Skip to main content

Full text of "Manual de Ictiología Marina concretado á las especies alimenticias conocidas en las costas de ..."

See other formats


Google 



This is a digital copy of a book that was prcscrvod for gcncrations on library shclvcs bcforc it was carcfully scannod by Google as pan of a projcct 

to make the world's books discoverablc onlinc. 

It has survived long enough for the copyright to expire and the book to enter the public domain. A public domain book is one that was never subject 

to copyright or whose legal copyright term has expired. Whether a book is in the public domain may vary country to country. Public domain books 

are our gateways to the past, representing a wealth of history, culture and knowledge that's often difficult to discover. 

Marks, notations and other maiginalia present in the original volume will appear in this file - a reminder of this book's long journcy from the 

publisher to a library and finally to you. 

Usage guidelines 

Google is proud to partner with libraries to digitize public domain materials and make them widely accessible. Public domain books belong to the 
public and we are merely their custodians. Nevertheless, this work is expensive, so in order to keep providing this resource, we have taken steps to 
prcvcnt abuse by commcrcial parties, including placing technical restrictions on automatcd qucrying. 
We also ask that you: 

+ Make non-commercial use of the files We designed Google Book Search for use by individuáis, and we request that you use these files for 
personal, non-commercial purposes. 

+ Refrainfivm automated querying Do nol send aulomated queries of any sort to Google's system: If you are conducting research on machine 
translation, optical character recognition or other áreas where access to a laige amount of text is helpful, picase contact us. We encouragc the 
use of public domain materials for these purposes and may be able to help. 

+ A/íJí/iííJí/i íJíírí&Hííon The Google "watermark" you see on each file is essential for informingpcoplcabout this projcct andhclping them find 
additional materials through Google Book Search. Please do not remove it. 

+ Keep it legal Whatever your use, remember that you are lesponsible for ensuring that what you are doing is legal. Do not assume that just 
because we believe a book is in the public domain for users in the United States, that the work is also in the public domain for users in other 
countries. Whether a book is still in copyright varies from country to country, and we can'l offer guidance on whether any speciflc use of 
any speciflc book is allowed. Please do not assume that a book's appearance in Google Book Search means it can be used in any manner 
anywhere in the world. Copyright infringement liabili^ can be quite seveie. 

About Google Book Search 

Google's mission is to organizc the world's information and to make it univcrsally accessible and uscful. Google Book Search hclps rcadcrs 
discover the world's books while helping authors and publishers reach new audiences. You can search through the full icxi of this book on the web 

at jhttp : //books . google . com/| 



Google 



Acerca de este libro 

Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta que Google ha decidido 

cscancarlo como parte de un proyecto que pretende que sea posible descubrir en línea libros de todo el mundo. 

Ha sobrevivido tantos años como para que los derechos de autor hayan expirado y el libro pase a ser de dominio público. El que un libro sea de 

dominio público significa que nunca ha estado protegido por derechos de autor, o bien que el período legal de estos derechos ya ha expirado. Es 

posible que una misma obra sea de dominio público en unos países y, sin embaigo, no lo sea en otros. Los libros de dominio público son nuestras 

puertas hacia el pasado, suponen un patrimonio histórico, cultural y de conocimientos que, a menudo, resulta difícil de descubrir 

Todas las anotaciones, marcas y otras señales en los márgenes que estén presentes en el volumen original aparecerán también en este archivo como 

tesdmonio del laigo viaje que el libro ha recorrido desde el editor hasta la biblioteca y, finalmente, hasta usted. 

Normas de uso 

Google se enorgullece de poder colaborar con distintas bibliotecas para digitalizar los materiales de dominio público a fin de hacerlos accesibles 
a todo el mundo. Los libros de dominio público son patrimonio de todos, nosotros somos sus humildes guardianes. No obstante, se trata de un 
trabajo caro. Por este motivo, y para poder ofrecer este recurso, hemos tomado medidas para evitar que se produzca un abuso por parte de terceros 
con fines comerciales, y hemos incluido restricciones técnicas sobre las solicitudes automatizadas. 
Asimismo, le pedimos que: 

+ Haga un uso exclusivamente no comercial de estos archivos Hemos diseñado la Búsqueda de libros de Google para el uso de particulares; 
como tal, le pedimos que utilice estos archivos con fines personales, y no comerciales. 

+ No envíe solicitudes automatizadas Por favor, no envíe solicitudes automatizadas de ningún tipo al sistema de Google. Si está llevando a 
cabo una investigación sobre traducción automática, reconocimiento óptico de caracteres u otros campos para los que resulte útil disfrutar 
de acceso a una gran cantidad de texto, por favor, envíenos un mensaje. Fomentamos el uso de materiales de dominio público con estos 
propósitos y seguro que podremos ayudarle. 

+ Conserve la atribución La filigrana de Google que verá en todos los archivos es fundamental para informar a los usuarios sobre este proyecto 
y ayudarles a encontrar materiales adicionales en la Búsqueda de libros de Google. Por favor, no la elimine. 

+ Manténgase siempre dentro de la legalidad Sea cual sea el uso que haga de estos materiales, recuerde que es responsable de asegurarse de 
que todo lo que hace es legal. No dé por sentado que, por el hecho de que una obra se considere de dominio público para los usuarios de 
los Estados Unidos, lo será también para los usuarios de otros países. La l^islación sobre derechos de autor varía de un país a otro, y no 
podemos facilitar información sobre si está permitido un uso específico de algún libro. Por favor, no suponga que la aparición de un libro en 
nuestro programa significa que se puede utilizar de igual manera en todo el mundo. La responsabilidad ante la infracción de los derechos de 
autor puede ser muy grave. 

Acerca de la Búsqueda de libros de Google 



El objetivo de Google consiste en organizar información procedente de todo el mundo y hacerla accesible y útil de forma universal. El programa de 
Búsqueda de libros de Google ayuda a los lectores a descubrir los libros de todo el mundo a la vez que ayuda a autores y editores a llegar a nuevas 
audiencias. Podrá realizar búsquedas en el texto completo de este libro en la web, en la página |http://books .google .comí 



AL EXCMO. SR. MINISTRO DE MARINA 



£xcino. Sr.: D. Adolfo Navarrete y de Alcázar, Teniente de Navio 
de la Armada, & V. E. respetnosamente expone qne, cuando hizo en- 
trega al Ministerio de Marina, en 1.^ de Octubre de 1897, de los 200 
ejemplares del ManxMÜ de Zootalasografia^ de que es autor, cumpli- 
mentando la Real orden de 29 de Julio de 1896, tuvo el honor de ha- 
cer presente á V. E. que en plazo no lejano esperaba tener también 
la honra de someter á su elevado criterio un Manual de IcTioLOGtA, 
que sirviera de complemento práctico, en cuanto ¿ nuestra nación 
interesa, á los conocimientos teóricos en el primer Manual conteni- 
dos, para reunir asi en dos libros manuales el caudal de instrucción 
necesaria al Oficial de la Armada sobre Zoologia y Pesca marítimas. 
Asi lo expuso ya á V. E. en 30 de Noviembre de 1893, al presentarle 
el Manual de 2Sootal<i8ografía, como primer resultado de sus estudios 
en la Estación Zoológica de Ñapóles, que mereció superior aproba- 
ción y recompensa por Real orden de 19 de Marzo de 1894. 

El citado Manual de Ictiolooía es, Excmo. Sr., el que tengo 
ahora ei honor de presentar á V. E. con el mayor respeto, esperando 
qae si es reconocido de utilidad como lo fué el de Zootalasograña, del 
que es lógica y necesaria segunda parte, sea declarado reglamenta- 
rio para los Centros, Academias, Escuelas, Bibliotecas, Buques y Co- 
mandancias de Marina, y con arreglo al punto E de la Real orden de 
» de Mayo de 1886, me sea concedida, con cargo al crédito consignado 
al fomento de la pesca y como auxilio reglamentario, la cantidad de 
2000 pesetas para la impresión de la obra, de la que se reservaría 
200 ejemplares el Ministerio, con objeto de repartirlos en las depen- 
dencias de Marina ya indicadas^ según se dispuso y verificó por Real 
orden de 29 de Julio de 1896 para el Manual de Zootalasografia. 

Gran satisfacción seria para mí, Excmo. Sr., que así sucediera, 
pues probaría que mi trabajo habría merecido la aprobación de Y. E., 
y yo habría conseguido mi modesto propósito de hacer del público 
dominio de la corporación, por medio de dos obras de fácil consulta, 
los estudios que los Oficiales de Marina de todas las naciones verifi- 
can en la Estación Zoológica de Ñápeles, y los conocimientos más 
generales de Ictiología y Pesquería nacional; unos y otros tan nece- 
sarios para el buen servicio del personal y dependencias de Marina 
que de ambas materias tienen que ocuparse. 

Dios guarde á V. E. muchos afíos. Madrid 28 de Junio de 1H98. — 
Excmo. Sr. — Adolfo Navarrete, 



)EN DE 2 DE AGOSTO DE 1898 



amo, en Real orden de esta fecha, dice ni Pre- 
tsaltÍTO lo siguiente: 

el Rey (q. D. g.) y en bq nombre la Reina Re- 
□formidad con lo informado por ese Centro de 
ha tenido á bien disponer qne hall&ndose el 
Vdolfo Navarrete y de Alcázar en posesión de 
1 Mérito Naval, se le BÍgnitiqne al Ministerio de 
! Carlos III, libre de gastos, y qne se le aaxllie 
iQ obra litnlada Manual de Ictiolooía, con 
I solicita con los condiciones qne sefiala Is Real 
I IS86, y siendo dicha cantidad con cargo al 
'a el fomento de la pesca.* 
&1 orden, comunicada por el expresado Sr. Mi- 
para sa conocimiento y satisfacción, 
inchos aflos. Madrid 2 de Agosto de I8í)3. — 
ral, Maituel ./. Mozo. — .W Teniente de Navio 
de AlcAzar. 



PROLOGO 



De las dos aplicaciones de los conocimientos zoológicos, una 
científica y otra comercial ó industrial, que el Oficial de la Ar- 
mada se ve obligado á hacer en el curso de su carrera, la más 
precisa y de uso más común, así como la llamada á reportar 
más ventajas inmediatas á la riqueza pública nacional, es aque- 
lla referente al conocimiento, vigilancia é inspección de la pesca 
en nuestros mares y playas, misión práctica encomendada á las 
Comandancias de marina y buques guardacostas, como la más 
elevada legislativa lo está al Ministerio del ramo. 

Para el buen desempeño de ambas aplicaciones, y principal- 
mente para el de la segunda, necesario le es al Oficial de ma- 
rina, no sólo el conocimiento general de la vida en el mar á 
diversas profundidades, sino el particular de las especies que 
habitan en las costas de la patria y sus colonias, con objeto de 
que familiarizado con las variadas muestras de ellas, así como 
con los diversos artes de pesca empleados para su captura y con 
las múltiples leyes y disposiciones que fijan las épocas, circuns- 
tancias y m jdos en que ésta debe efectuarse, pueda, no sólo ejer- 
cer una vigilancia real y verdaderamente técnica y provechosa, 
sino buscar y estudiar por si mismo todos los elementos y datos 
sobre que ha de fundarse una buena legislación, y emitir luego 
en las juntas encargadas del fomento y protección de tan ricas 
producciones como el mar ofrece, una opinión autorizada, en la 



— VIH — 
que se una al saber técnico zoológico, el coDOcimiento práctico 
del ambiente en que estos tesoros de riqueza se encuentran y 

ecesidad y de la no menos imperiosa de 
larina la adquisición de los conocimientos 
es, sin los que su misión es A veces más 
iva, y persuadido también, por personal 
Egoso que es en general (y en particular 
reñere) adquirir, aunque sólo sea seme- 
ntó exacto de las principales especies co- 
1 en nuestras costas, épocas y condiciones 
pmen de vida, emigraciones, etc., etc., he 
3ste Manual cuanto me ha sido posible 
<mo á las confusas sinonimias de dichas 
ts empleados para su pesca en nuestras 
.ritimas, con descripción de la manera de 
de ellas, y á su complicada legislación 

propósito, está dividida la obra en tres 

vamente zoológica, viene h ser comple- 
larina, del Manual de ZootaJatografia ya 
St laa Reales órdenes de 19 de Mayo de 
896. 

na descripción general de loa productos 
ue permite abarcar sintéticamente la rica 
de organismos utílizables por la ciencia, 
lace luego la historia natural de los peces, 
.es sobre au organización y vida, la des- 
is familias (ya conocidas como ibéricas y 
xistencía como tales, por afinidad con las 
Británicas, Francia, Portugal é Italia) y 
litica, mediante lo cual se harán en la 
>cer las especies á primera vista, coad- 
!:uridad de ello las láminas en que están 
I típicos de las familias descritas en el 
do diferentes de tos del otro Manual y 
mismo artista Sr. Merculiano, dibi^ante 
a de Ñápeles. 



— IX — 

Lleva esta primera parte un apéndice formado por catálogos 
y vocabularios, que empieza con un catálogo sistemático de todos 
los peces alimenticios descritos anteriormente, en número de 
328, con sus sinonimias latina, castellana y en varios dialectos 
espafioles, épocas de sus desoves (1), calidad de sus huevos, di- 
mensión media del individuo adulto para la inspección de su 
venta en los mercados, etc.; y termina con un vocabulario en 
ocfio idiomas (Latín, Español, Portugués, Francés, Inglés, Ita- 
liano, Alemán y Noruego) de los nombres vulgares de un cierto 

m 

número de especies, entre las más principales. 

Para esta primera parte me han servido de base las notables 
obras y Memorias contenidas en el resumen bibliográfico, ha- 
biendo procurado, como ya se ha dicho, no consignar como cierto 
ningún dato que no haya sido encontrado en varios autores re- 
petidamente comprobado, lo mismo sobre la descripción mor- 
fológica de las especies, que sobre sus desoves, etc., y princi- 
palmente sobre sus sinonimias, que espero sirvan para salvar 
muchas confusiones producidas por los diversos dialectos de 
nuestras provincias marítimas, y para la fácU lectura de muchas 
obras, revistas y legislaciones extranjeras; en las que, como en 
las nuestras, suelen á veces citarse las especies comestibles por 
el nombre vulgar, omitiendo el genérico latino, lo que da lugar 
á errores difíciles de apreciar y corregir de momento, como no 
se tengan á mano muy buenos catálogos sistemáticos y diccio- 
narios. 

La segunda parte, en su primer capitulo, no es sintética- 
mente sino un extracto ó compendio del Diccionario de Pesca de 
Sáfiez Reguart, en lo que á artes de pesca se refiere, moderni- 
zadas sus exactas descripciones cuando ha sido necesario, con - 
frontadas con las contenidas en los Anuarios, Memorias y Revis- 
tas de Pesca, ampliadas con las descripciones de nuevos artes 
contenidas en dichas publicaciones y con los datos suministrados 
por las publicaciones de las naciones vecinas, citadas en la parte 



(1) Tanto en la época de los desoves como en la calidad de los huevos, se 
consigna el dato más conocido y asegurado por las últimas investigaciones, 
encerrando entre (¿?) todo el que se ha creido dudoso por estar insuficiente- 
mente comprobado, á causa de divergencia de opiniones, ó ser sólo hecho 
por conjeturas. ^ 



— X — 

bibliográfica, ilustran la descripción así hecha de más de 8í) ar- 
tes, las 20 figuras de los que he creído de más necesaria repre- 
sentación. 

El capítulo segundo da una idea general de cómo se efectúa 
la pesca en las diferentes provincias marítimas y cuáles son sus 
resultados, según datos recibidos directamente de todas ellas. 

En cuanto al capítulo tercero, sólo es una sucinta recopila- 
ción cronológica de la legislación de pesca vigente y sus vitisri- 
tudes durante el siglo actual, la que podrá servir de guía consul- 
toria para resolver dudas, ó para en vista de los datos en ella 
encontrados, dar lugar á las consultas y aclaraciones necesa- 
rias, así como el proemio que precede á dicho índice cronológico 
podrá servir de base para el buen concepto de lo que debe ser la 
legislación de pesca en España, los fundamentos sobre que debe 
desarrollarse, y los principios á que debe obedecer. 

La tercera parte la forman, por último, la bibliografía de 
todas las obras consultadas para la redacción del Manual, el 
índice general y el alfabético de la terminología en él usada, con 
objeto de que sirva al mismo fin que el vocabulario técnico del 
Manual de Zootalasografia, del cual éste es una segunda parte, 
complementaria de los conocimientos ictiológicos más precisos 
al Oficial de marina español. 

A pesar de haber sido en ella tan limitado mi trabajo, cir- 
cunscrito á compulsar, extractar, armonizar y recopilar cosas 
en su mayoría ya publicadas, seguro estoy de que se encontrarán 
jen él errores y omisiones que lo harán imperfecto y, por lo tantof 
deficiente. 

Espero, sin embargo, lleno de buen deseo, que no sean exce- 
sivas sus deficiencias, y que si la obra no sirve para dar una 
idea completa de todos los peces comestibles que se encuentran 
en las costas de España é Islas Baleares, de todos los artes em- 
pleados para su pesca y de su legislación, sirva al menos como 
base para que persona más competente levante mañana hermoso 
edificio sobre tan pequeña piedra, que deseo sea fundamento su- 
ficiente para los conocimientos más necesarios en la Armada, de 
la ictiología marina española. 

Si esto llegara á suceder y si mis compañeros de corporación, 
á los que dedico también este Manual, encuentran en él algún 
auxilio para las necesidades del buen cumplimiento de su deber. 



CAPITULO PRIMERO 



LOS PRODUCTOS COMERCIALES DEL MAR 



E)l mar, con su vasta exteusión, su incesante movimiento de 
olas, mareas y corrientes, y el variado espectáculo de lo terrible 
de sus tormentas y plácido de sus bonanzas, encanta, atrae y 
' fascina al espectador, impidiéndole muchas veces, quizás por su 
aspecto multiforme, que descienda con la imaginación^ siquier 
sea fantásticamente, á sus abismos, donde la vida toma, no sólo 
extraño aspecto, sino también inagotable fecundidad; donde se 
mezcla el coral con la esponja y ésta con la madrépora y la 
madre-perla; donde se confunde el zoófito con el equinodermo, 
el crustáceo con el molusco, el pez con el cetáceo ó el anfibio, y 
donde el fondo se encuentra reeubierto por variedad de multico- 
lores algas, que llegan á flotar en la superficie, formando enton 
ees bosques flotantes como las primeras los formaran submari- 
nos, y albergando entrambos en su seno innumerables huevos, 
embriones y estados jóvenes de diversas clases de animales. Por 
eso Landri decía, con razón, que más bien contemplamos el mar 
que realmente lo admiramos, pues la grandeza del espectáculo 
que nos ofrece á primera vista, absorbe nuestra imaginación y 
nos aturde. 

Asi debe sucederle sin duda al que lo observa desde tierra y 
hasta al que lo cruza y sufre sus borrascas, sin estudiarlo bajo 
los múltiples aspectos interesantes que á la ciencia ofrece; pero 
el que emprende el estudio de los diversos fenómenos que en él 
tienen lugar, desde que empieza á darse cuenta exacta de ellos, 
deja en cambio de considerarlo sólo como una grandiosa masa 



_ 4 ~ 

de agua, y lo reconoce como una parte importantisima de la 
máquina sabia que conserva la perpetua armenia en la natura* 
leza. 

Una de sus fases más dignas de estudio es la relativa á sus 
producciones, que constituyen una de las riquezas públicas más 
principales é inagotables. Los productos comerciales que se ob- 
tienen del mar son mucho más numerosos é importantes de lo 
que suponen generalmente los que no se han ocupado de ellos 
con la debida atención; contribuyendo en alto modo su número 
y variedad, tanto á la alimentación de los pueblos como á su in- 
dustria y á sus artes, suministrando además recursos á la quí- 
mica medicinal, y hasta proporcionando abonos para los campos. 

El mar está más abundantemente provisto de seres vivientes 
que la tierra: en todas las partes del mundo, una extensión de- 
terminada de playa contiene en sus arenas y aguas, y en limi- 
tado espacio, un número mucho mayor de seres que igual can- 
tidad de la tierra, estando además repartidos dichos seres en el 
mar, no sólo en relación á la calidad de las aguas, saladas, sa- 
lobres y dulces, sino batimétricamente á diferentes profundida- 
des, en analogía con los cam1)ios que presentan en sus varieda - 
des los animales terrestres, con relación á la altura en que en 
la tierra viven. 

Los animales marinos son de magnitudes, formas y colores 
muy diferentes, como lo son también las numerosas plantas que 
crecen en el fondo del mar ó flotan en su superficie; y todop estos 
organismos, desde los más grandes mamíferos que proporcionan 
valiosas pieles, ballenas, aceites, espermas y ámbares, ó desde 
reptiles, tan aprovechables por. su carne y por su caparazón 
como la tortuga, hasta el diminuto pólipo que segrega el coral, 
ó el agregado porífero que forma la esponja, y aun hasta el pro- 
tozóo foramiuifero ó radiolario, lo mismo que los juncos, las ul- 
vas, los sargazos, etc.; todos son utilizados por el hombre, pria- 
cipalmente en el reino animal para la alimentación, y en los tres 
grandes grupos intermedios de peces, moluscos y crustáceos. 

En el grupo ictiológico, que comprende más de quince mil es- 
pecies, y prescindiendo de las pescas de riqueza exclusivamente 
local (por la pequeña exportación á que dan lugar) sólo la pesca 
del bacalao, abadejo, atún, caballa, arenquei sardina y salmón» 
da empleo á miles de personas y alimento á millones de ellas. 
Además, el aceite obtenido de muchos peces, principalmente del 
bacalao, tiburón y atún, es de gran valor y usado en la medici- 
na, en la industria y en el hogar doméstico; rivalizando en estas 



— 5 — 

dos últimas aplicaciones con los extraídos de la foca y de la ba- 
llena, los dos mamíferos marinos más utilizados por el hombre, 
no sólo por sus grasas, sino por su piel (la primera) y por sus 
barbas (la segunda). Otras partes de varios peces se emplean 
también en las artes, ya para hacer la cola piscisy ya perlas fal- 
sas ü otra clase de adornos; y hasta sus huevas, no sólo ofrecen 
á veces manjares delicados, sino que se usan como cebo en mu- 
chas pesquerías: principalmente las del bacalao en la de la sar- 
dina. 

Puede afirmarse en suma que, en general, no hay parte al- 
guna en los peces que no pueda utilizarse beneficiosamente, in- 
clusos los huesos ó espinas y hasta las escamas. Los primeros, 
igual que los de los demás vertebrados contienen una base orgá- 
nica, ó sea materia animal, mezclada con sustancias minerales, 
que son principalmente fosfatos de cal y de magnesia. 

En cuanto á la base orgánica, es de dos clases; la primera, de 
naturaleza nitrogenada, es la base de los cartílagos; la segunda» 
de naturaleza grasa, con gran proporción de oleína y pequeñas 
cantidades de materia colorante, produce en la saponificación, 
ácido oleico, glicerina y ácido raargárico en muy pequeña can- 
tidad. 

Respecto á las escamas, son de la misma naturaleza que la 
uñas en los mamíferos y aves, aunque más calcáreas, y muy 
aprovechables en la industria para diferentes manufacturas. 

Aprovéchanse además todos los residuos de la pesca, para la 
fabricación de abouos artificiales, que son muy apreciados y tie- 
nen mercado seguro. En Noruega, Francia, Inglaterra y Estados 
Unidos hay en la actualidad establecimientos donde se fabrican 
guanos artificiales con los desperdicios del pescado y con todo 
aquel que por su pequeña dimensión ó mala calidad no sirve 
como alimento. Se considera este guano superior al que viene del 
Perú y su consumo está generalizado entre los agricultores de 
Alemania y Francia, no utilizándose aún en el resto de Europa 
por lo pequeño de su producción. Por último, merece citarse, en- 
tre los otros muchos beneficios que se pueden sacar del pescado, 
la harina obtenida por pulverización del animal seco, sustancia 
muy alimenticia con la que se ñibrican, después de mezclada con 
harina de avena, galletas de muy buen gusto y más nutritivas 
que todas las que se fabrican con harina de cereales, siendo de 
gran utilidad para los ejércitos en campaña y tripulaciones á% 
buques. 

Numerosísimos son también entxe los moluscos los que se ofre- 




— ti- 
cen como rico alimento, y varios los que dan á la industria y al 
arte sus secreciones internas ó sus conchas y sus perlas, bastan- 
do sólo el cultivo y venta de la ostra para constituir la principal 
riqueza de muchas provincias. 

No tan numerosos los crustáceos, presentan todavía rica va- 
riedad de especies comestibles, entre las que sobresalen por su 
importancia la langosta y sus afínes, y aun los equinodermos 
ofrecen algunas como el erizo y el trepang. 

£n otros grupos de animales más inferiores, las madréporas, 
los corales y las esponjas son de las producciones más ricas del 
mar, el que no sólo en el reino animal sino en el vegetal encie- 
rra también numerosos organismos de aplicaciones muy útiles y 
económicas; pudiendo muy bien decirse que la riqueza del mar 
corresponde á su inmensidad, y no la niega á los que saben ex- 
plotarla, siendo quizás más fácil, ganancioso y económico el 
cultivo de las aguas que el de la tierra, sujeto á tan graves y 
variadas contingencias, pues las más frecuentadas pesquerías son 
más productivas de materias alimenticias que los más ricos cam- 
pos. Además, la fertilidad del mar es tal, que se extiende hasta 
sus playas, y donde muchos no ven más que aridez, soledad y 
desamparo, se encuentra el sustento que el hombre necesita 
para vivir, y hasta los medios de adquirir riquezas de impor- 
tancia. 

Prueban esto último las plantas barrilleras, vegetales salsó- 
dicos que suelen crecer espontáneamente en algunos litorales 
hasta 200 y 300 metros de las playas, al igual que crecen en 
muchas de ellas otras varias especies de plantas útiles, como los 
juncos marinos, de recolección y desecación facilísima, y lo mis- 
mo que se encuentran muchas algas, sargazoi, ulvas, etc., arro- 
jados por el mar, ordinariamente en las grandes mareas equinoc- 
ciales ó en los temporales. Todas estas plantas marinas son un 
excelente abono para las tierras, y con sus cenizas alcalinas se 
preparan lejías especiales, usadas en las artes para fabricar ja- 
bones y para obtener sales fundentes que se emplean en la fa- 
bricación de vidrios, como la barrilla extraída de las plantas ba- 
rrilleras. 

Por último, entre los despojos que el mar arroja á la playa 
como sobrantes de su riqueza y como prueba de la existencia en 
los fondos inmediatos de los animales que los producen, merecen 
especial mención los depósitos de materia caliza formados por 
restos de conchas, crustáceos, madréporas, corales, esponjas, etc., 
tilón inagotable que puede utilizarse fácilmente extrayendo de él 



CAPITULO II 



HISTORIA NATURAL DE LOS PECES 



Nociones generales.- Los peces constituyen la primera clase 
de las cinco (Peces, Anfibios, Reptiles, Aves y Mamíferos) que 
comprenden los vertebrados; como todos ellos, tienen un sistema 
nervioso central, ensanchado en la extremidad cefálica; poseen 
un cerebro y una médula espinal protegidos por un esqueleto á 
veces de débil consistencia, pero siempre distinguible; son ani- 
males de piel en general escamosa y sangre fría, que respiran 
por branquias el aire disuelto en el agua; presentan aletas nata- 
torias impares sostenidas por el esqueleto, y miembros pares, 
que cuando existen se presentan transformados también en ale- 
tas natatorias, terminadas como las otras por piezas más ó me- 
nos numerosas, rígidas ó articuladas. 

Las particularidades quo ofrecen la estructura y organiza- 
ción de estos animales, están determinadas en general por la 
naturaleza del medio en que viven, pues aunque se encuentran 
en las demás clases de los vertebrados formas que viven y se 
mueven en el agua, ninguna está tan perfectamente adaptada á 
este género de vida como los peces. 

bESCRIPCIÓN TOPOGRÁFICA EXTERNA 

El cuerpo de los peces es generalmente fusiforme y compri 
nrr.o lateralmente, distinguiéndose en él cuatro partes priucipa- 
1 . : la cabeza, el tronco, la cola y las aletas. Esta forma fun- 
damental presenta, sin embargo, modificaciones numerosas y 
profundas, pues existen peces cilindricos, como las Lampreas; 



— 10 - 

guilidos las aberturas suelen ser lateraleS) la más baja perfo 
rando el labio superior; en los Escualos y Raideos están en la 
parte inferior del hocico, más ó menos confluentes; y ñnalmente 
en los Dipnoos y otros Ganoideos se encuentran, una por lo rae- 
nos, dentro del límite labial de la boca. 

En la parte post-orbital de la cabeza se encuentran las bran- 
quias, laminillas dispuestas en serie á lo largo de unos arcos óseos 
(branquiales) que se apoyan por debajo en el híóides, y por las 
que pasa el agua, que entrando por la boca para la respiración, 
sale por los oriñcios branquiales, que laterales ó inferiores, á 
diversas distancias del hocico y de dimensiones muy variadas, se 
presentan en número de uno á cinco y siete, unas veces al des- 
cubierto como en los Escualos y Raideos, y otras cubiertos como 
en la mayoría de los Téleos teos y Ganoideos. El espacio pectoral 
comprendido entre las dos ramas de la mandíbula inferior y las 
aberturas branquiales, se llama istmo. 

Cuando la abertura branquial no está al descubierto, se pre- 
senta obturada por el aparato opercular, compuesto del preoper- 
culum, hueso sub-semioircular, el operculum que forma el margen 
posterior del aparato, y el sub-operculum é inter-operculum que 
contornan su margen inferior. Todos estos huesos, colectivamente 
llamados opérenlos , forman, como se ha dicho, el aparato opercu- 
lar que, recubierto por una laminilla ósea, cierra la cavidad que 
contiene las branquias. A veces está cubierto por una membrana 
tan sutil, que los huesos mencionados pueden verse fácilmente, 
y otras por un fuerte tegumento que los hace invisibles. En 
cuanto al margen del aparato opercular, está provisto de una 
franja cutánea, con objeto de que la obturación de las aberturas 
branquiales sea más perfecta, y esta franja está sostenida por 
uno ó varios radíos óseos (branquióstegos). Por último, en aigu - 
nos peces (Seláceos) se encuentran dos aberturas (espiráculos), 
situadas en la parte superior de la cabeza, á distancias variables 
de los ojos, las que comunican con las cavidades branquiales. 

En el tronco se distinguen; la parte dorsal, las laterales y la 
abdominal; disminuyendo las dimensiones de aquél gradualmente 
hacia la cola, y estando de ordinario indicado el principio de ésta 
por la terminación de la cavidad abdominal y la posición del 
ano, si bien la situación de éste puede variar, adelantánd se ha- 
cia la parte anterior del tronco, y ciertos órganos abdominales, 
como los sexuales, pueden extenderse hasta los músculos de la 
cola. Esta, en muchos peces, suele presentar su mayor parte 
rodeada por las aletas, dejando sólo una pequeña porción sin 



— 11 ~ 

ellas, entre la dorsal, la caudal y la anal; dicha parte se llama 
porción libre ó pedÚLCulo de la cola. 

Ed cuanto al sistema de aletas natatorias, apéndices externos 
tan característicos del cuerpo de los peces, divididas por lo ge- 
neral en verticales ó impares y horizontales ó pares, cuya posi- 
ción, número y forma son guias importantes para la clasificación 
de estos vertebrados, está representado en el embrión, respecto 
A las impares, por un repliegue cutáneo continuo, que comienza 
en el dorso, rodea la cola y se extiende por la parte abdominal 
hasta el ano. Más tarde, este repliegue deja de aer continuo, des- 
apareciendo y atrofiándose en algunos puntos, de modo que se 
encuentra dividido de ordinario en tres porciones diferentes, de- 
signadas bajo los nombres de aleta dorsal, aleta anal y aleta 
caudal. 

Hállase la primera en la linea media dorsal, la segunda en 
la línea ventral, detrás del ano, y confinando con la extremidad 
de la cola la tercera, que es de forma variable, llamándose Ao- 
mocerca cuando el lóbulo ventral y el dorsal son simétricos, y 
heterocerca cuando el ventral es mucho mayor, en cuyo caso la 
extremidad de la columna vertebral está en general recurvada 
hacia arriba. Su constitución, asi como la de las otras aletas 
impares es muy variable, presentando el repliegue cutáneo en 
su interior, una armazón formada por radios ordinariamente rí- 
gidos, que en los peces óseos son ó simples estiletes óseos duros 
terminados en punta (Acantopterigios), ó rayos blandos y flexi- 
bles (Malacopterígios). 

Las aletas horizontales ó pares, que se dividen en pectorales 
y ventrales, corresponden á los miembros anteriores y posterio- 
res de los demás vertebrados, encontrándose las dos primeras 
directamente suspendidas de la cabeza, detrás de las branquias, 
por medio de un arco que representa la cintura escapular, y las 
otras dos, próximas entre sí, sobre la linea media y detrás de la 
región ventral. A veces se intercalan también con las primeras, 
y en algunos casos poco comunes, se encuentran sobre la faringe 
^yugulares). 

La envuelta tegumentaria de los peces, compuesta de dos 
partes distintas (epidermis y dermis) y untuosa casi siempre de 
un mucus viscoso, es rara vez completamente lisa como en los 
Ciclóstomos, estando, por regla general, cubierta de escamas im- 
plantadas en ella, y formadas por osificaciones de las papilas 
dérmicas completamente recubiertas por la epidermis. A veces 
estas escamas son tan pequefias y están tan cubiertas por la 



'^^W^ 



— 12 — 

I, que parecen faltar, como en las Anguilas; pero de ordinario 
slituyen laminillas sólidas, más ó menos flexibles, que pre- 
tan un gran número de líneas concéntricas y de estrías ra- 
jas, cubriéndose además unas á otras, como las tejas de un 
10. Se dividen, según su forma, eu cicloides, ctenoides, ganoi- 
y placoides; las primeras, de borde liso y redondeado; las se- 
idíis, de bordes dentados ó erizados de puntas; las ganoidcs, 
¡nariamento rómbicas y cubiertas de una capa de esmalte; y 
coídes, las de forma de pequeños núcleos óseos de formas muy 
iadas, que dan á la piel un aspecto más compacto y granuloso 
Eucuéntranse también en la piel de los peces canales espe- 
es que desembocan al exterior en lineas de pozos laterales (li- 
s laterales), asiento de una sensibilidad sm géneris. á modo de 
sexto sentido, cuyos órganos externos se presentan en forma 
pequeños sacos en los Ciclóstomos, ó en forma de ampollas 
juestas ordenadamente sobre la cabeza, como en ios Seláceoa, 
1 forma de botones protuberantes, también sobre la cabeza, 
10 en los Teleósteos. Además, muchos peces suelen descubrir 
s formaciones óseas, laterales y superficiales, que se conocen 
el nombre de carenas, y se presentan generalmente eu for- 
de peine en las proximidades de la cola. 
El tegumento de los peces, cuya epidermis es en la mayoría 
)lora ó pigmentada como en las Anguilas, pr&scuta el dermia 
le color obscuro, ya de colores varios y brillantes, mercedá 
xistencia de cromatóforos contráctiles, análogos á los de los 
ilópodos, que si bien no son perceptibles á simple visca, dan 
ir á los diferentes colores de los peces, y por sus contraccio- 
y dilataciones bajo la acción de la luz ú otros agentes, los 
ibios repentinos de color que se observan en inuchos de ellos. 
Cromati-foros se dividen eu negros y rojos, siendo la falta ó 
iparición de los primeros la que da lugar al albinismo; el 
entonces tiene un color rojo pálido, con la pupila también 
,. El sistema de coloración puede variar además de una ma- 
i normal con la edad, con el sexo, con las épocas del ano y 
las de celo. 

Eucuéntranse también sobre la piel, por último, unas láminas 
roscópicas situadas en la parte posterior de las escamas, en 
ipArculos y eu el iris, las que producen el brillo plateado de 
;hos peces, fenómeuo conocido con el nombre de alampia; y 
Imente, pequeños órganos luminosos Sjos en ella, producen 
ices sus fosforescencias, como sucede con los simados en la 
f ventral y lateral del Scopdus indicus. 



— 13 — 

nONSTITUCKW Y ESTRUCTURA INTERNAR 

Esqueleto. —El esqueleto, propiamente dicho, ó endo-esque- 
tetOy es muy variable en su estructura y composición, á pesar 
de lo cual se pueden caracterizar en él tres tipos principales; el 
óseo, el cartilaginoso y el fibroso. -Siempre ó casi siempre exis- 
te, sin embargo, unión ó mezcla entre estos tipos; asi por ejem- 
plOy en algunos peces óseos las piezas del cráneo son cartilagi- 
nosas; en los Soláceos el tejido cartilaginoso está más ó menos 
incrustado de sales calcáreas; y en el esturión el esfeuoides 
presenta corpúsculos óseos que faltan en el esqueleto de muchos 
Teleósteos. Por estas razones da lugar á muchos errores estable- 
cer una base de clasificación de los peces , según su esqueleto. 
Este es una armazón de variable desarrollo, compuesta déla co- 
lumna vertebral, la cabeza y las aletas, el que en el caso más 
sencillo (Amphioxus) está representado por la cuerda dorsal que 
en forma de larga varilla compuesta de varias piezas, va de la 
cabeza á la extremidad del tronco, protegiendo la médula espi* 
nal; dicha cuerda dorsal persiste en los Myxisiodos, poseedores 
ya de una cápsula craniana membrano-cartilaginosa, basta que 
aparecen más adelante en las Lampreas, por encima de la cuer- 
da dorsal ó no^orordío , pequeñas piezas cartilaginosas, y por 
debajo laminillas de igual consistencia y número par, rudimen- 
tos de los arcos vertebrados superiores é inferiores. Estos arcos 
vertebrales se manifiestan luego más completos en los Esturio- 
nes, persistiendo siempre el notocordio en toda su integridad, 
aunque envuelto por un tejido conjuntivo muy resistente. En los 
Escualos y Raídeos, los arcos vertebrales superiores é inferiores 
se sueldan, ya á piezas anulares de la superficie externa del 
notocordio, en el que se forman por su cruce vértebras bicón- 
cavas, cuyas excavaciones cónicas comunican por su fondo á 
través del centro de la vértebra y contienen los restos de la 
cuerda dorsal, que sigue siendo continua. Por último, ya en los 
Ganoideos óseos y en los Teleósteos, los cuerpos bicóncavos de 
las vértebras se osifican por completo y se sueldan con los arcos 
vertebrales superiores é inferiores correspondientes, formándose 
asi las vértebras completas viniendo en el tronco las costillas 
á unirse con las ramas divergentes de los arcos inferiores, y 
afiadiéndose frecuentemente estiletes bifurcados ó con aristas, 
producidos por la osificación parcial de los ligamentos muscu- 
lares. 



— 16 — 

I a piel y los músculos. Su posición y dirección es muy variable, se- 
gün se ha visto, y lo mismo sucede con su volumen, muy pequefio, 
por ejemplo, en el Apterichtus c(bcuSj y muy grande en el Po- 
matomus telescopio; pero, por regla general, es relativamente 
mayor en los individuos jóvenes de una misma especie que en los 
adultos, y su forma, en la mayoría de los casos, es la de una se- 
miesfera, más ó menos achatada exterior mente. El globo, que se 
compone en la mayoría de la esclerótica, la córnea, ia coroides, 
la retina, los medios transparentes, el cristalino y los humores 
vitreo y acuoso, se mueve en una órbita, con frecuencia mal li- 
mitada por el esqueleto; está rodeado por un tejido adiposo, en el 
cual se encuentra á veces una sustancia formada por elementos 
linfáticos (pelamida), y va sostenido de diversos modos: en los 
Soláceos, por ejemplo, lo está por una varilla cartilaginosa, fija 
al cráneo á manera de pivote tuberculoso, que asegura mayor li 
bertad á sus movimientos, y en otros, como el Esturión, el Atún, 
el Pajel y otros peces óseos, lo está por un ligamento que lo une 
también al cráneo. El aparato lagrimal no existe, y en cuanto á 
los párpados movibles faltan en la mayoría; la piel pasa con fre- 
cuencia por delante del ojo sin formar ningún repliegue, aunque 
adelgazándose y haciéndose transparente (Gádidos Anguilidosjy 
ó constituye un párpado adiposo (Scomheridosj Clupeidos)^ ó for- 
ma dos repliegues semilunares (Mugil cephalusj, ó presenta un 
repliegue circular (Mugil capito), pero siempre sin movilidad. A 
veces hace también dos repliegues longitudinales, como en cierto» 
Escualos, capaces de aproximarse y separarse. Sólo algunos Pla- 
gióstomos están provistos de un párpado movible, que recuerda 
la membrana nictitante de las aves; esta especie de párpado in- 
ferior, fijo por un corto tendón al ángulo anterior de la órbita, 
recibe movimiento de un músculo que se inserta al cráneo y que 
recibe un ramal del nervio motor ocular común. 

Los órganos del tacto que se observan en la piel ó en sus 
apéndices son, quizás, los más sensibles en los pepes,. después de 
los de la visión. En la piel se presentan dos sistemas de órganos 
del tacto: el papilar y el mucoso; el papilar se desarrolla princi- 
palmente en el hocico, en los labios y en ciertos apéndices cutá- 
neos; el mucoso en la línea lateral, donde se muestra bajo tres 
variedades morfológicas: la típica, propia de la línea lateral que 
existe en todos los peces; la de ampollas de Lorenzini, que se 
encuentra sólo en los Plagios tomos, y la folicular nerviosa, que 
parece existir sólo en los Torpedos. Encuén transe además, aun- 
que solamente en la piel de la cabeza del Esturión y los Myxini- 



-17 - 

4 

dos, unos sacos mucosos, que funcionan también como órganos 
de tacto. 

En los apéndices cutáneos^ los órganos de tacto son de dos 
clases: una, formada por apéndices simples y blandos, como las 
barbillas de las Carpas, los tentáculos labiales de las Lampreas, 
las franjas nasales ó bucales de ciertos Escualos, la prominen- 
cia carnosa de la boca del Uranoscopus, los cirros de la cabeza 
de algunos Pleuronectes, los variados apéndices orbitales ó cra- 
nianos de los Blennius y los del tronco de las Scorpaenas; otra, 
constituida por piezas sólidas y dotadas de movilidad, como 
sucede en las coletas de muchos peces que, mediante ciertas 
disposiciones, pueden adquirir especial sensibilidad y hasta des- 
cacar piezas de rara movilidad, que se convierten en verdaderos 
tentáculos, de lo que ofrecen ejemplo los- rayos inferiores de las 
aletas pectorales de las Tnglas, que son al mismo tiempo órga- 
nos de tacto y de progresión. Los Mullus presentan á su vez una 
modiñcación de las más singulares, como es la del hueso hióides, 
que emite por cada lado un rayo óseo que forma el esqueleto de 
sus barbillas yugulares. 

El sentido del gusto, que evidentemente no es muy delicado 
en los peces, á juzgar por su modo de comer y por la falta ordi- 
naria de lengua, tiene su asiento en la parte rica de nervios de 
la mucosa del paladar y de la cavidad bucal, y á veces en la 
lengua, cuando existe, siendo sus órganos las papilas ó cor- 
púsculos gustatorios que en ellas se encuentran. 

El órgano del oído, que parece faltar en el Amphioxus y se 
presenta en los Ciclóstomos en el estado más rudimentario de 
codos los vertebrados, se reduce en los peces al oído interno, ó 
más bien al laberinto, faltando el medio y el externo. Dicho labe- 
rinto membranoso se compone de tres canales semicirculares y 
un vestíbulo ó saco lleno de un humor llamado endoUnfa, y con- 
tenedor de ciertos corpúsculos calcáreos motolitos), al que se 
unen las ramificaciones del nervio acústico. Los bulbos auditivos 
asi situados, pares, simétricos y situados, ya en la cavidad del 
cráneo, como en los peces óseos, ya fuera de ella, como en los 
Seláceos, reciben las impresiones externas á través de la piel y 
de los huesos del cráneo mediante sus vibraciones, y comuni- 
can con el exterior sólo en los Seláceos, cada uno por medio de 
un conducto llamado Ducto-endolinfádco ó acueducto del vestí- 
bulo que, partiendo del saco, desemboca por dos pequeñísimos 
orificios, visibles á simple vista, en la parte anterior de la cabe- 
za y á distancias variables de su linea media. 



— 18 — 

Por último: el órgano del olfato presenta grandes difereocias. 
no estando nunca en comunicación con la boca, excepto en la 
Uyxina. Sin embar¿;o, csisi todos los peces poseen dol»lts oaTíia- 
des nasales, situadas en ia cal»eza, superior ó iiiferiormeLie t á 
diferentes distancias de la lüjea media del cuerpo, tapizi»das por 
una membrana mucc»sa de numerosas replieg-ues piiruitaria , á 
la que se unen las ultimas ramiiicacioDes del nervio olfaTi-no. 

Aparato digestivo.- Este, qje ofrece una orsaLizaciui- 
muy variada, se compone en principio, del canal iniesnnai. ei 
hígado y el páncreas. 

£1 canal intestinal está coLSüruido por la boca, la íarinire, el 
esófago, el e>tüm¿iiro. los iniesiiíjos y el aLO, La tMi^ca, sdiu^á» 
en la extremidad anterior de la e^t»eza, presenta eji su forma 
diferencias muy marcadas, se¿run ios órdenes a que los peces 
pertenecen, siendo horizoiitaL transversal 6 perpenik-LLiar al 
eje del cuerpo, loügiru-iinai ó paradla á él, y circjiar. c:»asn:j- 
yendo con la fariiL^e los primeros ór^raoos para la ar»rehensjón, 
masttcacjon y des-iacion. La íar^^e es notübie pc*r sus dinenslo- 
nes y p-^r el rran nun^ero de ciernes que f*re5>enta, p^rodúcjdas 
por la osinc2i-Ci:»n de las papilas de Ia mucosa. Se ene-entran col 
frecueLC^ sobre ei aparaio maxiuLr superior ¿os hlieras curras 
paraieia¿ de úfenles, una exieri^ 2>obre i*j& inier-maxllares, oan 
interna sobre ios pa^uiiOa^; y ¡l veces otra huera impar y media 
f^bre el vómer. Ei Tr.AX.;Ar iiJeríor, qje suele estar maso menos 
sol daco al suj^enor, cc»:no e:: ios Hi'.'Xr-rfa.os y PAec.iC'^i.a;¿»s, im- 
piCLjeijáo ó en:orpecjeu:.o s.U5 mov^nueLi^iis, no jtreseLta mas que 
una íiola hliera de liei^ie». H fcjeso h.óldes, ei maxilar s^penor, 
io IUS3LÜ q-e ei para^pLeLC-.ae y, ei. ¿reneral, it»s arcos branquia- 
les, pamcL-lanijeLie ios huc^sos fann¿"eos ^ jper.ores e ii*:eñ>res, 
pjeaeii larrlum llevar cüeiiies. To¿a^ eJos se dividen, sez^n su 
fonna, en Ojei-ies prensiles coaüao pjLunarjdas y crónicos, y 
dientes mclaix^ cuando a^ciios y pianos. 

La cavi^üd de ^ &:»ca prese .-ta eu su base una ienraa radi- 
ment£kna« a^-üs ii-:»v.t«.e, que s,ie*e f^tar, y en sus paredes la- 
terales lais nenCLd,*ras t»raL^j,.TLit^, co^ri^vLáLD:;o>e ¿espjes d 
tubo d.res¿vo p»ur ia farli^e c^on im ea^»:a^D, en general corto, 
el qje oa ei-tra-^ a -i* e>:.'2:.aro e^paclo>o, frecae^iemenre prc^- 
loL^ra^D en un vas^io c-JE*c-m. £. í»rli.c^p-0 oe. i-iesi.:.:» rLel:o, se- 
parado del esiw'iL^o p:»r u-.a tíuv,^, es:a cc»n frecuencia ro- 
deado por aje^lioes en íi-rma de sacos ape^ii^ces piiC»ncos que 
parecei: Zio le^er c^as zl^^^h q^e la de au j:>eLtar mA superáciede 
aecrec^n jc. :i.l«ci (L¿es;^vo, cuya pjrte li.;esi.¿iai <&aa C4átoerca 



— 19 — 

interiormente por una mucosa que forma grandes plieges longi- 
tadinalesy en los que se encuentran á veces vellosidades, como 
en los vertebrados superiores . La porción posterior <^el intestino 
presenta en los Soláceos, Ganoideos y Dipnoos, un repliegue lon- 
gitudinal en espiral, llamado válvula espiral, que contribuye á 
aumentar considerablemente la superficie de absorción. £1 recto 
no se diferencia de un modo concreto, siendo corto cuando exis- 
te, y yendo provisto en los Soláceos de un apéndice cecal. El 
ano está situado en la mayoría, al final del cuerpo y siempre en 
la cara ventral, por delante de los órganos urinarios y genitales, 
llegando á adelantarse en algunos peces óseos ó de natatorias 
yugulares, hasta debajo delx^uello. 

El hígado, envuelto por el peritoneo, recubierto á su vez por 
una túnica fibrosa, es voluminoso, rico eu grasa, va acompañado 
en muchos casos por una vesícula biliar (vejiga de la hiél) y es 
de estructura poco conocida. En cuanto al páncreas , glándula 
que segrega el líquido llamado jugo pancreático, presenta gran- 
des diferencias de los Plagios tomos á los peces ó^eos. Parece 
formado en los primeros por una expansión del canal intestinal, 
enfermando una masa amarillenta ó rojiza, simple ó lobular, 
colocada ordinariamente en la proximidad del extremo posterior 
del estómago; y en los peces óseos tiene un aspecto muy parcicu'- 
lar, que puede relacionarse á un tipo único, si bien esta forma 
fundamental es susceptible de modificaciones secundarias que 
den lugar á las denominaciones de páncreas diseminado, difuso, 
macizo, etc. 

Las glándulas salivales, que desempeñan papel tan impor- 
tante en el aparato digestivo de muchos vertebrados superiores, 
no existen eu los peces. 

Aparato cikculatobio. — La sangre, que en los peces es 
roja generalmente, á excepción del Amphioxas y de ios Lectoce - 
fálidosj contiene en su plasma dos especies de glóbulos, rojos y. 
blancos, y cu'cuia por un sistema de vasos cerrados, siendo mo- 
vida por un corazón, el que faltando en los Fanugobrauquios, ai 
menos como órgano central de la circulación, se reduce eu todos 
los demás á un corazón branquial, veuoso, sencillo ó recto, alo- 
jado en una cámara especial llamada cáaiara cardiaca ó parí - 
cardial, que cerrada en los peces óseos, comuuica con la cavidad 
peritoneai en los Piagióstomos y en el Eitunóu. 

Su situación, aunque ordinariamente yugular, en la rej^ión 
inferior del esqueleto branquial, está sieaipre en relación con la 
de ios demás órganos y eu parúcalar con la parte biiya de la 



— 20 — 

branquia más posterior, á la cual envía las dos primeras ramas 
de su arteria pulmonal. Contiene dicHo vaso muscular una ancha 
aurícula de^paredes delgadas y un ventrículo de paredes resis- 
tentes; la primera recibe la sangre venosa afluente de las diver- 
sas partes del cuerpo, que el ventrículo expulsa luego por una 
arteria aorta ascendente, que partiendo de un bulbo arterial in- 
mediato al ventrículo, la conduce á los órganos de la respiración, 
subdividiéndose en un cierto número de arcos vasculares que 
constituyen las arterias branquiales, ramificadas luego capilar- 
mente al penetrar en las branquias. La disposición del sistema 
vascular venoso que completa el aparato circulatorio, corres- 
ponde á la del arterial, reuniéndose los principales troncos ve- 
nosos que recorren el cuerpo del pez en un canal transversal 
(canal de Cuvier) que desemboca en un seno venoso situado de- 
trás de la aurícula. £1 circuito principal así descrito, tiene ade 
más diversas ramificaciones que constituyen pequeños sistemas 
arteriales ó venosos, variables en su número y forma, según sus 
misiones y el perfeccionamiento orgánico del pez. 

Aparato respiratorio. — Los peces respiran, como se ha 
dicho con anterioridad, el aire que encuentran disuelto en el 
agua y no el oxígeno componente de ella, siendo el primero el 
que sirve para la hematosis; así es que no pueden vivir ni en el 
agua destilada, ni en la que habiendo sido hervida no contiene 
aire. 

La respiración se verifica en todos, excepto en los Dignóos, 
por branquias cuyo conjunto forma el aparato branquial de di- 
versas constituciones, que han dado lugar á dividir los peces en 
tipos diferentes, según la clase de su aparato branquial. Moreau 
reduce estos tipos á los tres siguientes: 

Hiobranquios. — Con branquias sostenidas por arcos movibles 
derivadas del hueso hióides. 

Mar8Ípobranquio8. —Con branquias encerradas en sacos no 
soportados por arcos branquiales. 

Faringobranquios. — Con branquias colocadas en la cavidad 
faríngea, cubiertas de cirros vibrátiles. 

En el primero, el aparato respiratorio llega á un grado de 
perfección mayor que en los otros, presentándose bajo una for- 
ma muy compleja, constituido por un aparato compuesto de pie- 
zas sólidas (aparato hióideo) y por un conjunto de órganos (órga- 
nos branquiales) que sirven para la hematosis, pues aun cuando 
ésta tenga lugar también por las superficies cutáneas y mucosas 
del animal, se verifica principalmente por las branquias, merced 



- 21 ~ 

á la gran superfície de absorción de éstas y á la corriente con* 
tinua de agua que, efecto de las dilataciones y contracciones 
musculares, entra por la boca y sale por los orificios branquiales. 

Deben considerarse también como órganos accesorios de la 
respiración ciertas cavidades anexas á las cámaras branquia- 
les, que aumentan la extensión de la superfície respiratoria por 
el desarrollo de su red capilar. Estos órganos son, ó un recep- 
táculo colocado encima de las branquias y compuesto de células 
irregulares abiertas en los huesos faríngeos superiores, ó una 
derivación saquiforme de la mucosa de la cámara branquial. 

En cuanto á los pulmones, que sólo se encuentran en los Dip- 
noos, únicos peces capaces de respiración pulmonar, además de 
la branquial, son de estructura alveolar, provistos de una trá- 
quea corta y de una glotis que se abre sobre la faringe, pare- 
ciendo derivaciones de la vejiga natatoria, órgano correspon- 
diente á ellos por su manera de desarrollarse. 

Dicha vejiga natatoria ó vejiga aérea, formada por prolon* 
gación del lubo digestivo, consiste casi siempre en un saco im- 
par, raramente par (Polypterusj, lleno de aire y situado encima 
del intestino sobre la columna vertebral, el que se encuentra á 
veces cerrado; otras en comunicación con el tubo digestivo por 
medio de un canal llamado pneumatóforo, y por excepción en 
comunicación con la cámara branquial (Carax trachurus) Desde 
el punto de vista fisiológico, esta vejiga es un aparato hidrostá- 
tico, que parece tener por objeto esencial hacer variar el peso 
específico del cuerpo del animal permitiéndolo un cambio rápido 
de posición en su centro de gravedad, y siendo muy discutida su 
acción sobre la locomoción. Generalmente es más admitido como 
órgano de equil.brio, merced al cual los peces que lo pos\ en se 
adaptan á mantenerse en diversas profundidades, sometidos á 
presiones variables, cambiando la cantidad de aire en él conte- 
nida. Sucede esto solamente dentro de limites determinados, 
pues muchos peces de grandes profundidades no sólo sufren 
grandes deformaciones en el cuerpo al ser traídos á la superficie, 
sino que llegan á morir cou el vientre agujereado y la faringe 
fuera de la boca, efecto de la pre^ióu de la vejiga, como le su- 
cede al Coregone» hytmatis. 

Aparato ukinakio.— Este se compone de órganos srcretores 
formados por los ríñones, y ór;;anos excretores constituidos por 
los uréteres vejiga y uretra, faltando á veces estas dos ú timas. 
Los r.fioues, en número de dos se extienden á lo larg>» de la co- 
lumna vertebral, desde la cabeza á la extremidad de la cavidad 

3 



— 22 — 

visceral. Los uréteres, ordinariamente también en número de 
dos, reciben como colectores la orína^ y están colocados sobre el 
borde interno de los rifiones^ desembocando, en la mayoría de los 
casos, en un órgano hueco (vejiga), la cual se abre al exterior 
por un canal (uretra), que desemboca, ó en una cloaca como en 
los Plagióstomos, ó directamente al exterior. La vejiga urinaria 
y la uretra están siempre situadas detrás del tubo digestivo, pu- 
diendo verificarse el desemboque de la uretra, ya por un orificio 
común con el del aparato genital, como sucede en la mayoria 
de los peces óseos, ya por un orificio diferente, abierto en una 
papila posterior al poro genital. Cuando se forma la cloaca, la 
uretra y los canales excretores del aparato genital desembocan 
detrás del recto en la porción terminal y ensanchada del tubo 
digestivo. Cuando falta la uretra (Dipnoos) los uréteres desem* 
bocan separadamente por ambos lados de dicho tubo. 

Aparato reproductor.— En los peces los sexos están sepa- 
rados, es decir, que son dioicos; el hermafroditismo normal es 
una excepción muy rara, que sólo se encuentra en algunas espe- 
cies de Serranus y en la Myxina, pues el de ciertas anguilas es 
muy discutido. 

Los órganos machos y hembras que constituyen el ¿aparato 
reproductor, pon frecuencia se asemejan tanto por su posición y 
conformación, que á veces es necesario el examen de su conte- 
nido para conocer si son ovarios ó testículos, tanto más cuanto 
que las señales exteriores distintivas del sexo suelen faltar casi 
siempre por completo. 

£1 aparato reproductor del macho lo constituye en principio 
el testículo ó testículos con la glándula ó glándulas espermáti- 
cas. El de la hembra lo forman á su vez el ovario ú ovarios con 
la glándula ó glándulas ovigenas. Los órganos copulativos ex- 
ternos se encuentran solamente en los Plagióstomos machos, te- 
niendo la forma de largos apéndices cartilaginosos de las nata- 
torias ventrales, recorridos por un canal , lo que permite distin- 
guirlos, á simple vista, de las hembras. Los testículos, siempre 
pares á excepción de los Ciclos tomos, están compuestos de ve- 
sículas cerradas ó de canales transversales , y en ellos se des- 
arrollan las células machos ó vesículas madres de los esperma- 
tozoos. Los ovarios son sacos alargados, situados debajo de los 
rifiones sobre los costados del tubo digestivo, y en ellos se des 
arrolla la vesícula germinativa del óvulo ó huevo, en el que, 
estando maduro y emitido al exterior, se distinguen dos partes 
principales que son: la cápsula protectriz externa y la masa vi- 



— 23 — 

telina, vulgarmente llamada la yema, que á su vez va rodeada 
de la sustancia germinal. En el caso más sencillO; ovarios y tes- 
tículos no tienen canales vectores especiales ; los productos 
sexuales caen de las paredes glandulares á la cavidad abdomi- 
nal y salen al exterior, como en los Ciclóstomos, Anguilas y Sal- 
mones, por un poro genital situado detrás del ano. En otros ca- 
sos, que son los más comunes, los conductos excretores existen, 
ya como en los peces óseos en continuidad inmediata con las 
glándulas genitales, ya como en los Ganóideos, Plagióstomos 
hembras y Ganóideos, separados de ellos y presentando una ex- 
tremidad libre en forma de embudo (canales de Müller). En los 
peces óseos, además, los dos oviductos se reúnen en un conducto 
común que desemboca entre el ano y el orificio de la uretra; en 
los Plagióstomos y Dipnoos se forma una cloaca. 

La fecundación es exterior en la mayor parte y tiene lugar 
sin cópula generalmente, deponiendo la hembra los huevos y fe- 
cundándolos entonces el macho; sólo en algunos individuos, como 
las Rayas, las Chimseras y los Escualos, existe verdadero coito 
y fecundación interna (1). 

Respecto á la reproducción, es ovipara en la mayoría; sólo 
un pequeño número de Teleósteos y la mayor parte de los Es- 
cualos son vivíparos. En este caso los huevos son mayores, es- 
tán rodeados de una envoltura córnea y se desarrollan de ordi- 
nario en una porción ensanchada del oviducto, que funciona 
como útero. 

MANERA DE VERIFICAR LAS FUNCIONES 

Entre las funciones de la vida vegetativa, asi como de la vida 
animal ó de relación, cuyos aparatos y órganos se han descrito 
someramente, indicando su funcionamiento, las más interesantes 
de conocer con cierta amplitud por el Oficial de marina, por lo 
que interesan al desarrollo y perfeccionamiento de los artes de 
pesca, á la reglamentación provechosa de ésta y al desarrollo 
de la piscicultura, son: entre las primeras, las de reproducción 
y nutrición; y entre las segundas, las de locomoción. 

Repkoducción. — Esta que, como se ha dicho ya, es ovipara 
en la mayoría de los peces, no tiene lugar sino una vez al afio, 



(1) £xi8ien además individnos estériles, por ejemplo (Salmo S^iefonmU* 
¿en), caya forma difiere de los individuos sexuados (Ciprínidos, 8aImónido8\ 
asi como de los hibrídos f algunas Carpas y Carasius). 



- - 24 - 

por regla general, sucediendo lo mismo con el mayor número de 
los de reproducción ovovivípara. La época de la reproducción, 
desove ó freza, que es muy variable de fecha y duración, no sólo 
según las especies, sino en razón á su edad, á la temperatura de 
las aguas y á otras causas locales, es aún poco conocida con se- 
guridad para cada individuo y cada lugar; pero en general puede 
afirmarse que tiene lugar comunmente en primavera, siendo me- 
nos frecuente en verano y excepcionalmente en el invierno. 

Obsérvase con frecuencia en los peces, durante la época de 
su reproducción, colores más vivos y repliegues cutáneos espe- 
ciales más perceptibles en el macho; los individuos de entram- 
bos sexos suelen reunirse en grandes bandos que buscan los fon- 
dos planos próximos á las playas ó desembocaduras de ríos; 
otras especies verifican emigraciones periódicas, como por ejem- 
plo la anguila, que deja el agua dulce y se va al mar en su época 
de celo, mientras el salmón se aleja remontando los ríos, sor- 
teando sus. rápidos y salvando sus saltos en busca de aguas cla- 
ras y tranquilas, en cuyo lecho deposita los huevos, según algu- 
nos afirman. Estos son en general depuestos por la hembra, una 
vez maduros, y quedan abandonados, unos flotantes y otros sobre 
el fondo, constituyendo así dos grupos especiales de caracteres 
completamente diferentes. 

La deposición de los huevos tiene lugar á prei^encla del 
macho, que entonces los fertiliza, lo que se verifica en los Téleos* 
teos, con muy pocas excepciones, medíante el derramamiento 
del licor seminal sobre los huevos, ó en sus inmediaciones. En al- 
gunos peces óseos se ha observado que la deposición de los hue - 
vos y el derramamiento sobre ellos del licor seminal tienen 
lugar mediante el previo frotamiento recíproco de los orificios 
¡genitales del macho y de la hembra. 

En todos casos es tan grande y rápida la difusión del licor se- 
minal en el agua, que al tener lugar la fecundación artificial de 
los huevos flotantes ó pielagicos, es muy raro encontrar algún 
huevo que no esté fertilizado, mientras que los huevos de fondo, 
depositados casi siempre en huecos de piedras y ramificacionas 
de madréporas ó plantas, quedan muchos sin fecundar. 

Estos huevos de fondo, que están con frecuencia teñidos de 
colores bastante marcados, unos púrpura brillante, verde ó 
amarillo (Cidopterus lumpusfy otros anaranjados (Salmo esp.J^y 
otros ambarinos (Gaaterosteus S/?íwacA/6J, en general revelan cier- 
tos cuidados del pez para asegurar su progenie, preparándole ni- 
dos más ó menos groseros, ó buscándole los sitios naturales más 



- 2B - 

resguardados y tranquilos, en los que tiene lugar el desarrollo 
del eral)rión bajo la vigilancia del macho (Oobius níger). 

En otros casos los huevos son llevados en bolsas incubado - 
doras ventrales hasta la salida del embrión (Sy^gnathus, Hippo- 
campus)j ó en las cavidades bucales (Gen Geophagus, Bagrus y 
Arius), 

Los huevos pielágicos, muy transparentes y poco visibles, 
aunque formen en el agua grupos ó fajas, son transportados, en 
cambio, por los movimientos de las aguas lejos del sitio en que 
fueron emitidos, y el desarrollo y exclusión de los embriones se 
Verifica ordinariamente á mucha distancia de él. Es de notar, 
sin embargo, el caso observado por Sars en Loffoden con el aba- 
dejo, merluza y otros peces comestibles, consistente en que los 
fondos donde suelen congregarse los adultos son los que dan 
más abundancia de huevos en la superficie del agua. 

Los Teleósteos, clase á que pertenecen las familias más prin- 
cipales por sus especies alimenticias, tienen en su gran mayoría 
los huevos pielágicos, generalmente suspendidos á diversas pro- 
fundidades y algunos flotando en la superficie, lo que aleja la 
mayor parte de las vicisitudes á que están expuestos los huevos 
de fondo. Su consistencia vitrea, su pequeño tamaño y su enor- 
me abundancia individual, son causas suficientes para proveer 
al aumento y conservación de las especies. 

Rara ve25 se encuentran los huevos pielágicos en el estómago 
de los peces, y en cambio los huevos de fondo les suministran un 
pasto bastante deseado; sus larvas, además, pequeñas, transpa- 
rentes y flotantes, son poco aptas para atraer las formas voraces 
y tienen ancho campo para poder desarrollarse con seguridad, 
inmunes á la acción de las redes de arrastre, que en cambio 
pudieran ejercerla nociva sobre los de fondo, que depositados 
muchas veces en los sitios que las mareas dejan al descubierto, 
son devorados por peces, moluscos y pájaros voraces; y como 
sus larvas son de tamaño comparativamente grande, no pueden 
escapar de los peligros que las asedian, ni aun escondiéndose en 
las praderas de alga, por cuyas razones disminuye creciente- 
mente su número. 

La duración del desarrollo embrionario es variable desde 
una ó dos semanas á dos y tres meses; en general, la larva aban- 
dona pronto las envolturas del huevo con los restos más ó me- 
nos visibles del saco Vitelino ya absorbido, pero que aún for 
roa una hernia externa, y si bien la forma larval ó joven se 
diferencia esencialmente de la del animal adulto, no se observa, 



— 26 — 

sin embargo, verdadera metamorfosis^ sino en casos excepcio- 
nales. 

Algunos peces óseos presentan en su estado joven postlarval 
una diferencia notable de tamafio entre los individuos proceden- 
tes de un mismo desove, lo cual probablemente depende del 
período más ó menos largo que en la madre dure la freza, como 
sucede con el sollo y la merluza, que la tienen extensísima. 

Además, en esos estados postlarvales, los individuos pare 
cen tener, en muchas especies, tendencias á vivir en aguas su- 
perficiales cuando jóvenes, y en más profundas siendo adultos, 
mientras otros, especialmente los planos, están confinados á las 
aguas profundas y fondos de arena suelta, tanto en estado joven 
como en el adulto. 

Nutrición. — La mayor parte de los peces son carnívoros, 
nutriéndose de materias animales; algunos son omnívoros, ali- 
mentándose de materias animales y vegetales; y otros, en peque- 
ño número, se alimentan exclusivamente de vegetales, si bien 
esto no está aún probado de un modo irrefutable. Existen ade- 
más peces chupadores, como los Marsupibranquios, que sólo se 
alimentan de sustancias líquidas. 

Los peces carnívoros se alimentan de otros peces, como los 
Escualos y los grandes Teleósteos, ó de pequeños moluscos y 
crustáceos, y las formas larvales de los tres tipos, empleando 
diferentes medios ó artificios para la captura; unos, fuertes y 
ágiles, se precipitan sobre la pesca , que devoran con rapidez 
variable; otros, menos fuertes y ágiles, esperan ocultos entre la 
arena, rocas ó algas la aproximación de pequefios animales que 
atraen agitando sus tentáculos ó apéndices, como el Uranosco- 
pus y el Lophius; otros, como los Myliobates, parecen servirse de 
su aguijón para herir las presas, ó, como los Torpedos, se sirven 
de sus descargas eléctricas para matarlas; y algunos, como los 
Escualos^ á causa de la longitud del hocico y posición de la boca, 
tienen necesidad de volverse lateralmente ó sobre el dorso para 
apoderarse de las presas que fiotan en la superficie , movimiento 
que DO pueden practicar fácilmente los Raídeos, de análogos 
hocico y boca, por el gran desarrollo de sus aletas pectorales. 

Los peces de alimentación vegetal no presentan ninguna par- 
ticularidad en la aprehensión; y en cuanto á los chupadores, se 
adhieren por medio de su aparato bucal á los animales cuya 
sangre ú otros fluidos extraen por succión, constituyendo su 
único alimento. 

Entre los grandes peces carniceros y voraces, se sostienen 



— 21 — 

además luchas sangrientas, cuando teniendo la misma alimenta- 
ción , no la encuentran suflciente en los lugares que habitan, lle- 
gando, según opinión de algunos, hasta á devorarse mutuamente. 
Locomoción. — La progresión del cuerpo, que se verifica de 
diferentes maneras, según la forma del pez y la disposición en él 
de ciertos órganos, es debida principalmente á las inflexiones de 
la columna vertebral, determinadas por la «contracción de las 
poderosas masas musculares que se extienden por ambos lados 
del tronco, y cuya acción puede ser ayudada por las aletas im- 
pares ó pares. Estas, sin embargo, parecen servir en general 
preferentemente para la dirección del movimiento en la mayoría 
de los peces de cuerpo elástico fusiforme y fuerte cola, que es su 
principal propulsor, mientras en los Lofobranquios, por ejemplo, 
frecuentemente desprovistos de ella y de poca elasticidad en el 
cuerpo, el principal propulsor lo constituyen las aletas dorsales. 
£n cambio las aletas pectorales son los verdaderos propulsores 
en los peces de cuerpo corto y ancho, como las Rayas; pero en 
éstas, más bien que natación, lo que tiene lugar es una especie 
de vuelo en un medio más denso que el aire, siendo curiosísima 
la observación de las evoluciones de peces como los Aíyliobates. 
Otros, como el Squatina ángelus, parecen tener una locomoción 
mixta entre el juego de sus desarrolladas pectorales y el de su 
cola corta y vigorosa; algunos, como los Dactylopterus, Exocas- 
tus, etc., llegan á poder volar en él aire, gracias á la enorme 
extensión de sus aletas pectorales; y, por último, las Triglas 
pueden, no sólo nadar como los peces más ágiles, sino caminar 
por el fondo mediante los radios desprendidos de sus pectorales, 
que provistos de un aparato muscular especial son, además de 
órganos de tacto, órganos de locomoción, que permiten verificar 
al animal movimientos progresivos sobre el fondo. Digno de men- 
ción es también el Anabas scandem, que, según Daldorff, puede 
hasta saltar sobre los árboles, con ayuda de unos apéndices es- 
pinosos de sus opérenlos. 

DIVERSOS CARACTERES Y PROPIEDADES 

Además de las propiedades generales hasta aquí explicadas, 
poseen muchos peces ciertas propiedades, caracteres ó particu- 
laridades dignos de estudio, de los que van á mencionarse los 
más principales y conocidas. 

GAnero de vida.— La mayoría de los peces viven en el mar, 
aumentando los de esta clase con la proximidad al ecuador, y 



- 28 — 

otros viven sólo en aguas dulces, lacustres 6 fluviales. Todo<? no 
son, sin embargo, exclusivamente de agua salada ó dulce, ha- 
b.éndolos que viven alternativa n ente en una y otra, y cambián- 
dolas algunos con periodicidad en la época de freza. Esto no 
obstante, existen grupos que habitan sólo las aguas saladas (l'Ia- 
gióstomos, etc.) y otros Ciprínidos, etc.) que no se encuentran 
más que en aguas Aulces. Existen especies, aunque raras, que 
viven en aguas subterráneas y son ciegas (Amblifonis t^p^laus): 
Haneick ha observado una aspecie de Doras que en grandes 
grupos hace viajes terrestres para trasladarse de un rio á otro; 
algunas son parásitas (Myxina, Fieras fer^ Trachurus) y pueden 
vivir en las cavidades viscerales de otros animales marinos; por 
último, los Dipnoos pueden vivir largo tiempo en tierra, como se 
verá más adelante (Hibernación), gracias á una especie de de- 
pósito colocado encima de las branquias, compuesto de células 
de forma irregular mezcladas con las laminillas foliáceas de que 
van provistos sus huesos faríngeos superiores. 

RÉGIMEN DE VIDA. — Peces sedentarios y viajeros. — Entiéndese 
por peces sedentarios aquellos que, como la inmensa mayoría, 
están íntimamente ligados á determinadas condiciones del medio 
ambiente líquido en que viven, encontrándose casi siempre en de- 
peudei cia con la naturaleza del fondo; asiles sucede, por ejemplo, 
á los Blennius, Gobius y Labrus, que buscan las algas y rocas, 
mientras que otros, como los Gadus, Lophius y Triglas, buscan 
los fondos arenosos. Además, cada especie sedentaria vive á una 
profundidad determinada, por encima y debajo de la cual no 
llega á su completo desarrollo ó desaparece; reclama también 
una alimentación que le es propia, y exige una temperatura y 
presión especiales, acomodándose á vivir en la luz más ó menos 
difusa del sol, ó privada de ella y en relativa ó completa obscu- 
ridad. Estas especies que viven en la obscuridad, á una tempe- 
ratura constante y bajo una fuerte presión, llamadas abismales, 
son de número muy reducido, como ya se verá, difiriendo mu- 
cho de las especies restantes, también sedentarias, que en gran 
número viven cerca de las costas y se llamun litorales, consti- 
tuyendo la mayoría de las especies comestibles en unión de las 
pieldgicaSf que viven á diversas distancias de la costa y á varia- 
bles profundidades. 

En cuanto á las especies viajeras, errantes ó emigrantes, las 
constituyen peces nómadas que tienen la facultad de atravesar 
grandes espacios de mar, acomodándose á vivir, aunque sólo sea 
transitoriamente, en condiciones variables del medio ambiente 



— 29 — 

que recorren. Sos viajes ó emigraciones parecen obedecer, sin 
embargo, á dos necesidades imperiosas, que son la busca de 
alimentación y la obligación anual de la reproducción, necesi- 
dades qu& las a' raen cerca de h\s costas, donde verifican sus 
apariciones, de las que el hombre se aprovecha para su pesca. 
Para la alimentación, la proximidad de las costas les brinda con 
algas, zoosteros, copépodos, radiolarios, larvas de crustáceos y 
moluscos, huevos y estados embrionarios de peces, etc.; y para 
la reproducción les ofrece sus estuarios, cuyas desembocaduras 
parecen buscar la mayor parte de las especies viajeras, como 
si quisieran proporcionar en ellas á sus jóvenes descendientes 
una fácil alimentación, que los retendrá en esos lugares hasta 
que hayan adquirido dimensiones suficientes para su vida 
nómada. 

Las emigraciones de estas especies varían á veces con la 
edad acercándose menos á la costa á medida que son más vie- 
jas. Otras veces, cada especie tiene su derrota individual, como 
le sucede, por ejemplo, á la Anchoa, que pasa siempre más lejos 
de la costa que la Sardina. Respecto al sentido de dichas emi- 
graciones y sus épocas, es cuestión muy compleja y difícil de 
precisar, aun para especies tan conocidas como el Atún, el Bo- 
nito, la Anchoa y la Sardina, si bien en el Mediterráneo es más 
fácil seguir sus viajes de ida y retorno., principalmente para las 
dos primeras, como lo prueba el fructífero empleo de las alma- 
drabas en la costa Sur de la Península ibérica. 

Existen además otras emigraciones cuyas causas son actual- 
mente bien conocidas, como las de ciertas especies que en la 
época de su reproducción abandonan el mar para penetrar en 
las aguas dulces, como el Salmón, el Esturión, la Alosa, etc., 
que constituyen las denominadas especies anadromas, y las de 
otras especies que viceversa, como la Anguila, bajan al mar á 
depositar sus huevos, llamadas catádromos. 

Tenacidad de la vida. — Los peces difieren mucho entre sí 
por su resistencia á la muerte; unos pueden soportar largo tiempo 
la falta de respiración, mientras que otros sucumben á ella en 
seguida, muriendo por regla general más rápidameute, cuanto 
mayores son sus aberturas branquiales; otros, como los pielági- 
cos en su mayoría, no pueden resistir la más ligera variación en 
la salsedumbre del agua, mientras varios la soportan bien cuando 
es lenta y progresiva, y algunos aun siendo rápida, lo que les 
permite vivir indiferentemente en aguas dulces y saladas. 

La falta de alimento ejerce también muy marcadas influen- 



— 30 — 

ciaSy siendo tolerada más tiempo por los peces de agua dulce que 
por los marinos, que á su vez resisten mejor las heridas, mucho 
menos sensibles para ellos que para gran número de vertebra* 
dos superiores. Algunos pueden sobrevivir á la pérdida total ó 
parcial de un miembro, como se ha observado en la Perca de 
mar y en la Carpa, y otros, en cambio, perecen sólo por la pre- 
sión de las mallas de la red que los captura (Mtdlus). 

El poder de reproducción de las partes perdidas se limita en 
los Teleósteos á las delicadas terminaciones de sus aletas y á los 
variados tegumentos filamentosos de que algunos están provis- 
tos. En los Dipnoos fCoratodus y Protopterus) llega á verificarse 
esta reproducción en toda la parte terminal de la cola, aunque 
sin el notocordio. 

Enfermedades y enemigos de los peces y sus huevos.— 
Las causas más principales que pueden hacer perecer los huevos 
son: el desarrollo sobre ellos de ciertas vegetaciones parásitas, 
la voracidad de ciertos animales, y el uso de ciertos artes de 
arrastre en determinados fondos. 

Una pequefia alga (Leptomitus clavatus) es sobre todo muy 
activa en su obra de destrucción; y aunque sólo puede vegetar 
sobre los huevos enfermos ó muertos, envuelve además á los sa- 
nos con una red algodonosa muy tupida que los mata. La familia 
de las diatomeas produce algunas que se fijan en cantidades con- 
siderables sobre la grava, que cubren de un musgo pardo ó verde 
amarillento, el cual acaba por atacar y cubrir también los huevos 
de fondo, ocasionando su muerte, cualquiera que sea el grado de 
desarrollo en que se encuentren. 

En las aguas dulces y salobres abundan además muchos in- 
sectos cuyas larvas atacan á los huevos de los peces destruyén- 
dolos; lo mismo hacen las ranas y los murciélagos de agua (Lem- 
ñus amphihius) que codician mucho á los embriones. La mayoría 
de los peces, además, y muchas aves palmípedas y de ribera, 
causan también verdaderos estragos en los huevos y estados em • 
brionarios de fondo. 

Los artes de arrastre mal empleados también pueden ser no- 
civos, no sólo por lo que mecánicamente destruyen los huevos y 
estados embrionales de fondo, sino porque destruyen también 
una porción de pescado joven, y matan multitud de invertebra- 
dos, cuyo desarrollo está intimamente ligado al de las especies 
comestibles. 

Los huevos pielágicos, asi como sus estados postlarvales, 
escapan por su naturaleza y condiciones á los peligros citados, 



— 31 — 

y aunque están sometidos á otros, de los que la voracidad de sus 
congéneres adultos, en uno de los principales, se malogran en 
mucho menor número, lo que unido al elevado de su reproduc- 
ción (es tan asombrosa la fecundidad de los peces, que la hembra 
que menos pone de 100 á 200.000 huevos, y algunas, como el 
KhombuSj llegan á 9.000.000) hace inagotables sus eispecies. 

Inútil parece citar el cloruro de cal, sulfato de cobre, dina- 
mita y otros medios de destrucción empleados por el hombre, 
con detrimento de las especies, de los fondos y de los artes ra- 
cionales que la ley autoriza para la pesca de las especies co- 
mestibles, sin perjuicio de la riqueza de los mares. 

Hibernación.— Ha sido observada en muchos Ciprínidos y 
Murénidos de las zonas templadas, y si bien no caen en el estado 
de completa torpeza de los Reptiles y Mamíferos, sus funciones 
vitales se debilitan bastante,' ocultándose en agujeros ó cavidades 
y cesando de buscar alimento. Entre trópicos, un gran número 
de peces (Dipnoos, Laberyntiforraes, etc.) pasan la estación seca 
en perfecto estado de inanición, sumergidos en el fango seco, 
reviviendo con la acumulación de las aguas. 

Voz. — Los peces, no poseyendo pulmón, faringe ni tráquea, 
no tienen voz, á pesar de lo cual algunos producen determinados 
sonidos de variable intensidad. Algunos Soláceos emiten silbidos; 
varios Clupéidos, cómelas Sardinas y Arenques, dan un pequeflo 
grito bastante agudo al ser retirados del agua; las Triglas se co- 
nocen con el nombre de Roncadores, á causa de una especie de 
graznido ó ronquido que hacen oir, proveniente de las vibracio- 
nes de su vejiga natatoria, algunos; otros, como el MyliobateSy 
dan'un mugido bastante fuerte, y algunos existen que emiten un 
sonido plañidero de larga duración: rumores todos ellos esencial- 
mente accidentales y que no tienen analogía con los verdaderos 
sonidos vocales de los vertebrados superiores. 

Monstruosidades. — Presentan además los peces, como otros 
muchos seres organizados, ciertas anomalías monstruosas en su 
forma, caracterizadas en las Carpas, por ejemplo, por una defor- 
mación en la cabeza; en las Triglas, por una deformación del 
tronco; en algunas Rayas, por una extraña colocación de las ale- 
tas, que suelen tener separadas de la cabeza, ó una aleta dorsal 
aislada en medio del disco de su cuerpo; siendo además muy va- 
riadas las que se observan en la mayoria de los peces, y difícil 
de conocer la causa de estas anomalías morfológicas. 

Peces venenosos.— Los peces de piel desnuda son más fre- 
cuentemente venenosos que los de piel escamosa, y la mayor 



-- 32 — 

parte de ellos pertenecen al orden de los Acantópteros, peces 
que tienen radios duros en las aletas, y entre éstos las familias 
Tríglida y Trachinida son las que poseen las especies más ve- 
nenosas. Aunque en la Murena Helena pez grande y fusiforme, 
el aparato venenoso está dentro de la boca, formado por cuatro 
ó cinco dientes agudos y movibles, situados en el paladar, puede 
decirse que el aparato venenoso en general existe sólo en las es- 
pecies de pequeño tamaño y está situado en las aletas pectorales 
ó dorsales, y sólo produce una abundante inoculación de veneno 
cuando las espinas de las aletas se rompen dentro de la herida, 
lo cual es bastante fácil, por la gran fragilidad de ellas. Los pe- 
ces de aparato venenoso más enérgico no tíeuen además la fa- 
cultad de poder servirse de él á voluntad, sino que es preciso 
tropezar con ellos en condiciones especiales para ser herido por 
los rad.os de sus aletas, existiendo especies, como el Cottusj que 
pierden su veneno al permanecer en aguas dulces y lo adquieren 
nuevamente al volver al mar. 

Afortunadamente, en las costas de nuestra Península no 
existen aquellos peces cuyo aparato venenoso es de un poder 
tan terrible, que pone en peligro inminente la vida del que tiene 
la desgracia de ser herido por ellos; pero si bien esto es cierto, 
no lo es menos que los que existen pueden oca3Íonar serios con- 
tratiempos en la salud del desgraciado, victima de ellos. En los 
climas cálidos y tropicales es donde abundan las especies del 
género Synancea y del Scorpoena, capaces de producir la muerte; 
en altas latitudes el sistema venenoso de los peces desaparece. 

Las especies venenosas de alguna consideración que se en- 
cuentran en nuestros mares, pueden reducirse al género Scor- 
pana, de la familia Triglida, á los géneros Trachinus y Uranos- 
copus de la familia Trachinida, al género Murmna de la familia 
Murcenidayy a\ Callyonimus de la CaZ/^owiwtrfa, siendo opercular 
y de poca importancia el aparato de este último. Los nombres 
vulgares por que se designan los individuos más conocidos de las 
dos primeras familias son los de Rascazio, Araña y Dragón. 

La acción venenosa de los peces se produce también á veces 
al utilizarlos como alimento. 

No son muy conocidos los peces que pueden producir envene • 
namiento por su ingestión en el estómago, y de los hasta ahora 
estudiados por Bottard, Berthoud, Savstchenko y otros, hay di- 
versidad de opiniones respecto al sitio del animal donde radica 
el veneno; unos lo suponen en la cabeza; otros en las visceras, 
especialmente en el hígado, y no fitlta quien lo sitúe en las masas 



— 53 - 

musculares. En el Tetrodon inermis se ha encontrado el veneno 
en los huevos, y tan violento que bastan diez ó doce minutos para 
producir la muerte de un animal. 

Existen especies completamente inofensivas en los mares de 
Europa, que suelen hacerse venenosas en los intertropicales, 
afirmando algunos naturalistas que en ellos el Atún, la Picuda 
de grandes dimensiones y el Serrano, lo mismo que el Arenque 
de la Martinica y la Sardina de las Antillas, producen cada año 
numerosos accidentes entre los navegantes que no temen servirse 
descuidadamente del producto de sus pescas, tan codiciadas en 
Europa. 

Las causas de la toxicidad de los peces, aunque tampoco son 
bien conocidas, ni bien marcada la diferencia entre los que son 
venenosos per se y los que pueden serlo /^^r accidena, adquiriendo 
propiedades tóxicas por el alimento, estar en la época de la fre- 
za, etc.. han tenido á veces vulgar explicación, como sucede en 
la Isla de Cuba, donde los pescadores atribuyen la condición tó- 
xica ó enfermedad adquirida por los peces á haber comido el 
manzanillo marítimo j asi como llaman ziguato el pez que se en 
cueutra en este estado, solamente apreciable por sus efectos. 

Eu general, para librarse de ellos bastará, tratándose de las 
especies reconocidas como buenas en los mares de Europa, uti- 
lizar sólo de ellas las masas musculares, evitando cuidadosa- 
meute la cabeza y las visceras (estómago, hígado, huevas, etc.). 

DOMESTICIDAD, ACLIMATACIÓN, PBOCBEACIÓN ARTIFICIAL, 

etcétera.— La cautividad es soportada fácilmente por la mayoría 
de los peces, que no sólo viven sino que llegan á reproducirse en 
los acuarios, pisciuas ó viveros. No son tantos los que se pres- 
tan á la domesticidad, es decir, á su completo desarrollo en 
continuo cautiverio, y á su transporte en esas condiciones á 
diferentes climas del en que fueron capturados; las variedades 
europeas y chinas de las Carpas son las que hasta ahora se han 
observado más adaptadas á ello, habiendo acompañado al hom- 
bre en casi todos sus viajes de colonización. En cuanto á ia pro- 
pagación ó multiplicación artificial, va haciéndose cada día más 
común y provechosa, merced al mejor conocimiento de su cons- 
titución, vida, costumbres y propagación natural, que permite no 
sólo verificar la artificial en los condiciones más naturales que 
el hombre puede proporcionar, sino proceder luego análogamente 
á la cria en domesticidad de las especies jóvenes, constituyendo 
tanto ésta como la cria en libertad, la procreación artificial, 
aclimatación, etc., diversas ramas de la piscicultura, cuyo estu- 



— 34 — 

dio y fomento es tan provechoso para el aumento de la riqueza 
ictiológica comercial de las naciones, principalmente' en todo lo 
que á las aguas fluviales y lacustres se reñere. 

DISTRIBUCIÓN GENERAL DE LOS PECES 

La distribución de los peces puede estudiarse, desde el punto 
de vista geológico, ó sea, según el tiempo en que fueron apare- 
ciendo las diferentes especies; desde el punto de vista acuático, 
ó según la adaptación actual de los vi vienten, á las aguas sala- 
das de los mares, á las dulces de los lagos y ríos, y á las salobres 
de sus desembocaduras; desde el geográfico, ó según la reparti- 
ción de ellas en las diversas regiones del globo, en las que cons- 
' tituyen otras regiones ó provincias zoológicas; y por último, desde 
el punto de vista batimétrico, ó sea según las varias profundida- 
des que las especies marinas suelen ocupar preferentemente en 
la gran masa liquida de los Océanos, adaptando su existencia á 
las diversas condiciones de aquéllas. 

A excepción de la primera, todas las demás son de interés 
directo y general para el Oficial de la Armada, y de más espe- 
cial entre ellas las dos últimas, que estudian particularmente la 
distribución geográfica y batimétrica de las especies marinas. 

Los peces, según la profundidad á que viven en el mar, se 
dividen, según Günther, en tres categorías que se estudian á con- 
tinuación, conforme al mismo autor : peces costeros ó litorales, 
peces pielágicos y peces de profundidad ó abismales. Con estas 
categorías, ya mencionadas anteriormente, sucede lo mismo que 
con la de peces de agua dulce y de agua salada; no pueden mar- 
carse claramente los limites de sus divisiones, pues pasan de 
manera gradual de una á otra, existiendo además numerosos pe- 
ces que por su vida pueden ser colocados lo mismo entre los cos- 
teros que entre los pielágicos, ó entre éstos y los abismales, y 
muchos que regulan su distribución á las variaciones de tempe- 
ratura y de alimento. 

Peces costeros ó litorales.— Como su nombre lo indica, 
son los que habitan de ordinario en las aguas del mar que bafian 
las costas y sus inmediaciones; viven la mayoría próximos á la 
superficie, siendo raros los que descienden hasta 500 metros. Su 
distribución está determinada, no sólo por la temperatura de la 
superficie del agua, sino también por la naturaleza de la costa 
adyacente, sus estuarios y sus producciones animales y vegeta- 
leSi mostrando unos predilección por las playas de fondos lisos y 



— 3B - 

arenosos, otros por los algares^ y otros por los rocosos y cora 
linos. 

Las principales familias de esta categoría, que es la más es 
tudiada y mejor conocida, son las siguientes: 



í Holocéfalos 4 especies. 

Plagios tomos las siguientes: 

Familia Charcharida. ... 12 especies. 

ídem ScyUida 30 id. 

ídem Cestraciontida 4 id. 

ídem Spinacida / . 8 id. 

^ / ídem Rhinida 1 id. 

ídem Pristiophorida ..... 4 id. 

ídem Pristida 5 id. 

ídem Rhinobatida 14 id. 

ídem Torpedinida 15 id. 

ídem Rayida 34 id. 

ídem Trygonida. 47 id. 



CONDHOPTERIOIOS 



Familia Percida. . . . 

ídem Mullida 

ídem Sparida 

ídem Squamipenna. 
ídem Cirrhitida. . . . 
ídem Heterolipidina. 
ídem Scorpsenida. . . 

ídem Cottida 

ídem Cataphracti.. . 

ídem Trachinida. . . 

! ídem Sphyrsenida.. . 

AcANTOPTEBiGios. ( Wcm Trichiurida. . . 

ídem Elacate 

ídem Nomeidse. . . . 



ídem Cyttida. . . . 
ídem Stromateus. 

ídem Mense 

ídem Carangida. 
ídem Eurtida. . . 
ídem Gobiodon. . 
ídem Callyonima. 
ídem Discobola. . 
ídem Batrachida. 



625 


especies. 


35 


id. 


130 


id. 


130 


id. 


40 


id. 


12 


id. 


120 


id. 


100 


id. 


20 


id. 


100 


id. 


16 


id. 


17 


id. 


1 


id. 


5 


id. 


8 


id. 


9 


id. 


1 


id. 


130 


id. 


7 


id. 


7 


id. 


30 


id. 


11 


id. 


14 


id. 



- 36 - 

, Familia Pediculata 11 especira. 

ídem Bienida 90 id. 

ídem Acanthoclinida.. ... 1 id. 

ídem Teuthidida. ...... 30 id. 

ídem Acronúrida 60 id. 

ídem Hoplognathida 3 id. 

ídem Malacanthida 3 id. 

ídem Pieriopina 4 id. 

AcANTOPTEBiGios.. | ídem Trichonotída. ..... 2 id. 

^ ídem Cepolida 7 id. 

ídem Gobiesocida 21 id. 

ídem Psychrolutída 2 id. 

ídem Ceatriscida 7 id. 

ídem Fistularida 4 id. 

ídem Pomacéntrida 160 id. 

ídem Labrída 400 id. 

ídem Embiotocida 17 id. 

Familia Gadópsida 1 especie. 

ídem Lyt odida. ....'... 15 id. 

.\NACANTOS ( ídem Gadida. . 50 id. 

ídem Ophidida 40 id. 

ídem Pleuronéctida 160 id. 

Familia Saurina 16 especies. 

ídem Salmónida 7 id. 

Jdem Ulupéida.. 130 id. 

FisósTOMOS ( ídem Chirocéutrida 1 id. 

ídem Chilobranca 1 id. 

ídem MuraBnida 200 id. 

ídem Pegásida 4 id. 

LoFOBRANQUios 120 especies. 

n. i Familia Seleroderma 95 especies. 

PLECTOONATOS. . . ; t^-. ri i . oa a 

I ídem Gymuodoiite 83 id. 

CicLÓSTOHOS Familia Myxinida 5 especies. 

Leptocabdios 2 especies. 



Total 3.686 especies. 



] 



~ 3? — 

Estas familias de peces costeros ó litorales, que son los únicos 
caya distribución geográfica puede hacerse hasta hoy con cierta 
seguridad, están repartidas en el área oceánica según la si- 
guiente división: 

1. Provincia del Océano Ártico. 

2. Provincia de la Zona templada Norte, que comprende las 
dos siguientes, subdividida cada una en tres distritos, á saber: 

i Distrito británico (1}. 
Zona templada del Atlántico.. 1 ídem mediterráneo (1). 

I ídem norteamericano. 

I Distrito de Kamtschatka. 
Zona templada del Pacifico. . . ? ídem japonés. 



[ ídem califomiano. 



3. Provincia de la Zona Ecuatorial, que encierra las Atlán- 
tico- tropical. Tropical Indo-pacífico y Pacífico-tropical america- 
na, asi como los tres distritos, Central americano, de las islas Ga- 
lápagos y Peruano. 

4. Provincia de la Zona templada Sur, subdividida en los 
distritos de Cabo de Buena Esperanza, Australiano del Sur, Chi- 
leno y Patagónico. 

5. Provincia del Océano Antartico. 

De todas estas provincias ó zonas, la única que entra en parte 
dentro de los límites de esta obra, es la templada del Atlántico 
Norte, que comprende á las costas de EspaHa, y que, como se ha 
visto, está subdividida en tres distritos. 

El primero británico, que comprende las costas de Europa, 
desde la zona ártica hasta los 40^ de latitud; 

El segundo mediterráneo, que comprende las costas de este 
mar y las próximas del Atlántico, incluyendo las de las islas 
Canarias, Madera y Azores; 

Y el tercero norteamericano, que comprende las costas de 
América, desde los 60^ de latitud. 

En el distrito británico se observan raramente formas típicas 
exclusivas de él; el carácter de su fauna es simplemente inter- 
medio entre el Océano ártico y el Mediterráneo, faltando las 
verdaderas formas del primero y apareciendo en cambio muchas 
del segundo. 

Entre los Condropterigios ó Solacios se encuentran, además 



(1) Bu estos áo» distritos está comprendida la Paninsala ibérica. 



- 38 — 

de algunos árticos, los Mustelus, GaleuSj Scyllium y Pristiunu 
(Escualos), la Squatina ó Rhina (Pez-ángel) y diversas Rayan, 
Torpedos y Trigon (Raideos). 

De los Acantopterigios ó Téleos teos, los Centrider michthys, 
Icelus, Triglops y Aspidophoroides (especies árticas), no se en- 
cuentran en el distrito, en cuyo limite norte obsérvanse aun los 
Cottus, Anarrhichas^ Centronotus, Stichceus y DiscobolL Casi todas 
las restantes son especies que se encuentran también en el dis - 
tríto mediterráneo, de las cuales las siguientes son las principales 
formas: Labrax, Serranus, Polyprion, Dentexj MulluSy Cantha- 
ru8j Pagrus, Pagellus, Sebaates, Cottus, Trigla, Agonus, Trachi- 
7iuSj Sciaenaf, Zeus, Trachurus, Capros, CallionymuSj Discoboliy 
Lophius, AnarrhichaSj Centronotus, StichocuSj Blennius, Zoarces 
(no mediterránea), Cepóla y Lepadogastev . 

La clase de Anacantos presenta los Gádidos, tan numerosos 
como en el distrito ártico, siendo muchos comunes á ambos dis- 
tritos, y estando caracterizados por los Gadus, Gadiculus, Mer- 
luciusy PhyciSf Molva, Aíotella, Raniceps y Brosmius\ pero mien- 
tras la mayoria muestra su origen ártico, no extendiéndose al 
Mediterráneo, otros, como los Ammodytes y muchos Pleuroneetes, 
se muestran como los representantes más meridionales de dicha 
clase. 

Los Labridos son comunes, á excepción del Tautoga norte- 
americano y sus géneros homónimos. 

Los Flsóstomos están representados solamente por una espe- 
cie de Osmerus, una de Engraulis, una de Conger y unas cinco 
de Clupea, 

Los Syngnathus f Nerophis (Lofobranquios) se hacen más co- 
munes á medida que se avanza hacia el Sur, y los Plectognatos 
se presentan siempre como individuos aislados, difíciles de acli- 
matar en climas á los que no se adaptan fácilmente. 

Por último, los Myxínidos suelen presentarse acompañando á 
los Gádidos; y los Acraneos (Amphioxus ó Branchiostonia) pue- 
den encontrarse en todas las localidades á ellos adaptables. 

El distrito mediterráneo se distingue por una gran variedad 
de formas que, á excepción de algunos géneros, no pueden con - 
siderarse peculiares de él, y aun éstos disminuyen á medida que 
aumenta la exactitud de los conocimientos ictiológicos. Varias 
de sus formas son idénticas á las existentes en las costas atlán * 
tico-americanas, y en mayor número á las de las costas del 
Japón. 

Los Condropterigios mencionados en el distrito británico au** 



— 39 ~ 

menta su número en el mediterráneo con los Centrina^ Spinax, 
Pteroplatea y algunas especies de Rhinohatus, más numerosos en 
los trópicos, siendo además comunes los Torpedo y Trygon, 

Los Acantopterigios son los que se presentan en mayor va- 
riedad, abundando los Labrax, Anthias, Serranus, Polyprion, 
Apagón^ Pomatomus, Pristipoma, Diagramma (género indiano, 
con dos especies mediterráneas no representadas en el Atlánti- 
co), DenteXf Mcena, SmariSy Mullus, Cantharus, Box, Seatharxs, 
Oblata^ SarguSf Pagrus, Pagellus, Chrysophrys, Sebastes, Scor- 
pCBna, Hoplosteíhus, Beryx^ Polymixia^ Trigla, Lepidotrigla, 
Agonus, Peristethus, Trachinus^ Uranoscopus, Umbrina, Scicena^ 
SphyrcBTia, Aphanopus, Lepidopus, Nesiarchus, Trichitirusy Thyr- 
siteSy CuhicepSj Zeus, Cyttus^ Stromateus, Trachui^us, Caranx, 
Capros, DiretmuSj Antigonia, Callionymus, Batrachus, LopTiius^ 
Crísticeps, Tripterygium, Cépola, Lepadogaster, Centriscus y 
Nofacanthus, 

Los Labrídos son tanto ó más comunes que en el distrito bri- 
tánico, y están representados por los mismos géneros, pero ade* 
más se encuentran algunas especies, aunque pocas, de otros 
faringognatos típicos del Atlántico tropical, como los Glyphido- 
don, HeliasteSf Cossyphus, Novácula, Julia, Coris y Scarus. 

Los Gádidos presentan una marcada disminución en su des- 
arrollo, y las especies Gadus, Gadiculus, Mora, Strincia, Phycis 
y Molva, que son peculiares del Mediterráneo, parecen habitar 
más bien las aguas frias y las profundidades moderadas, que no 
la superficie cerca de la costa. La Motella en su estado adulto, 
sin embargo, prueba ser también un pez costero en el Medite- 
rráneo. 

Los Ophidium y Fierasfer aparecen ya, además del Ammody- 
Hsy y á medida que los Gádidos disminuyen, aumentan los Pleu- 
ronectes, siendo sus géneros mediterráneos los Rhombus^ Phry- 
narhonibus, Arnoglossus, Citharus, Rhomboidichthys, Pleuronectes, 
Solea f Synaptura y Ammopleurops. 

La variedad de los Fisóstomos es pequeña, siendo los Saurus 
(género tropical), Anlopus, Congromurcena^ Heteroconger, Myrus, 
Ophicthys y Murcsna, los únicos géneros que se añaden á los del 
distrito británico. 

Los Lofobranquios son más numerosos en especies ó indi- 
viduos, siendo comunes, además del Syngnathus y Nerophis, 
varias especies de Hippocampus y algunas, aunque pocas, de 
Balistes entre los Plectognatos. 

La Mixyna no existe; en cuanto al Amphioxus, es abundante 



'I 



-^40- 

Respecto al distrito nortearDericano, la índole de este Ma- 
nual autoriza á no entrar en detalles de él. 

Peces pielágicos.— Son, como se ha dicho ya, los que viven 
en la superficie de los Océanos en general, ó en sus capas próxi- 
mas, hasta profundidades moderadas; se aproximan á las costas 
ya accidental, ya ocasionalmente, en busca de alimento, ó perió- 
dicamente en la época de freza, aunque la mayoría desovan en 
alta mar. 

Se diferencian mucho unos de otros por su modo de vivir, y la 
mayoría son excelentes nadadores, que no sólo pueden moverse 
con gran rapidez, sino que están dotados de gran resistencia, la 
que les permite prolongar por semanas sus viíges sin necesidad 
de reposar, como sucede con muchos Tiburones, etc. En otros, el 
poder natatorio está muy reducido, como en el Antennaríus, Bip' 
pocampus y los Gimnodontes y que frecuentan los sitios del Océano 
cubiertos de algas, ó se dejan flotar en la superficie á merced del 
viento y la corriente. Finalmente, otros peces pielágicos suben á 
la superficie de noche, y durante el día descienden á cierta pro- 
fundidad, donde no son molestados por la luz ni por las olas, como 
les sucede á los Brama, Sternoptychida, Scopdus y Ástronesthett , 
peces provistos en su mayoría de fuertes órganos luminosas, que 
tan desarrollados se encuentran en los profundos ó abismales, y 
que quizás son el lazo de unión entre éstos y los pielágicos. 

Los pielágicos pertenecen á los Condropterigios y á los Acan 
topterigios, Fisóstomos, Lofobranquios y Plectognatos. Los Ana 
cantos y Acantópteros no presentan ninguna forma. 

Las familias más principales de esta categoría, menos cono- 
cida que la de los costeros, son las si^^uientes: 



Condropterigios . 



Carcharlas. 
Galeoccrdo. 
Talassorhituisl 
Zigana. 
Triionodon. 
Lamiiidu'. 
. / Rhinodon. 
Notidanida\ 
Laemargus. 
Euprotomierus. 
Echinorhinus. 
Isistius. 
Míliobatidse. 



ACi NTOPTERIGIOS. 



FlSüSTOMOS. 



— 41 — 

I Dactylopterux. 

Micropteryx. 

Scombrina. 

Gastrochisma. 

Nomeus. 

Centrilopbus. 
/ Coryphaenina. 

Serióla. 

Temnodou. 

Naucrates 

Psenes. 

Xiphiidfe. 

Antennarius. 



í Sternoptychida. 
j Scopelus. 

Astronesthes. 

Scombresocida. 



LoFOBRANQUios. . . . Híppocampus. 



Plectognatos. . 



Ortagorischus. 
Gymnodontes. 



La distribución no puede aún concretarse tan bien como la 
de los peces costeros, puesto que son independientes de las va- 
riables condiciones locales , moviéndose libremente en los Océa- 
TkOBy donde sin embargo están sujetos á las influencias de luz, 
temperatura, presión, etc. Puede decirse, sin embargo, que al 
igual de los peces costeros, los pielágicos son más numerosos 
en la zona tropical, y que con pequeñas excepciones (Echinori-- 
nu8, Psenes j SternoptychidcBy Astronesthes) j los mismos géneros 
están representados igualmente en el Atlántico tropical que en 
el Indo- Pacifico. Los peces pielágicos de los trópicos pasan gra- 
dualmente á las zonas templadas, siendo sólo en pequeño nú* 
mero (Cyhium^ Psenes y Antennarius), los que son exclusiva- 
mente tropicales; todas las demás especies se propagan á otras 
latitudes, si bien sus representantes disminuyen en número con 
su mayor distancia del Ecuador. Al Norte de los 40^ de latitud 
machos géneros desaparecen, ó presentan sólo individuos aisla- 
dos, como los Charchariasy Zigcena^ NotidanuSj MyliobatídcPj 
Dadylopterus , Echeneis, Nomeus^ Coryphcenay SchedophiluSj Se- 



— 42 — 
ímnodon, Antennarius, Sternoptyehida , Astronesthe» , 
í, Tetrodon, Diodon y Galeocerdo. Algunas especies, 
ocas, como el mismo Antennarius y el Scopélus, son 
las por las corrientes cerca de los confines Norte de las 
upladas, pero encuéntranse en ellas sólo accidental- 
>r otra parte, no todos loa peces pielágicos de las zonas 
s encuéntranse entre trópicos, siendo muy problemática 
íntico la existencia de los Thalassorhinus, Selache, Lte- 
Oenírolophus , Diana, Ausonia y Lamprie, todos géne- 
uestos de una ó dos especies. 

cto á los peces pielágicos de los mares del Sur, son 
lOCo conocidos para enumerarlos con seguridad, 
ios los mares, sin embargo, puede asegurarse que per- 
i la fauna pielágica los mayores peces, como los Khino- 
che, Ckarcarodon, Myliohates, JTiynnus, Xiphias y Or- 
s. 

; DE PROFUNDIDAD ó ABISMALES. — Llámanse así los que 
II tales profundidades de los Océanos, que no sólo no su- 
nfluGDcias de las temperaturas, vientos, corrientes, etc., 
erflcie, sino que por su organización especial, en rela- 
cl medio ambiente, no pueden trasladarse á las capas 
lies del mar en buenas condiciones de vitalidad. Cono- 
sisíencia sólo desde hace unos treinta aBos, no llegaron 
una categoría divisoria tiplea bien concreta y definida, 
pues del viaje del Challenger. 

guese esta categoría de las demás por la modificación 
más partes de la organización de sus peces, debida á 
iales condiciones fisico-qufmicas de las profundidades 
í en que viven (1), modiQcactones tales que pueden ha- 
ocer al pez como abismal sin necesidad de tener evi- 
isitiva de que ha sido capturado á gran profundidad, 
clasificar, por el contrario, como superficial todo otro 
.0 posea sus caracleristicas transformaciones. 
,e las más marcadas está en relación con la gran pre- 
leben sufrir, y se muestra en el gran desarrollo de los 
iseo y muscular; otra se presenta en el órgano de la 
le ó se encuentra muy desarrollado ó muy pequeño y 
ido, en cambio, por órganos especiales de tacto, si bien 



L8 est¿D cnr&cterizadaa por la BUBeiici& de luz solar, depreBión i 
s la temperatnra, aumento grande de presión, carencia de TÍda 
lerfecU tranquilidad de las agnas. 



— 43 - 

suelen existir peces abismales ciegos ó con ojos muy rudimenta- 
rios, y sin órganos especiales de tacto. En muchos, los órganos 
luminosos y fosforescentes situados en la cabeza y próximos á 
los ojos son tan frecuentes como bien desarrollados, y en gene- 
ral los colores de la piel son sencillos, negruzcos ó blanquecinos,^ 
existiendo formas albinas, así confo algunas raras con filamentos 
ó rayos de brillante escarlata. 

La fauna ictiológica abismal se compone principalmente, tal 
como hoy se conoce, de formas ó modificaciones de formas que 
se encuentran representadas en la superficie de las zonas frías y 
templadas, ó que aparecen en las formas pielágico- nocturnas. 
Los Condropterigios son pocos y no descienden á profundidades 
mayores de 1.000 metros. Los Acantopterigios, ya en mayor nú- 
mero, suelen llegar hasta 4.000 ó 4.500 metros, y ofrecen tres 
distintas familias, típicamente abismales, que son las Trcíchyp' 
terida^ Lophotida y Notacanthida, 

Las Gadida, Ophidida y Macrurida son muy numerosas, 
encontrándose á todas profundidades y constituyendo casi una 
cuarta parte de toda la fauna abismal. 

De los Fisóstomos están representadas las familias Steniop^ 
tychidUy Scopélida, Stomiatida, Salmónida^ Bathytrisidaj Alepo- 
cefáUda^ Hcdosáurida y Mur ceñida. De ellas, los Scopélidoa son 
los más numerosos, constituyendo otra cuarta parte de la fauna. 
Los Salmónidos son escasos y sólo presentan tres géneros, y los 
Bathytrisidos sólo uno; en cuanto á los AlepocefáUdos y Halo" 
ifáuridos son verdaderos tipos abismales. 

Por último, la Myxina se ha encontrado hasta más allá de 
los 5.000 metros. 

La lista completa de los peces abismales pescados por el 
vhMenger da una idea más exacta del número de las especies 
y de las profundidades á que viven. 

Respecto á la distribución de los peces abismales, poco puede 
decirse; basta ahora la observación no permite marcar regiones 
batimétricas distintas y caracterizadas por formas peculiares. 
Desde los 300 á los 1.000 metros, las profundidades del mar es- 
tán habitadas por numerosas formas, muy semejantes á las su- 
perficiales, á las que se asocian otras muchas que descienden á 
mayores profundidades, desprendiéndose además de las observa- 
ciones del Challenger que varias de las especies abismales sue- 
len oscilar entre 300 y 3.000 metros, y dada la adaptación del 
pez á sufrir tan diferentes presiones, difícil se hace fijar por 
ahora ninguna línea de su distribución vertical £n cuanto á la 



— 44 — 

horizontal, siendo idénticas por doquier las condiciones telúricas 
del fondo y las físico-químicas de su agua, es de creer que las 
mismas especies pueden habitar igualmente en las aguas abis- 
males del Ecuador que en las de los círculos ártico£i, haciendo 
esto deducir la conclusión de que no pueden separarse regiones 
horizontales típicas por su fauna, con mayor razón aún que no 
pueden separarse las verticales. 

CLASIFICACIÓN SISTEMÁTICA 

Entre las diferentes clasificaciones modernas de los peces 
más admitidas en general, ocupan un lugar preferente las de 
Müller y Günther. 

En armonía con la clasificación general de la fauna marina, 
seguida en el Manual de Zootalasografía, se adopta aquí la mis- 
ma de Clauss, que en el fondo no es otra sino la de MQller, en 
orden inverso y con pequeñas diferencias; en cuanto á las últi- 
mas subdivisiones, necesarias para la descripción metódica de 
las familias, se han seguido en extracto y con ligeras alteracio- 
nes en su número y orden, las hechas por Moreau en su obra 
Histoire Naturelle des Poissons de la France, que se han creído 
más ventajosas, por ser los peces de las costas atlánticas y me 
diterráneas de Francia muy análogos en cantidad y especies á 
los de las de España (1). 

La clasificación íntegra de Müller, en el orden que Clauss la 
presenta, es la siguiente: 



(1) Para la determinación de las especies ibéricas se han consultado las 
obras de Doderlein, Carns, Conch, Cabrera, Cisternas, Comido, Sañex Be- 
gnart, Barceló, Vera, Graells, Ferreira Almeida, Steindaohner y otros auto- 
res, cuyos trabajos ictiológicos se citan en el índice bibliográfico. 



— 45 - 



TIPO. — VERTEBRADOS. 



HDBCLASItS. ÓRDKHBS. SUBÓRUBNIS. FAMII.IÁ8. 



3 

a. 
I 



Leptocardios} | quidstoma. 

«.• CleliBUiiiioii ó. JO HipiaoARTOs i.' PelromyzoDlida. 

Mar sipo -I 

branqvlos.. .( ^'^ HimoTBrros 2.* Mixinida. 

I.** HoLocÉFALü» !.' Chimeñda. 

l.'ScylIia. 

S.'Nyctitaiitc. 

3.' Lamnoidea. 

9.' CoDdropterl-f 1 4.* Alopecida. 

kIob ó SBla-( . . « t. I / í^' Cesiracionida. 

t5Í«» ^ I *• ^'*^*'*'* \ 6/ Rhinodonlida. 

7.' Notidanida. 

8/ Spinacida. 

9/ Scymnoidea 
10/ Sqnatinida. 

11/ Squatiooraidea. 
19/ Torpedinida. 
13/ Raidea. 
14.' Trygonida. 



9/ Plagióstomos. 



2 " RaitUos, . 



i 15/ Blyliobatida. 
' 16/ aM 



faloplérída. 

11/ I^pidostea. 
I/Polypu'rída. 

I - I 1* Acipenst*rida. 

• *•" ^'^ ^"««DKosTBos j j . Spalularida. 

/ 1 / LoFOBRANQOíos 1 / Lofobranquiada. 

' - 1/BalUiida. 

í / Flbctognatos ' *•' Oslracionida. 

t 3/ Gvmnudonlida. 

1/ Sitarüidea. 
3/ Cyprínoidea. 
5/ TeleosteoM. . . .' 13/ Characinida. 

4' Cypríoudontida. 

/ „ . . i *■ Mormyrida. 

{."FUoilomoialH 6/ Esocida. 

dominales..^ 7/ Galaxica. 

i i S.' Salmónida. 

I ^ot. . ' I 9/Scope1ida. 

U. bisosTOMO. , f 10/ Clopéida. 

I U/ Heteropygia. 

^ _ _. . , , lí/ Morénida. 

^•^•'.^'^'^'''Ws/Gymnotída. 
apodOM . . . . ^ j^ . symbfanchiida. 



(1) ClaosB presenta «ubórdPDcs 6 iribqs de llhondrosteos, Cmssuplerigios, Kaganoidoo» y 
Aniadw. 



8UB0LASM. 



~ 46 — 
ÓB0EMB8. SüBÓRDBüBB. FAMILIAS. 



I 



4." (<) Faringognatos. 



5.* Anacantos. 



I 



5.* Teleosteos 



• • • •! 



a 

8 

¿ 

< 

O 



; 1 .* Faringofinaloi / 1 ." Lahroiüea-cicloidp. 
aeantópkri' ) 2/ Labroidea-ctenoide. 
giot / 3." Chromida. 

S." Faringoffnaíos \ 

malacopteri' ' 4.' Scoinbresocida. 
yw« ) 

t 1.* Gadoidea. 

' «•' Ophidída. 

' 3." Pleuronéctida. 

I 1.* Percoidea. 

2." Cataphractída. 

3." Sparoidea. 

4.' Scíaenoidea. 

5 * LabyríDthtíbnne. 

6.' llDgiloidea. 

7.* Nota can Unida. 
\ 8." Scomberuidea. 

9.' Squammipennida. 
10." Tenioidea. 
ll.*Gobioidea. 
4S.' Blennioidea. 
13.' PedicDlada. 
14.' TheuUda. 
15/ Fistalarida. 

»." Dipnoos (tu. . . 1,® SiRBKOiDE 1.' Sirenoidea. 



6.** AcANTórrsnos. 



/ 



DESCRIPCIÓN METÓDICA DE LAS FAMILIAS 

UÉKBKOS T E8PECIE8 UABIKAS GOUE8TIBLK8 MÁS CONOCIDAS 
EK LAS COSTAS DE SSPAÍÍA T BALEASES. 

1.^ SUBCLASE. — Acraneos ó Leptocardios. — Comprende sólo 
la familia Amphioxida ó Branchiostoma, que no encierra otro gé- 
nero que el Amphioxus de Yarrel, Branchiostoma de Costa, Li- 
max de Pallas, y de éste sólo existe una especie, el Amphioxus 
lanceolatus (Fig. 1.^). Su organización es la más rudimentaria de 
todos los peces, y marca el punto de partida del gran tipo de los 
vertebrados; en cuanto á su cuerpo, de 0,040 á 0,070 metro de 
largo, es de forma lanceolada, más ó menos afilada en sus ex- 
tremidades, comprimida lateralmente, y bastante ancha en la 
parte inferior del tronco, lo que hace que el cuerpo presente en 
cierto modo la figura de un prisma triangular; el vientre está 



(1) CUass suprime este orden, incluyendo su primer suborden entre los 
Acantopteros y el segando entre los Anacantos. 

(2) Clanes admite los dos subórdenes de Monopneumos y Dipnenmos. 



- 47 — 

bordeado por un repliegue muy bajo que corre por sus costados 
desde la boca hasta el ano; los haces musculares marcan sobre 
ellos estrias angulosas, y la piel es completamente lisa y muy re- 
sistente. La cabeza no se diferencia del resto del cuerpo: en ella 
se abre la boca longitudinalmente , y su parte inferior se halla 
detrás de la extremidad anterior de la cuerda dorsal, estando ro- 
deada de tentáculos en número variable, muy movibles en el sen- 
tido lateral, y de una forma algo semejante á la de las agujas de 
hacer crochet. La aleta dorsal, que es muy larga, empieza en la 
cabeza y se une, lo mismo que la anal, á una caudal puntiaguda. 

Presenta un color pajizo muy claro por todo el cuerpo, que 
cuando vivo es de tal transparencia, que permite examinar con 
microscopio su constitución interna. 

Se encuentra en España, en las costas del Atlántico y del 
Mediterráneo, abundando en las playas arenosas y principal- 
mente en los bancos de arena que no se descubren sino en las 
grandes mareas. 

Aunque puede comerse, no debe considerarse como alimen- 
ticio. 

2.* SUBOLASSl^—Ciclóstomos ó Marsipobranquios.—Feces ver- 
miformes sin aletas pectorales ni ventrales, con esqueleto carti- 
laginoso y cuerda dorsal persistente, con seis. ó siete pares de 
branquias en forma de bolsas» una sola fosa nasal y una boca 
circular ó semicircular sin maxilares, dispuesta para la succión. 

Comprende dos subórdenes, mejor dicho, familias: Petromi- 
zóntidgs y Myxinidos. 

Familia Myxinida, — De cabeza troncada oblicuamente; boca 
en forma de ventosa, desprovista de labios y rodeada de barbi- 
llas; ojos rudimentarios, ocultos bajo la piel; fosa nasal, cuyo 
tubo atraviesa la bóveda palatina desembocando en la cavidad 
bucal; sacos branquiales que se abren lateralmente al exterior, 
ya por un orificio común en la cara ventral {Myxina)^ ya por 
seis de un lado y siete de otro (Bdellostoma). 

La fecundación es externa y los huevos de fondo. 

Viven algunos parásitos de otros peces ó subterráneos, pu- 
diendo á veces penetrar en la cavidad visceral de otros peces, 
ofreciendo un ejemplo raro de vertebrados introparásitos. 

Comprende los dos géneros Myxina glutinosa (L.), y BdeHon- 
tama heptatrence (MüU.), de los cuales el primero se encuentra, 
aunque raro, en las aguas de la costa Norte de Espafia, acom- 
paftando á ciertos Gadoideos. 

Familia Petromizontida. — De cuerpo alargado, cilindrico en 



— 48 — 

su parte inferior, comprimido á partir de la primera aleta dor- 
sal y cubierto por una piel lisa y viscosa. 

La cabeza termina en los adultos por una ancha boca circular 
formando ventosa, con labios carnosos sin barbillas y armada 
de un aparato dentario, variable en su disposición según las es- 
pecies; el aparato branquial presenta siete aberturas á cada lado 
del cuerpo; las aletas están sostenidas por radios cartilagino- 
BoSy las dos dorsales más ó menos separadas entre si, y la anal 
corta unida á la caudal, lo mismo que la segunda dorsal. 

Su fecundación es extema con huevos de fondo; sus larvas 
( Ámm occBtes) suelen sufrir metamorfosis antes de llegar al es- 
tado adulto, pudiendo persistir durante afios en el larval. 

Viven unos en el mar, aunque suelen remontar los ríos en la 
época de f^eza; otros, en aguas dulces exclusivamente. 

Encuéntranse en España, tanto en el Mediterráneo como en 
el Atlántico y en los ríos que en ellos desembocan, y compren- 
den un solo género (Lamprea) con tres especies, Petromizón ma- 
rinus ó Lamprea de mar, Petromizón fluviatilis ó Lamprea de 
rio, y Petromizón Planeri. 

Especie Petromizón marinus (Linn.), Lamprea marina (Fi- 
gura 2.* — De 0,6 á 1 metro de longitud, con piel resistente, lisa 
y cubierta de espesa mucosidad, de un color blanco grisáceo ó 
amarillento en el dorso y costados, y blanquecino en el vientre. 
El dorso y costados presentan manchas irregulares de un negro 
de variable intensidad, que han hecho denominar á veces mar- 
mórea á esta especie. Los ojos son pequeños, redondos, hundidos 
y cubiertos por la piel, y la fosa nasal está situada en el espacio 
interorbital anterior, rodeada por un repliegue. Las aletas dor- 
sales están bien separadas en los individuos de gran tamaño y 
casi reunidas en los pequeños; la anal es corta y la segunda 
dorsal se une á la caudal; todas están sostenidas por radios á 
veces doblemente bifurcados. 

Vive en el mar y entra en los ríos de la península en Marzo 
y Abril, permaneciendo en ellos tanto tiempo como el Sábalo, su- 
poniéndose que este cambio de aguas lo verifica para desovari 
como otros peces; pero los pescadores del Ebro no lo creen asi, 
asegurando, en cambio, que debe descargar su hueva en la em- 
bocadura, junto al mar, pues nunca han cogido en el rio Lam- 
preas marinas con huevos. 

Especie Petromizón fiuviatUiís (hiun.), Lamprea de rio.— De 
0,1 á 0,5 de longitud, se asemeja mucho en su forma general á 
la marina, si bien su coloración es do un negro plomizo en el 



-- 49 - 

dorsoigrísáceo en los costados y blanco, más ó menos araarUlentOi 
en el vientre; á veces su color general suele ser también pla- 
teado ó rojizo y aun cruzado por negruzcas bandas transversales. 

Encuéntranse en todos los ríos de la Península, mápS abun- 
dante en los de la región occidental; vive todo el afio en sus re* 
mansos ó en los lagos, y sale en Abril á las aguas corrientes 
para desovar entre las piedras ó grava. 

Especie Petromizón Planeri (Bl.). — Más pequeña aún que la 
anterior, de 0,09 á 0,026, y conocida de los pescadores por el 
mismo nombre vulgar, diferenciase de ella principalmente por- 
que las aletas dorsales están mucho más próximas entre si, y 
porque los dientes son mucho más obtusos. Vive en los lagos, 
estanques, ríos ó riachuelos y se alimenta, como las especies an- 
teriores, de gusanos, insectos y otros animales acuáticos, ó de 
restos de los terrestres. 

Larva Ammoccetes branchialis (Dum.), Lamprehuela 6 Lam^ 
preilla. — De cuerpo pequeño alargado, cilindrico anteriormente, 
comprimido detrás del ano, atravesado de estrias ligeramente 
oblicuas que le dan un aspecto anular, y con piel viscosa y re- 
sistente, aunque delgada; es de un color variable entre el rojizo 
y el gris verdoso en el dorso y plateado en el vientre. Los ojos 
están completamente ocultos, y la boca, en forma de herradura, 
está desprovista de dientes, si bien va rodeada de una hilera de 
papilas muy singulares. 

Se encuentra en los rios, y principalmente en las pequeñas 
corrientes de agua, riachuelos, etc. 

8e reproduce en primavera, ofrece interesantes metamorfo* 
sis, y su verdadera importancia industrial consiste en poder ser- 
vir de presa viva para nutrir otras especies de más valor. 

3.* SUBOLASS.— Con¿¿ropfm^o«, Selacios 6 Elasmobran- 
quios. — Peces cartilaginosos, ordinariamente con granulaciones 
óseas en la piel, grandes aletas pectorales y ventrales, la caudal 
heterocerca. Boca transversal en la mayoría, situada en la parte 
inferior del cuerpo con diversas fllas de dientes óseos; en general 
cinco (rara vez uno ó seis y siete) pares de sacos branquiales. 

Fecundación interna con cópula, y reproducción ovípara ú 
ovovivlpara. 

Son casi todos marinos y voraces, y algunos poseen órganos 
eléctricos. 

Comprende esta subclase los dos órdenes de Uolocéfaios y 
Plagios tomos. 

t."ORDEN.—iío/ocíf/iiZo«(Müll.).— Cuerpo alargado, cu- 



— Bo- 
to por una piel lisa, casi siempre desnuda. Cabeza grande de 
ja extraña, con ojos laterales muy grandes y sin párpados, 
ico saliente y boca pequeíla situada en su parte interior, cou 
rato maxilo palatino inmóvil y pocos dientes en los masila 

Las fosas nasales, muy unidas, se abren encima de la boca, 
s conductos auditivos comunican con el exterior. El aparato 
aquial se compone de cinco branquias por cada lado, que 
aan internamentd cuatro sacos incompletos, cuyas aberturas 
imbocan en una cavidad común, con abertura externa recu- 
la por una pequeña membrana opercular. 
5on ovíparos, y sus huevos están recubiertos por una en- 
Ita córnea. 

¡Comprende una sola familia (Ckimcerida) que á su vez con- 
B un solo género {Ckimcera). 

leñero cftiniíera.— Cuerpo desnudo, comprimido y terminado 
una prolongación filiforme, cabeza de hocico prominente y 
ido, bpca pequeQa con placas dentarias bien desarrolladas, el 
rato branquial con las primera y quinta branquias formadas 
una sola hilera de laminillas, y la línea lateral muy marcada, 
enida por una serie de pequeños arcos fibro-cartilaginosos. 
^resenta tres especies conocidas: Chimara monstruosa (Lin.) 
. 3.^),Chimcera mediterrdnea(Rias.)y Chimcera dríica (Lacep.), 
.8 ellas conocidas con el nombre vulgar de Pez de rato ó Rata 
%ar. Son de aspecto desagradable, cuerpo alargado, nueve ó 

veces más largo que alto, cabeza grande y piramidal, ter- 
Eida por un hocico blando, triangular y puntiagudo ó ligera- 
te cónico, ojos desmesurados y ovales; la primera aleta dor- 
muy anterior, empieza á la altura de la base de las pectorales 

triangular y cuatro veces más elevada que la siguiente, que 
my larga, pues se prolonga hasta el lóbulo superior de la 
lal, á la que se une por su base; la anal es corta y se une por 
lembrana á la caudal, la que parece ser prolongación de 
ambas; las pectorales son largas, anchas y triangulares, y 
renCrales mucho más pequeñas. El color de la piel suele ser 
n gris plateado-oscuro que se hace amarillento en las atetas 
ires, bordeadas de negro. 

!us carnes son de un gusto desagradable, siendo sólo comes- 
s sus huevos y el hígado (que los noruegos preparan con 
1 cuidado), del que extraen un aceite claro que arde con 
a luz como fetidez. 

Iñ rara en el Mediterráneo, pero no en el Cantábrico. 
¡ * ORDEN. — Píaffidífomos.— Cuerpo de piel rara vez Ufta y 



~ 51 -" 

desnuda, erdinaríamente rugosa por los núcleos óseos que con - 
tiene y á veces revestida por placas óseas; cabeza con boca 
transversal muy atrás del hocico, en cuyo extremo infero-an- 
terior á ella se abren las fosas nasales. El aparato maxilo*pala- 
tino formí^ una articulación móvil con la bóveda craníana, y el 
aparato branquial presenta cinco (excepcionalmente seis ó siete) 
aberturas branquiales externas. 

Ciomprende dos subórdenes: Escualos y Raideos, los primeros 
con las aberturas branquiales laterales, y los segundos, inferiores. 

I . *' St»6o>HleM. — Escualos 6 Pleur oiremos.— Cuerpo alar- 
gado y generalmente redondeado, que termina con una cola 
carnosa bien desarrollada, de extremidad encorvada hacia arri- 
ba; cabeza libre; ojos laterales (á excepción del Pez- ángel) pro- 
vistos de párpados ó membrana nictitante; aparato branquial 
con aberturas laterales; aletas pectorales libres, ventrales sos. 
tenidas por una barra transversal inferior que recurva eleván- 
dose por los dos lados; dorsal doble (excepto en la familia Noti- 
danina); anal que falta en una tribu entera, y caudal de variable 
desarrollo y heterocerca. 

Reproducción ovovivipara, excepto en la familia Scylliida. 

Comprende dos Tribus, según que estén provistos ó privados 
de la aleta anal. 

1/ Tribu.-» Con aleta anal. Escualos Hypopterios. 

2.^ Tribu.— Sin aleta anal. Escualos Anhypopterios. 

1.* TRIBU. — Escualos Hypopterios. — Se compone de dos sub- 
tribus fáciles de distinguir entre si, en razón del número de las 
natatorias impares y de las aberturas branquiales, á saber: 

. } doble; cinco aberturas branquiales • . 1.* Subtribn, JBfcuáloot. 
^"^' I única; aeis ó siete id. id 2.«id NoHdáneos. 

1.* SvhTHiBü.— Escudleos. — Aparato branquial con cinco 
aberturas, aletas dorsales en número de dos y anal de una. 
Se divide en ocho familias del modo siguiente: 

•S I I debajo ó detras de las ventrales 1.* SeyUUda» 

Í¡¿ J delante de las i^^"^^^^^^ 2- Aiopecida. 

*o(l r] ^®°*^'^*^®* yTy^dtroníí^^^^ S.^Odonia$pida. 

-U ^ I de ¡acaudal j J^ ,^ ^^^^ jcon id. id 4.» Lamnida. 

-a / • I X ± 1 \^^ pequeñas placas en se- 1 ^ . ,- , ,. , 

eljü .^ • I ^n*« * menos lar- ) ff* ui • I 6- Mustdida. 

SÍ^ ^Sl -.;i'^* ; ríes oblicuas I 

?i-í ot^i gos y dientes, i , ^ '-^.., 

n I ^'S I rayados y agudos G.^ GoUida. 

^ ¡¡ \ . con prolongaciones latera- 1 « ^ „ 

«. gl que faltan y ca-k i j ^ i r ll.^Zugmmda. 

« 8 P bcza i donde van los ojos. • | «**«"■«•• 

f * (ordinaria 8.* CWdbrHto. 



Olí. '«^^ 
O 



1 

I 



( 1 I 



- B2 - 

Los orificios auditivos faltan en las dos últimas familias de 
Zigsenidos y Charcharídos. 

Familia ScyUiida.— Cuerpo alargado, más ó menos redon- 
deado anteriormente, comprimido posteriormente y cubierto por 
pequeños escudetes triangulares; cabeza con hocico de longitud 
variable, dientes dispuestos en varias hileras y con tres ó cinco 
puntas en los jóvenes, de las cuales la de en medio es la mayor; 
ojos sin membrana nictitante; fosas nasales de forma variable 
más ó menos cerradas por un repliegue de la piel; espiráculos 
situados delante de los ojos; aparato branquial con aberturas re 
guiares, la última encima del nacimiento de la aleta pectoral; 
aletas, la primera dorsal superior ó posterior á las ventrales, y 
la caudal con extremidad roma y un corte en su parte inferior. 

Ovíparos. 

Comprende los dos géneros siguientes: 

Caadal con el borde | no dentado. Hooioo corto SeyUium, 

superior { dentado. Hocico largo Pri$tiuru$, 

De estos dos géneros, el primero comprende dos especies, 
una con las fosas nasales contiguas, aletas ventrales triangula- 
res, manchas de la piel pequeñas y grises ó negras sobre el fondo 
rojizo del cuerpo, que es la Seyllium Canicula, y otra con las fo- 
sas nasales separadas; aletas ventrales cuadrangulares; manchas 
de la piel grandes y de un violeta oscuro sobre el fondo gris 
amarillento ó rojizo del cuerpo, que es la Seyllium catultis. 

Elspecie Seyllium eanieula (Cuv.), Squalus Catulus (Lánn.), 
Galeus stellaris (Bell.). — Pez perro. Tollo, Gáleo, Lija, Pintarro- 
ja. De 0,50 á 0,70 metro de longitud. 

Encuéntrase en nuestras costas atlánticas y mediterráneas. 

Especie Seyllium catulus (Cuv.) (Fig. 4.*), Squalus stellaris 
(Linn.)i Squalus eanieula (Bloch.), Seyllium stellaris (Riss.), Oa- 
leus stellaris minor (Bell;). — Pez perro, Alitán, Lija, Pintarroja. 
De 0,70 á 1 metro de longitud. 

Encuéntrase también en nuestras costas Norte y Sur, aunque 
no tan abundante como la especie anterior. 

El 2.* Género j Pristiurus, comprende sólo una especie, de ho- 
cico largo y boca arqueada, con las fosas nasales separadas en- 
tre si y alejadas de la boca, la cual, con la cámara branquial, es 
de un tinte negruzco, mientras el resto del cuerpo es de un gris 
rojizo en el dorso, más grisáceo en los costados y con grandes 
huinchas oscuras. 



ikítL 



-- 53 — 

Especie Pristiurus melanoatomus (Cuv.)) Scyllium Artedi (Rlss. ), 
Escualo mellanoBtomo (Blain.). — Cazón, Piutarroja. De 0,50 á 
0,90 metros de longitud. 

Es bastante común en nuestras costas del Mediterráneo y 
menos en Itis del Atlántico. 

Familia Alopécida. — Cuerpo algo fusiforme, cabeza corta, 
ojos sin membrana nictitante, aleta caudal excesivamente lar- 
ga, casi de la mitad de la longitud total del cuerpo. 

Contiene un solo género, el Alopias, con el cuerpo cubierto 
de pequeños escudetes de punta roma, de hocico cónico y corto 
boca arqueada con dientes bastante pequeños, de bordes lisos, 
espiráculos muy pequeños situados lejos de los ojos, la primera 
aleta dorsal grande y delante de las ventrales, y la segunda 
muy pequeña, lo mismo que la anal. Color pizarra en el dorso y 
costados, blanquecino en el vientre. 

Presenta una sola especie. Especie Alopias vulgaris (Bp.), 
Charcharias vulpus (Riss.), Alopecias vulpes (GQnth.) (Fig. 6 •). — 
Pez Zorra, Pez Zorro, Zorra de mar. Longitud de 2 á 6 metros. 

Encuéntrase más comúu en las costas del Mediterráneo que 
en las del Atlántico. 

Familia Odontaspida. — Cuerpo fusiforme cubierto de escu- 
detes triangulares y puntiagudos, sin carena lateral en la cola; 
cabeza muy larga con hocico puntiagudo; boca grande sin labios 
y con fuertes dientes; ojos sin membrana nictitante; fosas nasa- 
les próximas á la boca; espiráculos muy pequeños; aparato 
branquial con grandes aberturas muy regulares; aleta caudal 
muy larga (tercio de la longitud total del cuerpo), con el lóbulo 
superior muy desarrollado; las pectorales de medianas dimensio- 
nes y las dorsales bien desarrolladas, siendo la segunda menor 
y casi igual á la anal. 

Comprende las dos especies siguientes: 

Maxilar superior con una j x j j- * n ^i a • . 

1 ¿ d 1 d f ( ^^ dientes pequeAos. OdonUupa toMrtit. 

^, ' i cuatro dientes muy cortos. . OdonianpiB feror. 

mada por. * •' '^ ' 



• • • • 



E;ipecie Odontaspis taurus (MQll.), Squalus ferox (Blain.), 
Charcharias taurus (Raf.), Charcharias ferox (Riss.). — Tiburón, 
Escualo, Tollo. De 2 metros á 3 de longitud, color amarillento 
rojizo con ó sin manchas negras. 

Rara en el Mediterráneo y no tanto en el Atlántico. 

Especie Odontaspis ferox {Agass.) (Fig. 6"), Triglochis ferox 
(Canestr.). — Tiburón, Escualo, Tollo. De 2 á 4 metros de longi- 
tud, color rojizo en el dorso con manchas negras. 






. -54- 

Familia Lamnida. — Cuerpo alargado más ó menos fusifor- 
me y cola troncada con carenas laterales; cabeza cónica con 
boca arqueada; ojos sin membrana nictitante; espiráculos muy 
pequeños detrás y lejos de los ojos; aparato branquial con aber- 
turas muy grandes, colocadas delante de las aletas pecto|:ales; 
la primera dorsal muy desarrollada^ y entre las pectorales y 
ventrales, la segunda dorsal y la anal opuestas y muy pequeñas; 
la caudal en forma de media luna. 
}:' Se compone de los cuatro géneros siguientes , que encierran 

cada uno una sola especie: 



ii 



í'é 
i 






I T 

r;; 

-ir.' 

" • 'i 



,. 1 1. j / lejos del hocico que la caudal: co- j 

V I usos en los bordes. I*' , ,11. ji(t 

t(- Ít,*ji.^-1 iios laterales en la base de loa }Lamnia, 

-j , 1 La 1.* dorsal tie- J ,. , ( 

* J<¡, S I 1 /! j • N dientes ] 

f.Vf; ®! neelfindesuin-. ,,, . , ji • . 

l.ml c' .f f i cerca del hocico que la caudal; sm K^ ,. 

r*lí ♦, .2'\ serción más f 1 u j i j- i. \0xyr7nna. 

\fX\ q] i conos en la base de los dientes. . i 

\%[^ ' /rayados en los bordes y triangulares CharcJiarodonie, 

!^'{\'. [ muy pequeños y numerosos con bordes lisos Sclacht, 

\%-^r. Especie Lamna cornúbica (Cuv.) (Fig. 7.*), Lamnia cornúbi- 

cus (Riss.).--Marrajo, Taulo? De 1 á 3 metros de longitud. Color 
pizarra en el dorso y blanquecino en el vientre. 

Común en el Mediterráneo y más en el Atlántico. 

Especie Oxyrhina Spallanzani (Bp.) , Lamna Spallanzani 
(Günth.), Oxyrhina Gomphodon (Müll.)- — Marrajo? Taulo? De 2 
á 4 metros de longitud. Color gris pizarra en el dorso y costa- 
dos, blancuzco en el vientre. 

Común en el Mediterráneo, no tanto en el Atlántico. 

Especie Charcharodonte Lamia (Bp.) , Charcharias Lamia 
(Riss.), Charcharias Verus (Riss,) ^ Charcharodon Rondeletti 
(Mtlll.). — Amia, Lamia, Tiburón. De 3 á 6 metros de longitud. 
Color gris azulado, más oscuro en el dorso que en el vientre. 

Especie Selachus maximus (Cuv.) , Squalus maximus (Linn.) ^ 
Squaltis elephas (Lesneur). — Peregrino? De 8 á 12 metros de lon- 
gitud. Color pizarra muy oscuro en el dorso y grisáceo en el 
• 1 vientre. 

i 

No se encuentra casi nunca en nuestro Mediterráneo y es 

f\ rara, aunque no tanto, en el Atlántico. 

,; Familia Must el ida. ^Cwerpo alargado, dorso recto, vientre 

] aplanado, tronco de la cola sin carenas, pero con un surco entre 

la aleta anal y la caudal; piel cubierta de escudetes muy pe- 
queños; cabeza plana en su parte alta, do hocico prolongado y 

f redondeado; boca arqueada con labios desarrollados y dientes 

numerosos dispuestos en hileras oblicuas; ojos ovales con mem. 



- í>6 - 

brana nictitante; fosas nasales en la parte inferior del hocico; 
espiráculos bastante grandes, por debajo ó hacia atr^ls del diá- 
metro horizontal del ojo; linea lateral saliente; aparato bran- 
quial con aberturas pequeñas y regulares; aletas dorsales casi 
triangulares, la anal semejante á la 2.^ dorsal, pero más peque- 
ña, la caudal poco desarrollada, con el lóbulo inferior muy corto 
y poco saliente; las pectorales menos largas que la caudal, y las 
ventrales bastante pequeñas. 

Comprende un solo género, el Mustelus, que contiene dos 
especies. 

Isin saliente puntiagudo en su parte externa; aletas j 
pectorales que se extienden hasta debajo del cuarto | Miittelua vidgaris. 
ó tercero anterior de la primera dorsal ) 

.S \ con un saliente puntiagudo en su parte externa; pee- 1 

torales que llegan apenas debajo del origen de la / Muatelus Íoevi$, 
primera dorsal ) 

Especie Mustelus vulgaris (iíUll.) y Squalus mustelus (Riss.) 
Mustelus plebeius (Bp ), Galeus hinnulus (Nissole).— Cazón, Pin- 
tarroja, Mozuela. De 1 á 3 metros de longitud. Color gris os- 
curo ó pizarra en el dorso y flancos, en algunos con manchas 
blancas lenticulares, blanquecino en el vientre, que á veces es 
amarillento. 

Es común del Mediterráneo y del Atlántico. 

Especie Mustelus Icevis (Riss.) (Fig. 8.*), Squalus Icecis (Blain), 
Mustelus equestris (Bp.), Mustelus punctulatus {}/L\íi\h), — Mustelo 
Caella. De 1 á 1,60 metro de longitud y de coloración muy va- 
riable, generalmente lúcida; gris aceituna en el dorso y blanca en 
el vientre; los flancos á veces con líneas amarillentas ó violeta. 

Bastante común en el Mediterráneo y Atlántico. 

Se conoce otro Mustelu^ con el nombre de Mustelus punctula- 
tus, de Risso, pero se considera hoy, no como especie diferente 
sino como variedad de cualquiera de las dos anteriores. 

Familia Gcdeida. Cuerpo alargado, fusiforme y cubierto de 
pequeiios escudetes; cabeza planA; boca arqueada; dientes pun- 
tiagudos y rayados; ojos con membrana nictitante; espiráculos de 
magnitud variable detrás de los ojos; aleta caudal cuyo lóbulo 
superior presenta una entalladura en su borde inferior. 

Comprende los dos géneros siguientes, cada uno con una es- 
pecie. 

Di tea I ^y^^^^ ^^^ •^ ^*^^ externo, excepto el central Oaleua^ 

I rayados por sos dos lados Tíialastinu». 



i 



'T: 



• 



le; — B6 — 



:<*' 



.■i.v 

'1 *f 



}'■ 

lili . 



4 






Especie Galeas cawí» (Rondel.) (Fíg. 9.*), Squalus gáleus 
(Linn.), LharchaHas gáleus (Riss.).— Cazón, Pez peine, Tollo. De 

1 á 2 metros de longitud. Color gris pizarra en el dorso, menos 
oscuro en el vientre. 

Común en nuestras costas. 

Especie Thalassinus Rondeletti (Mor.)> Squalus Eonddetti 
(Riss.), Gáleus Thalassinus (Val.), Thalassorhhius vulpécula 
(MülL). — Alecrín, Arlequín, Pez gato? De unos 2 metros de lon- 
[í . gitud Color azul pizarra en el dorso, más ceniciento en los flan- 

k*í eos y blanco en el vientre. 

;,( Bastante rara en el Mediterráneo y excesivamente en el At- 

* lántico. 

Familia Zi^cenída.— Cuerpo alargado, un tanto redondeado 
y cónico; cabeza notable por las prolongaciones laterales donde 
van los ojos; éstos con membrana nictitante y en la extremidad 
de pedúnculos laterales; espiráculos nulos. 

Comprende un sólo género, el Zigcena, con dos especies: 

Tres veces más ancha que larga y poco arqueada Zigosna MalUuM, 

Dos veces tan aucha como larga y muy coDvexa Zigana Tudes, 

Especie Zigcena Malleus (Val.) (Fig. 10), Squalus Zigana 
(Liun.), Sphyrna Zigcena (Rafin). —Cornudilla, Pez martillo. De 

2 á 3 metros ó más de longitud Coloración oscura en el dorso y 
gris blanquecina en el vientre. 

Poco común en el Mediterráneo y rara en el Atlántico. 

Especio Zigcena Tudes (Val), Sphyrna Tudes (MülL), Cesira- 
cion Tudes (Dumer).— Cornudilla, Pez martillo? De 1,5 á 3 me- 
tros de longitud. Coloración gris oscura en el dorso y blanca en 

el vientre. 

Excesivamente rara en el Mediterráneo. 

Familia Charchar ida.— Cuerpo alargado, cubierto de peque- 
fios escudetes romos; cabeza un tanto aplanada, con boca muy 
arqueada y dientes de forma variable; ojos con membrana nicti- 
tante; espiráculos nulos; aparato branquial con aberturas bas- 
tante pequeñas y regulares; la* primera aleta dorsal entre las 
pectorales y las ventrales; la caudal con el lóbulo superior mu- 
cho más desarrollado que el inferior. 

Comprende un género, el Charcharias, con dos especies: 

i largo y cónico; 1.» aleta dorsal muy atrás y más | ^;^^^^^^¿^, ^^,,^^ 
o I cerca de las ventrales que de las pectorales. ) 
•5 ( corto y redondeado; 1.* aleta dorsal muy ade- 1 
u i lante y más cerca de las pectorales que de las > Charcharias obtmiroslris 

I ventrales. \ 



ih' 



— 57 — 

Especie Charcharias glaucus {Cwv.) (Fig. 11), Squalus Glau- 
cus (Linn.), Galetis Glaucus (Duhaní), Prionodon Glaucus (Boca- 
ge).— Tintorera, Tiburón, Melgacho, Lija. De 1,60 á 3 metros 
de longitud. Dorso azul oscuro en los adultos y más claro 
en los jóvenes; en ambos se desvanece hacia el vientre, que es 
blanco. 

Común en el Mediterráneo y el Atlántico. 
Especie Charcharias óbtusirostris (Mor.), Charcharias Lamia 
(MüU.), Prionodon Lamia (Bocage).— Tiburón, Melgacho, Lija. 
D^ 2 á 4 metros de longitud. Color ceniciento oscuro en el dor- 
so, blanquecino en el vientre. 

Común en el Mediterráneo. ¿Existe en el Atlántico? 
Parece existir otra especie, aún no muy bien descrita (Char- 
charias Milberti 6 Squalus plúmbeus) , la que ha sido encontrada 
en el Mediterráneo. 

2.* SvBTRiBV .—Notidáneos. — Columna vertebral sin segmen* 
tación; cuerda dorsal persistente é incompletamente dividida por 
diafragmas situados á distancias regulares; ojos sin membrana 
nictitante; espiráculos estrechos; aparato branquial con seis ó 
siete aberturas externas; aleta dorsal única, situada detrás de las 
ventrales. ' 

Encierra sólo una familia, la Notidanida. 
Familia Notidanida. — Cuerpo alargado, más ó menos fusi- 
forme; cabeza aplanada con hocico elevado y boca arqueada, 
con dientes fuertes y desemejantes eü los dos maxilares; aparato 
branquial con seis ó siete aberturas delante de las aletas pecto- 
rales y disminuyendo de longitud desde la primera á la última; 
aleta dorsal única, muy posterior, detrás de las ventrales, la cau- 
dal muy larga con el lóbulo superior cortado en cuadro y sesgado 
en su cuarto superior; las pectorales de magnitud media. 

Comprende los dos géneros siguientes , cada uno con una es- 
pecie. 

. - ^ , • . , , , i seis Hexanchus, 

Abortaras branquiales en numero de . . rr ^ i. 

^ I siete. . Heptanehus 

Especie Hexanchus grisetis (Raf.), Squalus gríseus (Lacep.), 
Xotidanus monge (Riss.), Notidanus grí<eu8 [C Bp.). — Boquidul- 
ce. De 2 á 4 metros de longitud. Coloración de un gris rojizo en 
el dorso, más claro en los flancos y con una banda longitudinal 
que va hasta la caudal. 

Común en el Mediterráneo y muy rara en el Atlántico. 

Especie Heptanehus cinereus (Müll.) (Fig 12), Squalus cinereus 
iLacep.), Notidanus cinereus (C Bp.).— ¿Boquidulce? De 2 á 3 



- 58 — 

metros de longitud. Coloración grisácea en el dorso, blanqueci- 
na en el vientre. 

Muy rara en el Mediterráneo, no tan rara en el Atlántico. 
¿Se encuentra en las costas de Espafia? 

2.* TRIBU. — Escualos Anhypopterios, — Se compone de tres 
familias diferentes, á saber: 

Aguja ó espioa I más ó menos desarrollada Spinadda, 

en cada aletaj nula. l.*f delante ó encima de las ventrales. . Scymnida. 
dorsal . . . . ( dorsal ( detrás de las ventrales Squatinida. 

Familia Spinacida, — Cuerpo de alargamiento variable; ca- 
beza con boca ligeramente arqueada y dientes cortantes ó pun- 
zantes en la mandíbula superior y sólo cortantes en la inferior; 
ojos sin membrana nictitante; espiráculos de magnitud variada; 
aparato branquial con sus aberturas más bien pequeñas; aletas 
con una espina en cada dorsal, la primera de éstas muy anterior 
y sin anal. 

Se divide en los cuatro géneros siguientes: 

[ cortantes y semejantes en ios dos ma- 1 . , . 
no opuesta á la ba-^ '''^'"*®* * 



, , . ) ' con muchas puntas, ] 

se de las ventra- < . . , I i j j. f o • 

les. Dientes. . J desemejantes; \ U de en medxo ma- Spi, 

* I en el mazi- \ yor J 



max. 
^ _ __ . 

CD 

^1 \ una sola punta . . . J 

opuesta á la base { dientes desemejantes en los dos ma-) ^ . 
de las ventrales ( xilares ) 

El género Acanthias comprende tres especies: 

la segunda mitad de la longitud \ 

I sin surco late- \ total; espina de la 2.* dorsal \ AcanthiaM eommun • 
1 1 *^ I 

Sí ral , el ano 1 menos alta que ella. . . .^ ] 

*u] colocado de- J la mitad de la longitud total; es- j 

'q.'Sn bajo de.. . . f pina de la 2.^ dorsal tan alta > Ácanthia$ BlainviUe. 

^3] ' ó más que ella ) 



con un surco á cada lado; boca con mucosa ne-j j^^^^j^^^ p^^^^ 
gra ) 



gra 



Especie Acanthias eommun. (Mor.) (Fig. 13), Acanthias tulga- 
risj (Riss.), Squalus Acanthias (Linn.), Mustelus spinax{Bél.),— 
Pintarroja, Serrón.— De 0,B0 á 0,70 de longitud. Coloración de un 
gris pizarra en el dorso y flancos, frecuentemente con manchas 
lenticulares blanquecinas y vientre blanco. 

Muy común en todas nuestras costas. 



— 59 — 

Especie Acaiithias Blainville ( Riss. ) , Sphiax Elainville 
(Agass.). — ¿Nombre vulgar? De 0,60 á 0,70 de longitud. Colora- 
ción igual á la anterior, pero casi siempr^e manchas. 

Muy común, sobre todo en el Mediterráneo. 

Especie Acanthias uyatus (Müll.)» Squalus uyatus (Rafín). — 
¿Nombre vulgar? De 0,30 á 0,50 de longitud . Coloración rojiza 
en el dorso y flancos; blanca mate en el vientre. 

Es accidental en el Mediterráneo. ¿Se encuentra en nuestras 
costas? 

El género Spinax contiene una sola especie: 

Especie Spinax niger (Cloquet), Squalus spinax (Linn.), Acan- 
ihias spinax (Riss.). — Cochino. De 0,25 á 0,50 de longitud. Colo- 
ración pizarrosa, negruzca en el dorso y flancos, completamente 
negra en el vientre y con una banda gris cintro á lo largo de los 
castados, más marcada en la cola; el peritoneo negro. 

Es bastante rara en el Mediterráneo y muy rara en el At- 
lántico. 

El género Centrophorus contiene también una sola especie: 

Especie Centrophorus granulosus (MülL), Acanihorinus granu* 
losus (Blain). — ¿Nombre vulgar? De 0,70 á 1,50 de longitud. Co- 
loración de un gris amarillento con lineas negruzcas que dan á 
su piel el aspecto de un mosaico. 

Excesivamente rara en el Mediterráneo. ¿Se encuentra en 
nuestras costas? 

El género Centrina tampoco contiene más que una especie: 

Especie Centrina vulpécula (Mor.), Centrina Salviani (RissOt 
Squalus centrina (Linn.), Oxynotus centrina (Rafln). Mielga, Pim- 
pido, Puerco de mar.— De 0,70 á 1 metro de longitud. Colora- 
ción negruzca en el dorso y más clara en el vientre; á veces el 
tinte general es rojizo con manchas negras. 

Bastante raro en el Mediterráneo y en el Atlántico. 

Familia Scymnida, — Cuerpo alargado, á veces comprimido; 
boca armada de dientes agudos ó cortantes; ojos sin membrana 
nictitante; espiráculos de variable magnitud; aparato branquial 
con aberturas bastante pequeñas; la primera aleta dorsal de- 
lante ó encima de las ventrales, sin anal. 

Se compone de los tres géneros siguientes: 

1.* dorsal delante de las ventrales. ( recta y rayados Scymnus. 

Dientes inferiores de punta ( oblicua y lisos Lamargus, 

1.* dorsal muy posterior, encima de las ventrales Echinorhintís. 

El género Scymnus contiene una sola especie: 



— (X) — 
iie Scymnus Lickia (Müll), (Fig. 14), Squalus america- 
a.), Scymnorhinus Lichia (Bp.). — Cazón, Níoto, Lija De 
metros de longitud. Coloración general de un tinte vio 
¡uro coa manchas negruzcas mal dcñnidas. 
m en el Mediterráneo y en el Atlántico, 
ñero Lcemargus comprende las dos siguientes especies: 

. / mucho mnyor que U díetancik qne la ) , o ■ ■ 

a*} j. 1 1 j 1 . \LtEmargut Braipinna. 

. ■■ Beparft del Ángulo ne la boca \ 

( ignat al menoH á elU ' Lamargí» Bottralta. 

!ie Lamargus breviptnna (Mor.), Somniosus hrevipinna 
), Lamargus horealis (GOnth.)-— ¿Nombre vulgar? De 
tros de longitud. Coloración grisácea, 
encuentra en el Mediterráneo y es muy rara y accíden- 
Océano templado. ¿Se encuentra en nuestras costas? 
lie Lamargug roatratux (iáüll ), Scymnus rostratus [Rías.). 
vulgar? De 0,30 á 0,85 metros de longitud. Coloración 
is azulado y uniforme. 

ra en el Mediterráneo y menos en el Atlántico. ¿Se en- 
m nuestras costas? 

ñero Echinorhinus contiene una sola especie 
;ie Echinorhinus ' spinosus (Blain.), Scymnus spinosus 
juálus spinosas (Lacep.). — Pez clavo. De 1 á 2 metros 
id. Coloración general de un violáceo oscuro con man- 
gulares más oscuras, á veces verdosas, 
mún en nuestras costas del Mediterráneo y Atlántico. 
U Squatinida —Presenta un tipo muy marcado que se 
oíblemente de la forma general de los escualos, aproxi- 
á la de los raideos. 

'O aplanado, mucho más ancho que alto y redondeado 
1, cubierto por una piel dura; cabeza plana semicircu- 
borde libre, con hocico corto y boca grande, abierta en 
lidad con labios muy desarrollados; dientes semejantes 
;udo8 en los dos maxilares, dispuestos por hileras simé 
»s muy pequeños, superiores y sin membrana nictitante; 
ales en el borde anterior del hocico; espiráculos bos- 
mdes de forma semilunar, situados detrás de los ojos; 
3rauquial con aberturas situadas en la parte lateral é 
e la región hioidea, y en parte oculta por cl borde irí- 
as aletas pectorales, que son anchas y muy anteriores; 
lies anchas y trapezoidales próximas á eltaa; las dorsa- 



'-Gi- 
les detrás de éstas y la caudal con dos lóbulos anchos y cortos; 
apéndices copuladores poco desarrollados. 

Comprende un solo género, el Squatina, que á su vez con- 
tiene una sola especie. 

Especie Squatina ángelus (Riss.) (Fig. IB), Squálus squatina 
(Günt.), Rhhia squatina (Dumer.).— Pez-ángel, Angelote, Mer- 
meguela. De 1 á 2 metros de longitud. Coloración general verde 
oscuro en el dorso, con pequeñas manchas negruzcas, que á ve- 
ces son blanquecinas en los jóvenes; vientre blanco. 

Común en nuestras costas, principalmente en las del Norte. 

Existe además una variedad de esta especie, conocida con 
los nombres de Squatina oculata (Bp.)y Squatina fimbriata(Iiíí\l\'). 
Su coloración es rojiza clara con manchas blanquecinas; además 
cuatro manchas negruzcas sobre las pectorales y seis en el 
tronco, después de las ventrales. 

*.® Suho»*d^n.—Raideo 8. —Cuerpos de forma variable, or- 
dinariamente discoide; cabeza de diferentes formas con la boca 
en su parte inferior; ojos siempre sin membrana nictitante, pero 
provistos ordinariamente de un cartílago cintiforme que al ba- 
jarse disminuye la abertura de la pupila; fosas nasales inferio- 
res; espiráculos siempre existentes, aunque de anchuras varia- 
bles; aparato branquial con sus aberturas siempre en número de 
cinco, situadas en la región inferior del cuerpo; aletas dorsales 
variables en número y posición, que á veces faltan; la anal nula, 
la caudal, que también puede faltar, de forma muy variable, y 
las pectorales bien desarrolladas. 

Se divide en tres Tribus: 

¡ gruesa, oontinaando el tronco sin linea de) ^ .. . . 

!, , . p 1 » demarcación ) 
) diferente del tronco, que es siempre dis-) » ^ •• 
( coide . ...¡B^toideo,. 
única ó nula Offálopterideos. 

La primera Tribu comprende sólo una familia: 
Familia Prwíida.— Cuerpo bastante semejante al de los Es- 
cualos, alargado y deprimido anteriormente; cola gruesa y re- 
dondeada y piel cubierta de pequeños escudetes; cabeza de ho- 
cico comprimido, prolongándose como lámina plana, que lleva 
por cada lado una serie de piezas óseas como dientes puntiagu- 
dos; boca transversal con dientes pequeilos y planos, sin cartí- 
lagos labiales; ojos laterales; fosas nasales inferiores; espiráculos 
grandes detrás de los ojos; aparato branquial de aberturas pe- 



— 62 - 

quefias; aletas, la primera dorsal casi encima de la base de las 
ventrales, las pectorales libres separadas de la cabeza y lejos de 
las ventrales. 

Comprende un solo género, el Pristis, que contiene dos espe- 
cies ovo vivíparas: 

Dientes de la prolon- j 20 pares á lo más Ptistia antiquorum. 

gación rostral (24 pare/t á lo menos. PrisiU peeiinatuM. 

Especie Pristis antiquorum (Lath.) (Fig. 16).— Sierra, Pez 
sierra, Pristo. De 2 á 4 metros de longitud. Coloración de un 
gris plomizo en el dorso y amarillento en el vientre. 

Es accidental en el Mediterráneo. ¿Se encuentra en nuestras 
costas del Atlántico? 

Especie Pristis pectinatus (Lath.), Squalus pristis (Bloch.).— 
Sierra, Pez sierra, Pristo. De 2 á 4 metros de longitud. Colora- 
ción igual á la anterior. El hocico más estrecho, largo y fino y 
los dientes más numerosos y largos. 

¿Se encuentra en España? 

La segunda Tribu de los Batoideos encierra tres familias: 

S gruesa, lisa, carnosa, cónica, ea parte con carena 6 ^^' ) j^j^q^i^Iq^ 
pliegue cutáneo; caudal breve ) 
gruesa, lisa; caudal bien desarrollada, ventrales enteras Torpedida. 

I fina, armada de espinas, caudal nula ó poco desarrolla*) ^^^^^ 
I da, ventrales divididas en dos lóbulos ) 

FamlUa Rhinobatida. —Comprende los tres géneros siguientes: 

; fosas nasales anteriores, no con- \ 

^ . , , , , y \ Alientes en un lóbulo mediano de \Bhynobatu9. 
1.- dorsal sobre la cola á ^^^^^ ^^^^^^ ) 

gran distancia de l»^ ^^^^ ^^^^^ ^^^^^.^^^^ ^^^^^^^ . 

ventrales ^ en un lóbulo mediano de borde | Trygwwrldna. 

\ inferior libre J 

L* dorsal en la base de la cola, opuesta ventrales BMncchatuM. 

De estos tres géneros, sólo el primero se encuentra en nues- 
tras costas; contiene tres especies: 

triangular , medianamente alargado. Fequefios j 
tubérculos espinosos repartidos ¿ regulares dis- \BhinobatM eolwmmm, 

tandas sobre la linea media del dorso \ 

I ^triangular y alargado. Grandes tubérculos ^&^\^j^^i^tu» Halaxi. 

^ I pados en la linea medía del dorso y cola j 

subtriangular, saliente y redondeado en su extre- i 
mo. Grandes espinas sobre la linea del dorso y > BhinabatuB eamieulua. 
cola, mezcladas con otras más pequefias. ...... i 

Especie Rhinobatus cdumnce (Bp.) (Fig. 17), Raja rhinobatus 



— 63 — 

(Linn.), Leiobatus panduratus (Raf.). — Guitarra, Rayón, ¿Manta? 
De 1 metro de longitud. Color gris bronceado en el dorso, hocico 
amarillento y vientre blanco sucio. 

Menos raro en nuestras costas del Mediterráneo que en las 
del Atlántico. 

Especie Rhinohatus Hálavi (Rüpp,)> ^«J« Holavi (Forsk), 
Glaucostegus Hálavi (Bp). — ¿Nombre vulgar como el anterior? 
de 1 á 1,30 metro de longitud. Color gris uniforme en el dorso, 
con hocico blanco amarillento. 

Es raro en el Mediterráneo y dudosa su existencia en el At< 
lántico. ¿Se encuentra en España? 

Especie Rhinohatus ccamiculus (Geofr.), Rhinohatus undula* 
tu9 (Olf.), Glaucosfegus coBmiculus (Bp.).— Guitarra. De 1 á 1,76 
metro de longitud. Color bronceado en su parte superior, hocico 
amarillento semitransparente y vientre blanquecino. 

Encuéntrase, aunque raro, en el Mediterráneo y Atlántico; en 
nuestra costa Norte parece menos raro. 

Familia Torpedida. — Cuerpo discoide, cola corta, gruesa y 
carnosa con un repliegue á cada lado, y piel lisa; cabeza con 
hocico no prominente; fosas nasales internas ó anteriores, anchas 
y confluentes, formando al exterior un lóbulo único; aletas pee* 
torales grandes que van hasta las ventrales; aparato eléctrico 
muy desarrollado. 

Contiene un solo género, el Torpedo, con tres especies ovo- 
vivíparas: 

Especie Torpedo marmorata (Riss.), Torpedo Gaítjamí (C.Bp.), 
Raya torpedo (Linn.). — Torpedo, Tremielga, Tembladera, ¿Baca? 
De 0,35 á 1 metro de longitud. Color amarillo rojizo ó gris claro 
con ó sin manchas jaspeadas, que suelen ser lo mismo blanque- 
ciñas que negruzcas. 

Común en el Mediterráneo y en el Atlántico. 

Especie Torpedo oculata (Bel.) (Fig. 18), Torpedo Narlce(Riss.) , 
Torpedo océllata (Raf.). — Torpedo, Tremielga, Tembladera. De 
0,35 á 0,70 metro de longitud. Coloración general amarillenta ó 
rojiza en el dorso, con grandes manchas azuladas ú oscuras en 
número de cinco, seis ó siete, algunas con una, y rara vez con 
ninguna. 

Menos común en nuestros mares que la especie anterior. 

Especie Torpedo nohiliana (Bp.), Torpedo nigra (Guich.)i 
Torpedo Walshii (Thomp.).— Torpedo. De 0,60 á 1 metro de lon- 
gitud. Color rojo negruzco sin manchas en el dorso; el vientre de 
un blanco rosado. 



— 64 — 

£8 muy rara en el Mediterráneo, y acddental en el Atlántico 
¿3e encuentra en Espafia? 

Familia Rajidá. — Cuerpo romboidal plano y muy ancho; cola 
fina y comprimida con un repliegue cutáneo por cada lado, y casi 
siempre una ó más hileras de espinas de variable desarrollo; piel 
rara vez lisa, ordinariamente cubierta de asperezas ó espinas de 
diferente forma y magnitud: cabeza con hocico formando un án- 
gulo más ó menos agudo; boca inferior sin labios y con dientes 
numerosos, romos ó puntiagudos, según las especies y su sexo ó 
edad; ojos con membrana cintíforme que puede disminuir el cam- 
po de la pupila; fosas nasales inferiores con válvulas reunidas; 
espiráculos superiores y anchos muy próximos á los ojos, y sir- 
viendo fácilmente á la inspiración; aletas pectorales muy gran- 
des, que se adelantan por cada lado de la cabeza, pero sin llegar 
á la extremidad del hocico y prolongándose posteriormente hasta 
las ventrales. 

Reproducción ovipara con huevos de fondo. 
Comprende un solo género, el Rajaf subdividido en cuatro 
grupos: 

I.^ Rayas con escudetes sobre la piel. Familias 1.* y 2.* 
2.^ Rayas con la mitad de la cola lisa sin agujas. Familias 
3.* y 4/ 

3.^ Rayas con el hocico alargado, en las que la linea trazada 
desde un exCt*emo al ángulo externó d^ la pectoral no toca al 
borde anterior del disco. Familias B.*, 6.*, 7.* y 8,* 

4.^ Rayas con el hocico corto en las que la dicha linea corta 
más ó menos al borde anterior de la pectoral. Familias 9.* á 17. 
Comprenden en el orden indicado las diecisiete especies si- 
guientes: 



— 65 - 






• * * 8 

.Q V. C «2 o 

^ re •« "tí •« 



I 

I 

b 

S 



■3 



•S ^ 2 

.5 i J* 5 -S X ^ 






8-5 
* "5 



es 



:^ ;« ;« ;? 3 ;? 5 :« 




(S 

u 

o 

s 

« 

o. 



a 



o 

C 

o 

•T3 





m 

g 



o 

ñ 






"i 

1 

O 



a 

8 

O 



M 

s 

es 

a 



•«4 



«[00 «I ep pv^lK 't^oi^iu 
|9id «i oaqos Sd^epnoif^ 



Especie Raja davala (Rond.), Dasyhntis davaia (C. Bp.). — 
Raja. De 0,80 á I metro de loogitud. Coloracitin variable, gri9 
verdoso ó amarillento en el dorso, con maDchas redondeadas os- 
curas ó claras, á veces en las pectorales una mancha blanca 
bordeada de negro. Es comiin en el Mediterráneo y en el At- 
lántico. 

Especie Raja radíala (Donov.), DasyhatU radiata (O. Bp.). — 
Raya. De 0,50 á 0,60 metros de longitud. Piel de colores vivos, 
más claros en el vientre. Muy rara en el Mediterráneo y Atlán- 
tico. ¿Se encuentra en nuestras costas? 

Especie Raja circularis (Couch,), Raja falsavela (G. Bp.). — 
Raja ntBvue (MtlU.), Raja rubua (Lacep.).— Bramante. Pez de 
MaJioma. De 0,70 á 1,20 metros de longitud. La coloración gene- 
ral es de un color camello en el dorso, marcado en el disco con 
manchas blanquecinas y redondeadas, dispuestas simétricamente 
en nilmero de 6 á 8 por cada lado; las aletas dorsales con 2 ó 3 
pequeñas manchas de un blanco amarillento; el vientre blanco 
en el centro y rosáceo en los borde?. Es bastante rara en nues- 
tros costas. 

Especie Raja ckagrínea {Pennaut), Raja fullónica (Linn.), 
Raja áspera (Willough}.— Raya. De 0,80 A 1,20 metros de longi- 
tud. Coloración amarillenta, oscura en el dorso con algunas man- 
chas negruzcas y el vientre blanquecino. 

Encuéntrase, aunque no muy común, en nuestras costas del 
Mediterráneo y del Atlántico. 

Especie Raja oxyrhynchus (Linn.), RajaSalviani (MQU.), La- 
viraja oxyrhyndius (O. Bp.), Raja rostrata (Riss.).— Raya estre- 
llada, Rayón. De 0,80 á 1,10 metro de longitud. Coloración bas- 
tante variable, negruzca ó violácea oscura en el dorso, á veces 
de color camello claro, con algunas manchas blancuzcas, vientre 
blanco y los orificios de los tubos de Lorenzini negruzcos. 

Es bastante común en todas nuestras costas. 

Especie Raja macrorkyncus (Raf.), Laviraja macrorhyn- 
eut (C. Bp.), Raja micoThsima (Nard ).— Raya. De 1,50 á 2 me- 
tros de longitud. Su coloración varía con la edad, y á veces es 
gris uniforme en el dorso, que está moteado con manchas lenticu- 
lares y lechosas. Los tubos de Lorenzini se maruan en el vientre 
„«.. nn^tos negros. 

uéntrase en nuestras costas, debiendo ser más común en 

Atlántico. 

BCie Raja batís (Linn.), Dasybatis batís (C. Bp.).— Raya, 

jera. De 1,30 á 2 metros de longitud. Coloración gría 



— 67 — 

amarillenta más ó menos oscura en el dorso, á veces con ban- 
das más claras, vientre gris ó blanco sucio manchado con puntos 
negros; al ojo lo rodea una banda semicircular de puntos oscuros. 

Es más común en nuestra costa Sur que en la Norte. 

Especie Raja alba (Lacep.), Raja bicolor (Riss.), Lceviraja 
bramante (Sassi).— Baya, ¿Bramante? De 1,6 á 2 metros de lon- 
gitud. Coloración cenicienta ó gris en el dorso, con ó sin manchas 
blanquecinas. Los orificios de Lorenzini sin reborde negro. 

Es más común en el Mediterráneo que en el Atlántico. ¿Se 
encuentra en las costas de Espafia? 

Especie Raja marginata (Müll.), Raja rostellata (Ríss.). — Es 
uúa variedad joven de la anterior, en la que el dorso es color ca* 
mello y las pectorales y ventrales están bordadas de negro, ge- 
neralmente con dos manchas negras cada una. 

Se ha encontrado en nuestras costas del Mediterráneo. 

Especie Raja microceUata (Monteg.), Raja maculata (QOnth.). 
¿Nombre vulgar? De 0,60 á 0,90 metro de longitud. Coloración 
amarilla, variable con la edad, asi como unas bandas ó líneas 
blancas arqueadas que cruzan el disco, las que suelen desapa- 
recer en er estado adulto. 

Común sólo en el Atlántico. ¿Se encuentra en Edpafia? 

Especie Raja brachyura (Lafont). — ¿Nombre vulgar? De 0.80 
á 1,10 metro de longitud. Suele confundirse con la R. batis ó la 
R. asterias. 

Es más común también en el Atlántico. ¿Se encuentra en Es* 
pafia? 

Especie Raja r adula (Delar.), Batis rddtda (C. Bp.), Raja 
virgata (Geof.).— Raya, Romaguera. De 0,30 á 0,70 metro de 
longitud. Coloración gris amarillenta con bandas oscuras y pun- 
tos blancos ó negros; en cada pectoral una gran mancha con el 
centro oscuro y los bordes claros, y á Veces otra más pequefia y 
blanca delante de ella. 

Es rara en el Mediterráneo. ¿Se encuentra en el Atlántico? 

Especie Raja miraletus (Rouá.)^ LcBviraja miraletus (Bell.) — 
Raya vera, Levirraya. De 0,50 metro de longitud. Color canela 
oscuro en el dorso con pequeñas manchas oscuras y una grande 
en la base de las pectorales, roja en su centro y amarillenta en 
el borde; vientre blanquecino. 

Es más común en el Mediterráneo que en el Atlántico. 

Especie Raja quadrimaculata (Riss.). — ¿Raya vera? De 0,46 
á 0,60 de longitud. Coloración análoga á la anterior, aunque más 
clara; en cada pectoral una gran mancha rojiza rodeada de 



-^ G8 - 

negro y con un borde blanco amarillento; vientre blanco gris. 

Es más rara en el Atlántico que en el Mediterráneo. 

Especie Raja punctata (Riss.)} Dasyhatis asterias (C. Bp.), 
Raja Schultrii (MüU.).— Raya. De 0,40 á 0,70 metro de longitud. 
Presenta tres variedades, R. oculata (Riss.), R. Pogenia (Riss.) y 
R. speculum (Blain.), principalmente según la variación de la 
gran mancha de la pectoral. 

Es bastante común en el Atlántico y Mediterráneo. ¿Lo es 
también en España? 

Especie Raja asterias (Rond.) (Fig. 19), Raja mactdata(Mont). 
Raya estrellada, Raya escrita. De 0,70 á 1 metro de longitud. 
Coloración muy variable, generalmente gris amarillento en el 
dorso con manchas negruzcas redondeadas, en cuyos centros se 
ven á veces otras amarillas. 

Es bastante común en el Mediterráneo y más aún en el At- 
lántico. 

Especie Raja fullónica (Blain.), Dasybatis fullónica (Blain.). — 
Raya. De 0,60 á 0,70 metro de longitud. Color verde ó gHs ama- 
rillento en el dorso, marcado frecuentemente por gran cantidad 
de pequeñas manchas redondas y negruzcas. 

Más rara en el Atlántico que en el Mediterráneo. 

Especie Raja undulata (Lacop.), Raja mosaica (Blain.) — 
¿Raya ordinaria? De 0,50 á 1,20 metro de longitud. Coloración 
general amarilla rojiza con bandas onduladas oscuras más ó 
menos difusas; vientre blanco en los adultos y amarillento en los 
jóvenes. 

Es más común en el Mediterráneo que en el Atlántico. 

La 3.* TRIBU de lob Cefaloptéridos se compone de tres fa- 
milias ovoviviparas: 

Cabera con pro- / en forma de cuernos ú orejas OepJtalopterida. 

longaciones^ nulas y ( anchos. Una dorsal Myliobatida, 

laterales . . . . ( dientes ( estrechos. Sin dors jil J^ygonida, 

Familia Cephalopterida.—Lñ singular conformación de la ca- 
beza de estos peces les ha dado este nombre. Sus pectorales 
avanzan por ambos lados de la cabeza formando á derecha é iz* 
quierda una gran prolongación, especie de cuerno que da á los 
animales un curioso aspecto. 

Comprende un solo género, el Cephaloptera^ de cuerpo com- 
primido, cubierto de piel casi lisa y cola tína; cabeza ancha con 
dos cuernos laterales enrollados formando concavidades exter- 
nas; boca inferior de hendidura horizontal y maxilares con pe* 



— 69 — 

quefios dientes tuberculosos; ojos laterales; fosas nasales cou 
válvulas confluentes bordeando la hendidura bucal; espíráculos 
laterales; aletas pectorales muy desarrolladas, con el borde pos- 
terior más ó menos cóncavo y una dorsal encima de las ventrales 
Contiene solamente las dos especies siguientes: 

!de color uniforme. Gola lisa en su ) ^ , , , ^ . 
... i Cephaloptera Gtoma, 

parte anterior S ^ 
negras en sus extremos. Cola con \ 
varias hileras de tubérculos en \ Cephaloptera Mnsaena. 
toda su longitud } 

« 

Especie Cephaloptera Giorna (Riss.) (Fig. 20), Raja (i ¡orna 
(Lacep.), Dicerobatis Giornce (Oünth.). — Ronda, Manta. De 0,60 
á 1,45 metro de longitud. Coloración de un azul índigo con re • 
flejos violeta en el dorso y blanco mate en el vientre. 

Es rara en el Mediterráneo. ¿Se encuentra en el Atlántico? 

Especie Cephaloptera Massena (Riss). — ¿Vaca? De 1,80 me- 
tro de longitud. Coloración negruzca en el dorso, plateada en 
los costados y blanco mate con muchos puntos negros en el 
vientre. 

Es rara en el Mediterráneo. ¿Se encuentra en el Atlántico? 

Familia Myliobatida. — Cuerpo de disco muy ancho; cola 
larga y afilada, armada de una ó dos espinas dentadas; cabeza 
bombeada, libre á partir de los espiráculos; hocico bordeado por 
la prolongación de las pectorales; boca transversal; dientes pla- 
nos, más anchos que largos en la hilera media, formando una 
especie de mosaico; ojos laterales; fosas nasales con válvulas 
confluentes en forma de lóbulo cuadrangular; espiráculos late- 
rales y posteriores á los ojos; aletas pectorales con el ángulo ex- 
terno muy prolongado; la dorsal' pequeña y delante de la espina. 

Comprende un sólo género, el Mt/lioha'is, con tres especies: 

/ ancho y corto Myliohatís aquila. 

Hocico I puntiagudo y alargado Id, bovina, 

( cuadrilobular Id, marginata. 

Especie Myliobath aquila (Dumer.) (Fig. 21), Unja aquila 
(Linn.), Myliobatis noctula (C. Bp.). — Águila, Rata, Chucho, Ua- 
UaTón. De 0,80 á 1.50 metro de longitud. La coloración varia 
con las localidades y tamaño de los individuos, pero ordinaria- 
mente el dorso es de un bronce cobrizo y el vientre grisáceo ó 
amarillento. 

Es común en las tiestas de España. 






,^-^ 
<" 









— 70 — 

Especie Myliohatis bovina (Geoí. )^ Myliobatis episcopus (Val.), 
Myliobatis aquila (C. Bp.) — ¿Pez obispo? ¿O los mismos nombres 
anteriores? Color bronce verdoso, á veces muy oscuro. De 0,80 
á 1,60 metro de longitud. 

Es dudosa su existencia en el Mediterráneo. ¿Se encuentra 
en el Atlántico? 

Especie MyUohatis marginata (Geof.), Rhinoptera margina - 
ta (Cuv.), Trycera typica (Koch). — Pez obispo. De 0,60 metro de 
longitud. Color verde bronce en el dorso; blancuzco en el vien- 
tre y rosado en el margen de las pectorales. 

Es rara en nuestras costas del Mediterráneo. ¿Se encuentra 
en el Atlántico? 

Familia Trygonida. — Cuerpo de disco más ó menos ancho, 
con la extremidad anterior ó rostral formada por la unión de las 
pectorales; cola sin carena lateral, ordinariamente con una espi- 
na, y á veces con varias, de bordes dentados; espiráculos anchos 
detrás de los ojos; aletas ventrales enteras; faltan la dorsal y la 
caudal en las especies mediterráneas y del Atlántico meridional. 

Comprende un solo género, el Trygon, con dos especies: 

„ , ., , , . j , ,. (angulosa Trygonvulgaria. 

Extremidad anterior del disco. í ° . tj • i 

I truncada y sinuosa < . Id. violácea. 

Especie Trygon vulgaris (Riss.), Raja pastinaca (Linn.), Try- 
gon pastinaca (Müll.). — Raya vaca, Pastenaca, Serreta. De 1 á 
1,40 metro de longitud. Color gris azulado ó rojizo, general- 
mente uniforme, rara vez con manchas azuladas ó grises. 

Es bastante rara eu el Mediterráneo, y menos en el Atlántico. 

Especie Trygon violácea (Müll.) (Fig. 22). — ¿Nombre vul- 
gar? De 0,80 metro de longitud. Color violeta en el dorso y 
vientre. 

Excesivamente rara en el Mediterráneo y Atlántico meridio 
nal. ¿Se encuentra en España? 

4.* SUBCLASE. — Ganoideos. — Son los que, por su perfección 
orgánica, ocupan un puesto medio entre los Plagióstomos y los 
Teleósteos, teniendo por caracteres generales externos: cuerpo 
de formas variadísimas, con esqueleto de diversa estructura, 
óseo ó cartilaginoso, y piel rara vez lisa, ordinariamente cubier- 
ta de escamas, escudetes ó placas óseas esmaltadas; aparato 
respiratorio de branquias libres, alojadas á cada lado en una 
cámara con una sola abertura externa, cuya pared exterior está 
formada por piezas operculares. De los tres órdenes de Condros- 
teos, Crosopterigios y Euganoideos en que Clauss los subdivide. 



- 71 - 

sólo el primero de los Coiidrosteos, compuesto de una familia, la 
Acipenserida, se encuentra en nuestras costas. 

TmmilitL Acipenserida . — Cuerpo alargado, subprismático, de 
piel ruda y granulosa, con cinco series longitudinales de escude- 
tes óseos; cabeza aplanada; hocico prominente; boca inferior, 
pequeña, transversal, desdentada y protráctil, con dos pares de 
cirros ó barbillas movibles; fosas nasales dobles, anteriores á los 
ojos; aletas bien desarrolladas, sostenidas por radios flexibles y 
articulados; dorsal única y opuesta á la anal, caudal hcterocerca 
y revestida superiormente de una serie de pequeñas espinas; 
radios branquiales nulos. 

Comprende un solo género, el Ácipeyíser, con diversas espe- 
cies de carnes estimadísimas, ovíparas, de huevos pequeños, 
abundantes y muy estimados como manjar (Caviar). Son ana- 
dromas, abandonando en la época de la freza las aguas saladas 
para buscar las dulces, y de su vejiga natatoria se extrae prin- 
cipalmente, por ebullición, la ictiocola ó cola de pescado. 

De sus diversas especies, sólo dos, la Sturio y la Huso, se 
encuentran en España. 

Especie Acipetiser sturio (Linn.) (Fig. 23), Sturio vulgari» 
f Bonn.). —Esturión, Marón, Marión, Sollo. De 1,50 á 4 metros 
de longitud ordinariamente. Coloración variable, de un gris ceni- 
ciento ó amarillento, á veces rojizo con manchas oscuras, y los 
costados frecuentemente con reflejos plateados. 

Se encuentra de ordinario en nuestras costas del Atlántico y 
Mediterráneo, remontando los ríos en la época de su freza, que 
tiene lugar en primavera, y á veces permanece en las aguas 
dulces hasta Septiembre. ¿Sus huevos son de fondo? 

Especie Acipenser huso (Linn.), Huso icthyocolla (Bp.). — Sollo. 
¿Pez del clavo? De unos 3 metros de longitud ordinariamente. 
Coloración gris cenicienta, más oscura en el dorso, amarilla en 
el hocico y blanquecina en el vientre. 

Se encuentra como la especie anterior, cuyos hábitos com- 
parte, aunque quizás sea menos abundante; sus carnes son 
menos apreciadas. 

5.^ SUBCLASE. — Teleósteos.— Feces óseos ó icthyosteos, con 
esqueleto interno más ó menos solidiflcado, con cuerda dorsal 
persistente, columna vertebral dividida en vértebras separadas; 
aparato branquial con branquias libres, contenidas en una cama - 
ra comunicante al exterior por una sola abertura, cubierta por 
un aparato opercular, compuesto, en general, de cuatro partes: 
opérculo, subopérculo, preopérculo é interopérculo, y una raem- 



- 7-2 - 

brana branquióstca, sostenida por radios unidos al hioides; cuer- 
po de formas variadas, de cola ordinariamente simétrica y de 
piel rara vez lisa, cubierta por piezas escamosas de diferentes 
formas; ojos, en la mayoría, laterales; fosas nasales dobles 
comunmente, y vejiga natatoria, en muchos de ellos, con ó sin 
conducto pneumatóf oro. De generación ovípara, con fecunda- 
ción externa, rara vez interna ú ovivlpara, y raramente herma- 
fr editas. 

Es la subclase que contiene más especies, las que se agru- 
pan, según Clauss, en los cinco órdenes siguientes: Lofobran- 
quios, Plectognatos, Fisóstomos, Anacantos y Acantópteros. 

I ."ORDEN. — Lofóbranquios, — Cuerpo poco desarrollado, 
cubierto de escudetes que, reunidos en series verticales, forman 
anillos de número variable; cabeza larga, con hocico tubular, 
eu cuya extremidad se abre una pequeña boca dentada; aparato 
branquial, con las branquias dispuestas en una forma especial, 
y cámara grande con una pequeña abertura al exterior; aletas 
en disposición y número variables. Son de escaso valor comer- 
cial y comprenden una sola familia, la Singnatida, con diversas 
especies, de las cuales ninguna es comestible, encontrándose en 
las costas de España, aunque no muy comunes, las siguientes: 

Shignathtis acus (Linn.) (Fig. 24), Sini/nafhus brevirostri» 
(üünth.). — Aguja. 

Singnathus ophidium (Linn.), Nirophis ophidium (Króyer.). — 
Alfiler, Culebra. 

Shignathus hippocampus ( Linn. ) , hippocampus gutulatus 
(Cuv.).— Caballo de mar. 

2.*' ORDEN. — Plectognatos, — Cuerpo de variadas formas; 
piel ordinariamente cubierta de partículas duras, espinosas y di - 
ferentes de las escamas de los demás teleósteos; cabeza poco di- 
ferente del cuerpo; boca estrecha, con el maxilar superior unido 
sólidamente al intermaxilar; aparato branquial que comunica 
con el exterior por una abertura estrecha; aletas ventrales anor - 
males, incompletas ó nulas; vejiga natatoria sin conducto pneu- 
matóforo en la mayoria de los casos. Todos son poco apreciados 
por sus carnes, lo que, unido á su escasez, lea hace de poco 
valor alimenticio y comercial. 

vSe dividen en los dos subórdenes siguientes: 

! soldados, formando con los maxilares nna especie ) ^ . . 

de pico de loro ) 
separados y distintos Sclerodermos, 



— 73 - 

El primer suborden de los Gymnodontes comprende tres 
familias: 

Ícon usa división media % Tetraodontida. 
.. í caudal truncada Orthagoriacida. 
' ) caudal redonda Diodontida. 

Familia Tetraodojitida.'—Estéi representada en los mares de 
Europa por un solo género, el Promecocephalo. ¿Con una sola 
especie? 

Especie PromecocephaUís lagocephalus (Bib.), Tetraodon la- 
gocephalus (Lacep.)* 

¿Se encuentra en España? 

Además hay indicios de la existencia del Tetraodon Gutíi- 
fer (Benn.), en nuestras costas del Mediterráneo (Málaga). 

De ambas especies, así como del Tetraodon margaritatus^ 
(Fig. 25), no existen noticias exactas en España. 

Familia Orthagoriscida,— Cuerpo troncado posteriormente, 
alto y comprimido; piel cubierta de escudetes ó tubérculos, y á 
veces erizada de espinas en los jóvenes; cabeza con boca pequeña; 
aletas dorsal y anal altas, muy cerca de la caudal; sin ventrales. 

Contiene un solo género, el OrthagorisciiSj que presenta dos 
especies: 

^ 'f H «9 1 f ^^^ y media su altura OrtJuigoriscus mola. 

^ ( dos voces al menos su altura Orihagoriseua oblongna. 

Especie Orthagoriscus mola (Schn.) (Figura 26), Tetraodon 
Mola (LinnOr ^^ola áspera (C. Bp.).— Rodador, Pez luna, Rueda, 
Muela, Mola. De 0,60 á 1,60 metro de longitud. Color gris en el 
dorso, plateado en los costados y aletas oscuras. 

Es bastante raro en nuestras costas del Mediterráneo y 
Atlántico. 

Especie Orthagoriscus oblongus (Schn.), Orthagoriscus trun- 
catus (Günth.).— ¿Los mismos nombres vulgares? De ü,5í) á 0,70 
metro de longitud. Color oscuro, con reflejos plateados en el dor- 
so; costados y vientre de un gris argentino. 

Excesivamente raro. ¿Se encuentra en España? 

Familia Diodontida. — Cuerpo esférico, con partes óseas y es- 
pinas eréctiles; aleta caudal redonda. 

Presenta una sola especie. 

Especie Diodon hystrix (Linn.), Diodon echinus (Cuv.).— Pez 
erizo. De unos 0,25 metro de longitud, y color oscuro sin manchas. 

Es rarísimo en nuestras costas del Mediterráneo, y no tanto 
en las del Atlántico. 



Dorsal) , . 



— 74 ^ 
£1 2.^ suborden de los Sclerodermua presenta dos familias: 

doble ' Baliatida. 

única : Ostracionida, 

Sólo la primera ofrece ejemplares en nuestras costas. 

Familia Bal i sHd a. —Cuerpo oval, comprimido, cubierto de es- 
cudetes á veces espinosos; cabeza desarrollada; hocico prominen- 
te; boca pequefia; aletas en número de dos, la primera espinosa. 

Contiene un solo género, caracterizado por una sola especie: 

Especie Balistes capriscus (Linn.) (Fig. 27), Capriscus Sal- 
viani (WilL), Balistes Buniva (Lacep.).— Pez ballesta. De 0,16 á 
0,40 metro de longitud. Coloración variada y de un gris amari- 
llento ó azulado, algunas veces con manchas azules, negruzcas 
ó amarillas en las aletas verticales. 

Muy raro en nuestras costas del Mediterráneo. ¿Se encuentra 
en las del Atlántico? 

3." ORDEN.— jPí«d«^owoíf.— Cuerpo de variadas formas y 
de piel, en la mayoría, escamosa; aparato branquial con bran- 
quias en forma de peine; aletas con los radios blandos, aunque 
articulados, á veces sencillos el primero de la dorsal y pectora- 
les; las ventrales suelen faltar. 

Los Fisóstomos son, con los Anacantos y Acantópteros, los 
que ofrecen especies más variadas y de más valor alimenticio, 
constituyendo la base principal de la pesca litoral. 

Se dividen en dos subórdenes, de Fisóstomos ápodos y abdo- 
minales. 

1." S%$bo»»tiew%,— Fisóstomos ápodos de Müller ó Malacop- 
terigios ápodos, de Cuvier. — Cuerpo muy alargado, cubierto por 
una piel dura y viscosa, en la mayoria lisa ó con escamas aisla- 
das y poco desarrolladas; cabeza de forma variable y boca den- 
tada; aparato branquial con aberturas pequeñas, y las piezas 
operculares y radios branquiósteos poco distintos por estar en- 
vueltos por la piel; aletas impares poco desarrolladas y con ra- 
dios simples; las ventrales faltan siempre, y la caudal, ó falta 
también, ó va unida á las otras impares; vejiga natatoria con un 
conducto pneumatóforo. 

Se compone de cinco familias: 

i mns ó menos desarro- /delante del ojo. . Atiguilida, 
I existente; pee*) liadas; orificio pos- < en el borde <3©1);|* -j^ 

"3 ^ torales. . . . . ) terior nasal ( labio superior, j 

0\ I nulas Murenida. 

Q I nula; pectora- ( bien formadas y con más de siete radios Opkisurida, 
i les ( nulas ó poco visibles SpageWanMda. 



— 76 -^ 

FamlU* Anguilida. — Cuerpo alargado, serpentino, i'edondea- 
do anteriormente y compriniido hacia la cola, con piel viscosa, 
lisa ó conteniendo pequeñas escamas cubiertas por ella; cabeza 
larga; maxilares dentados; lengua libre; fosas nasales dobles con 
el orificio posterior situado delante del ojo; aparato branquial 
con pequeña abertura situada hacia la base de la aleta pectoral; 
aletas impares reunidas y pectorales, de desarrollo variable. 

Comprende los dos géneros siguientes: 

^, ., . í corto que el inferior. Anguilla. 

Maxilar superior mas < , i • r • r. * 

'^ ( largo que el inferior Conger. 

El género Anguilla ofrece diversas especies, siendo las prin- 
cipales en España las siguientes: 

Especie Anguilla vulgaris (Turt.) (Fig. 28), Murcena anguilla 
(Linn.)} Anguilla acutirostris y mediovostris (Riss.). — Anguila 
(martina, pasturenca y maresa). De 0,40 á 1 metro de longitud. 
Coloración variable, frecuentemente aceitunosa en el dorso y 
blanquecina en el vientre; aletas oscuras, excepto la anal, que 
de ordinario es blanca con bordes rosados. 

Huevos pielágicos. 

Desova en Marzo y Abril. 

Es muy común en el Mediterráneo y Atlántico, en las des- 
embocaduras de los ríos y en todo el curso de ellos, pues son 
más propiamente peces de agua dulce, si bien, según las aparien- 
cias, salen á desovar en el mar. 

Especie Anguilla latirostris (Riss.), Anguilla capitoné (Kaup.), 
Anguilla platyrinchus (Cost.).— Anguila (cabotera). De 0,60 á 1 
metro de longitud. Coloración variable 

Huevos pielágicos. 

Desova en Marzo y Abril (Graells). 

Encuéntrase como la anterior. 

El género Conger presenta tres especies principales. 

. , . /ordinario. Dorsal que i el tin de las pectoraleá . . Conger vulgaris. 
1 empieza encima de (U base de las pectorales. Id, balearicus. 
^ { sostenido por dos apéndices óseos á cada lado . . Id. Mystax. 

Especie Conger vulgaris (C. Bp.), Murcena conger (Linn.), 
Conger vertís (Riss.). — Congrio, Zafio. De 0,60 á 2 metros de lon- 
gitud. Coloración variable, de ordinario gris amarillenta en el 
dorso y blanquecina en el vientre; aletas impares de un blanco 
gris y bordeadas de negro; las pectorales grisáceas. 

Huevos pielágicos. 



~ 76 — 

Desova en Mayo, Junio y Julio, según Oraells; de Agosto á 
Noviembre, según Raffaele. 

Se encuentra muy común en todas nuestras costas. 

Esta especie presenta, entre otras, la variedad siguiente: 

Variedad Conger niger (C. Bp.), Murcena nigra (Riss.)* — Ne- 
grilla, Zafio, Congrio de asta. De 0,40 á 1 metro de longitud. Co- 
loración negruzca en el dorso y grisácea en el vientre. 

Desova y se encuentra como la anterior. 

Especie Conger hálearktis (C. Bp.), Congro-^nurcena baleárica 
(Günth.), Conger Casaini (Riss.). -Varga. De 0,20 a 0.30 metro 
de longitud. Coloración general amarillo verdosa; aletas impares 
blanquecinas con bordes negros y las pectorales de un gris ama- 
rillento. 

¿Desova como la anterior? 

Es algo rara en nuestras costas del Mediterráneo. ¿Se encuen- 
tra en las del Atlántico? 

Especie Conger mystax (C. Bp.), Murcena mystax (Delar.), 
Ophidiuní imberbe (Riss.), Congro-murcena mystax (Günth.). — 
Congrio. De 0,25 á 0,50 de longitud. Coloración gris pálida; ale- 
tas impares con un reborde oscuro. 

¿Desova como la anterior? 

Es rara en nuestras costas del Mediterráneo. (^Se encuentra 
en las del Atlántico? 

Familia il/yr ida.— Cuerpo alargado, más ó menos redondea- 
do; piel lisa; cabeza estrecha; hocico puntiagudo; maxilares con 
dientes cortos y puntiagudos; fosas nasales con el orificio ante- 
rior tubuloso y el posterior hacia el borde del labio superior; 
aleta dorsal que empieza encima ó detrás de las pectorales. 

Comprende un solo género, el Myrus, que tiene una sola es- 
pecie: 

Especie Myrus vulgariA (Kaup.) (Fig. 29), Murcena myrus 
(Linn.), Conger myrus (Riss.).— Martina, Culebra picuda. Do 0,30 
á 0,80 metro de longitud. Color gris verdoso ó rojizo en el dorso 
y amarillento ó carnoso en el vientre; cabeza violada con rayas 
blancas transversales y manchas también blancas en la región 
suborbital, lo mismo que encima de la pectoral; aletas impares 
blanquecinas con ribetes negros y las pectorales rosadas. 

¿Cómo desova? 

Es poco común en nuestro Mediterráneo. ¿Se encuentra en el 
Atlántico? 

Familia JÍMre/i/rfrt.— Cuerpo alargado; piel lisa, cubierta de 
espesa mucosidad; aletas impares reunidas; faltan las pectorales. 



--- 77 — 
Comprende dos géneros: 

Fosa nasal | tubulosa, hocico bastaute corto *..... Murcena, 

posterior ( no tubulosa, hocico muy largo Nettaatama, 

El género Murcsna presenta dos especies: 

Maxilar superior con | una hilera Murceim íéelena 

los dientes en . . . . | dos hileras Id» unicolor. 

Especie Muraena helena (Liun.) (Fig. 30), Murcena guffata 
(Riss ), Muro^nophis fulva (Riss.).— Morena. De 0,íJOá 1,30 metro 
de longitud. Coloración muy variable, negruzca ó marrón con 
manchas amarillas y rayas negras ó amarillentas, cuyo conjunto 
da á la piel un aspecto típico. 

Huevos pielágícos. 

Desova en Abril y Mayo según Graells, y de Agosto á No- 
viembre según Raffaele. 

Encuéntrase en las costas peñascosas del Atlántico y Medi- 
terráneo. 

Especie Murcena unicolor (C Bp.), Murcenophis Cristini (Riss.), 
Thyrsoidea unicolor (Kaup.)- — Morena. De 0,50 á 1 metro de 
longitud. Color marrón uniforme; aletas con reborde amarillento. 

¿Desova como la anterior? 

Se encuentra en los mismos lugares. 

El género Nettastovia contiene una sola especie: 

Especie Nettastoma melanura ( Raff. ) , Murctnopliia saga 
(Canestr.). — ¿Congrio? De 0,5C á 0,80 metro de longitud. Dorso 
marrón, vientre gris plomo, aletas con ribetes negros en parte 
de sus bordes. 

¿Desova igualmente? 

Encuéntrase;» aunque rtirísima, en las islas Baleares. ¿Se halla 
en nuestras costas peninsulares? 

Familia OjMsurida.— Cuerpo muy alargado y de piel lisa: 
cabeza pequeña: hocico prominente; dientes en los maxilares; 
fosas nasales cuyo orificio posterior está situado en el borde del 
labio superior; aletas dorsal y anal terminando antes de la punta 
de la cola, la caudal nula y las pectorales bien formadas. 

Ofrece un solo género, el Ophisurus, que está representado 
por dos especies: 

/ muy atrás dol borde posterior d®)y^jL- 
Abertura de la bocal la órbita ^up uunts serpas 

termiDando ] casi debajo del borde posterior de ) .. , . , . 

/,,,.; '^ [Ophisurus MnmuHs. 

\ la órbita ) ^ ^ 



— 78 — 

Especie Ophhurus serpens (C. Bp.) (Fig. 31), Ophyctis ser- 
pens (Günth.), Muroena serpens (Linn.). — Culebra, Látigo. De 1 á 
2 metros de longitud. Dorso amarillo oscuro, vientre gris ó pla- 
teado; cabeza con manchas negras sobre los maxilares; aletas 
dorsal y anal con listas negras y las pectorales amarillentas. 

¿Cómo desova? 

Es bastante común en el Mediterráneo. ¿Se encuentra en el 
Atlántico? , 

Especie Ophhurus hispanus ( Bell. ) , Ophyctis hispanus 
(Günth.).— ¿Culebra? De 0,30 á 0,60 metro de longitud. Color 
amarillo rojizo claro, con pequeños y numerosos puntos negros; 
aletas dorsal y anal de un blanco gris ó amarillento. 

¿Cómo desova? 

Es muy rara en el Mediterráneo. ¿Se encuentra en el At- 
lántico? 

TBmOítL Sphagebranchida,— Cuerpo muy largo, de piel com- 
pletamente lisa; cabeza larga; maxilar superior más largo que 
el inferior, ambos con dientes pequeños; fosas nasales con el ori- 
ficio anterior tubular; aparato branquial con las aberturas bas- 
tante inferiores y próximas; aletas dorsal y anal muy bajas, á 
veces poco distintas; las pectorales nulas ó rudimentarias, y la 
caudal nula; vejiga natatoria muy larga. 

Comprende un solo género, el Sphagebranchus, representado 
por dos especies: 

. del extremo del hocico i ^ , , , / . , _, . 
Extremidad del maxilar l que de la órbita ) «. 

inferior más cerca. . . . j de la órbita qne del '>^'\sp^arancku, crneu,. 

I tremo del hocico ) 

Esi^ecie Sphagebranchus imberbÍ8'(Co8t.) (Fig. 32), Ophyctis 
imberbis (Günth.), Leptocephalus Spallanzani Riss ). — Doncella, 
Julia. De 0,26 á 0,50 de longitud. Color gris violeta con manchas 
negras en el dorso y en el vientre amarillento ó plateado; aletas 
dorsal y anal, blancas. 

¿Cómo desova? 

Es muy rara en el Mediterráneo ¿Se encuentra en el At 

lántico? 

I^Y^ecie Sphagebranchus ccbcw^ (Riss.), Ophyctis ccecusidVinth.), 
Murcena cmca (Linn.), Apterichtus ccpcus (Dum.). — Morenata. 
Color rojizo con puntos negros en el dorso, algo amarillento en 
los costados y blanquecino en el vientre. 

¿Cómo desova? 



u 



- 79 - 

Es muy rara en el Mediterráneo. ¿Se encuentra en el At- 
lántico? 

«.° Subowden.—Füóstomos abdominales de Clauss, ó Mala- 
copterigios abdominales de Cuvier.— Cuerpo de formas varíadi- 
simas con piel generalmente escamosa; las aletas ventrales si- 
tuadas detrás de las pectorales. 

Este suborden se divide para las especies existentes en Espa- 
fia, en las diez familias siguientes: 

no opuesta. de 8 ^^^L^^¿ ^¿^^ ómngnnfi.. Ciprinida. 

á la anal, billas en^^ ^ ^j ^^^^^ Cobiiida. 

K adi 08/ número 1 

branquia-lmás de Sj^^^.^^ Süurida. 

única, rara j lea en nú.^ I'/ '^^ninguna Clupeida. 

yes segm-/ mero ^ Has : 

,í*f*PTr'** *]n«la.Hue./no soldados.jH'o Alepocefálida. 

_,! nulas y, / la anal./ -o-r.-i- n„A,/.„ln 1 íEíocetidaó 

Barbillas '^'Jf^\ OP*^*"^'°-'e«c'«»080. 

debajo de ^^^^^^^ Uoldados Exocetida, 

lagargan-K^g^^^^jj^^^ Stomiatida. 

ta ' 

doble; 2.*J80Stenida por algunos radios Scopdida. 

dorsal.... I adiposa SalmotUda. 

FamUia C/pr/w/rfa.— Cuerpo oval ó alargado, cubierto de es- 
camas cicloides; cabeza desnuda; boca pequeña con dientes sólo 
en los huesos faríngeos inferiores; ojos laterales; fosas nasales 
dobles; aparato br^-nquial con las piezas operculares visibles; 
Upea lateral bien marcada; aleta dorsal única y la anal empe- 
zando detrás de ella; vejiga natatoria grande, dividida en dos 
lóbulos. 

Esta famjlia, que contiene las especies más variadas y nume- 
rosas de nuestras aguas lacustres ó fluviales, se puede subdivi- 
dir en subfamilias que comprenden diferentes géneros, á los que 
pertenecen las especies siguientes, todas comunes en España, 
que no se describen por no tener representantes marinos. 

Cyprinus carpió (Linn.) (Fig. 33).— Carpa. 

Gobio fluviatilis f Ag.), Cyprinus gobio (Linn.)- — Cadoce, 
Gobio. 

Carassus vulgarís (Nilss.), Cyprinus carassius (Linn). — Car- 
pa gibel. 

Barbus fluviatilis (Ag.\ Cyprinus harbus (Linn.).— Barbo. 

Tinca vulgaris (Cuv.), Cyprinus tinca (Linn.).— Tenca. 

Chondrostoma nasus (Cuv.), Cypriíius iiasus (Lmu.). — Madri- 
lia, Boga. 



— 80 — 

Squalius cephalus (Bp.), Cyprínus cephalus (Linn.). — Cacho, 
Pez de río. 

Cyprinus auratus (Linn.), Carassius auratus (Günth). — Pez 
de redoma. 

Cyprinus alburnus (Linn.), Alburnus lucidus (Heck.).— Al- 
burno. 

Familia Cobitida. —Cuerpo alargado, cubierto de pequeñas 
escamas; cabeza desnuda; boca inferior pequeña y con seis ó 
diez barbillas; aparato branquial con aberturas pequeñas y tres 
radios branquiósteos; aleta dorsal única sin radio óseo, inserta 
encima de las ventrales. 

Comprende al género Cobitis con diversas especies de agua 
dulce, entre las que son más comunes en España las siguientes: 

Cubitis barbátula (Linn.), (Fig. 34). Nemachiliis barbátu- 
lu8 (Günth.), Locha j Cobitis fósilis (Linn), Msgurnus fósilis 
(Gtlnth). — Espirenque. 

Familia Silurida. — Comprende un solo género, el Silurus 
(Fig. 35), cuya existencia en la Peuínsula ibérica no está bien 

comprobada. 

Familia Clupeida. — Cuerpo alargado, cubierto de escamas li- 
sas y cicloides; vientre con carena dentada, excepto en las an- 
choas; cabeza desnuda y comprimida; fosas nasales dobles; apa- 
rato branquial con abertura larga y apéndices laminiformes de 
los arcos branquiales muy desarrollados; pseudobrauquias; aleta 
dorsal única, opuesta á las ventrales; caudal bifurcada; vejiga 
natatoria alargada y en comunicación con el tubo digestivo. 

Comprende seis géneros. 

r delante de las vea- 1 „ 
I 1^ 1 \Rartngu9. 

lejos del hocico 1 trales ». . . J 

que de la base< encima ó detrás j 

liso, dorsal! de la caudal y j de la inserción '^ Afe/«¿¿a. 

que em- / ' de las vértebras) 

11 pieza cerca del hocico que de la i 
dentada / ^^^ 1 ^^^ ^^ j^ caudal. Bor-r curvo,. . . Harcngula. 
Up rcu o\ I ¿e anterior de la cintu I vertical... Sardinella, 
i ' 1 

^ p. . í ra escapular ' « 

^« i 1 estriado Alosa, 

f no dentada; hocico largo y puntiagudo EngraulÍ8. 

El género Harengus contiene una sola especie: 
Especie Clupea harengus (Linn). — Arenque, peculiar de los 
mares del Norte, no se encuentra en España. 
El género Meletta contiene dos especies: 



^ 81 — 

Q K ¿ 1 i^^^ veces al menos má.s alto que largo.. . . Meletta Phalerica. 
^ ' I tres veces menos alto que largo Meletta vulgaris. 

Especie Mele'ta Phalerica (Mor.), Clupea Phalerica (C. Bp), 
Meletta mediterránea (Cuv.), Alosa papalina (Cauestr.).— Sardi- 
na, ¿Aniploya? De 0,09 á 0,12 metro de longitud Dorso azul pi- 
zarra difumado con el gris plateado de los costados y el extre- 
mo del hocico negruzco. 

Común en el Mediterráneo. 

Varia la época de su aparición^ lo mismo que la del desove, 
con las localidades, aunque la freza parece estar comprendida 
entre el principio del verano y fin del otofio. 

Huevos pielágicos. 

Especie Meletta vulgar is (Mor.), Clupea npratíus (Linn.)» Spra- 
tella pumila (Cuv.). — Sardina, Sardineta, Bogeta. De 0,08 áO,12 
metro de longitud. Dorso azul con tintas verde claro, los eos 
tados plateados con una banda dorada en la ¿poca de la freza, 
que tiene lugar como la de la anterior; sus huevos son también 
pielágicos. 

Es común en el Mediterráneo. 

El género Harengula presenta una sola especie: 

Especie Harengula latulus (Cuv.), Clupea latula ^Oünth.). — 
¿Nombre vulgar? De 0,07 á 0,10 metro de longitud. Color ver- 
doso claro en el dorso, plateado en los costados y aletas blancas. 

Rarísima en el Mediterráneo y no tanto en el Atlántico. ¿8e 
encuentra en nuestras costas? 

El género Sardinella presenta también una sola especie: 

Especie Sardinella aurita (Cuv.), Clupea aurita (Günth.), En^ 
graulis Desmaresti (Riss).— Sardina, Alatxa, Trancho. De 0,15 
á 0,30 metro de longitud. Dorso azulado, flancos plateados con 
una mancha negra en el opérenlo, las aletas pares y la anal 
blancas; la caudal con rayas negras. 

Es difícil asegurar nada sobre sus apariciones, freza, etc. 

Se encuentra más común en las islas Baleares y costas de 
Galicia. 

El género Alosa está representado por tres especies: 

,^ ,. . .» |8. Apéndices laminifor* . , , ^^ ., . . 

Radi08 branqaiós-l ^ i i .» t /más de oO.... A loaa vulgar i$, 

7 \ mes del 1.*' arco oran-! , ^^ ,. ^ 

fceos en numero < . . . i menos de 50. Id. finta. 

I qaial en numero de... . i ' 

' T Id, sardina • 

Especie Alosa ealgaris (Cuv.), Clupea alosa (Linn ), Clupa^ 
nodon alosa (Riss.).— Alosa, Alacha, Sábalo cf , Sabosra 9. De 



— 82 — 

0,30 H 0,70 de longitud. Dorso verde azulado, costados y vientre 
de un verde claro y plateado, escamas con puntos negros, una ó 
dos manchas irregulares de color verde oscuro, negruzcas en el 
dorso. 

Huevos pielágicos. Remonta los ríos en Marzo y Abril para 
desovar, bajando al mar en verano 

Es muy común en nuestras costas del Mediterráneo y At- 
lántico. 

Especie Alosa finta (Mor.), Clupea finta (Günth.), Clupea alo- 
sa (Linn.)* — Los mismos nombres que la anterior y las mismas 
costumbres. Muy parecida á ella en su coloración, con la dife- 
rencia de que la mancha del dorso suele ser mayor é ir seguida 
de cuatro á seis m¿ís pequeñas; aletas dorsal y caudal grises, 
ésta con ribete oscuro; las pares y anal pálidas. 

Es común en el Mediterráneo. ¿Se encuentra en el Atlántico? 
Especie Alosa ^sardina (Mor.) (Fig. 36), Clupea pilchardus 
(Art Walb.), Clupea sardina (Cuv.), Clupea sprattus (Brunn.), 
Alosa pilchardus (Marc ). — Sardina, Amploya (cuando joven). 
De 0,12 á 0/25 de longitud. Dorso verde aceituna con una banda 
azul;*costados blanquecinos. 

Huevos pielágicos que se encuentran en el Mediterráneo, de 
Septiembre á Febrero; época de aparición de la especie, varia - 
ble con las localidades; la de más abundancia en el Mediterráneo 
es generalmente de Junio á Septiembre. 

Abunda en nuestro Mediterráneo, y más aún en el Atlántico. 
El género Engraulis comprende sólo la siguiente especie: 
Especie Engraulis engrasicholus (C. Bp.), Clupea engrasicho • 
lus (Linn.), Engraulis meletta (Cuv.). — Anchoa, Boquerón, Sar- 
dineta. De 0,15 á 0,20 metro de longitud. Dorso verdoso y vien- 
tre plateado, colores que cambian, oscureciéndose rápidamente 
después de la muerte del animal. 
Huevos pielágicos. 

Desova en primavera y se encuentra todo el afio, aunque es 
más abundante en primavera y verano, por regla general. 

Es muy común en el Mediterr.-meo y Atlántico, principalmen- 
te en el primero. 

Familia Alepocephalida, — Cuerpo oblongo , comprimido y 
con escamas pequeñas; cabeza desnuda» aleta dorsal única, 
opuesta á la anal é inserta en el tercio posterior del cuerpo, 
caudal con escotadura. 

Presenta un solo género con una sola especie. 

Especie Alepocephálus rostratus (O. Bp.) — ¿Nombre vulgar? 



— 83 — 

De 0,20 á 0,36 metro de longitud. Cabeza de un azul muy oscu- 
ro y cuerpo violáceo oscuro con las aletas negruzcas. 

Es rarísimo en el Mediterráneo y más aún en el Atlántico. 
¿Se encuentra en nuestras costas? 

Familia Esocida.—Se compone de peces de agua dulce, que 
presentan en los mares europeos un solo género, el Esox, con una 
sola especie, la Esox lucius {Fig. 37), que no se ha encontrado 
hasta ahora en Espafia. 

Familia Exocetida. — Cuerpo largo con escamas lisas; care- 
nas escamosas latero-ventrales; cabeza variable; fosas nasales 
con orificios triangulares; aparato branquial con grandes aber- 
turas; linea lateral prominente; aleta dorsal única y opuesta á 
la anal, seguidas á veces por pínulas; vejiga natatoria sin con- 
ducto pneumatóforo. 

3e divide en dos subfamilias: 

„ . I en forma de pico alargado ... ... BeUmida, 

" I corto, pectorales muy desarrolladas Exocetinida. 

La 1.*^ presenta dos géneros: 

Pínulas después de la dorsal y anal } . . .* « * 

'^ I existen vanas Scombresox' 

m 

de los cuales el primero con tres especies: 

, ^ I T7X (dentado Btlone v\dgari9. 

Tronco de lai sm carena lateral. Vómer. { , ^ , t> i 

iTonco ae lai ^^^ dentado. . BeloM acu8. 

^^^ ' con una carena & cada lado Belone imperialia. 

Especie Belone vulgaris (Günth ), Belone rostrata (Faber), 
Esox belone (Linn.).— Aguja. De 0,50 á 0,80 metro de longitud. 
Color verdoso en el dorso; blanco nacarado en el vientre; parte 
inferior del hocico blanco rosa, dorsal y caudal grises y las otras 
aletas blanco sucio. 

Desova en primavera. 

Es común en el Mediterráneo y en el Atlántico. 

Especie Belone acus (C. Bp.) (Fig. 38), Esox belone (Riss ).— 
Aguja, Saltón. De 0,40 á 0,70 metro de longitud. Es casi igual á 
la anterior, con la diferencia de que no tiene dientes en el vómer. 

Desova también en primavera y es común en los mismos 
mares. 

Especie Belone imperialis (Mor.), Esox imperiaXis (Raff ), Be • 
lone Cantrainii (Günth.).— Aguja. De 0,6 á 1 metro de longitud. 
Color azul oscuro con reflejos verdosos en el dorso; vientre pía- 



— 84 — 

teado; aleta dorsal negruzca en la mitad posterior de sus radios 
mayores; pectorales oscuras; anal y ventral blancas; caudal 
transparente y teñida de negro en la base de los radios. 

Excesivamente rara en el Mediterráneo; no se conoce en el 
Atlántico. ¿Existe en España? 

El género Scombresox lo forman dos especies: 

Vejiga natatoria.. í ^^f ^r ollada Scom^esox satirus, 

''^ (nula Td, RondeleHi. 

Especie Scomhresox saurus (Mor.), Esox saurus (Walb.), Be- 
lone sauíms (Jen.), Scombresox Camperi{Schl.), — ¿Gastadilo? De 
0,20 á 0,35 metro de longitud. Color azul ultramar brillante en 
el dorso; costados y vientre plateados; aletas azul claro con una 
mancha oscura en la base de la pectoral. 

Se ha encontrado en las islas Baleares, aunque es excesiva- 
mente raro en el Mediterráneo. ¿Existe en el Atlántico? 

Especie Scomhresox Rondéletti ( Cuv. ) , SayrU Camperi 
(C. Bp.) — ¿Nombre vulgar? De 0,20 á 0,35 metro de longitud. 
Diferenciase con dificultad externamente de la anterior. 

Es rara en el Mediterráneo y no tanto en el Atlántico. ¿Se 
conoce en España? 

La 2.* subfamilia Exocetinida^ presenta un solo género, el 
ExoccetuSj con las siguientes especies: 

I sin mancha \ 

.. , . i negra. Pee- /sencillo Exocoetus Rondéletti, 

I sin barbi- ' llegando has- 1 ^^^^ ^^^^^ btfido. . Id. volitans, 
I lias. Ale. tala anal, y I g.Orayo...) 

5 tas ven- j ^ con mancha negra ... Id. spilopua. 

I trales. . . \ qí^ llegar hasta la anal Id, evolans, 

^ con dos barbillas Id^procne. 

Encuéntranse en el Mediterráneo y Atlántico, aunque no son 
muy comunes cerca de nuestras costas, en las que las más cono- 
cidas son las especies 1.*, 2.* y 4.% de 0,30 á 0,40 metro de lon- 
gitud. 

Todas se conocen con el nombre vulgar de peces voladores. 

Familia Stoniiatida, —Cuerpo alargado con escamas muy pe- 
queñas; cabeza comprimida; hocico corto; boca ancha; abertu- 
ras branquiales grandes; barbilla yugular larga, y aletas pecto 
rales estrechas; ventrales posteriores y dorsal única cerca de la 
caudal y opuesta á la anal. 

Está representada en nuestros mares sólo por la siguiente es • 

pecie : 



os 



o 



— 85 — 

Especie Stomias Boa ;Mor.) (Fig. 39), íJsojc boa (Riss ), Sto- 
mioA barbatus (Cuv.).— ¿Nombre vulgar? De 0,15 á 0,25 metro 
de longitud. Tinte general de un azul negruzco, más oscuro en el 
dorso y vientre que en los costados; aletas blancuzcas con los 
radios de la anal y dorsal grises; la bail3illa rosa con filamentos 
negros, y dos series de puntos dorados brillantes sobre el cuerpo. 

Es muy rara en el Mediterráneo, y menos en el Atlántico. ¿Se 
conoce en España? 

Familia Scopelida —Se divide en las cuatro subfamilias si- 
guientes: 

S*^! ', .^ , , 1 desiguales, algunos muy largos... Chauliodontinida. 

•al longitud to-i .® , 5^. , -^ i» 

^a>\ ^ , -, ,. fcasi Iguales; ( forinada por escudo- ) c,. . . ., 

^^ Siacír^onl- <*"»» ¿el) tes....: \8temoptygmida. 

si ji j :i. X 1 TÍentre.. . . ( nuli> Scopdinida. 

N f da de dientes / ^ 

t; ^\ 2.* mitad de la longitud total « . . Parakpidinida. 

De estas subfamilias, que están representadas por diversas 
especies, las pertenecientes á las 1.*, 2.* y 4.*, que son más ó 
menos comunes al Atlántico y Mediterráneo, no han sido hasta 
ahora descritas como encontradas en las costas de España; sólo 
de la 3.* se han observado algunos ejemplares. 

Subfamilia Escopelinida, — Cuerpo más ó menos alargado, liso 
ó escamoso; cabeza de forma variable; aparato branquial con 
grandes aberturas; aleta primera dorsal encima ó detrás de las 
ventrales, próximamente á la mitad de la- longitud total. 

La constituyen cuatro géneros: 

más ó menos numerosos. \ 

Puntos bri-l Borde del maxilar /solos Scopdut, 

liantes so J superior formado por los i y por los maxilares. Jfouro/tcttf. 

bre el vien- j interra axila res ) 

tr« f ( lisas SauTHB, 

\ nulos. Escamas .«. •> « > 

( ciliadas Aulope, 

El género Scopelus presenta tres especies: 

Tí / T^.. . lo más al 4.° de la longitud) ^ , ,., 

S c, I no espinoso. Diá- 1 j i u i ^^P^^ crocoduuB. 

"S S I metrodelojollQ < , , ^ « VV'i * •* "j{ 

o«/ , , •* 1 lo menos al 8.^ de la longitud ) ^ , ,- • ,*.. 
o K 1 g^íido a f <i 1 K ^Scopdua Humboldti. 

^ \ armado de una espina dirigida hacia delante .... Scopelua Botu^rti, 

de las que sólo la segunda (Fig. 40) parece haber sido encon • 
trada hasta ahora en nuestras costas, siendo algo común en las 
del Atlántico más próximas al Mediterráneo. 

El género Maurolicus no es conocido en nuestras costas. 

El género Saurus está representado por una sola especie. 

7 



- 86 — 

Especie Satinis fasciatus (Mor.), Salmo saurus (Lian.), Osme- 
ms saurus (Raf.), Sauriut lacerta (C. Bp.). — Pez de San Fran- 
cisco. De 0,15 á 0,30 metro de longitud. Coloración general gris 
cenicienta, algo^ verdosa en el dorso y flancos, que están atrave- 
sados por bandas cortas rojizas en zig zag y cruzadas por una 
banda longitudinal azulada debajo de la que suelen existir algu- 
nas manchas azul-celeste; aletas pares y anal, pálidas; primera 
dorsal y caudal grises. 

Rara en el Mediterráneo, no tanto en el Atlántico y menos 
aún en su confluencia. En España rarisima, habiéndose encon • 
trado sólo en primavera. 

El género Aulopus está también representado por una sola 
especie: 

Especie Aulopus filavieyítosusiCwY ,), Saurus lacerte(M.OT.)f Au- 
lopus maculatusiYal,), Osmerus I acer te (Riss.). — ¿Nombre vulgar? 
De 0,20 á 0,40 metro do longitud. Coloración de un gris rojizo ó 
marrón claro en el dorso y flancos, con manchas oscuras mal 
limitadas; el vientre gris rosa; los opérenlos frecuentemente con 
mancha negra; aletas pectorales y ventrales grises; la primera 
dorsal marcada en la extremidad de sus rayos anteriores con una 
mancha negra; la caudal con algunas manchas, y la anal pálida. 

Es rara en el Mediterráneo, donde se ha observado en las 
costas de la Península é islas Baleares. ¿Se encuentra en las del 
Atlántico? 

Familia Salmónida. — Cuerpo alargado, cubierto de escamas 
lisas; cabeza desnuda, de forma variable; ojos laterales rodeados 
generalmente de un párpado adiposo; aparato branquial con 
grandes aberturas; rayos branquiósteos en número de cuatro á 
diecinueve y pseudobranquias; aleta primera dorsal sostenida 
por radios sencillos, la segunda adiposa; vejiga natatoria grande 
con un solo lóbulo. 

Comprende seis géneros : 

r ... , 1 ., ; tanto ó más avanzado que ) o i 

mes lejos que la prolongación ^ i* f * \ Salmo. 

S i del diámetro vertical del I *" " .! 

'íJ I . ., ., . i menos avanzado que el í ,^ 

§• I OJO. Maxilar superior í ' f ' I Osmerus. 

menos 



o 08 



, , , ^ , , /l.«' tercio de la longitud )__ 
lejos nielante de la I ^^^^^ *=* ^TTtymallus. 

II \ que el diáA y^««'<^i<^«)2.o tercio' de ] 

^M \ metro verti-1 de las ven- ( ella. Rayos (más de 7... Coregonus 

a^J cal del ojo.\ tralesyso-J tranqniós- í menos de Wrflwhna! 

a r LMorsalque/ bre el [ teos.......) 

^ \ empieza \ ¿^trás de la inserción de las ventrales . . Mierohtoma 






— 87 — 

De estos géneros sólo el 1.**, 6.** y 0.** presentan especies míl- 
rinas; los demás son de agua dulce, lacustres ó fluviales. 

El género Salmo se divide en dos subgéneros: el Salnw pro- 
piamente dicho, y el Trutfa. 

El primero presenta las dos especies siguientes: 

Longitud dd la cabeza compren- ( más de 5 V2 veces Salmo salar, 

dida en la longitud total. . . . í menos de 5 ' 'o veces Salmo umbla. 

Especie Salmo salar (Linn.) (Fig. H), Salmo salmo (Cuv.). — 
Salmón común. De 0,5 á 1 metro de longitud. En los jóvenes la 
coloración es gris con dieciocho bandas transversales negruzcas 
en los costados; en los adultos el dorso es gris amarillento y el 
vientre rojizo con bandas oblicuas ó rectangulares en los costa- 
dos, manchas negruzcas en las piezas operculares y rojizas en 
la línea lateral. 

Encuéntrase en España sólo en la costa oceánica, entre el 
Bidasoa y el Miño, viviendo en el fondo del mar y remontando 
los rios desde fines de Diciembre á primeros de Abril para des 
ovar. 

Ofrece las dos variedades siguientes: 

Variedad Salmo hamafus (Cuv.). — Bical. Se diferencia de la 
anterior en que la mandíbula inferior es muy larga y recurvada 
en su extremidad anterior, que se aloja en una foseta del maxilar 
superior; además lleva manchas rojizas en el dorso, lo mismo que 
en los costados, opérenlo y preopérculo. 

Se encuentra en los mismos lugares que la anterior y remonta 
los rios de ordinario en primavera y otoño, época de su freza. 

Variedad Salmo hucho (Val.). — Reo. ¿Salmonete? Citado por 
Comide y Graells como viviendo en análogas condiciones que la 
anterior; remonta los rios en Mayo y parece desovar en Junio ó 
Julio. 

Especie Salmo umbla (Linn.). — Umbla caballar. 

Es de agua dulce y no se encuentra en España. 

El subgénero Trutta está formado por tres especies: 

Ratos bran«{ 10 6 12. Longitud de la 1 , _ ,« ,, ^ . 

*, ^ \ 1 j.j I menos de 5 veces . Trutta f ano, 

qaiósteosl cabeza comprendida}. . ^ . 

^ % < , , -i. j A * 1 16 veces al menos.. Trutta manna. 

en numero] en la longitud total . ] 

de.. (9 Tmtta Baxüoni. 

Especie Trutta fario (Mor.), Salmo fario (Bonn.), Salmo trutta 
\ Lacep.).— Trucha salmonada. 

Es de agua dulce y no se encuentra en España. 



j 



Especie Ti-utta marina (Mor.), Salmo argénteas ^Gíluth.), ^'o- 
rio argenteus (Cuv,)- — Trucha de mar. Tiene las mismas costum- 
bres del Salmón. 

Ko se encuentra en EspaQa. 

Especie 2'rutta Bailloni (Mor.), Salmo Baüloni (Günth.). 

No se encuentra en España. 

El género Argentina presenta la siguiente especie: 

Especie ^rgcMÍína sphyrena (Linn.), Goniosoma argentitium 
(Costa).— Pez plata. De 0,14 á 0,20 metro de longitud. Cuerpo de 
un blanco nacarado brillante; piezas operciilares plateadas; ale- 
tas pares pálidas ó ligeramente rosadas; la primera dorsal gris 
claro; la caudal más oscura y la anal blanca; el peritoneo negro. 

Encuéntrase en nuestras costas del Mediterráneo más que en 
las del Atlántico, siendo medianamente común en verano. 

Desova en primavera. 

¿Huevos pielágicos? 

El género Microstoma presenta también una sola especie: 

Especie Microstoma rotundata (C. Bp.), Microstoma argen- 
teum (Cuv.).— ¿Nombre vulgar? De 0,12 á 0,21 metro de longi- 
tud, Cuerpo de un blanco plateado de los más brillantes; aletas 
pálidas ó amarillentas y peritoneo oscuro. 

Es rara en el Mediterráneo y no so conoce en el Atlántico. 

¿Se encuentra en España? 

S.^ORDEN.—jlnflCíiMíoí.— Branquias pectiniformes; todos 
los radios de las aletas articulados y un tanto blandos; las ven- 
trales yugulares cuando existen y debajo ó delante de las pecto- 
rales; cuerpo de formas variadísimas que se aproximan á los de 
los Acantópteros, por su conformación interior. Forma con éstos 
y los Rsóstomos ya descritos, el gran núcleo de peces aliroenti* 
cios, como se ba indicado en otro lugar. 

Comprende las siete siguientes familias: 

Ílibt« Ammodgtiáa. 
anida & las impares Ophidida, 

¿ I I lisas. I 1 Ptendtita, 

jj disco. El cner i f^¿^ Uaerurida. 

^[ P" f no aiméirico Plevroiuetiáa. 

\ retinídaB en disco. Cidoplerida. 

FuBllU Ammodytida. — Cuerpo alargado, casi cilindrico; piel 
é un tanto desnuda ó cubierta de pequeñas escamas en seríes 
oblicuas; cabeza larga y cónica; boca grande: maxilares des- 



. falUn. Candol. . 



— 90 — 

OpkidiMm. 

Fitratfer, 

representado por dos especies: 

'billas muy desif^ales Ophidivm barbalum. 

o; barbillas casi iguales Id, Vauali. 

m ZiíirftíiíMm (Linn.) (Fig. 43); GrUlus caíga- 
nle, Lorcha. De 0,15 á 0,30 metro de longitud, 
costados plateados; todo el cuerpo punteado 
13 impares bordeadas de igual color, 
estro Mediterráneo. ¿Se encuentra en el At- 

um Vaasali (Riss.) , Ophidium Broussoneti 
De 0,16 á 0,26 metro de longitud. Tinte ge- 
nentre blanco rosado; barbillas amarillentas 

ro Mediterráneo. ¿Se encuentra en el Atlán- 

s/ec contiene una sola especie: 

T imherbis (Mor.), Ophidium imberbe (Linn.), 

'P )■— ¿Nombre vulgar? De 0,12 á 0,16 metro 

■ amarillento con puntos rosados y algunas 

e; á los flancos una quincena de placas verde 

tre, que es blanco nacarado con reflejos do- 

s rojizos, Las aletas amarillentas. 

inque poco común, en nuestro Mediterráneo y 

.tlAntico. 

Id.— Cuerpo alargado, cubierto de escamas 

en desarrollada con los maxilares y el vómer 

tranquial con grandes aberturas; ocho rayos 

udobranquias; línea latera! doble en la parte 

ares reunidas; las ventrales filiformes; vejiga 

1 conducto pneumatóforo. 

I género, el Pteridittm, con una sola especie: 

um atrum (Mor.) (Fig. 44); Oligoptin ater 

pulgar? De 0,0H A 0,10 metro de longitud. 

lentemente teñido de rojo ó marrón; aledas 

raro, el Mediterráneo. ¿Se conoce en España? 
— Cuerpo más ó menos alargado, cubierto de 
neral; cabeza que sigue el perfil del cuerpo: 



- 91 — • ' 

maxilares dentados y el vómer también, por lo general; aparato 
branquial con grandes aberturas; radios branquiósteos en nú- 
mero variable; sin pseudobranquias ó en forma de ganglio vascu- 
lar; aletas dorsales en número de una, dos ó tres, extendiéndose 
sobre una gran parte de la longitud del cuerpo, una ó dos ana- 
les, caudal libre y ventrales yugulares; casi siempre con vejiga 
natatoria, pero sin conducto pneumatóforo. 
Comprende las cinco subfamilias siguientes: 

I triple *. . . . GaéUnida, 

. doble Morinida 

doble. ) únioá. Barbilla / nula Merlueinida. 

Anal i en las oaandi- 1 una. 1.^ dor- Tmés de 8 rayos . . . Lotinida, 

\ bnlas. f sal con . . ( 8 rayos al menos. . Banicepida, 

La subfamilia Gadinida comprende dos géneros: 

Barbilla en la man- ( más ó menos larga.. ... Gadua. 

dibula inferior. . . ( nula Merlangus, 

El género Gadus presenta, según Moreau, cuatro especies: 

, <! , / separada de la 2.^ Gadua minutus, 

/ muy largos rebasando el i ., », «r \ 
^ , í A 1 'unida ala 2.* por) - , , 

Ventral conk ano. 1.» anal ) ^««,k^L« ^^*** lusctvt, 

I { una membrana j 

dosradiosJ ,. ,, ^_ , ,_ . 



\ ordinarios. Mancha late- \ , rf j i^ 

externos..] iju- ^- i i t^^- 1*^"^* Gadus morrkua. 

I ral debajo déla l.*dor- ),. , ^ , , - 

[ , ** í bien marcada. . . . Gadua aeglefinua, 

V sal Gue es i 



Especie Gadus minutus (Linn.), Moi*ua capelanus (Riss.). — 
Barbada, Mollera, ¿Capellán? De 0,16 á 0,25 metro de longitud. 
Cuerpo rojizo oscuro con pintas negras en el dorso y flancos; vien- 
tre gris plateado; aletas impares oscuras, ventrales gris-rosadas. 

Huevos pielágicos que se encuentran, según Rafdelle, desde 
fines del invierno á principios del verano. 

Es más común en nuestro Mediterráneo que en el Atlántico; 
abunda en primavera y verano y se reproduce en nuestras eos • 
tas de Mayo á Julio. 

Especie (rfldtis Zwsctt« (C. Bp.), Gadus barbatus (Linn.).— Ca- 
pellán, ¿PalencaVDe 0,20 áO,30 metro de longitud. Cuerpo amari- 
llo negruzco, más claro en el vientre, con tres anchas bandas ver- 
ticales de un gris blanquecino, una mancha negra que marca el 
nacimiento de la pectoral; las aletas verticales con ribete oscuro. 

Es rara en nuestro Mediterráneo, aunque no mucho en las 
islas Baleares, y es más común en nuestras costas atlánticas. 

Especie Gadus morrhua (Linn.) (Fig. 45); Morrhua vulgaris 
(WíU.). — Bacalao. De 0,50 á 1,B0 metro de longitud. Tinte general 



*- 92 - 

verdoso con numerosas manchas amarillentas ú oscuras en el 
dorso y flancos; ventrales blanquecinas con puntos oscuros; pec- 
torales de un gris amarillento que so oscurece hacia los bordes. 

No se encuentra en el Mediterráneo. ¿Se encuentra acciden- 
talmente en nuestras costas atlánticas? 

Especie Gadus aeglefinus (Linn.), Mevlangua aeglefinus {C.Bp,). 
¿Bacalao? De 0,35 á 0,60 metro de longitud. Color gris oscuro en 
el dorso y blanquecino en el vientre; dorsales y caudal azul os- 
curo; anales y ípares^ gris pálido; mancha en la base de la pri- 
mera dorsal. 

No se encuentra en el Mediterráneo. ¿Se conoce en nuestro 
Atlántico? 

EÍ género Merlangus presenta también cuatro especies bien 
determinadas: 

' larga que la 8.^| largo qne el inferior. . . . Merluciua vulgaris. 

2,^ dorsal ] Maxilar sape- 1 corto. Linea ( curva Merlucius poUachius, 

más.. . . \ rior más ( lateral . . . (recta Merlueitu earbanarius, 

[ corta qne la B.** Merlucius pcutaswn. 

Especie Merlangus vulgaris (C. Bp.), Gadus merlangus (Linn.) 
Faneca. De 0,25 á 0,46 metro de longitud. Dorso gris verdoso ó 
amarillento; flancos blanco amarillento; vientre blanco platea- 
do; dorsales amarillo pálido; anales blanquecinas con punteado 
oscuro y borde blanco; caudal gris en su origen, oscura en su 
extremidad; pectoral amarillo claro con una mancha oscura que 
llega hasta el flanco y. que puede faltar. 

No es muy común en el Mediterráneo, siéndolo más en nues- 
tro Atlántico. 

Especie Merlangus poUachius (Mor)) Gadus poUachius (h\nn.)j 
PoUachius typus (C. Bp.).— Abadejo, Bacalao. De 0,50 á 1,30 
metro de longitud. La coloración en los adultos es verde amari- 
llenta ó gris con reflejos amarillos en el dorso; flancos gris pla- 
ta; vientre blanco y aletas de un gris oscuro. En los jóvenes el 
color del cuerpo es más rojizo en general, teniendo á veces man- 
chas blancas. 

Es común en nuestra costa atlántica. ¿Se encuentra con fre- 
cuencia en la occidental mediterránea? 

Especie Merlangus carhonarius (Mor.), Gadus carbonarius 
(Linn), Gadus colinus (Lacep.) — ¿Nombre vulgar? De 0,26 á 
0,50 metro de longitud. Cuerpo negruzco, más claro en el vien- 
tre, y aletas oscuras. 

Es raro en el Atlántico y no se encuentra en el Mediterráneo. 
¿8e conoce en nuestras costas? 



— 93 — 

Especie Merlangus poutasson (C. Bp.); Merlangus vernalis 
(Canestr.). Gadus melanostomus (Nilss.). — ¿Nombre vulgar? De 
0,20 á 0,85 metro de longitud: Color gris oscuro, plateado en los 
flancos y vientre; uáa mancha negruzca en la base de la pecto- 
ral; dorsales grises; pectorales más oi^curas y anales más claras. 

Es común en el litoral mediterráneo. ¿Se conoce en el Atlán- 
tico? 

La subfamilia Morinida presenta un solo género con una sola 
especie: 

Especie Mora mediterránea (C. Bp ), Gadus moro (Riss.)) Asel- 
lus canariensis (Val.)- — ¿Nombre vulgar? De 0,30 á 0,65 metro 
de longitud. Color violeta oscuro con* reflejos plateados y azul 
grisáceo en el vientre; primera dorsal negra, segunda azul oscu- 
ra, anales violeta, pectorales negruzcas y ventrales oscuras en 
su base y con el segundo radio gris blanquecino. 

Encuéntrase, aunque rara, en el litoral oriental de nuestro 
Mediterráneo y se desconoce en el Atlántico. 

La subfamilia Merlucinida se compone de dos géneros, cada 
unocon una especie: 

^ . ( después de la 2.*^ dorsal Merlueiua, 

qii mpi za j ^^^^^ de la 2 ■ dorsal JJraltpiu». 

E^specie Merlucius vulgaris(Mor.).Merluciuse8Culeniu8(C.Bp.)y 
Gadus merlucius (Linn.)— Merluza, Pescada cuando cecial. De 
0,60 á 0,75 metro de longitud. Cuerpo gris, á veces oscuro en el 
dorso y flancos; y blanco en el vientre; peritoneo parietal negro. 
Los individuos jóvenes se conocen con los nombres de Pescadi- 
Ila, Pijotilla, etc*. 

Huevos pielágicos, que se encuentran ¿en invierno? 

Es muy común en el Mediterráneo y Atlántico, particular- 
mente de Abril á Octubre. 

Especie Uraleptus maraldi (Mor.), Merlucius Tnara/dí (Riss.), 
Gadus maraldi (Riss.).— ¿Nombre vulgar? De 0,20 á 0,30 metro 
de loDgitud. Cuerpo rojizo, oscuro en el dorso y flancos, con gar 
ganta, hocico y labios negruzcos; aletas impares grises con bor- 
des negros, y pectoral gris con base negra. 

Encuéntrase, aunque no muy común, en nuestro litoral medi- 
terráneo y no se conoce en el Atlántico. 

La subfamilia Lotinida se divide en tres géneros: 

,. Tf . i • más de 5 rayos Lota. 

l.-dorsal conjo'-'í'"""*- Ventral conjj ^^^.^^.f.^^ ,,^^^¡^ 

^^yo8 / crinoides. Bai billas en el maxilar superior MiAclla* 



< 



— 94 - 

£1 géuero Lota presenta diversas especies marinas que no se 
conocen en nuestra^ costas, y la única de agua dulce que existe 
entre los Gádidos^ Lota vulgaris (Lota), la que tampoco se en* 
cuentra en España. 

El género Phj/cis se compone de dos especies: 

^ ^ . í mnoho más alta que la 2.*^ : Pkycis btennoides. 

i de igual altura que la 2.^ Phyda mediterránea. 

Especie PAycís blennoides (Gunth. ), Gadus blennoidesiBrixnn,), 
Blennius gadoides (Lacep.). — Alfaneca, Faneca, Escolar, ¿Aba* 
dejo? De 0,20 á O.oO metro de longitud Dorso y flancos de un 
gris rosa ó violeta/ vientre gris plateado; aletas pares grises con 
puntos negros, y las impares grises con bordes negros. 

Común en todas nuestras costas. 

Especie Phycis mediterraneus (Mor.), Phycis tinea (C. Bp.), 
Blennius phycis (Riss.). — Los mismos nombres vulgares que la 
anterior, y Brotóla. De 0,20 á 0,40 metro de longitud. Cuerpo 
negruzco ó rojizo, más oscuro en el dorso; primera dorsal oscura; 
las impares oscuras bordeadas de blanco, y la extremidad de la 
pectoral blancuzca. 

Es menos común que la anterior, siendo bastante rara en el 
Mediterráneo. 

El género Motella comprende, según Moreau, las cinco espe- 
cies siguientes: 

g 3. Longitud de la \ menos de 5 veces Motella tricirraía. 

® 'S i cabeza, contení- (más de 5 vecesl , . , ., , ^ 

S o 1 j 1 1 • / 1. I Dien marcadas Id. maeuiata . 

:2 fe / da en la longí- i manchas os >^ ,^ _ , ^ 

•S e \ * j *^* 1 1 (falten • Id. fusca, 

.g e i tud totel ) curas J ' 

m c ^ E Tr i. 1 ( ™¿8 do ^ rayos Id. mustela. 

^ 6. Ventrales con. . < , _ -^ ^ ^ i 

( menos de 6 rayos Id. glauca. 



de las cuales sólo se conocen hasta ahora, en Espafta, las 1.* y 3.* 
Especie Motella tricirrata (Mor.), Gadus mustella (Riss.)» bo- 
tella mediterránea (C. Bp ).— Mortel, MoUareta, Madre de Con- 
grio. De 0,20 á 0,36 metro de longitud. Color rojo anaranjado con 
finos puntos negros en el dorso, rosa en la garganta y á lo largo 
déla anal, y algo azulado en el vientre; manchas oblongas ne- 
gras en la base de la aleta dorsal, y en la cabeza, labios y bar- 
billas que son rojizas. 

Común en nuestro Mediterráneo y Atlántico, y huevos piehí- 
gicos que se encuentran en el primero do Noviembre á Febrero, 
según Moreau v Rafaele. 



— 96 — 

EspecieMotella fusca (Mor.), Fhycis fuscus (Raf.), Onos fusca 
(Riss.).— Capellán. De 0,15 á 0,26 metro de longitud. Cuerpo os- 
curo, á veces marrón, con pequeñas manchas blancas redondea- 
das, en los costados. 

Según Cisternas esta especie y la anterior desovan en pri- 
mavera. 

Sólo se conoce en nuestras costas del Mediterráneo. 

En el Norte de España parece existir además otra especie 
citada por Graells, Motella cimbrica (Nilss.), y conocida en el 
Cantábrico con el nombre vulgar de Madre Anguila. 

La subfamilia Raniceps presenta un solo género, con una sola 
especie. 

Especie Raniceps trifurcatus (Mor.), Gadus raniíuis^ (Müll.), 
la que sólo se encuentra en el Atlántico, no siendo hasta ahora 
conocida en España. 

Familia Macraurída. — Presenta dos géneros, el Macrout^s 
(Fig. 46) y el Malacocephalus, con diversas especies, todas raras 
en el Mediterráneo, del que parecen ser exclusivas, sin embargo, 
y las que no han sido descritas con seguridad como peculiares 
de nuestras costas. 

Familia Pleuronectida, — Cuerpo plano y comprimido, bor- 
deado en una larga extensión por la dorsal y la anal, coloreado 
en estado normal por el lado superior donde se encuentran los 
ojos y con piel escamosa ó tuberculosa; cabeza desimétrica; dien- 
tes á veces en una sola mitad de los maxilares; fosas nasales con 
dos oriflcios; aparato branquial con seis ú ocho radios branquiós- 
teos y pseudobranquias; aletas pares, generalmente poco desarro- 
lladas; la pectoral suele faltar en un lado ó en los dos; la dorsal 
empieza en la cabeza y acaba muy atrás, lo mismo que la anal, 
que es muy larga, y unidas á veces entre si por la caudal; sin 
vejiga natatoria. 

Comprende los siguientes géneros: 

Í' encima del/ sin tubér-, puntiagu- ... ... , 

OJO 8u-\ calos es- 1 dos. Es-/ . , y j 

"^ . 1 . i (peinadas Ltmanda, 

perior< pinosos, i camas... j*^ 

que em- 1 y con la I Dientes. ' anchos j cortantes.. . Platessa, 

pieza. ... I base. . . . \ con tubérculos espinosos FUssus. 

^c \ delante del ojo superior Solea. 

O* ] I [más pequeño que el diámetro vertical del ojo PlenronecUa- 

j r»^ i igual al menos al diámetro \,. , ^ , 
da.Espa-1 ^ ^. , j , ■ t j • ihsas ó tuber- ) .,. . 
. ' ^ ) vertical del ojo. Lado iz- f , > Bhomtus. 

. CÍO ínter- \ . j , , / calosas....) 

\ orbital... 9°'«^o d«> «"«"P" «"> «MpeiMdas Bothu,. 

[ camas ;^ 



i 



~ 96 - 

El 1/' género Hippoglodus, no se conoce en Espafia. 

£1 2.^ género, Limanda, presenta una sola especie: 

Especie ¿iman^a vulgaris (Mor.)} Pleuronectes liinanda(L\nu,). 
Lengua. De 0,20 á 0,30 metro de longitud. La parte superior del 
cuerpo es gris ó amarillenta con pequeñas manchas blanqueci- 
nas y anaranjadas; la parte inferior, blancuzca. 

Se encuentra en nuestro Atlántico, siendo desconocido en 
nuestro Mediterráneo 

El 3.*' género, Platessa, presenta diferentes especies, de las 
cuales sólo la siguiente parece encontrarse en Espafia: 

Especie P/a¿69«a vulgaris (FlevcL,)^ Pleuronectes plat€88a(Linn.), 
Scophtalmus diurus (Raf.).— Platija. De 0,30 á 0,70 metro de lon- 
gitud. P^rte superior del cuerpo, gris oscura, con varias series 
de grandes manchas rojizas ó anaranjadas; vientre blanquecino 
y aletas impares con manchas anaranjadas 

Más común en nuestro Atlántico que en el Mediterráneo, 
donde es casi rara. 

El 4 ° género, FlessuSj presenta una sola especie: 

Especie Flessus passer (Mor.), Platessa passer (C. Bp.), Pía- 
tessa flessus (Flem.).— Platija. Acedía. De 0,20 á 0,45 metro de 
longitud. Color gris oscuro, castafio ó aceitunado en su parte supe- 
rior, frecuentemente con manchas bastante claras; vientre blan- 
quecino y aletas impares, de ordinario con manchas oscuras é 
irregulares . 

Común en todas nuestras costas. 

El 6.* género. Solea, se divide en los siguientes subgéneros: 

,, -I 1 :, -I , (desarrollada... Solea, 

/ a cada lado del cuerpo vi , ., ,^. ,. 

Pectoral existente ' I ^^S reducida. Murodtirus. 

i en el lado derecho solamente Manoehirus. 

El subgénero Solea presenta diversas especies, de las cuales 
las más conocidas en Espafia son las siguientes: 

Especie Solea vulgaris (Riss.) (Fig. 47 y; Pleuronectes solea 
(Linn.). Lenguado. Suela. De 0,25 á 0,40 metro de longitud. Su 
coloración parece variar con la naturaleza del fondo, desde un 
gris claro á un gris muy oscuro en la parte superior, que á veces 
presenta manchas negruzcas mal limitadas; el vientre es blan- 
quecino. 

Sus huevos son pielágicos y se encuentran en el Mediterrá- 
neo más abundantes durante el invierno, principio de primavera 
y ¿otofio?, siendo la creencia general en España que la repro- 
ducción la verifica principalmente, como todas las especies de la 
familia pleuroncctida, desde Marzo á Mayo inclusive. 



— 97 — 

Es muy común en todas nuestras costas. 

Especie Solea Lascaris (Riss.), Solea aurantiaca (Günth ).— 
Lenguado. De 0,20 á 0,40 metro de longitud. Su color es también 
variable con la naturaleza del fondo, asi como con el tamafio de 
las especies; en el Océano la coloración es gris amarillenta en 
general, y en el Mediterráneo verdosa. 

Es común en ambas costas. 

Especie Solea Kleinii (C. Bp.), Rhomhús AVemii.— Lenguado. 
De 0,14 á 0,20 metro de longitud. El cuerpo es oscuro en la parte 
superior, marcada con puntos negros y pequeñas manchas gri- 
ses, y el vientre blanquecino; las aletas impares oscuras y casi 
negras hacia el borde; la pectoral derecha lleva una gran man- 
cha negra hacia el tercio posterior. 

Parece exclusiva del Mediterráneo, encontrándose, aunque 
escasa, en nuestras costas. 

Especie Solea oculafa (Riss.), Pleuronectes ocellatus (Linn.)— 
Tambor real. De 0,15 á 0,20 metro de longitud. Cuerpo gris 
amarillento oscuro con reflejos rojizos, marcado con siete man- 
chas negras; aletas impares de un gris rojizo, con las puntas de 
los rayos -blanquecinas, la caudal con una banda negra en su 
base, y la ventral gris. 

Parece también exclusiva del Mediterráneo y se encuentra 
en nuestras costas, si bien no muy abundante. 

.El subgénero Mlcrochirus presenta dos especies: 

Manchas negras sobre i «^ue faltan Microchirtu luteua, 

la dorsal y anal. . . . ( bien marcadas-. Id, variegaiíis. 

Especie Mlcrochirus Ititeus (C. Bp.), Ehombus luteus (Riss.)— 
Acedía. De 0,08 á 0,12 de longitud. Cuerpo amarillo dorado ó 
gris amarillento, á veces con pequeñas manchas negras, parte 
inferior blanquecina, aletas dorsal y anal con rayos amarillen- 
tos y negruzcos alternados, y caudal á veces con pequeñas man- 
chas negras. 

Se ha encontrado sólo en el Mediterráneo, no siendo muy 
común en nuestras costas. 

Especie Microchirus variegatui (Mor.), Microchirus lingula 
(C. Bp.)— Lenguado. De 0,12 á 0,22 metro de longitud. Parte su- 
perior del cuerpo, color gris oscuro ó castaño, casi siempre con 
bandas transversales ó manchas negruzcas; la parte inferior gris 
clara; caudal oscura, frecuentemente con una banda negruzca. 

Es común en el Mediterráneo y desconocida en el Atlántico. 

El subgénero Monochirus presenta solo una especie; 



j 



— 99 — 

Se encuentra en nuestras costas de modo análogo á la an- 
terior . 

Especie Pleuronectes Boscii (C. Bp.), Amoglossus BoscU 
(Gilnth.).— ¿Peludo? De 0,20 á 0,35 metro de longitud. Gris ama- 
rillento ó ceniciento en la parte superior, y amarillo claro. en la 
inferior ; la dorsal y anal con dos manchas negras , redondas y 
simétrica en su parte posterior. 

Es bastante común en nuestro Mediterráneo , principalmente 
en verano, y no se conoce en el Atlántico. 

Especie Pleuronectes citharus ( Mor. ) , Citharus lingúatula 
(GQnth.), Pleuronectes lingúatula (Linn.), Hippoglossus citharus 
(Riss.).— SoUeta. De 0,15 á 0,30 metro de longitud. Color gris 
claro ó amarillento en la parte superior , en la inferior blanque- 
cino; ¿ veces presenta una doble mancha negra en la base de los 
últimos rayos de la dorsal y en los análogos de la anal. 

Habita en nuestro litoral del Mediterráneo , siendo más co- 
mún en invierno y primavera; sus huevos, que son pielágicos, se 
encuentran maduros en otoño, según Rafaelle. No se conoce en 
el Atlántico. 

Especie Pleuronectes candidissimus (Mor.), Rhombus candi- 
dissimtis (Riss.)^ Plaguisa láctea (Bp.). — Lenguado. Deunos0,G0 
metro de longitud. Cuerpo blanco transparente, aletas dorsal y 
anal, cada una con cinco manchas rojas y ribetes del mismo color. 

Sólo ha sido descrita como del Mediterráneo , donde además 
es excesivamente rara. 

El 7.® género, Khombus, comprende dos especies: 

Sobre la parte supe- ( tubércalos Rhambua maonmus 

rior del cuerpo. . . ( escamas lisas Id, laevis. 

Especie Rhombus maximus (Riss.), Pleuronectes maximus 
(linn.), Psetta máxima (Soss.), Bothus imperialis (Raf.). — Roda- 
ballo De 40 á 0,70 metros de longitud. Coloración muy va 
riable en la parte superior, que lleva manchas blancas ó negruz- 
cas; la inferior unas veces blanca y otras coloreada. 

Es común en todas nuestras costas, en el Mediterráneo, prin- 
cipalmente de Abril á Octubre. 

Especie Rhombus laevis (Mor.), Pleuronectes rhowbus (Linn.), 
Psetta rhombus (Bp.), Bothus rumola (Raf.)— Rodaballo. De 0,25 
á 0,50 metro de longitud. Color gris amarillento en la parte su- 
perior, ó castaño con manchas oscuras y desiguales, blanquecino 
en la inferior y á veces con manchas blancas redondas en las 
bases de la dorsal y anal. 



— 100 — 

Es común en nuestras costas, abundando más en las del Me- 
diterráneo en los mismos meses que la anterior. 

Sus huevos, también pielágicos, se encuentran en el verano, 
según Rafaelle. 

E1J8.** género, Bothus^ se compone de dos especies: 

Anchura del ei^paoio interorbital con- ( menos de 8 veces... B.rhomboida 
tenido en la longitud de la cabeza.. . ( más de 8 veces B. p<^dai. 

Especie Bothtis rhomboides (C. Bp.), Rhomboidichtys mangus 
(Günth), Fleuronectes mancus (Riss.). — Rodaballo. De 0,10 
á 0,20 metro de longitud. Color verdoso oscuro ep la parte su- 
perior, con manchas amarillentas de borde oscuro , que pueden 
faltar; vientre blanco rosa. 

Es bastante rara en nuestras costas del Mediterráneo, donde 
aparece singularmente «n otoño. ¿Se conoce en las del Atlántico? 

Especie Bothus podas {CBp,), Pleuronectes podas (Delar.), 
Fleuronectes argus (Riss.), Rhomboidichtys podas (Günth.)* — 
Rodaballo. De 0,10 á 0,20 metro de longitud. Color verde acei- 
tuna ó rojizo con manchas blanquecinas, de borde azul en la 
parte superior; la inferior blanquecina. A veces lleva una man- 
cha negruzca en la linea lateral hacia el tercio posterior del 
cuerpo. 

Se encuentra como la anterior. 

Familia Cyclopterida. — Cuerpo de forma variable , con piel 
lisa ó cubierta de granulaciones ó tubérculos; cabeza ancha, 
maxilares con dientes pequeños; aparato branquial con la aber- 
tura de poca extensión; cinco, seis ó siete rayos branquiósteos, 
y el cuarto arco branquial con una sola hilera de láminas respi- 
ratorias; aletas pectorales de base más ó menos extensa, la dor- 
sal única ó doble, y tanto ella como la ventral, sin ningún rayo 
espinoso; bajo el abdomen un aparato especial cotyloideo, que 
funciona como una ventosa y sirve para fijar el animal á los 
cuerpos sólidos. ' 

Se divide en las dos subfamilias siguientes: 

^. , , . , (sencillo Cydopterittida, 

D18C0 abdominal., j^^^j^ L^paiíoí^attermiáa. 

de las cuales la primera se compone, según Moreau, de los dos 
géneros: 



p. ( con tubérculos, dos dorsales Cyclopterus (Fig. 48), 

( lisa, una dorsal Liparis, 



- 101 - 

que no han sido descritos hasta ahora como encontrados en 
nuestras costas. 

La segunda encierra también dos géneros: 

Dorsal y anal í muy marcados Lepadogaster. 

con rayos. . ( poco distintos Gonania, 

comprendidos en la familia Discóhola, de Müller, que aunque ra- 
ramente descritos como presentando especies en nuestras costas, 
son, sin embargo, un tanto comunes en el Mediterráneo, habien- 
do sido encontrados algunos en nuestro litoral oriental y en las 
islas Baleares por De la Roche y Steindachner , donde son cono- 
cidos con los nombres vulgares de Peixporch y Jucladit. Son 
peces pequeños de 0,05 á 0;10 metro de longitud, de coloración 
variadísima y de escaso valor alimenticio. 

6.® ORDEN. — Acantópteros ó Acantopterigios, Es el que con- 
tiene especies más numerosas, en su mayoría exclusivamente 
marinas, y de morfologia externa muy variable. Las aletas dor- 
sal y primera anal tienen los primeros rayos espinosos y rigi. 
dos, las ventrales rara vez faltan, y tienen también casi siempre 
el primer rayo espinoso; la vejiga natatoria , que falta con fre- 
cuencia, no tiene nunca comunicación con el esófago. 

Se divide en tres tribus: 

Í dolante de las pectorales . . Yugulare», 
debajo de las id Torácicos. 
detrás de las id Abdomiruilea, 

La 1.* tribu de Acantópteros yugulares comprende cuatro fa- 
mili as 

. de forma ordinaria. (S rayos: 2 dorsales TracMnida, 
S no pediculadas. ] Ventrales con. .. (menos de 6 rayos.. Blennida. 
S ) Preopérculo.. jconnna prolongación posterior en for-"| ^ ... .. 

t> ] I ma de espuela ) ^ 

pL4 [ pediculadas y encima del orificio branquial Lophiida. 

Familia Trachinida, — Cuerpo alargado con escamas lisas 
poco desarrolladas formando bandas oblicuas y paralelas; cabeza 
de forma variable; hocico corto ; maxilar superior menos avan- 
zado que el inferior; dientes en los maxilares, eñ el vómer y en 
los palatinos; aparato branquial con grandes aberturas, seis 
rayos branquiósteos y pseudobranquias ; linea lateral bien mar- 
cada; aletas dorsales, la primera espinosa y corta , la segunda 
más ó menos larga y opuesta á la anal; la caudal cortada en 
cuadro ó ligeramente sesgada; las ventrales, yugulares y con seis 
rayos, uno espinoso y cinco blandos. 

8 



á 



— 102 — 
Comprende^ dos géneros: 

. I cuboide, en parte acorazada üranoseopua» 

( comprimida y no acorazada Trachinui, 

de los cuales el primero presenta sólo una especie. 

Especie Uranoscopus scaher (Linn.), Callionymus sive Vra* 
noscopu8 (Bell.).— Rata. De 0,1B á 0,2B metro de longitud. Color 
gris oscuro en el dorso con manchas claras, gris pálido en los 
costados y blanquecino en el vientre; primera dorsal negra, se- 
gunda grisácea, anal blancuzca, caudal casi negra, pectorales 
grises con tinte violeta en sus extremos y ventrales rosadas. 

Desova en primavera, encontrándose sus huevos pielágicos 
de Mayo á Septiembre, según Rafaelle. 

Se encuentra en nuestras costas, rara en las del Atlántico y 
común en las del Mediterráneo. 

El 2.** género, TrachinuSj presenta cuatro especies: 

, nula. 2.*^ dorsal con 24 rayos Trachimia vípera, 

„ . _ V ^ anulas. 2.** dorsal) _, . 

Espma 80bre\d3 ,„¡^./« rayos. con 80 rayos. ... r*^- ''•'''*"• • 
el borde or- 1 ble des \ kanchas L .^^ ^^^^^^^^ g 

bital ante- \ ¡^rm] 1 n ) sobre el l , , nn x\ tj j' a 

i arrollo. / i dorsal con 25 ó) Id. radiatua. 

ñor. I 1 tt Hor-l cuerpo..! „¿! V 

I 1. Qor-i ' \ 26 rayos J 

\ 8*1 con., y 7 raj'os. 2.* dorsal con 28 rayos Id, aranetts. 

Especie Trachimis vípera (Cuv.), Trachinus aureocittatus 
(Coc). — Arafla. De 0,10 á 0,14 metro de longitud. Color gris 
amarillento en el dorso con ligero punteado oscuro sobre las 
bandas de las escamas, gris plateado en los costados y amarillo 
pálido en el vientre, que es blanco mate en la parte yugular. 

Desova en Mayo y Junio como los demás individuos del gé- 
nero, y sus huevos son pielágicos, encontrándose maduros en 
primavera y verano, según Rafaelle. 

Es común en nuestras costas, siendo más abundante en las 
del Mediterráneo desde Mayo á Septiembre. 

Especie Trachinus draco (Linn^ (Fig- 49 ; Trachinus vividus 
(Lacep ). —Araña. ¿Escorpión? De 0,20 á 0,3 J metro de longitud. 
Color gris rojizo ó amarillento con reíiejos azules, y bandas de 
manchas oscuras dirigidas oblicuamente de arriba á abajo sobre 
la linea de las escamas, en cuya parte inferior son amarillentas. 

Es común en todas nuestras costas. 

Especie Trachinus radiafus (Cuv.), 'Trachinus vainus (Raf.). 
Araña. De 0,30 á 0,40 metro de longitud. Dorso y parte superior 
de los costados amarillenta con manchas negras que forman ani- 



— 103 - 

líos más ó menos marcados, encontrándose los más visibles en 
número de siete á nueve sobre la línea lateral; el vientre amari- 
llo muy pálido y sin manchas. 

Menos común que la anterior en nuestras costas del Medite- 
rráneo. ¿Se encuentra en las del Atlántico? 

Especie Trachinus araneus (Cuv.), Trachinuslineatus (Riss). 
Arafta. De 0,30 á 0,40 metro de longitud. Color gris rojizo hacia 
el dorso con numerosas manchas negras y gris amarillento en el 
vientre; debajo de la línea lateral seis, siete ó más manchas oscu- 
ras y punteadas, colocadas en serie longitudinal. 

Se encuentra como la anterior. 

Faniilia Blennida, — Cuerpo alargado, más ó menos comprimi- 
do; piel mucosa, completamente lisa ó con pequeñas escamas; 
cabeza de perfll redondeado y comprimida lateralmente; maxi- 
lares dentados; aparato branquial con abertura muy ancha; ra- 
yaos branquiósteos en número de seis, rara vez de cinco ó siete; 
falsas branquias; aleta dorsal única, ordinariamente muy larga 
y dividida en dos ó tres partes; la anal larga, ventrales poco des- 
arrolladas, que á veces puedea faltar ó aparecer casi torácicas. 

La reproducción ovovivípara se ha observado en algunas es- 
pecies (Clinus y Zoarces), 

Presenta, según Moreau, seis géneros con diversas especies, 
de las cuales las más conocidas en España son las siguientes: 

Especie Blennius pavo (Riss.). Ichtyocoris pavo (Bp.). — ¿Nom- 
bre vulgar? De 0,09 á 0,11 metro de longitud. Coloración muy 
brillante, principalmente en el macho; por lo general el dorso es 
amarillo verdoso, atravesado por seis ó siete anchas bandas ver 
ticales azul oscuro que llegan hasta la mitad de los costados, las 
que suelen ir acompañadas por otras externas color lila; la parte 
inferior de los costados es más clara, lo mismo que las bandas; las 
aletas pectorales son de un verde amarillento; la dorsal y la anal 
verdosas con bordes violeta oscuro y las ventrales amarillentas. 

¿Cria en primavera como sus demás congéneres? 

Encuéntrase bastante común en nuestro Mediterráneo, menos 
en el invierno. ¿Se conoce en nuestro Atlántico? 

Especie Blennius gattorugine (Brünn.), Blennius patuvanus 
(Raf.).— ¿? De 0,15 á 0,20 metro de longitud. Dorso gris oscuro 
con tintas rojizas; pequeñas manchas violeta oscuro y bandas 
negras verticales que se prolongan sobre la aleta dorsal; vientre 
gris rojizo con placas negras. 

Es común en nuestras costas; en las del Mediterráneo se en- 
cuentra todo el año, si bien escasea en el invierno. 



— 104 — 

Especie Blennius tentacularis (BrüDD.)> Blennius camutus 
(Riss.).— ¿Nombre vulgar? De 0,10 á 0,16 metro de longitud. Co- 
lor en general gris rojizo picado de negro, con siete ü ocho gran- 
des manchas oscuras que se extienden desde el dorso hasta los 
flancos, las que pueden faltar. 

Es más común en nuestro Mediterráneo que la precedente. 
¿Se conoce en el Atlántico? 

Especie Blennius ocellarís (Cuv.) ^Fig. 50); Blennius Salviani 
(Willugh.).~Torillo..De 0,16 á 0,18 de longitud. Coloración va- 
riable, de un gris ceniciento, verdoso, roji/iO ó amarillento con 
cuatro, cinco ó seis bandas oscuras, que de la región dorsal des- 
cienden á los flancos; vientre gris amarillento, y la aleta dorsal 
gris con pequeñas manchas oscuras y una grande oval negra ó 
azul rodeada de blanco sobre el sexto y séptimo rayo espinoso. 

Común en el Mediterráneo menos en el invierno. ¿Se conoce 
en el Atlántico? 

Especie Blennius pholis (Linn.), Pholis laevis (C. Bp.). — 
¿Nombre vulgar? De 0,10 á 0,16 metro de longitud. Coloración 
variable, ya rojiza, ya verdosa, con puntos negros. 

Es abundante en nuestra costa del Cantábrico; en el Medi- 
terráneo no se ha encontrado. 

Especie Blennius cdvidus (Sp. N.j, Clinus argentatus (Riss.) — 
Brotóla blanca. De 0,06 á 0,10 metro de longitud. De color blan- 
quísimo y sin cresta en la aleta dorsal, según Cabrera, que la 
cita entre los peces del mar de Andalucía. 

Especie Blennius viviparus (Linn), Zoarces viviparus (Cuv.) 
Babosa. De 0,15 á 0,26 metro de longitud. Color gris rojizo en el 
dorso y flancos con una docena de baudas oscuras verticales; en 
los flancos además, manchas nebulosas oscuras. Citada también 
por Cabrera como la anterior, aunque Moreau y otros naturalis- 
tas la consideran como peculiar de los mares del Norte de 
Europa. 

Familia Callionymida, — Cuerpo alargado y deprimido; piel 
lisa; cabeza más ancha que el cuerpo» oblonga, triangular y 
aplanada; boca pequefia y horizontal; maxilar superior muy pro- 
tráctil y más largo y ancho que el inferior; dientes pequeños y 
muy Anos en los dos maxilares; ojos muy próximos entre si, 
vueltos hacia arriba y cubiertos por la piel; aparato branquial 
con pequeña abertura, un tanto superior; piezas operculares que 
no son distintas; falsas branquias y rayos branquiósteos en nú- 
mero de seis; aletas dorsales, la primera anterior y con tres ó 
cuatro rayos sencillos; la segunda y la anal con radios poco nu- 



— 106 — 
morosos articulados y sencillos, excepto el último, que general - 
mente es blfldo; ventrales yugulares y tan desarrolladas ó más 
que las pectorales, cada una con cinco rayos blandos y un rayo 
duro; sin vejiga natatoria. 

Comprende un solo género, que presenta cuatro especies: 

•' '■' /nulas.. . CalltongrHu» lyra 

cuerpo UDBS man-} ... „ , , 

, , , , ( variables Id. maciüalut. 

chaa plateadas.... I 

6 6 7 rayos Id. draeunculut. 

1 8 rayos. . . . . Id. belenun. 

Especie CaÜionymus lyra (Linn.), CalUonymus elegans (Les.) 
Lagarto. Guitarra. De 0,25 á 0,30 metro de longitud. Cuerpo 
amarillo naranja en el dorso, con manchas lilas de bordes vio- 
láceos; 1.* dorsal anaranjada con manchas iguales á las de la 
piel, y bandas del mismo color entre Io.'í rayos; 2.' algo análoga; 
anal blanquecina en la base y negruzca en el resto; caudal ne- 
gruzca con manchas, lo mismo que las ventrales y pectorales, 
que son grises. 

Es rara en nuestro Mediterráneo. ¿Se conoce en nuestro At- 
lántico? 

Especie CalUonymus maculatue (Raf.) (Fig. 61); CalHonymug 
reticulatus {C. V.)— ¿Nombre vulgar? De 0,06 á 0,11 metro de 
longitud. Cuerpo amarillo verdoso 6 grisáceo en el dorso, en los 
coatados con algunas pequeflas manchas oscuras y dos hileras 
longitudinales de manchas nacaradas; vientre blanco rosa y ale- 
tas grises ó amarillentas, colores que cambian con el sexo; 
la ^.* dorsal con manchas blanc&s. 

Bastante rara en nuestro Mediterráneo. No se conoce en el 
Atlántico. 

Especie CalUonymus draeunculus (C Bp), CalUonymus nd- 
mirabilis (Riss }, CalUonymus fenticus (Pall.). -Dragón marino. 
De 0,01 á 0,14 metro de longitud. Coloración hermosa de un tinte 
gris que hace resaltar el brillo nacarado de las hileras de man- 
chas; los costados atravesados por bandas verticales nacaradas 
con bordes negros; la 1.' dorsal oscura ó negruzca, y la 2.* gris 
coa bandas plateadas. 

No abunda tampoco en nuestras costas mediterráneas, sobre 
todo en verano. 

Sus huevos, que son pielágicos, han sido encontrados por Rii- 
faelle de Mayo á Agosto. 

¿Se conoce en el Atlántico? 



— 10() — 

Especie Callionymus belertus (Riss,), CálUonymuH Risso (Les.) 
¿Nombre vulgar? De 0,06 á 0,08 metro de longitud. Color varia- 
ble con el sexo, gris verdoso ó amarillento y más oscuro en la 
hembra. 

Se encuentra como la anterior. 

Familia Lophiida. — Cuerpo deprimido, ancho anteriormente; 
piel lisa con apéndices cutáneos en los flancos; cabeza enorme y 
plana, espinosa y con dos ó tres finos tentáculos largos y movi- 
bles; boca hendida; maxilares con dientes puntiagudos y paladar 
dentado; ojos superiores; órgano olfatorio sobre un pedúnculo; 
aparato branquial con seis rayos branquiósteos y sin pseudo- 
branquias; aletas dorsales, presentando la primera los radios ais- 
lados mencionados como tentáculos, la segunda con rayos poco 
numerosos, pectorales pediculadas y ventrales yugulares; sin 
vejiga natatoria. 

Comprende un solo género, representado por dos especies: 

„ . / de la mitad de la longitud que la separa de) . . • ^ . 

£spinfi<30*) , ^ . j , -j > ZopAtt» pwoo/orwa. 

. , < la punta superior del coracoideo ) 

( igual 4 dicha longitud Id, budegaasa. 

Especie Lophius piscatorius (Linn.) (Fig. 62).— Sapo, Rana 
marina y pescadora. Rape. De 0,50 á 1 metro de longitud. Color 
aceituna oscuro en el dorso y ^ris blanquecino en el vientre. 

Es común en nuestras costas; en las del Mediterráneo dismi- 
nuye en otoño y cría en primavera. 

Especie Lophius budegassa (Spin.), Lophius parvipinnis{Cxkv.), 
¿Los mismos nombres vulgares? De 0,40 á 0,70 metro de longi- 
tud. Cuerpo rojizo ó marrón en el dorso, con pequeñas manchas 
estrelladas y blanquecinas; vientre blancuzco. 

Encuéntrase como la anterior, reproduciéndose en la misma 
época. 

La 2.* tribu de los Acantópteros torácicos comprende las 
trece familias siguientes: 



m tíili í 

I3f llllí I 



I I i 

' ^ 'Sí 



o. n <« TI 



- 108 — 

?o6íííía.— Cuerpo alargado y escamoso; cabeza que 
ínea del dorso; maxilares con dientes, lengua y pa- 
iparato branquial con piezas operculares lisos, cua- 
ayos branquiósteos, falsas branquias y aletas ven- 
as, formando ventosa. 
)ne de los dos géneros siguientes: 

., ( en TBrias hileroB.. Oobiiti. 

maxilares. í , ., ■ . 

(eo una biler». Apnya. 

Gohius presenta numerosas especies, que se repro 
reeer, en primavera, siendo sus huevos de fondo, 
lie. 

:ies más conocidas en Espafía son las siguientes: 
lohiua Pozo (Linn.), Gohius nébulosus (Risí.)- — ^^z 
3e 0,12 h 0,16 metro de longitud. Coloración oscura 
3 negras en los costados: las hembras é individuos 
de color más claro. 

Gohius longiradiatus (C. Bp.).— ¿Pez del diablo? 
:ris amarillenta, más clara que en la anterior. 
\>n comunes en nuestro Mediterráneo, aunque no mu- 
.no, y se conocen en nuestro Atlántico, donde no 
embargo, muy abundantes. 

3ohius paganelus (Linn.), Gohius puncttpinvis (Can.) 
,10 á 0,12 metro de longitud. Color oscuro en el dór- 
ente en los costados, con manchas oscuras; á veces 
incas en las piezas operculares. 
iiin en nuestro Mediterráneo desde la primavera al 
iive). ¿Se encuentra en nuestro Atlántico? 
lobiiix hicolor (Gmel.) Gohius Medilerraneus (Schn.) — 
De 0,10 á 0,15 metro de longitud. Color general ne 
inguna traza de bandas ó manchas, 
omún como el anterior en el Mediterráneo. ¿Se en- 
mestras costas atlánticas? 

Gohius Niger (Linn.). — ¿Cangueso? De 0,10 á 0,15 
jgitud. Color amarillo oscuro con manchas uegniz- 
lares, ó gris de varios tonos, más oscuro en el dorso 
láñeos, á veces con una banda longitudinal de pun- 

sn el Mediterráneo, y no tanto en el Atlántico. 
Gohius Coloniamus (Mor.), Gohius plamenlosus (Riss.)- 
ilgar? De 0,06 á 0,07 metro de longitud. Color blan- 



— 109 — 
co amarillento con puntos negros en bandas circulares, ó blan- 
co rojizo coD puntos formaado maucbas mal dcSnídas. 

Poco común en el Mediterráneo. ¿Se conoce en el Atlántico? 
De las otras numerosas especies, las tan comunes en Francia 
Gobius capito (Fig. 63), Gobius minutus, Gobíua Iota, etc., es de 
creer que existan también en España. 

En cuanto al género Aphya, presenta una sola especie. 
Especie J^Aya^eHt¿cida (Mor.', Gohiua pellucidug (Ña.-^.), Go- 
hiue alhus (Can.), Latruncu$ alhu$ (GOntb.)-—DeO,06 áO,40 me- 
tro de longitud. Color transparente, amarillo pálido en el dorso 
y flancos, casi blanco en el vientre; las aletas son casi todas del 
mismo color, y la base de las dorsales, anal y caudal, están pin- 
tadas de negro. 

Aunque es muy común en el Mediterráneo, no ha sido des- 
crita hasta ahora como encontrada en España. 

PuBlUa J/iíííida.— Cuerpo oval, cubierto de grandes esca- 
mas; cabeza fuerte; boca pequeña; dentición incompleta; debajo 
del maxilar inferior, dos barbillas unidas al hióides; aparato 
branquial con gran abertura, cuatro rayos branquiósteos y fal- 
sas branquias; aletas dorsales cortas y muy separadas; anal 
opuesta'á la segunda dorsal; ventrales torácicas con una espina 
y cinco rayos blandos. 

Comprende un solo género, el ¡dullu$, con las siguientes es- 
pecies: 

/ mis gr&nde que \ 
Ext 'i j.' I'i"'"» 'l^* I""*" I Longitud \ la «Itxir* del I Jtf. •»««'«'««■ 

\ el borde anterior I de la^ cuerpo } 

pMeriorJ je la órbita. ( cabeza.í igual á 1« «'tn-)3c /ip,eoítif 

maxi- ^ ^^ ^^j cuerpo) 

' ' qne llega ó supera al borde anterior de la ór- ^ ^, j,^,jf^ 
\ bita í 

de las que sólo se conocen en España la primera y última. 

Especie Mullue surmuletus (Linn.), MuUus major (Costa). — 
Salmonete rayado. Barbo do mar. De 0,20 áO,40 metro de lon- 
gitud. Color rojizo en el dorso, rosado en los flancos y blaoque 
ciño en el vientre, y tres ó cuatro bandas longitudinales latera- 
les amarillentas. 

Abunda en todas nuestras costas, principalmente en las del 
Mediterráneo, menos en Agosto y Septiembre, y desova en 
Mayo, encontrándose sus huevos, que son pielágicos, también en 
Agosto, según Rafaello. 

Especie Mullus harbatua (Lacep). (Fig. 54); MuUua rttber ' 



— lio — 

tias).— Salmonete. Color rojizo más ó menos oscuro en el dor- 
I, plateado en lo8 costados y vientre. 

Encuéntrase y desova como la anterior. 

Familia Triglida. — Cuerpo oblongo, generalmente alargado; 
el, rara vez lisa; cabeza de forma variable; dientes pequefloa, 
le suelen ftiltar; aparato branquial con opérculo y subopércu- 
, con frecuencia espinoso; rayos branquiósteos en número de 
neo á siete, y pseudobranquías; aletas dorsales en número de 
)3 ó de una, formada por radios espinosos y blandos; pectora- 
s separadas en varias partes, ó bien con los rayos inferiores 
nples, aunque articulados; las ventrales no tienen nunca más 
¡ cinco rayos blandos. 

Se divide en tres subfamilias, del modo siguiente: 

i divididas en vari&3 partes IViglinida. 

ictoralesj , jobig CoHinuio. 

I no divididas. DorsAl.I , . - .. 

' (ünica Scorptntda. 

]>e éstas, la primera comprende tres géneros, á, saber: 

visión anterior j rettDidas por una membrana Dactylopttna. 

ae la pectoral. > (dos Peruttdñm. 

»" roetes ) libres en numero de ¡^^^^ ^^.^^ 

El género Dacitjlopterus está representado por una sola es- 
cié. 

Especie Dactylopleius volitanx ( C. Bp), Trifjla voUlans 
inn.).— Volador. Golondrina de mar. De 0,.^0 á 0,50 metro de 
ngitud. Coloración variable: oscura en el dorso de los jóvenes, 
rojiza con manchas azules en los adultos; vientre rosado. Las 
Btas son también de coloración variable grisácea con manchas 
curas en los espacios interradialcs de la dorsal, y en la pee- 
rá! grande ó ala, con manchas azuladas sobre el fondo negro 
eituna de su parte superior, siendo sus rayos oscuros y rosa- 
s alternativamente. 

Encuéntrase tanto en nuestro Mediterráneo como en el 
ilántico (más común en el primero); cria en verano y suele 
>undar más de Mayo á Julio. 

El género I'erisiedhim está también representado por una 
la especie. 

Especie Peristedium cataphracttim ,C. V.), Triíjla cataphra- 
a (Linn.).— Jlaiarmado. De 0,¿0 á 0.30 melro de longitud. Co- 
ración rosa carne en el dorso y flancos; el vientre rosa platea- 



- lll - 

do, las aletas dorsales y la caudal rojas; la anal y ventrales de 
un blanco mate. 

£s común también en todas nuestras costas^ principalmente 
en primavera ^época del desove) y en verano. 

El género Trigla presenta, según la mayoría de los natura- 
listas que lo describen, las ocho especies siguientes, que desovan 
generalmente desde la primavera á mediados del verano, y se 
encuentran en todas nuestras costas con mayor ó menor abun- 
dancia: 

a bien mar- 1 sólo en los costados Trigla PinL 

' cadas y. (formando circuios más ó menos completos Id, lineata. 



• 8 

ü > 
^ a 



Í filamentoso y muy alargado Id. cuculua. 
por grandes esca- ] 

mas con la cresta (gris Id. gumardus. 

medio dentada, i rojizo Id, milima. 



« oa I nulas. 1.* 1 I Color 

fc,"^! dorsal/ I muyhendi-^ 

o ' conel2.**A ,.1 j do, espi 

co ]p u nti- I I * ^ 

ra3'o....|*' , I I na cora- 't ., , 

agudo ,1 I . , ) id. wra. 

^ *'por esca-. I coidea/ '' 



linea 
lateral 
form a • 
da.... 



mas sin \ nulo. / muy lar- 1 

cresta 1Hocíco\ ga 

m ed i a . I I pocqbendi- . 

Detrás I f do y es f „ 

^^ , » > . } Id, corax. 

deJaor-/ > pina muy 

(bita uní corta ) 
surco Iprofundo y muy) _, 
4 . I , > Id, asnera, 

I trans-i marcado I * 

* versal../ 

Especie Trigla Pini (Bioch), ¿Trigla cuctilusf (Linn.). -Rubio, 
Arete.— De 0,26 á 0,30 metro de longitud. Dorso y costados ro- 
jizos, vientre sonrosado y aletas rojo claro; las pectorales con 
el borde posterior amarillento. 

Es rara en nuestro Mediterráneo, donde sólo se observa en 
verano; en el Atlántico es más común. 

Especie Trigla linéala (Linn.), Trigla lastoviza (Brünn.).— 
¿Perlón? De 0,26 á 0,36 metro de longitud. Color rojo brillante, 
á veces con manchas rojas en el dorso y flancos; el vientre blan- 
quecino y las pectorales, grises exteriormente, con manchas de 
un negro azulado. 

Es común en todas nuestras costas, en las mediterráneas 
principalmente en verano. 

Especie Trigla cuculus (Riss.), Trigla oscura (Linn.), Trigla 
Ziirerna (Brünn.).— Cachorubio, Regel. De 0,20 á 0/¿7 metro de 



— 112 — 

longitud. Dorso y costados rojizos, vientre gris blanquecino, ale- 
tas dorsales, en general grises; las anal y ventral, blanquecinas, 
y las pectorales azuladas. 

Común en todas nuestras costas, en las mediterriVneás prin- 
cipalmente en primavera y verano. 

Especie Trígla gurnardus (Linn.). — Cuclillo. Escacho. Bara* 
cho. De 0,30 á 0,60 metro de longitud. Coloración 'variable, de 
ordinario gris, con manclias blanquecinas en el dorso y flancos, 
asi como con una mancha negra en la primera dorsal entre el 
tercero y quinto rayo. 

Es comiin en todas nuestras costas; en las mediterráneas 
abunda más durante el verano. 

Especie Trigla milvus (Riss.)f Trigla rodino gaster (Nard.). — 
¿Lucerna? De 0,20 á 0,30 metro de longitud. Dorso y flancos 
rojos, vientre gris blanquecino, y la primera aleta dorsal con 
una mancha negra entre el tercero y quinto ó sexto rayo. 

Común en nuestras costas, si bien no abunda mucho durante 
el verano en las mediterráneas. 

Especie Trígla lyra (Linn.) (Fig. 65).— Garneo. De 0,25 á 0,40 
metro de longitud. Dorso rojo claro, flancos y vientre blanco 
rosado y plateado, aletas generalmente rojas; la primera dorsal 
marcada de azul oscuro, y las pectorales con dos ó tres bandas 
azules. 

Común en todas nuestras costas; en las mediterráneas poco 
abundante en primavera y verano. 

Especie Trígla corax (C. Bp.). Trígla hirundo (Günth.). — Go- 
londrina. Golondrino. De 0,40 á 0,60 metro de longitud. Colo- 
ración de ordinario rosa amarillenta ó^gris en el dorso, dorada 
en los costados y blanquecina en el vientre; aletas dorsales ro- 
sadas, á veces con una mancha oscura entre el cuarto ó quinto 
rayo, y las pectorales de coloración variable, en general violeta 
oscuro con rayas blanquecinas y manchas rojizas. 

Es común en todas nuestras costas. 

Especie Trígla áspera (C. Bp.), Mullas asper (Rond.)i Lepi- 
dotríglia áspera (Günth.). — Cabete. De 0,08 á O 12 metro de 
longitud. Coloración rojiza en el dorso ó gris amarillenta; vien- 
tre blanquecino, aletas dorsales rodeadas de 23 ó 2o espinas por 
cada lado. 

No es tan común como las anteriores; en el Mediterráneo es 
más abundante en la primera mitad del año. 

La 2.' Subfamilia, Cottinida, presenta en Espafia una sola es- 
pecie, que es de agua dulce, el Cottus gobio, de Linn. ó Coto, pez 



— 113 — 

pequefio, de utilidad mayor como presa viva en los ríos, que 
como alimenticio, si bien es comestible y de agradable sabor. 

La 5.* Subfamilia^ Scorpenida, comprende los dos géneros 
siguientes: 

p , í DO escamosa con apéndices cutáneos Scorpena, 

(escamosa sin apéndices cutáneos SdxMteg, 

de los cuales el primero presenta dos especies: 

Bajo el maxilar inferior ( en numero variab!e Scorpena acrofa, 

apéndices cutáneos.. . (nulos Scorpena por eu8. 

Especies Scorpaena scrofa (Linn.), Scorpio marinus (Bell). — 
Gallineta. Rescacio. Rano. Escorpión. De 0,26 á 0,50 metro de 
longitud. Aunque es raro encontrar Scorpaenas de coloración 
idéntica, puede decirse, sin embargo, que el cuerpo en general 
es rojizo, con manchas negras y las aletas rosas ó grises con 
manchas ó bandas oscuras. 

Es común en todas nuestras costas durante todo el año, crian- 
do en primavera y verano. 

Según Rafaelle, sus huevos, que son pielágicos, se encuentran 
durante todo el verano. 

Especie Scorpaena porcus (Linn.), Scorpaenaras cassa (La- 
cep.). — Escorpena. Rescaza. Pez diablo. De 0,15 á 0,30 metro de 
longitud. Color variadísimo como la especie anterior, de ordina- 
rio gris y negro en el dorso y flancos, y rosa en el vientre, en las 
aletas ventrales y en los radios inferiores de los pectorales. 

Encuéntrase y cría como la anterior. 

El género Sebastes presenta una sola especie: 

Especie Sébastes imperialis (C. Bp.), Sebastes dactylopterus 
(Günth.).— Rubio colorado. De 0,20 á 0,30 metro de longitud. 
Color rojizo de variable intensidad, con bandas verticales blan- 
quecinas, á veces oscuras y rebasando la línea lateral. 

Es menos común en el Mediterráneo que en el Atlántico, abun- 
dando más en el verano, época de su reproducción. 

Familia Berycída, — Presenta un solo género, el Hoplostethus, 
con una sola especie, Hoplostethus mediterraneus (Günth.) (Fi- 
gura 66) ó Trachicthys mediterraneus (C. Bp.), la que no ha sido 
descrita hasta ahora como encontrada en España, siendo además 
muy rara en el resto del Mediterráneo y desconocida en el 
Atlántico. 

Familia Percida. — Cuerpo de forma variable, ordinariamente 
oblongo y cubierto de escamas casi siempre ctenoides; cabeza 



4 

Á 



— 114 - 

rara vez lisa, maxilares dentados lo mismo que el vómer (excepto 
en la especie Callantticas); palatinos también dentados con fre- 
cuencia y sin barbillas; aparato branquial con gran abertura; 
opérculo espinoso, rayos branquiósteos en número de 7, rara 
vez 6; aletas, dorsal única ó doble con rayos espinosos ó blandos; 
anal frecuentemente con dos ó tres espinas j' menos rayos blan • 
dos que la dorsal; caudal libre y ventral con una espina y cinco 
rayos blandos; vejiga natatoria sin conducto pneumatóforo. 
Se divide en tres subfamilias: 

Í única ó doble y la) idoble i 
1.* con menos del Dorsal Única Ca- í ^^^'^''^* con ^ Percinida, 
Sespinas ) bez^....; ^o^^^as. . . . ) 
^ \ escamosa. . . . Serranida . 
doble y con menos de 8 espinas Apogonida, 

de las cuales, la 1.*, Percinida, encierra cuatro géneros, clasifi- 
cados del modo siguiente: 

i terminal. í 1 espinji, 1.*^ dorsal con 18 ó 15. . . Perca. 

\ ^®"^* • I Opérenlo con ( 2 espinas, 1.* dorsal con 8 6 9 Lábrax • 

Dorsal \ ^^^^ ( bajo el hocico. Opérculos sin escamas Aipro, 

' única. Cabeza desnuda y con fosetas Acerina, 

Los 1.^ 3.° y 4." son de agua dulce, y el 2.**, marino, presenta 
las dos especies siguientes: 

Especie Lahrax lupus (Cuv.) (Fig. 57); Perca lahrax (Linn), 
Scioenalabrax (Bloch.)- — Róbalo. Lobina. De 0,50 á 1 metro de 
longitud. Color gris plomo en el dorso, más claro en los flancos 
y plateado en el vientre; aletas dorsal, anal y caudal grises; pee - 
torales y ventrales blanquecinas. El opérculo presenta en su 
parte posterior una mancha oscura. 

Es muy común en todas las costas de España, casi todo el 
afio, y remonta sus ríos caudalosos. 

Desova en el Mediterráneo de Agosto á Noviembre, según 
Cisternas y Graells, mientras que Rafaelle asegura que sus hue- 
vos pielágicos se encuentran de Enero á Marzo. 

Especie Labrax punctatus (Mor), Perca punctataf (Riss.). — 
Baila. De 0,50 á 1 metro de longitud. Color gris con pequeñas 
manchas negras en el dorso y flancos, de ordinario en series 
longitudinales. 

Es mucho menos común y conocido en nuestras costas que la 
anterior, en las que se encuentra , sin embargo (principalmente 
en el Mediterráneo). 



— 115 -^ 

La segunda Sítft/a/wi'íía, Serrawfda, se compone de cinco gé- 
nerosy del modo siguiente: 

' atravesado por una arista terminada en punta Polyprion, 

\ ' A ¥ A (ordinaria. Ma-Í desnudo.. Serranus. 

El dorso/ ^^^ arista. Pre- / ®° ^^ ° J xüar inferior (escamoso. EpinepJidus, 

* opérenlo con ? "^^ -^ | excesivamente larga Anthias. 

el borde. . . . ( h^q Callanthias. 

El iS^ género j Polyprion^ presenta una soia especie: 

Especie Polyprion cernium ( Val.) , Scorpa&na Massiliensis 
(Riss.). — ¿Chema? Mero.— De 0,60 á 2 metros de longitud. Colo- 
ración violácea ó lila en los jóvenes, con bandas transversales 
blanquecinas en el vientre; en los adultos gris oscura , A veces 
amarillenta. 

Es poco comúu en nuestras costas mediterráneas, y algo más 
en las atlánticas. 

Parece desovar en verano. 

El 2.** género, Serranus^ presenta tres especies, clasificadas 
del modo siguiente, y todas hermafroditas suficientes. 

/su mitad posterior, j 

Borde inferior del \ ^i*>^J^ irrégu- ( bien marcado Serranus ací-iba 

preopérculoden / ^^^ '^^^^® ®^ ^^' i°"^^ Serranus cabrUla. 

tadoen I cico y ojiérculo. ) 

\toda su longitud.. } f , " ^ ^ \ Serranus JiepattiS. 

. ( tal escamoso... ) ^ 

Especie Serranus scriba (C. Bp.), Holocentrus marinas (La- 
cepéde), Perca scriha (Linn.)—- Mero de altura. Serrano. De 0,15 
á 0,20 metro de longitud. Coloración amarillo rojiza con cinco 
ó seis bandas negruzcas verticales; aleta dorsal como las demás, 
en general gris amarillento ó rosado con pequeñas manchas 
rojas, siendo rojos también los ' filamentos membranosos que re- 
basan las espinas , y presentando las pectorales una sola man- 
cha oscura en su base. 

Es común en todas nuestras costas , en las mediterráneas 
principalmente en primavera, época de su desove. 

Sus huevos pielágicos se encuentran , según Rafaelle, de 
Mayo á Agosto. 

Especie Serranus cabrilla (Riss.), Perca cabrilla (Linn ), Per* 
ca marina (Brünn.) — Cabrilla. Cabra. De 0,15 á 0,25 metro de 
longitud. Coloración variable con el sexo , edad y estación ; en 
general es gris-amarillenta ó rojiza , con siete ó nueve bandas 



j 



— 116 — 

verticales , rojo -oscuro , y tres ó cuatro longitudinales , amari- 
llentas ó color bermellón; bandas muy marcadas en el macho y 
en la hembra , cuyo tinte es color salmón. Las aletas pares son 
pálidas con rayos rojizos amarillentos, y la dorsal rojo ocre con 
bandas longitudinales azul claro y dos hileras de manchas del 
mismo color en su parte blanda. 

Es común en nuestras costas , desovando en el Mediterráneo 
en Mayo y Junio. 

Sus huevos pielágicos se encuentran también hasta Agosto, 
según Rafael le. 

. Especie Serranus hepatus (Cuv.), Lubrus hepatus (Linn.), 
Centropristis hepathus (Gilnth,). — Serrano. De 0,08 á 0,12 metro 
de longitud. Coloración variable gris clara, uniforme ó gris-rojiza 
con cinco bandas negras azuladas, y lineas también azuladas en 
el vientre; dorsal gris con pequeños puntos negros y una man- 
cha negra redondeada en la parte superior de los tres primeros 
rayos blandos. 

Es menos común que la anterior en todas nuestras costas, 
desovando de Marzo á Julio en el Mediterráneo, según Rafaelle. 

El género Epinephelus está representado por una sola es- 
pecie: 

Especie Epinephelus gigas {Mor esixx), Serranus g igas (Riss.), 
Cerna gigas (C Bp.), Perca gigas (Brünn.). — Cherna. Mero. Mero 
de altura. De 0,30 á 1 metro de longitud. Coloración variable, 
oscura, con tonos rojizos ó amarillentos con manchas grises, ale- 
tas rojizas con la extremidad de los rayos blandos gris-blan- 
quecina. 

Encuéntrase en todas nuestras costas. 

¿Desova en primavera? 

El género Anihias está representado también por una sola 

especie : 

Especie Anthias sacer (BL), Labrus anthias (Linn.) — Cabezu- 
do. Borriquete. De 0,12 á 0,18 de longitud. Coloración roja, bri- 
llante en el dorso , rosa en los flancos y plateada en el vientre; 
la cabeza con tres bandas amarillas oblicuas , y las aletas rosa 
en general. 

Es poco común en nuestro Mediterráneo , donde aparece en 
primavera y verano , criando en la primera de dichas esta - 
clones. 

¿Se conoce en nuestro Atlántico? 

El género Callanthias presenta igualmente sólo una especie. 

Especie Callanthias peloritanús (Günth.) , Anthias buphtal- 



— 117 — 
nws (C. Bp.). — ¿Nombre vulgar? De 0,15 á 0,20 metro de longi- 
tud. Color rojizo que se hace p&Iido en la cabeza y vieutre; ale- 
tas rojizo-amariUentas , excepto las ventrales , que son casi 
blancas. 

Aunque raro, se encuentra en las costas más meridionales de 
nuestro Mediterráneo. 

La Subfamilia Apogonida encierra dos géneros; 

Cráneo, eapAcio ínter- f desnados ápogon. 

orbital 7 hocico. .. . (escamosos Pomatomiu. 

de los cuales sólo el primero presenta una especie conocida en 
nuestras costae: 

Especie Apagón tmberbis (Günth), Apogon rex-mullarum 
¡Cuv,), Mullus imberbis (Linn.). —¿Nombre vulgar? De 0,10 á 0,15 
metro de longitud. Cuerpo rojizo en el dorso, color que se des-, 
vanece hasta ser plateado en el vientre, y con pequefios puntos 
negros en toda su extensión; aletas rojas, la segunda doraal con 
una mancha negra en au extremidad y otra sobre la cola al fin 
de la linea lateral. 

Es raro en nuestro Mediterráneo, principalmente es otoHo. 

¿Se conoce en nuestro Atlántico? 

FamllU Sciaenida. — Cuerpo de forma variable, en general 
oblongo comprimido y cubierto de escamas, pectinadas; cabeza 
escamosa, hocico obtuso, boca medianamente hendida y maxila- 
res dentados. En la parte superior de la cabeza los huesos pre - 
sentan crestas más ó menos salientes que sostienen la piel y cir- 
cunscriben espacios celulares; aparato branquial con grandes 
aberturas, piezas operculares escamosas, opérculo espinoso, 7 
rayos branquiósteos y pseudobranquias. Aletas dorsales próxi- 
mas, la primera con 9 ó 10 espinas, la segunda larga lo menos 
con 23 rayos, la anal corta y las ventrales torácicas. Vejiga 
natatoria sin conducto pneumatóforo. 

Comprende los tres géneros siguientes: 

„ . .,, , , . í corU y g uee» Vmbrina. 

BarbillRdet «>"'-L„i.. a„,, eon( delgada y pequefla Sciae^a. 

lar intanor ^ j^ ^ . espina. ( muy desarrollada Corvina. 

de los cuales el primero presenta en nuestras costas sólo una 
especie: 

Especie Umbrina cirrosa (G Bp.), Sctib^na cirrosa (Linn.). — 
Verrugate, Corbinata. De 0,30 á 0,70 metro de longitud. Dorso 
7 flancos amarillentos, vientre gris plateado, 25 ó 30 bandas 



-- US — 

bolicuas de color azul oscuro, dirigidas hacia atrás; primera aleta 
dorsal negruzca, segunda amarillenta con lineas azules, caudal 
oscura y anal y pares amarillo-rojizat}. 

Es común en todas nuestras costas, abundando en las del Me- 
diterráneo desde Mayo á Noviembre y criando de Marzo á Mayo. 

El género Sciaena presenta también una sola especie: 

Especie Sciaena aquila (Cuv.), Sciaena umbra (C. Bp.) Cor- 
vina. De 0,40 á 2 metros de longitud. Dorso plomizo oscuro , flan- 
eos y vientre gris plateado, los jóvenes á veces con manchas bri- 
llantes blanco plata; «aletas pares, primera dorsal y anal rojizas, 
segunda dorsal y caudal grises. 

Es común en todas nuestras costas, abundando más en las del 
Mediterráneo en primavera y verano, y criando de Marzo á 
Mayo. 

El género Corvina presenta igualmente una especie. 

Especie Corvina nigra (Cuv.) (Fig. 58;. Sciaena nigra (Linn. 
Blochs.). — Corvina, Magra. De 0,18 á 0,26 metro de longitud. 
Coloración oscura, con puntos negros en los jóvenes, algo ama- 
rillenta en los adultos; aletas también oscuras: las ventrales y 
anales con los rayos blandos negros . 

Es común en todas nuestras costas, abundando más en las 
del Mediterráneo de Abril á Agosto y criando en primavera, según 
Cisternas. 

Según Graells, lo verifica á fines del verano y principios del 
otoño, haciéndolo en las desembocaduras de los ríos, que rara vez 
remonta mucho. 

Según Rafaelle, sus huevos, que son pielágicos, se encuentran 
durante todo el verano. 

FamllU Scombrida. — Cuerpo de formas variables; piel rara 
vez lisa» generalmente con escamas pequeñas lisas ó tuberculo- 
sas; cabeza de variable desarrollo; dentición débil de ordinario, 
y á veces nula; aparato branquial con grandes aberturas y siete 
rayos branquiósteos en general; aletas ventrales, torácicas, rara 
vez yugulares (Asirodormo) y á veces muy reducidas, que hasta 
pueden faltar (Espadón)] la dorsal simple ó doble, la anal con 
frecuencia precedida por algunas espinas que parecen constituir 
una nueva aleta. Detrás de las dorsal y anal ciertas especies 
presentan rayos aislados, \\q,v[í2íAo^ pinulas 6 falsas alelaos. 

Se divide, según Moreau, en las siguientes 12 subfamilias: 



— 120 — 

La i* Subfamilia, Scomhrinida, comprende los cuatro géneros 
siguientes: 

0} / separadas. Carena lateral Tnula Scomher. 

'3 \ sobre el tronco de la cola ( distinta íIuxm. 

g 1 próximas. Dientes ( finos y cortos; vómer dentado Thyvmu, 

P ( de los maxilares ( largos y fuertes; vomer no dentado Felamyt. 

de los cuales el primero presenta en España las tres especies 
siguientes, que, según Cisternas; desovan de Mayo á Junio. 

Especie Scomber scomber (Linn.), Scomber scombrus (C. Bp.) — 
Caballa, Haleche, Escombro, Estornino. De 0,30 á 0,40 metro de 
longitud. Dorso de colores varios, con anchas lineas sinuosas 
azules y verdes que se terminan en una banda longitudinal blan- 
ca dorada, separada de los costados por otra negruzca; vientre 
blanco, brillante, con reflejos dorados; aletas dorsales, pectora- 
les y caudal, oscuras, anal y ventral, gris claras. 

Es común en todas nuestras costas, abundando más en las del 
Mediterráneo de Abril á Septiembre. 

Especie Escomber pneumatophorus (De la Roche). — Los mis- 
mos nombres vulgares que la anterior, con la cual se confunde 
en general. Las estrias sinuosas del dorso son negras. 

Posee vejiga natatoria, de la que la otra carece. 

Se encuentra en el Mediterráneo en las mismas épocas del año. 

Especie Scomber colias (Cuv. Val.), Scomber macroptálmus 
(Rafin), Scomber pneumaiophorus (C. Bp.) — Los mismos nombres 
vulgares que las anteriores. De 0,20 á 0,35 metro de longitud. 
Dorso azulado, verdoso, con bandas y manchas negras que se 
hacen verdosas en los costados y vientre. La membrana que rodea 
al opérenlo lleva una mancha negra. Aletas oscuras en general. 

Posee vejiga natatoria. 

Encuéntrase en todas nuestras costas en las mismas épocas 
citadas, aunque no es tan común como la primera especie. 

El género Auxis presenta sólo la especie siguiente: 

Especie Atixis biaus (C. Bp), Auxis liochei (Günth ), Auxis 
vulgaris (Cuv.) — Melva. De 0,30 á 0,46 metro de longitud. Colo- 
ración general variable; en general el dorso es azulado con ban- 
das y manchas de un azul más oscuro; los costados más claros y 
el vieiUre plateado. Aletas grises. 

Abunda en nuestro Mediterráneo en primavera y otoño, des- 
ovando en Mayo y Junio. ¿Se conoce en nuestro Atlántico? 

El género Thynnus presenta las cinco especies siguientes: 



- 121 - 

falciforme. Bandas] 

negras longitudi (4 ó 5 Thynnus pelamy$. 

^. ^ ^u ^^ 1 nales bajo la linea (no marcadas. . Id.thunnina, 
que no rebasan 1 . . ^ \ 

., lal.-dorealj ^^^^^•^ ' , , " 

t\ que es j / prolongándose j 

2 ) / triangular. Zona pec-i detrás ven- \ld, thynnui. 

toral de fuertes es-/ trales ) 



¿I \ camas (coselete)... I acabando an-) ,, . « ^ 

*^' ^ ' ^ , ^ \Id. brachypterus. 

tes ventrales ) 

qne llegan y rebasan la 2.* dorsal Id, alalonga. 

Especie Thynnus pelarais (C. Bp.), Scomber pelam^s(L\VíXi.)^— 
iBomio'> De 0,40 á 0,70 metro de longitud. Coloración azul rosada 
en el dorso y flancos, que en su parte inferior son plateados como 
el vientre; cuatro ó cinco bandas oscuras, ligeramente curvas, se 
extienden á lo largo de los flancos á partir del coselete. 

Encuéntrase accidentalmente en todas nuestras costas, siendo 
en las del Mediterráneo común en primavera y verano, épocas de 
su freza. 

Especie TTiynnus thunnina (C. Bp.), Scomher Commersonii 
(Riss.) — Tonina. ¿Arroaz, Atún? De 0,70 á 1 metro de longitud. 
Color azul en el dorso, con bandas negras onduladas, plateado en 
los costados y vientre, que llevan manchas negras. 

Accidental también en nuestras costas, no es tan común en las 
orientales ni tiene épocas de aparición tan Ajas; su paso por el Me- 
diterráneo se verifica generalmente en Marzo ó Abril, y su retira- 
da de Julio á Septiembre, prolongándose á veces hasta Octubre. 

Especie Thynnus thynnus (Günth.). Scomher thynnus (Linn.). 
Atún, Arroaz. De 0.80 á 2 metros de longitud. Azul en el dorso 
y gris en el flanco y vientre, con manchas numerosas de un 
blanco plata. 

Se encuentra como el anterior , con el que se confunde en 
general. 

Especie Thynnus alalonga (C. V.), Scomber alalonga (Riss.) — 
Albácora. De 0,70 á 1 metro de longitud. Dorso azul muy oscu- 
ro , flancos y vientre gris azulado. 

Accidental también en nuestras costas , donde sólo aparece 
algunos años en Marzo y Abril, y otros de Agosto á Noviembre, 
reproduciéndose , al parecer , en otoño , como las dos especies 
anteriores. 

Especie Thynnus brachypterus (C. Bp.). — De 0,B0 á 1 metro 
de longitud. Color azul claro en el dorso y flancos , con catorce 
ó quince bandas anchas y verticales más oscuras, vientre blanco 
plata y aletas grises. 



— 122 — 

Es común eu el Mediterráneo, según Moreau; no ha sido, sin 
embargo , encontrado en España con frecuencia ; sólo Stein- 
dachner lo cita. 

El género Pelamys comprende las dos especies: 

^ . , , ( más de 20 rayos Pelamyg 9arda. 

1." dorsal con < ^ .e íj » j 

I menos de 15 rayos la, Bonaparie, 

de las que sólo la primera ha sido descrita en España. 

Especie Pelamys sarda (Willugh), Scomber sarda (Bloch.), 
Thynnus sardus (Riss.) — Bonito. De 0,30 á 0,70 metro de longi* 
tud. Coloración variable con la edad; en los jóvenes suele ser 
azulada en el dorso, blanquecina en el vientre y con diez ó doce 
bandas verticales de un azul claro, que en los adultos llegan á 
dieciséis, haciéndose de un color muy oscuro, como el resto del 
cuerpo, y cortando en la mitad de los flancos ¿ otras oblicuad y 
claras, en número de siete á nueve. 

Es accidental en nuestras costas, siendo, sin embargo, común 
en todas ellas , principalmente en el Mediterráneo durante la 
primavera y el verano, épocas de su reproducción. 

La Subfamilia Caranxinida comprende dos géneros. 

Linea lateral con í toda su longitud TraehmmM, 

escudetes en.. • ( su parle derecha ó posterior Caranx, 

El género Trachurus presenta sólo una especie. 

Especie Trachurus trachurus (Mor.), Caranx trachurus 
(Linn.). — Jurel, Chicharro. De 0,20 á 0,60 metro de longitud- 
Mitad superior del cuerpo gris azulada y mitad inferior blanco- 
plateada; una mancha negra en el borde del opérculo y otra en 
la base de la pectoral. 

Es común en todas nuestras costas , abundando más en las 
del Mediterráneo durante el verano y otoño; cria en primavera- 

El género Caranx presenta diversas especies, casi todas des - 
conocidas en España , á excepción de algunas , que son rarísi - 
mas, como las Caranx rhonchus (Geofr.), Caranx dentex ^ Caranx 
carangusj etc. 

La Subfamilia Centronotinida comprende tres géneros: 

Carena laterah 1*^^*^* ^** dorsal formada de espinas aisladas., üauerates. 

sobre el tron- ( ^^^^ i » dor ( ^^P^"**» ®^ P**'^® ^i^'®« XtcAía. 

code lacola..| J ^¿^ ) membrana intrar radial desarro- j ^^^^ 

El 1.^^ género, Naucrates, presenta sólo la siguiente especie: 



— 123 - 

Especie Naucrates ductor (Rat.) , Naucrates fanfarus (Raf.), 
Gasterosteus ductor (Bonn.)i Scomber ductor \Bloch). — Pez Si- 
món. Romero. De 0,20 á 0,30 metro de ¡longitud. Color gris azu- 
lado en el dorso , ligeramente amarillento en los costados , con 
cinco ó seis bandas transversales azul-oscuro , aletas grises ó 
negruzcas. 

Es poco común en nuestro Mediterráneo. ¿Se conoce en nues- 
tro Atlántico? 

£1 género Lichia presenta tres especies: 

, ., (sin llegar k la prolongación) .... , 
/en vanas hile- i , ,,?. ^ ... i j i . \ Ltchta glauem. 

1^ .. 1 del diámetro ver fci cal del ojo) ' 

ras. Maxi ar ( y^^j^^^^^^, j ^^ vertical del bor- ) „ 
superior. . . ( ^^ ^^^^^.^^ ^^ ^^ ^^^.^^ j W. amia 

. en una sola hilera Id. vadigo. 

Especie Lichia glaucus (C. V.), Scomber glaucu^ (Linn.). —Pa- 
lomina. De 0,30 á 0,60 metro de longitud. Coloración muy bri- 
llante; en la región superior, hasta la linea lateral, gris pizarra 
ó azul ultramar, y gris plateada en los costados y vientre; tres ó 
cuatro manchas oscuras en los ñancos y. algunas bandas verti- 
cales cortas; aletas amarillentas ó grisáceas. 

Abunda en el Mediterráneo casi todo el afio, menos en otofio, 
y desova á principios del verano. ¿Se conoce en el Atlántico? 

Especie Lichia amia (Cuv.). Scomber amia (Linn.)— Serviola. 
De 0,50 á 1 metro de longitud; coloración blanca, verdosa ó gris 
clara en el dorso y plateada en los flancos y vientre; los costa- 
dos á veces con siete ú ocho bandas verticales, y las aletas ama- 
rillentas en general. 

Es menos común que la anterior en el Mediterráneo , donde 
desova en la misma época. ¿Se conoce en el Atlántico? 

Especie Lichia vadigo (Riss.). Temnodon vadigo (Linn.) — Pa- 
lomida. De 0,40 á O 65 de longitud. Coloración azulada en el 
dorso, la que termina en festones ondulantes sobre el fondo pla- 
teado de los costados y vientre. 

Es rara en nuestro litoral mediterráneo: no tanto en el de las 
islas Baleares . ¿Y en el Atlántico? 

El género Serióla presenta sólo una especie bien deter- 
minada. 

Especie Serióla Dumerdii (Riss.) , Micropteryx Dumerilii 
(C. Bp.)— Verderón, Alballada. De 0,40 á 0,90 metro de longi • 
tud. Color gris plateado con tintes azules ó violetas en el dorso 
y amarillentos en los flancos; á veces los jóvenes presentan cinco 



i • 



r- 



— 124 — 

ó seis bandas verticales negras. Las aletas son amarillentas en 
general. 

Es poco frecuente en el Mediterráneo en primavera y vera- 
no» y más abundante en otofio, época de su pesca; desova á prin- 
cipios del verano. ¿Se conoce en el Atlántico? 

La Subfamilia Zeinida está representada por el género ZeuSj 
que comprende dos especies: 

Espinas del ( muy cortas y apenas sensibles Zeua fabar. 

escapnlar ( tan largas ó más que el diámetro del ojo Id, prnt^io. 

Especie Zeus faher (C. V.) (Fig. 59 bis.) Ceo. Gallo marino. 
Pez de San Pedro. De 0,30 á 0,60 metro de longitud. Cuerpo 
gris plata algo amarillenta , con una mancha negra redonda en 
los flancoSi rodeada de un circulo gris claro; aletas oscuras. 

Es común en todas nuestras costas ; en las mediterráneas 
abunda sólo en primavera y verano , desovando en esta última 
estación. 

Especie Zeus pungió (C. Bp.)— De 0,30 á 0,50 de longitud. Se 
conoce por los mismos nombres vulgares que la anterior , de la 
que se diferencia poco. La coloración es también grisácea; en 
cuanto á la mancha lateral, suele faltar, y cuando existe, es me- 
*nos intensa. 

No abunda tanto como la anterior. 

La Subfamilia Caprinida está formada sólo por la especie si- 
guiente: 

Especie Capros aper (C Bp.), Zeus aper (Linn.).— Ochavo. De 
0,08 á 0,16 metro de longitud* Color rojizo en la región superior 
y más claro en la inferior; aletas también rojizas, aunque claras. 

Se encuentra á veces en casi todas nuestras costas, si bien es 
poco común. 

Su valor comestible es casi nulo. 

La Subfamilia Cubicepinida y la Lamprinida presentan sólo 
especies raras en los mares europeos, y hasta ahora no han sido 
descritas como encontradas en nuestras costas. 

La Subfamilia Braminida presenta una sola especie: 

Especie Brama Rayi (Schn.), Sparus brama (Bonn.)— Saputa, 
Castañola. De 0,30 á 0,70 metro de longitud. Tinte general blan* 
co plateado, algo gris en la parte superior; aletas grises ó ama- 
rillentas. 

En el Mediterráneo parece ser común sólo en la costa de Ca. 
talufia todo el afio; en la cantábrica abunda más en invierno. 

Se reproduce en verano. 



- 125 — 
La Subfamilia Centrolophinida se compone de cuatro géneros: 

/ debajo de las pee \p a i i^ 
. bastante gran- 1 torales j 

eren» lateral (""í*-/'"- *"""«**''^«l*»*f *"l"P««ÍSdk«fopAtí.«. 

.obreeltron- *'»^'"- , , , , ^ *f»l~ ^„ , 

«^ j» 1 1 i V faltando ó muy cortas,. . . .• Stromataia. 

co de la cola/ , ,, , j * 

[ desarrollada Luvarus, 

£1 género Centrolophus presenta diferentes especies, de las 
cuales la única bien determinada hasta ahora en Espafia es la 
siguiente: 

Especie Centrolophus pompilus (Cuv.), Coriphaena pompilus 
(Linn.).— Romerillo. De 0,20 A 0,60 metro de longitud. Coloración 
variable; dorso y flancos de un azul oscuro, con manchas amari- 
llentas ó grisáceas, ó de un negruzco uniforme sin manchas; ale- 
tas ventrales azuladas. 

Es rara en nuestro Mediterráneo, principalmente en verano 
y otoño. ¿Se conoce en el Atlántico? 

£1 género Schedophilus presenta las dos especies Schedophilus 
viedusophagus y Schedophilus Botten, entrambas muy raras en 
nuestros mares, si bien las cita Steindachner como encontradas 
en nuestras costas meridionales. 

£1 género Stromateus presenta las dos especies siguientes: 

V trml {üt>\taji stromateus fiatúla, 

'*"\ distintas ... Id. mierockirus. 

Especie Stromateus fiatola (Linn.), Chrysostomus fiatoloides 
(Lacep.)— Pámpano. De 0,16 á 0,30 metro de longitud. Color 
azulado en el dorso y blanco plateado en el vientre, con manchas 
ovales y doradas en todo el cuerpo, y á veces con tres ó cuatro 
bandas longitudinales color oro viejo sobre la linea lateral. 

Es común en el Mediterráneo durante el verano y otofio, 
siendo rara en primavera, época de su freza. ¿Se conoce en el 
Atlántico? 

£specie Stromateus microchirus (Bp.)i Seserinus microchirus 
(Cuv.).— ¿Pámpano? De 0,06 á 0,10 de longitud. Color amarillento 
con punto? negros en los jóvenes, y con bandas verticales ne- 
gruzcas en los adultos. 

£& muy rara, y algunos naturalistas la consideran como estado 
joven de la anterior. 

El género Luvanus presenta sólo la especie siguiente: 

Especie Luvanus imperialis (Raf.), Ausonia Cuoieri (Itiss.)^ 



— l2Cy — 

¿Emperador? De 0,60 á 1,76 metro de longitud. Color dorado en 
el dorso, blanco azulado en los costados y plateado brillante en 
el vientre. 

Sólo se ha encontrado en nuestras costas mediterráneas, don- 
de es además muy rara. 

La Subfamilia Coryphenida sólo presenta en Espafia un género 
bien determinado, y éste con una sola especie: 

Especie Coryphaena hippurus (Linn.)? Coryphaena imperial i» 
(Raf.)— Lampuga, Dorado. De 0,30 á 1 metro de longitud. Colo- 
ración variable; en el dorso de un gris plateado ó azulado y ama- 
rillento en los costados y vientre. Cerca do la base de la dorsal 
hay generalmente una docena de manchas ovales y negruzcas. 

La Subfamilia Xiphianida se compone de dos géneros. 

\„ . , ( faltan X^Mat. 

Ventrales....! ,._ ,. _j . 

( con 1 o 2 radios TetrapbaruM. 

El primero presenta en nuestras costas una sola especie: 

Especie Xiphias gladius (Linn.) (Fig. oS-a.) XiphiM piscis 
(WilL). — Pez espada, Espadarte, Emperador, Sifla. De 1,60 á 4 me* 
tros de longitud. Color azul en el dorso y plateado en los flancos y 
vientre. Hocico prolongadísimo y puntiagudo, en forma de espada. 

Es común en todas nuestras costas, principalmente durante la 
primavera y otofio en las del Mediterráneo. 

El género Tetrapturus presenta también una sola especie: 

Especie Tetrapturus belone(Ag.)fHÍ8trophoru8belone[Güntb.), 
¿Pez aguja? De 1,50 á 2,40 metros de longitud. Color azulado en 
el dorso y blanquecino en el vientre. Hocico prolongado, aunque 
mucho menos que en la especie anterior. 

Es muy rara en nuestras costas, siendo eu las del Atlántico 
donde menos se ha observado. 

La Subfamilia Echeneinida ofrece dos especies: 

Disco compuesto de lámi* ( menos de 20. Eehenei$ remera, 

ñas pares en número de ( 20 al menos EekeneÍB tuuia'aUs. 

Especie Echeneis remora (LÁnn^/^Hcheneis mediterranea(RA{. >. 
Pegador, Remora, Tardanaos. De 0,20 á 0,35 metro de longitud. 
Coloración pizarra, con tintas violetas. Cabeza convexa y disco 
cefálico oval, rebasándola algo posteriormente. 

Es rara en nuestras costas del Mediterráneo, donde se repro- 
duce en primavera. ¿Se conoce eu las del Atlántico? 

Especie Echeneis naucrates (Lacep.), Echeneis veterum (Cos- 
ta).— ¿Pegador y Remora? De 0,30 á 0,70 metro de longitud. 



— 127 — 

Color azulado uniforme, casi oegro en el dorso. Cabeza en forma 
de pirámide triangular y disco cefálico, que termina posterior- 
mente hacia la mitad de la longitud de las pectorales. 

Es más rara aún que la anterior, si bien ha sido vista en 
nuestro Mediterráneo. 

Faaiilia Trichiurida.— Cuerpo muy alargado y comprimido, 
piel plateada y sin escamas, cabeza alargada, maxilares pun- 
tiagudos y dentados, lo mismo que los palatinos; aparato bran- 
quial con grandes aberturas, siete ú ocho radios branquiósteos y 
pseudobranquias: aletas, dorsal única y muy larga, y ventral 
nula ó reducida á un pequeflo rayo. 

Se compone de los dos géneros siguientes: 

C d 1 i ^l^<^'<l^illA^ft 7 ventral reducida á una escama LepidopuM. 

* iDulayTeDtral también nula TriMuruB. 

£1 primero presenta sólo la siguiente especie: 

Especie Lepidopus caudatus (Günth.) (Fig. 60.) Lepidopus 
ensiformis (C. Bp.), Trichiurus caudatus (?)— Pez sable. De 0,40 
á 2 metros. Cuerpo azulado bajo la cabeza y cubierto de una 
especie de pigmento blanco plata. 

Encuéntrase, aunque no muy común , en todas nuestras cos- 
tas, siendo raro en el Mediterráneo durante el verano y la pri- 
mavera, época esta última de su cria. 

El segundo presenta también una sola especie: 

Especie Trichiurus pretiosus (C. V.), Acanthoderma Tem- 
minckii (Cantr.)*.— ¿Nombre vulgar? De 0,6 á 1 metro de longi- 
tud. Color uniforme púrpura ó violeta muy oscuro. 

Es raro en las costas mediterráneas , únicas en que ha sido 
descrita hasta ahora. 

Familia Taenioida. Cuerpo alargado y muy comprimido, con 
piel rara vez escamosa ; cabeza de forma variable , maxilares 
dentados , ojos laterales , aletas de longitud variable , siéndolo 
más aún liis anal y dorsal , que cubre á veces toda la longitud 
del cuerpo. 

Se compone de tres subfamilias : 

^ • 1. i. (corta, colocada próxima y detrás de la) , t. ^- .j 

1 existente) ' ^ "^ ILophoitnida. 

nula IVackypterinida, 

de las cuales la primera no presenta ningún ejemplar en nues- 
tras costas, y la segunda está representada sólo por la siguiente 
especie : 



- 128 -- 

Especie Cépola ruhescens (Risa.) , Cépola taenia (Linn.)- — 
Doncella. De 0,30 á 0,50 metro de longitud. Color rojo en el dor- 
so y costados, y región inferior del cuerpo amarillenta con una 
mancha negra en la membrana, que une el intermaxilar al maxi- 
lar superior; aletas rojizas. 

Es común en todas nuestras costas, si bien en las mediterrá- 
neas escasea en otofio; cria en Mayo y Junio. 

La Subfamilia Trachypterinida comprende los dos géneros 
siguientes: 

Ventral í ^^° ^^ ^^^^ '*^° * " ' J8«^?«cii*. 

( con varios rayos Trachypieru» 

Especie Trachypterus taenia ( Bloch. ) , Cépola Trachypte- 
ra (L. G.) — ¿Doncella? De 1,60 á 3 metros de longitud. Cuerpo 
plateado con tres ó cuatro manchas negruzcas laterales y una 
ventral; aletas rosadas. 

Es común en nuestro Mediterráneo durante la primavera y 
el verano. 

Especie Trachypterus cristatus (Bon.), Trachypterus Bonel* 
li (C. V.)— ¿Nombre vulgar? De 0,60 á 0,90 metro de longitud. 
Cuerpo plateado con diminutos puntos negros y bandas cortas 
transversales con margen rosado. 

Es rara en nuestras costas mediterráneas. 

Familia Sparida. — Cuerpo oblongo con escamas ctnoides en 
general; cabeza de forma variable , con boca de ordinario ter- 
minal y protráctil ; maxilares dentados ; aparato branquial con 
grandes aberturas ; piezas operculares escamosas y sin espinas; 
rayos branquiósteos , en número de cinco ó siete, y pseudobran- 
quias; linea lateral bien marcada, que no se continúa sobre la 
aleta caudal; aletas ventrales torácicas con una espina y cinco 
rayos blandos; anal formada por tres espinas , y de siete á die- 
ciséis rayos blandos ; dorsal única con diez á quince espinas , y 
de diez á dieciséis rayos blandos. 

Se compone de cinco subfamilias: 

[ cortantes. Dien- 1 redondeados Sarginida. 

1 tes laterales., [cortantes Obladinida, 

Incisivos \ í redondeados Sparinida. 

i cónicos. Dientes) / casi iguales Cantharinida. 

\ laterales i Puntiagudos. ^^^ ^^^ 4 ó 6) ^ ,. . ^ 

^ f Incisivos../ ^. , \ Dentíctnuuí. 

i V caninos grandes ) 

La i.* Subfamilia Sarginida comprende dos géneros: 



— 129 — 

Mol ea í ®° varias hileras Sargtis: 

{ en ana hilera. Charax, 



de los que el primero presenta las cuatro especies siguientes: 

Especie Sargus vulgarís (Günth.); Sargus Salviani (C. Bp.)^ 
Sparus sargus (Linn.)«— Sargo. Mojarra. De 0,18 á 0,2B metro 
de longitud. Cuerpo gris plateado con bandas verticales de un 
gris dorado, y longitudinales amarillentas más marcadas ; una 
mancha negra en el tronco de la cola; aletas pectorales grises; 
ventrales negruzcas; caudal blanquecina y dorsal con manchas 
negruzcas en su parte espinosa. 

Es común en todas nuestras costas; en las mediterráneas du- 
rante la primavera y el verano, épocas de su desove. 

Especie Sargus Rondeletti (Ouv.), Sargus raucusiS^, de S. H.), 
Sargus variegatus (Bonnat.). — Sargo burdo. De 0,20 á 0,30 me- 
tro de longitud. Color gris oscuro en el'dorso, y flancos y vien- 
tre plateado; en los flancos veinte ó veinticinco lineas longitudi- 
nales oscuras y siete ú ocho bandas verticales del mismo color. 
Presenta además una ancha banda negra en el tronco de la cola; 
el opérculo bordeado de negro; las aletas grises ó negruzcas , y 
en la base de la pectoral una mancha negra. 

Abunda, como la anterior, criando también en verano. 

Especie üargus annularis (C. Bp.) (Fig. 61). Sparus annvla» 
ris (Linn.).— Mocharra. Mojarra prieta. Doblada. De 0,12 á 0,18 
de longitud. Región dorsal amarillo-dorada y flancos más páli- 
dos; ancha banda negra en el tronco de la cola, y á veces una 
mancha también negra en la base de la pectoral; aletas grises 
amarillentas. 

Es común , como las anteriores , en todas nuestras costas; 
pero en el Mediterráneo cria sólo de Mayo á Julio. 

Especie Sargus fasciatus (C. V.), Charax cervinus (Lowe). — 
¿Mojarra? De 0,30 á 0,60 metro de longitud. Color gris con siete 
bandas oscuras en los flancos. 

Es común en nuestras costas atlánticas, y rara en las medi- 
terráneas, observándose sólo en su parte más meridional (Gi . 
braltar). 

£1 género Charax está representado sólo por la especie si- 
guiente: 

Especie Charax puntazzo (C. Bp.). Sparus puntazzo (L. Gm.) — 
Sargo picudo. De 0,12 á 0,36 de longitud. Cuerpo gris plateado 
atravesado por siete ó nueve bandas verticales negruzcas y otras 
longitudinales doradas; ancha banda, negruzca, en el tronco de 



— 130 — 

hi cola, y aletas oscuras, menos la caudal , que es amarillenta 
con bordes] negros. 

Es poco común en el Mediterráneo de Mayo á Agosto, y cria 
en primavera y verano. ¿Se conoce en nuestro Atlántico? 

La Subfamilia Obladinida comprende dos géneros : 

Detrás de los incisivos ( nal» Box, 

una hilera de dientes ( pequeños Oblata, 

El primero presenta las dos siguientes especies: 

Especie Box boops (C. Bp.), Box vulgaris (Günth ), Sparus 
boops (Lánn.). — Boga. De 0,20 á 0,35 metro de longitud. Colora- 
ción brillante, gris azulada en el dorso, plateada en los flancos y 
vientre, con tres ó cuatro bandas longitudinales doradas debajo 
de la línea lateral, y aletas pálidas. 

Es común en todas nuestras costas^ criando en el Mediterrá - 
neo de Mayo á Junio, según Cisternas. 

Según Rafaelle, sus huevos pielágicos se encuentran duran- 
te todo el verano. 

Especie Box salpa (C. V.), (Fig. 61 bis) Sparus salpa (Linn ). 
Salpa. Salema. De 0,20 á 0,40 metro. Dorso gris azulado, flan- 
cos y vientre blancos, con diez ú once lineas longitudinales do- 
radas y una mancha negra en la base de la pectoral. 

Es común como la anterior, aunque escasea algo en el Medi- 
terráneo en primavera y verano. 

El género Oblada presenta una sola especie: 

Especie Oblada melanura (C. V.), Sparus melanura (Linn.). — 
Oblada, Doblada, Chopa. De 0,15 á 0,25 metro de longitud. Co- 
loración oscura ó azulada en el dorso, gris plata en los costados 
debajo de la linea lateral con nueve, diez ú once bandas longi- 
tudinales negruzcas ó azul oscuro; vientre amarillento, una 
banda oscura bastante ancha en el tronco de la cola y una 
mancha de igual color en el borde posterior del opérenlo; aletas 
grises en general. 

Es común en todas nuestras costas; en las del Mediterráneo 
escasea en invierno y se reproduce en verano. 

La Subfamilia Sparinida se compone de tres géneros. 

en forma de peine fuerte Pagdlus, 

DientM .n en forma d. peine fuerte, y cónicos ) ^^^ ^.^^^^ ^ 

tenores.. en ntrnero de 4 6 6; gruesos mo- J ^^ ^^ ^^, Ckry^pkry,. 
\ lares en el maxiliir superior en. . . / 9^9 

de los que el primero presentaseis especies: 



— lai — 



«rtnfw. 



(pequeño que el espacio |p ^^ 
preorbital . . í ' 
II 
que llega I 

o J2 I cuerpo 10\ d e 1 o i o\ 8^'*°^® ^^® ®^ \ ^^^^ ** ^' ***«'*^«- 

Üi^y ó 12 ban) ^A, / espacio pro- j anal..../ 

gJgÜ) da8verti.\ [ orbital .jque no lie- j 

S-o o \ cales ne-f ' Pectoral. . . / ga hasta [P. hogaraveo» 



leJ 



« ^ SLi gruzcas. . [ ^ ^» *»»!• • 

o o. f \ más ó menos largas P. mormyru», 

« g I bien marca* i el origen de la linea lateral P, eeniroá(mtu9, 

^ * \ da en. . . . ( la base de la pectoral P. acame. 

Especie Págellus eryíhrinus (C. Bp.) , Sparus erythrinus 
(Linn.), Sparus págellus (Lacep.), Pagrus erythrinus (Riss.). — 
Pajel, Dentón rojo, Besuguete, Breca. De 0,20 á 0,60 metro dé 
longitud. Dorso de un rojo vivo; costados pálidos, vientre blan- 
quecino y aletas rosadas. 

Es muy común en todas nuestras costas, aunque en las del 
Mediterráneo disminuye en invierno. Cria de Abril á Junio. 

Especie Págellus breviceps (C. Bp.), Sparus berda (Rlss.). — 
¿Nombre vulgar? De 0,10 á 0,16 metro de longitud Dorso y cos- 
tados de un blanco plateado con tintas rosa y vientre nacarado; 
aletas grises ó blancas. 

Es rara en el Mediterráneo. ¿Se conoce en Espafia? 

Especie Pa^éZZtf 8 ¿o^arar 60 (C. V.), Sparus bogar aveo (Brünn). 
Besugo. Boga ravella. De 0,08 á 0,20 metro de longitud. Cuerpo 
rojizo y aletas rosadas. 

Es común en nuestras costas, principalmente en las del Me- 
diterráneo durante la primavera y verano. 

Desova de Abril á Junio. 

Especie Págellus mormyrus ( C. Bp ) , Sparus mormyrus 
(Lino.). — Erla, Herrera, Mabra. De 0,20 á 0,32 metro de longi- 
tud. Cuerpo gris plateado, atravesado por diez, once ó doce ban- 
das negras verticales; aletas amarillo-oscuras. 

ISiapoeie Págellus centrodont US {C. Bp.)f Sparus centrodontus 
(Del|^r.)i Sparus cantabricus (Asso). — Besugo, Besugo de Laredot 
Pancho (la cria). De 0,30 á 0,60 metro de longitud. Color gris 
rosado en el dorso y plateado en los flancos, con una gran man- 
cha negra hacia la escápula sobre el principio de la linea late - 
ral; aletas fosadas. 

Es poco común en el Mediterráneo, donde sólo se observa en 
verano, y bastante común en el Atlántico. 

Especie Págellus acame (O. Bp.), Pagrus acame (Riss.), Pá- 
gellus Otren/t (Günth.).— Besugo, Aligóte, Pancho. Pe 0.20 á 0,35 



— 132 — 

metro de longitud. Dorso y costados de ud rojo argentino; vien- 
tre plateado; una mancha negra en la base de la pectoral, y ale- 
tas rosas ó blanquecinas. 

Es muy común en todas nuestras costas, desovando en las 
del Mediterráneo de Abril á Junio. 

£1 género Pagrus presenta bien determinadas las siguientes 
especies: 

Especie Pagrus vulgaris (C. Bp.), Sparuspagrus (Linn.), Spa- 
rus argenteus (Bl.). — Pargo. Besugo común. De 0,20 á 0,75 me- 
tro. Dorso rosado^ flancos plateados y aletas rosadas. 

Es común en todas nuestras costas, abundando en las medi- 
terráneas sólo en verano, época en que desovan todas las espe • 
cies análogas. 

Especie Pagrus orphus (C. V.), Aurata orphus (Riss.). — ¿Pa- 
gre? De 0,16 A 0,28 metro de longitud. Color rosa con reflejos 
nacarados y lineas longitudinales de un gris pálido; aletas rosa- 
das, siendo color lila las ventrales. 

Es común, aunque no tanto como la especie anterior 

Especie Pagrus hurta (O. V.), Sparus hurla (Linn.). — Sama. 
De 0,40 á 0,45 metro de longitud. Cuerpo rosado con bandas 
transversales rojas. 

Es rara en nuestras costas, habiéndose observado sólo du- 
rante el verano en las mediterráneas. 

Especie Pagrus auriga (Val.). — De 0,20 á 0,30 metro de Ion • 
gitud. Color rojizo con manchas cerúleas. 

Es rarísima en el Mediterráneo. ¿Y en el Atlántico? Habiendo 
sido descrita sólo por Steindachner como encontrada en el es- 
trecho de Gibraltar. 

El género Chrysophrys ofrece en nuestras costas sólo la si- 
guiente especie, bien determinada: 

Especie Chrysophrys aurata (Günth.), Sparus aurata (Linn.). 
Dorada, Dorado. De 0,25 áO,50 metro de longitud. Región dor- 
sal azul oscura y flancos de un amarillo plateado con lineas 
longitudinales oscuras; banda dorada entre los ojos y detrás de 
ellos una V dorada bastante ancha; mancha dorada en el pre- 
opérculo, oscura en el opérculo y rojiza en la base de la pecto- 
ral; aletas grises violetas ó amarillentas. 

Es común en todas nuestras costas; en las del Mediterráneo 
abunda más durante la primavera y verano , desovando de 
Abril á Julio. 

La Subfamilia Cantharini está formada por un solo género, 
el Cantharus, que presenta tres especies: 



— 133 — 

Sawotadoa Cantharui mdgari». 

anteriores 1 Loagitaddel] *"*•••; V [ 

[ ^ . imeDOS de tres yeces la) ^ ., «.. t • 

^ cuerpo de. . . f . > Ctmtharua oroicidans. 

Especie Cantharus vulgaris (Cuv.)» Sparus cantharus (Lian.)» 
Caniharus gtnseus (Mor.). — Roncador, Ollaca, Chopa. De 0,20 á 
0,50 metro de longitud. Cuerpo gris oscuro en el dorso y platea- 
do en los flancos, con 16 ó 22 lineas longitudinales amarillas al- 
ternadas con otras oscuras; aletas grises ó negruzcas. 

£s común en todas nuestras costas, principalmente en las del 
Mediterráneo, durante la primavera y el otoflo, reproducién - 
dose como sus demás congéneres á últimos de la primavera y 
principios del verano. 

Especie Cantharus brama (C. Bp.), Spaí^s brama (Bl.)' — ¿Sar- 
gueta? De- 0,25 á 0,35 metro de longitud. Cuerpo gris plateado 
con bandas longitudinales doradas. 

Es común en nuestro Atlántico y rara en el Mediterráneo. 

Especie CaníAartt^orftícttZaW* (O. V.)— Sopa^Pafioso, Cachucho. 
De 0,30 á 0,40 metro de longitud. Cuerpo gris plateado con bandas 
longitudinales oscuras, de reflejos amarillentos; aletas oscuras. 

Es común en todas nuestras costas, si bien en las del Medi- 
terráneo escasea durante la primavera y el verano. 

La Subfamilia Denticinida está formada por un solo género, 
del cual se conocen en España las especies siguientes: 

Especie Deniex vulgaris (C. Bp.), Sparus dentex — Dentón. 
De 0,30 á 1 metro de longitud. Dorso azul pálido plateado, flan- 
cos amarillentos con bandas grises longitudinales y pequeñas 
manchas azules, que desaparecen rápidamente; aletas grises, 
rosadas ó amarillentas. 

Es común en nuestras costas, aunque no muy abundante du- 
rante el otoño; cria en verano como sus demás congéneres. 

Especie Dentex macrophtalmus (C. V.), Sparus macrophtal- 
mus (Bl.).— Dentón. De 0,25 á 0,40 metro de longitud. Dorso y 
costados róseos; vientre plateado con puntos negros, y aletas 
rosadas, punteadas de negro la dorsal y ventrales. 

Se encuentra como la especie anterior. 

Especie Dentex fUlo sus (Val.), Sparus cetaceus (Bl.). — El Ca- 
pitán. De unos 0,60 metro de longitud. Cuerpo rojizo con man- 
chas negruzcas en el dorso. 

No se conoce en nuestro Mediterráneo, siendo además poco 
común en nuestro Atlántico. 

10 



— 134 — 

Especie Dentex macrocephalus (C. V.^, Sparus gibbosus 
(Raf.).— ¿La Faxoa? De O.BO á 1 metro de longitud. Dorso rojo 
con manchas negruzcas como la especie anterior. 

Se encuentra en nuestro Atlántico. ¿Y en nuestro Medite- 
rráneo? 

Familia Mcenida. — Cuerpo oblongo, cubierto de escamas 
ctnoides; cabeza bastante desarrollada; boca muy protráctil» 
alargándose en forma de tubo; maxilares con dientes en forma 
de cepillo, ó sin caninos; aparato branquial con grandes abertu- 
ras; opérenlo terminado posteriormente en punta aguda; piezas 
operculares escamosas; seis rayos branquiósteos y pseudobran • 
quias; aletas ventrales torácicas con seis rayos; caudal más ó 
menos ahorquillada; anal con tres espinas y dorsal única, com- 
puesta generalmente de 22 rayos, que pueden bajarse, descan- 
sando en un surco dorsal; vejiga natatoria simple. 

Comprende los dos géneros siguientes: 

( dentado Mcena, 

\ desdentado Smaris, 

El primero encierra varias especies, de las que las únicas 
descritas hasta ahora como existentes en las costas de España, 
son las siguientes : 

Especie Mcena vulgar is (C. Bp.), Sparus ma^na (Linn.).— Chue- 
la, Mena. — De 0,15 á 0,20 metro de longitud. Dorso gris plomi- 
zo con cinco ó seis rayas longitudinales oscuras; flancos amari- 
llentos con manchas azules, y vientre plateado; aletas amari- 
llentas ó verdosas con manchas azuladas ó rojizas, y una gran 
mancha negra sobre la linea lateral, encima de las pectorales 

Es común en nuestro Mediterráneo, donde se reproduce du 
rante el verano. ¿Se conoce en nuestro Atlántico? 

Especie Mcejia Osbeckii (Cuv.), Smaris gora (Riss.).— Jarrete. 
Carcomel, Matasoldados . ¿Chirrete cuando joven? De 0,18 á 
0,26 metro de longitud. Dorso amarillo oscuro; flancos plateados, 
y todo el cuerpo con manchas azules; aletas como las de la es- 
pecie anterior y con la mancha negra lateral bajo los últimos 
rayos espinosos de la dorsal. 

Es algo más común en nuestras costas mediterráneas que la 
especie anterior, desovando en la misma época, ¿rfe conoce en 
el Atlántico? 

Del género Sinaris se conocen las cinco especies siguientes: 

Especie Smar¡8 vulgaris (Cuv.) (Fig. (52;, Sparus smaris 
(Linn.).— Trompero. De 0,15 á 0,18 metro de lon^^itud. Colora 



- 136 — 

ción gris, oscura y amarillenta en el dorso; mancha en el costa- 
do muy negra, y aletas oscuras y amarillentas. 

Es poco común on ^l Mediterráneo durante la primavera y 
el verano, y desova en esas estaciones como sus demás congé - 
ñores. ¿Se conoce en el Atlántico? 

Especie Smaris Alcedo (C. Bp.), Sparus Alcedo (Riss.)- — 
¿Nombre vulgar? De 0,16 á 0,20 metro de longitud. Dorso oscu - 
ro con reflejos amarillentos, y costados grises con tres bandas 
longitudinales de un azul claro y otras doradas; mancha negra 
bien marcada bajo la linea latera); aletas amarillentas ó grisá- 
ceas, y la dorsal con manchas azuladas. 

Es más abundante que la anterior. 

Especie Smaris Chrysellis {C\xv. )^ Smaris gagar ella (C. Bp.). — 
¿Trompero? De 0,15 á 0,20 metro de longitud. Dorso gris; flan - 
eos con reflejos amarillos y bandas longitudinales azul pálidas; 
pequeñas manchas azuladas por todo el cuerpo, y una negra la- 
teral, más marcada aún que en la especie anterior. La colora- 
ción de las aletas es casi análoga. 

Se encuentra bastante abundante, lo mismo en las costas del 
Mediterráneo que en las del Atlántico. 

Especie Smaris maurii (Mor), Smaris graulis (C. Bp.). — ¿Ca- 
ramel? De 0,12 á 0,18 metro de longitud. Dorso azul plateado 
con reflejos amarillentos; costados más claros y vientre blan - 
quecino; aletas rosadas ó amarillentas, y la mancha negra del 
Hunco grande y recortada, principalmente en la hembra. 

Es poco común en nuestro Mediterráneo. ¿Se conoce en el 
Atlántico? 

Elspecie Smaris insidiator ( C. V. ) , Centracanthus cirrus 
'Raf).— ¿Nombre vulgar? De 0,16 á 0,20 metro de longitud. 
Sin mancha lateral. 

Ha sido descrita por Steindachner como encontrada en núes- 
tro Mediterráneo. ¿Lo ha sido en el Atlántico, á cuya fauna per- 
tenece más bien? 

FunUia Labrida. — Cuerpo oval más ó menos alargado, cu- 
bierto de escamas cicloides; cabeza de forma variable; boca de 
labios carnosos ; maxilares dentados ; aparata branquial con 
abertura variable; cinco 6 seis rayos branquiósteos; pseudobran- 
quias y los dos huesos faríngeos superiores é inferiores soldados 
á una sola placa y provistos de dientes, aletas ventrales toráci- 
cas sostenidas por una espina y cinco rayos blandos; anal con 
tres ó seis espinas, y dorsal larga con los rayos anteriores espi- 
nosos, destacándose de ordinario un fllete de variable longitud 



/ escamoso. 



— 136 — 

detrás de cada uno de ellos y de la membrana que 'los reúne; 
vejiga natatoria desarrollada y sin conducto pneumatóforo. 
Comprende, según Moreau, los siete siguientes géneros: 

liso LabruB. 

n ^ n f una sola li- ( poco protr¿otil. . . • CrenUabru$. 

dentado. „ i a. i ^-i ^ -^ 

-^. i nea. fioca ( muy protráctil .... Coneua. 

^ l T) . 1 S J3 1 1 en varias \en número de 8.. . . Etnolabna. 

^ V Preopórculo 1 de los/ ,, __ i 

fs 1 I -1 ) lineas. Es- f - j ^ i% 

o ) I maxila-i , > en numero de 4 al) . jr i j_ 

¿< f f pinas del \ Acantholabrtis. 

Q,J I res en., f f , \ menos .) 

qI \ \ la anal... / 

( r i 1 i. 1 ( continua Jtdii. 

^ no escamoso. Linea lateral { . ^ . , ir • ui. 

(mterrumpida XyrtchtnyM, 

á los que hay que añadir el género Scarus, con dientes maxila- 
res, mandibulares y faríngeos, y cuerpo cubierto de grandes es- 
camas. ^ 

El género Lábrus presenta las siguientes especies, que des- 
ovan en primavera y verano, siendo sus huevos de fondo. 

Especie Lábrus mactdatus (Bloch.), Lábrus bergitta (Ase). — 
¿Tordo? De 0,30 á 0,60 metro de longitud. Cuerpo verdoso, azu- 
lado ó rojizo, más oscuro en el dorso que en los flancos, y blan- 
quecino en el vientre, atravesado por lineas sinuosas; aletas de 
colores análogas, con manchas variables, que se esparcen ade- 
más por todo el cuerpo. ^ 

Es común en el Atlántico y rarísimo en el Mediterráneo . 

Especie Lábrus turdus (Linn.), Labrus luscus (Val.), Lábrus 
ossifagus (Riss.). — Tordo. ¿Bodion verde? De 0,16 á 0,30 metro 
de longitud. Coloración general verdosa amarillenta, más oscu- 
ra en el dorso; banda blanquecina longitudinal en los flancos, y 
aletas verdosas; la dorsal con una mancha negra. 

Es común en nuestro Mediterráneo. 

Especie Lábrus merula (Linn.), Labrus limbátus (Val.). — 
Merlo, Zorzal marino. De 0,20 á 0,30 metro de longitud. Color 
azul oscuro en el dorso y flancos, y violáceo en el vientre; ale- 
tas azuladas ó violáceas. 

Es común en nuestro Mediterráneo. 

Especie Lábrus festivus (C. Bp.) (Fig. 63), Labrus pincus 
* (Nand.). — ¿Nombre vulgar? De 0,20 á 0,40 metro de longitud. 

Color marrón con puntos blancos; banda lateral estrecha naca- 
' rada verdosa, con otras rojizas que la cruzan oblicuamente: 

; vientre blanco desde las yugulares al ano, y aletas impares y 

ventrales con manchas verdosas. 



— 137 — 

No es muy común en nuestro litoral mediterráneo, aunque si 
en el de las i Rías Baleares. 

Especie Labrus viridis (Linn.), Lábrus psittacus (Lacep.). — 
Budion verde. De 0,20 á 0,30 metro de longitud. Dorso y costa- 
dos de un verde brillante; vientre amarillento con manchas azu- 
ladas; banda lateral longitudinal verde claro, y aletas verdosas 
con manchas variables. 

Es común en nuestro Mediterráneo. 

Especie Lahrus mixtus (Linn.), Labrus variegatus (Lacep.), 
Labrus pavo (Riss.), Labrus trimaculatus (Gm.). — Budión, Tor- 
do, Gallito del rey. ¿Cljiribito? De 0,18 á 0,30 metro de longitud. 
Coloración variable con el sexo: en el macho generalmente ver- 
dosa, con cuatro ó cinco bandas longitudinales azuladas, y en la 
hembra rojiza con tres manchas negras, una en el tronco de la 
cola y dos en la base de la dorsal. 

Es común en todas nuestras costas, abundando más en las 
del Mediterráneo durante el verano. 

Especie Labrus saxorum (C. V.), Labrus rupestris (Riss.). — 
¿Roquer? De 0,15 á 0,26 metro de longitud. Coloración rojiza os- 
cura, con los costados claros y lineas oblicuas é irregulares; 
muncha negruzca en el opérculo, y otras dos manchas negras 
en las piezas operculares. 

Es común en nuestro Mediterráneo sólo en verano. 

El género Crenilabrus encierra las siguientes especies, con 
épocas análogas de desove y huevos de fondo. 

Especie Crenilabrus ocellatus (Riss.), Lutganus ocellatus (La- 
cep.). — ¿Tort de roca? De 0,07 á 0,12 de longitud. Tinte general 
amarillo oscuro, á veces aceitunado, de ordinario con banda la- 
teral nacarada; mancha azul oscura en el opérculo y otra aná- 
loga delante del ojo; aletas rojizas ó amarillentas. 

Es común en nuestro Mediterráneo, principalmente en ve 
rano. ^ 

Especie Crenilabrus Roissali (Riss.), Lutganus varius (Alb.). 
¿Plancheta? De 0,12 á 0,16 metro de longitud. Coloración varia- 
ble, verdosa con tintes rojos ó amarillos, y bandas longitudina- 
les azules y amarillas; mancha negra en el opérculo y otras dos 
delante del ojo; aletas verdosas, presentando la dorsal á veces 
una mancha negruzca. 

Es poco frecuente en nuestro Mediterráneo durante el verano. 

Especie Crenilabrus melops (C. Bp.), Lutganus norwegicus 
(Lacep.).— ¿Sucio? ¿Pantón? De 0,15 á 0,18 metro de longitud. 
Coloración muy variable en las aletas; en el cuerpo verdo- 



- 138 - 

sa amarillenta con bandas longitudinales y pequeños puntos 
azules; mancha negra en el tronco de la cola y azulada detrás 
del ojo. 

Es común en todas nuestras costas, principalmente en las del 
Mediterráneo durante el verano. 

Especie Crenilabrus chrysophrys (Ríss.), Crenilabrus chry- 
sophrus (C. V.). — ¿Nombre vulgar? De 0,10 á 0,13 metro de lon- 
gitud. Tinte verdoso en el dorso y flancos, blanquecino en el 
vientre; banda dorada sobre los ojos, y aletas verdes con una 
mancha oscura en la base de la pectoral. 

Es rarísimo en nuestro Mediterráneo ,. á excepción del litoral 
de las islas Baleares. 

Especie Crenilabt*u8 melanocercua (Günth), Luiganus mela 
nocercus (Riss.). — ¿Llambrega? De 0,08 á 0,14 metro de longi- 
tud. Cuerpo rojizo oscuro; aletas también oscuras con manchas 
azuladas; subopérculos amarillentos y dos bandas amarillas 
yugulares, separadas por una línea azul. 

Sólo abunda en nuestro litoral mediterráneo durante la pri- 
mavera y el verano. 

Especie Crenilabi'us mediterraneus (Val.), Perca mediterra- 
nea (Linn.).— Vaqueta- De 0,10 á 0,16 metro de longitud. Cuer- 
po rosado ó rojo amarillento con bandas longitudinales más os- 
curas; gran mancha negra en el tronco de la cola y otra en la 
base de las aletas pectorales. 

Es común en nuestro Mediterráneo menos en el verano. 

Especie Crenilabrus tinca (O. Bp), Lutganus tinca (Riss.). — 
¿Nombre vulgar? De 0,07 á 0,10 metro de longitud. Cuerpo roji- 
zo con bandas verdosas laterales y una rosada dorsal interme- 
dia; mancha pequeña negra en el tronco de la cola y azulada en 
la base de la pectoral. 

Es poco común en nuestro Mediterráneo. 

Especie Crenilabrus pavo (C. Bp ), Lutganus 1 apiña (Riss.)* — 
¿Rossinyol? De 0,15 á 0,30 metro de longitud. Coloración va 
riable, en general verde amarillenta con manchas rojas y azu- 
les, que forman en los flancos tres ó cuatro bandas longitudina- 
les; además, una mancha azulada delante del ojo, otra verdosa 
encima de la pectoral y una oscura en el tronco de la cola. 

Es común en nuestro litoral mediterráneo sólo durante el ve- 
rano. ¿Se conoce en el del Atlántico. 

Especie Crenilabrus massa (C. Bp.), Lutganus comubicus 
(Riss.).— ¿Serrano? De 0,12 á 0,16 metro de longitud. Color va- 
riable, ya gris amarillento ó verdoso, ya rojizo y más claro en 






— 339 - 

los flancos; siempre presenta manchas oscuras en todo el cuer- 
po y dos bandas longitudinales, también oscuras; banda trans - 
versal yugular, precedida -de otra negra; mancha negra ó azul 
en el tronco de la cola, y aletas de colores variables con man- 
chas diversas. 

Es común en todas nuestras costas. ¿Principalmente en las 
atlánticas? 

Del género Coricus se conoce una sola especie: 

Especie Coricus rostrattis (C. Bp ), Lutganus rostratus (La 
cep.), CrenUábrus rostratus {(j\x\xt\í.)- — Tuerto. De 0,0S á 0,12 
metro de longitud. Coloración muy variable, en la que predomi- 
na el rojo anaranjado ó el verde amarillento; puntos oscuros so- 
bre la piel y á veces una mancha negra en la base de la dorsal. 

Es común en el Meditcrr¿\neo, si bien es poco frecuente en 
primavera. 

El género Ctenolahrus ofrece dos especies: 

Especie Ctenolahrus rupestris (C. V.), Lutganus rupestris 
(Bloch.). — ¿Durdo? De 0,10 á 0,15 metro de longitud. Cuerpo 
gris rosado, verdoso en el dorso y blanco rosado en el vientre; 
10 ó 12 bandas longitudinales color gris oscuro, cruzadas á ve- 
ces por otras verticales; mancha negra en el tronco de la cola; 
otra en la base de la dorsal, y á veces otra en el opérenlo; ale- 
tas grises, verdosas y rojizas; la dorsal con una mancha negra. 

Es más común en nuestro Atlántico que en el Mediterráneo. 

Especie Ctenolahrus iris (C. V.).— Doncel. De 0,10 á 0,13 
metro de longitud. Coloración general rojo-escarlata; una raya 
negra que, partiendo del ojo, atraviesa el opérenlo; á veces una 
mancha oscura debajo de la mandíbula, y una negro-rojiza en 
el tronco de la cola. 

Es poco común en el Mediterráneo, especialmente durante el 
verano. ¿Se conoce en el Atlántico? 

El género Acantholahrus no presenta en nuestras costas nin- 
guna especie bien definida. 

Del género JuUs, en cambio, se conocen las cuatro siguien- 
tes, que desovan, como las del género Ctenolahrus, en primavera 
y verano, época en que se encuentran sus huevos piclágicos, se- 
gún Rafaelle. 

Especie Julis vulgaris (C. V.), Labrus julis (Linn.), Corisju* 
««(Gílnth.).— Doncella, Gallito del rey. De 0,15 á 0,25 metro 
de longitud. Coloración variable en alto grado, con bandas la- 
terales de brillantes colores; aletas análogas; la dorsal á veces 
coD una mancha. 



J 



— 140 — 
i Duestro Mediterráneo. ¿Se conoce eu el 

'í-edí {C. Bp.), Coris Giofredi (GOnth.)-— 
),15 á 0,26 metro de longitud. Coloración 
la de la especie anterior. 
nto en nuestro Mediterráneo como en nues- 
&mbién se encuentra. 
(Günth.), CAioncAíyí poeo (C. Bp.), La- 
¿Doncella? De 0,15 á 0,20 metro de longí- 
rdoso con bandas oblicuas más oscuras y 
^ sobre las escamas; aletas verdosas, unas 
nálogas, y otras con manchas. 
Mediterráneo, principalmente durante el 

Mterranea (Riss.), Labnis jalia (Btoch.)i 
¿Doncella? De unos 0,25 metro de longitud. 
:oQ una mancha negra sobre la axila de la 

en el opérculo y una estría violácea entre 
iros rayos de la dorsal, 
común en nuesfro Mediterráneo desde la 
)fio. ¿Se conoce eu nuestro Atlántico? 
8 ofrece una sola especie. 

novacula {C. Bp.), Coryphaena novacula 
lalUneta. De 0,15 á 0,30 metro de longi- 
is oscuro en el dorso que en el vientre; las 
1 lineas azules verticales; bandas azuladas 
;as operculares; aletas amarillentas. 
:omún en nuestro Mediterráneo durante la 
I. ¿Se conoce en nuestro Atlántico? . 
también se conoce sólo una especie: 
fensis (C. V.), L(d>ru8 cretetuis (Linn.). — 
),18áO,30 metro de longitud. Cuerpo de 
luro en su parte anterior, y mancha oscura 
la linea lateral. 
stras costas, habiendo sido observada sólo 

ifía.— Cuerpo oval, comprimido, cubierto 
i; cabeza de altura variable; paladar liso 
es poco desarrollados; aparato branquial 
38 inferiores soldados, pseudobranquias, y 
branquiósteos; linea lateral interrumpida 
B blanda de la dorsal; aletas ventrales con 



- 141 - 

UDa espiua y cídco rayos blandos; dorsal única con rayos espi- 
nosos de diverso desarrollo. 

Comprende únicamente el género Chromis, del que sólo se co- 
noce una especie: 

Especie C%romf« castanea (Rias.% Hdiastes chromis (C. Bp.)* 
(Figura 64). Soldado, Castañuela. De 0,08 á 0,12 metro de longi- 
tud. Color castafio con reflejos plateados; en . los costados de 
cinco á ocho bandas negruzcas, aletas oscuras, y en la base de 
la pectoral una mancha negra. 

¿Cuándo y dónde se encuentra en Espafia? 

La TRIBU de los Ácantopterígioa abdominalea se compone, 
por último, de siete familias: 



nula ó reunida con la anal... Notacawtida, 

I ... /libres Ga»tero9tfida. 

\ libre. 



^ ^ ^ , prolongado en tubo Auloatomida. 



O) ^ . 1 I unidas i con quillas laterales Tetragonunda, 

9\ dorsal l \ j,- ' ^ i ir ij 

)or una 1 or dina- v t con 4 rayos Mugutaa. 

mem- / rio. 1 I con roas | 

T" f brana. i Tronco/ sin I de 4 I muy ) .., . ., 
espinas I tt • I ^i i \ -n i I . [Áihenmda. 

'^ \ Hocico f de la i quilla. ) rayos. í pequeños ) 

^ cola r 1.* S Dientes) desiguales j 

\^ dorsal I délos [ y muy \Spkyrenida 

f maxila-l Áiertes ) 

\ res I 

de las cuales las 1 .* y 4.*, Notacantida y Tetragonurida, sólo 
comprenden especies mediterráneas muy raras. Ejemplo: Nota- 
caniAus nasus (Bl.). (Fig. 66) y Tetragonorus Cuvieríi (Riss.) 
(Figura 68). No han sido hasta ahora descritas como habitantes 
de nuestras costas. 

De la 2/ Familia, Oasterosteida^ sólo se conoce bien determi- 
nada la siguiente especie: 

Especie Gasterosteus actUeatus (Linn.), (Fig. 66), Gasteros- 
teu8 seraculeatus (Lacep.).— Salpa jurel, que es más bien de 
agua dulce y de dudoso valor alimenticio. 

3.* Familia, Aulostomida. — Cuerpo de forma variable, cubier- 
to de escamas rudas ó de una coraza incompleta y á veces tam- 
bién desnudo; cabeza con hocico tubular terminado por una pe- 
queña boca; aparato branquial con grandes aberturas, pseudo- 
branquias, y rayos branquiósteos poco numerosos y vejiga na- 
tatoria grande. 

Comprende sólo el género Centriscus, con la siguiente es- 
pecie: 



— 142 — 

Especie Centriscus scolopax (Linn ) (Fig. 67», Solenostomus 
scolopax (Riss.)— Pito real, Trompetero. De 0,10 á 0,1B metro de 
longitud. Color rosa ó gris dorado en el dorso y plateado en los 
costados y vientre; aletas rosadas eageneral y el segundo rayo 
de la dorsal muy desarrollado. 

Es común en la costa oriental de la Península, principalmen- 
te durante la primavera, época de su reproducción. 

Familia Mugüida. — Cuerpo alargado, cubierto de escamas; 
cabeza escamosa; boca transversal poco hendida; maxilar supe 
rior muy estrecho, el inferior con tubérculo medio; aparato bran- 
quial con grandes aberturas, cuatro branquias y psei\dobran 
quias; aletas dorsales separadas, la primera con cuatro espinas, 
la segunda opuesta á la anal, y las ventrales abdominales con 
una espina y cinco rayos blandos; vejiga natatoria grande y sin 
pneumatóforo. 

Comprende únicamente al género Múgil, con las especies si- 
guientes: 

doble y vertical Mngil eephalu» • 

; oculto por el suborbítal Id^ aurattís, 

/oval. Parpa- 1 circular y i rebasando el] 

u¡ do... i estrecho.} suborbitalf ^ ,, 

Si I ^r ^^ \ x- ,f recto Id. eapito, 

3 1 I Maxilar] que tiene el > , .... ,, ' 

Sbl r • r V 3 i. i nhorquulado. Id. saltena, 

- ' ' sup erior f borde ante- \ ^ 

q'\ \ rior I 

'o I casi nulo.Ba*! de once Id. tabeo. 

^1 yosblandos de nueve. Altura del) ,. jd chelo 

*^l de la analJ tronco comprendida), '^ t- . 

\ X f 1 1 -^ j ^ X 1 \ 4 veces Id. curltt», 

\ en numero^ en la longitud total.. / 

Especie Mugü cephalus (C. V.) (Fig. G9).— Albur, Cabezudo, 
Lisa, Múgil, Mújol. De 0,30 á 0,70 metro de longitud. Color gris 
de diversa intensidad en el dorso y flancos, plateado en el vien- 
tre; seis ó siete bandas oscuras paralelas y longitudinales en los 
costados; aletas grisáceas. 

Es común en todas nuestras costas durante todo el año; re- 
monta los ríos como sus demás congéneres; vive lo mismo en 
aguas dulces que en las del mar, y cria de Mayo á Septiembre 
según Graells, y de Mayo á Junio según Cisternas; sus huevos, 
que son pielágicos como los de las demás especies del mismo gé • 
ñero, se encuentran en el Mediterráneo durante todo el verano, 
según Rafaelle. 

Especie Mugil auratus (Cuv.).— ¿Los mismos nombres? De 
0.30 á 0,45 metro de longitud. Coloración oscura en el dorso> 
gris en los flancos con seis ó siete bandas negruzcas ; vientre 



— 143 — 

blanco; una mancha amarilla detrás del ojo y otra mayor y más 
brillante sobre el opérenlo. 

Es común en todas nuestras costas, como la anterior. 

Especie Mugil capito (C. Bp.); Mugil ramada (Riss.)- — Capitón. 
De 0,30 á 0,50 metro de longitud. Dorso negruzco; flancos grises 
con seis ó siete bandas longitudinales negruzcas; vientre plateado 
y una mancha negra en el ángulo superior de las pectorales. 

Es común en el Mediterráneo. ¿Se conoce en el Atlántico? 

Especie Mugil scUiens (C. Bp.). — ¿Nombre vulgar? De 0,20 á 
0,30 metro de longitud. Coloración como la anterior, con la dife- 
rencia de que las bandas longitudinales son azuladas, las piezas . 
operculares presentan manchas doradas, y la negra de la base de 
la pectoral suele faltar. 

Habita como la anterior. 

Especie Mugil labeo (C. V.)» Mugil provenQalis (Riss.) — ¿Nom- 
bre vulgar? De 0,16 á 0,20 metro de longitud. Costados y dorso 
oscuros, vientre gris y seis lineas doradas longitudinales en los 
flancos. 

Es rara en nuestro Mediterráneo. ¿Y en el Atlántico? 

Especie Mugil chelo (Cuv.), Mugil septentrionalis (Günth.). — 
¿Lisa? De 0,30 á 0,60 metro de longitud. Dorso gris azulado, lo 
mismo que los costados; éstos con seis ó !?iete bandas longitudi- 
nales amarillentas, vientre plateado y mancha oscura en la base 
de las pectorales, que son amarillentas. 

Es común en todas nuestras costas. 

Especie Mugil curtus (C. V.)— ¿Nombre vulgar? De 0,20 á 
0,28 metro de longitud. Dorso muy oscuro, costados gris rojizo^ 
vientre plateado y aletas oscuras, á excepción dq las ventrales, 
que son pálidas. 

No se conoce en nuestro Mediterráneo y si sólo en el Cantá- 
brico. 

Familia Atherinida. —Cuerpo alargado, fusiforme, ligeramen- 
te comprimido con escamas cicloides; cabeza plana en su parte 
superior; boca muy protráctil, hendida oblicuamente; maxilar 
superior más corto que la mandíbula y terminado en punta por 
su extremidad posterior; dientes pequeños; aparato branquial 
con grandes aberturas, seis rayos branquiósteos, pseudobran- 
quias y piezas operculares escamosas; línea lateral nula, aletas 
dorsales separadas, la primera con seis ó nueve espinas, la se- 
gunda opuesta á la anal con una espina, y de 10 á 12 rayos blan- 
dos; caudal bifurcada y ventral con una espina y cinco rayos 
blandos; vejiga natatoria alargada. 



- 144 - 

Comprende un solo género, el Atherina, del que se conocen en 
España las siguientes especies, que se reproducen en primavera 
y otoño: 

¡menos de Vg de la longitud J .^¡^^^^^^ Eamtwi 
de la cabeza. ) '^^ 

Va ó más de la Ion- i^^ ^ ^^ ^^ Boven 
tro del ojo ha- j gitnd. Escamas de f.^ . ^ rj* « .. i 

ciendo I la línea longitudí- 1 .« , ,- rj « i 

f , j, '^ , \43 4 45 Ja. Moehon. 
\ nal en número de ; 

Especie Atherina fíepsetus (Linn.) (Fig. 70).— Pez de rey. 
De 0,10 á 0,14 metro de longitud. Dorso gris con puntos negros, 
costados y vientre blanquecinos, banda plateada longitudinal 
con bordes azules. 

Es común en nuestro Mediterráneo y rara en nuestro At- 
lántico. 

Especie Atherina Boyeri (G. V.).— ¿Pez de rey? De 0,08 á 
0,10 metro de longitud. Dorso gris claro con punteado negro; 
vientre nacarado, banda plateada longitudinal, á veces bordeada 
inferiormente con puntos negros. 

Es común en- nuestro Mediterráneo. ¿Se conoce en el At- 
lántico? 

Especie Atherina Presbyter (C. Bp.).— ¿Sula? De 0,12 á 0,17 
metro de longitud. Dorso verdoso, con el punteado menos espe- 
so que en las especies anteriores y la banda plateada muy bri 
liante. 

Se encuentra en el Atlántico únicamente. 

Especie Atherina Mochan (C. V.).— ¿Mocho? De 0,06 á 0,08 
metro de longitud. Muy semejante á la Hepsetus, con la que suele 
confundirse; sin embargo, la banda lateral es más estrecha y 
brillante, y los puntos negros del opérenlo más numerosos. 

Es común solamente en el Mediterráneo, con especialidad en 
las islas Baleares. 

Familia Sphyraenida. — Cuerpo alargado y redondeado con 
escamas cicloides pequeñas; cabeza larga; hocico puntiagudo; 
hendidura de la boca casi horizontal; maxilar superior más corto 
que la mandíbula y terminado por un tubérculo saliente; maxi • 
lares y palatinos dentados; aparato branquial con grandes aber- 
turas; piezas operculares escamosas y siete rayos branquiósteos; 
aletas dorsales separadas, la primera con cinco espinas opuesta 
á las ventrales y la segunda á la anal; caudal bifurcada, y ven- 
trales detrás de las pectorales con una espina y cinco rayos 
blandos; vejiga natatoria grande. 



— 146 — 

Comprende sólo al género Sphyraena, con una sola especie. 

Especie Sphtfraena Spet (C. Bp.) (Fig. 71), Sphyraena vulga- 
rís (Günth.)— í^petón. De 0,30 á 1 metro de longitud. Región 
superior del cuerpo hasta la linea lateral, verdosa oscura; la in- 
ferior blanca plateada; aletas dorsales y caudal oscuras, y anal 
y pares de color gris claro. 

Es común en todas nuestras costas, principalmente en otoño, 
invierno y primavera, siendo en esta última época la de su re - 
producción. 

6.^ SUBCLASE. Dipnoos. — Comprende los dos StsbówéleneM 
de Monopneumos y Dipneumos^ cada uno respectivamente con 
las Familias Ceratodida y Lepidosirenida, de las que no se co- 
nocen ejemplares en los mares de Europa. 



á 



I." ^z 



•^ ' ' — »r"-* ' 



CATÁLOGO SISTEMÁTICO 

OE LOS FÍB É tOIOCK El US [OSTIS DE ESFlill É ISUS BILEliSES 



con su sinonimia 



LATINA, CASTELLANA T EN VARIOS DIALECTOS ESPAÑOLES, 

LAS DIMENSIONES MEDIAS DE LOS ADUI^TOS, 

CALIDAD DE SUS HUEVOS 

Y ¿POCA MEDIA DE SUS DESOVES 



- 1+3 — 



Sx^tft nalgar castellano. 



Id. en CiUloña \ Yai* rn 



cprea marina Llamprea, Llomprega 



?.ta de mar. 



•Vi perro. Pintarroja, TolloJ o..* *• -lw ^ 
^^¿^ •* / '\ Pinta-rotja, Músola.. . . 

ídem, id., Alitán, Lijai Gat. Gatet 

jCAxón? ¿Pintarroja? I ^ ? 



L— *■ 



Fax xorra, Guadafia Babosa. 



^ Tiburón, Escualo, Tollo . . . . Sobraig. 
. lieo), id., id Id. 



«••• •••••• 



Marrajo, ¿Tiburón? ' Marraix. . . 

¿ídem? ¿id? 

Amia, Lamia, Tiburón ..•••.; 
¿Peregrino? | 



y 

? 

9 



. Cazón, Pintarroja, Mozuela . . ' Mussola, 
. Mastelo, Caella ' Id. 



; Cazón, Pez-peine, Tollo ' Mussola caralló 

.» \*v/ .. . ' Arlequín Alecrin 



Cornudilla, Pez martillo ■ Cornailla, Martell . 

Id., id. , Id., id. .. 



.^i-jj Mor.). 



ci*-^ 



Tintorera, Tiburón, Melgachoi Taburó, Tintorera. 
Lija, id., id. I Taburó 






•ift. V 






Boquiduice 
ídem 



Ferrón, Pintarroja. 



? 



Águila, QaeWe, Cassó. 



.» ,-*,H»pn^^in<'ía P<í'' sos condiciones bidroRráfiras y climalolói^icns, siendo nán poco or. • 
^«rntamlo y cOQcri'lando su conocimii'iilü parlirular; aquí s<' cilaii Mtlameiile las f>l. 
^o-^-n» de coHíícer para la inspección de la venia en ios merrados. lamliién es varia blr. r^ 
*^.,-^ír«>m's de diferentes naluralisUis; las coiitrnidas en el lex lo son las determinnda.v | . 
^ ..ii.í.>ív»«e> liiniles i]uese cilan es la que debi* ra servir de norma para la ins|i(Yeti'»ii Or I - i 



Nomlrc vulgar casielIsDO. 



,3 Blainville [5iss.] ¿Ferrón?, 



a uyatuB (Miill.) ¿Id? 

iger (Cloquetj I Cochi 

orus granulosuB (Müll.)- 
vulpécula (Mor ) 



Lichia (Müll.) 

ís brevipinnaíMor.).... 
i3ro3tratu9()lüü) .... 
ÍQua spino3a8 (Blaiu.).. 
Itia lM^ Squatinida 

Aogelos (Bisa.) 

i Pristida 



Mielga, Pimpido, Puerco... 



CazÓD, Nioto, Lija. 



Pez Angol, Angelote. Merme 



mili A Rhinobalida. 

iisculumnffi [Bp.) 

a3HalftTÍ\ltiipp.) 

DS uetniculus t^eoíi-.J. . 
hmtlia Torpedida. 
marmorala (RÍ33.) 



>cukta (Bel ).... 
lohilianaíBp).. 



¿.íguUA? ¿Qiielve? ,;C»t-ó^ 

¿ídem? 
? 

Porc de mar 



'amlllft llitiida. 
ita(liODd,)... .... 

ikta (DoDOV.) 

ilaris (Coucli.) 

rinea (Peuuant).. , 
hÍDclia3(Linu.K.. 
rorfayochus (Raf.j., 

(Lacep.) 

pnat^i i^MüIl.) 

oceliata (Uontag.). 
ivurk 'Lafont.). . , 



. ).. 



Guitarra, Rayón I Manta. . 

íH? ' 

Quitar» I 



Torpedo, Tremielga, Tembla- 1 Tj. „ „. 
i¿ ' * ' 1 Baca comuna y n 

Id., " id-', id 

Id., id., id. 



Bramante. Pez de Uahoma.. 

Raya '. 

Baya estrellada, Bayóu 

Bayo, Romaguera 

Raya, ¿Bramante? . . 

¿Raya? 



Rajada pnnjo.aa, Rom 



Corretja, Negrito, BaJ a. 

Cajjatjo, Capntxa . . 

Rajada escrita j jaspes 



B'ij'ida jaspeada. 

[¡«jftíia veray de San 
lldjnda 



il.its ;Lace¡).),. , 

lUft CcphalapUñda ' 

ara Giorua (Bias.) j Ronda, ] 

ara Ma»seaa (Bi93.) ' ¿Vaca?.. 



Uaya esl:e]ladft y 
; iíayao.-dmari'i!'.'! 



Rajada esci-it , . , 
RomHguera, Mor'l 
' Bajada ordinaria. . 



ws. 



■>f^^ 



— 151 — 



I f!¡ ha Islas Baleares. 



^ ;GQÍ8ona?. 



Id. en Andalucía. 



Jd. en Galicia, Asturias 
y Cnnlabria. 



Calidad 
de lus 
huevos. 



Época 

media d<*l 

desiivü. 



¿Ferron?. 



mari. 



• • • • • 



¿Id? 

CazÓQ, Cochino 

? 
¿Pez zorro?.. .. 



'100, Bastrino.. . . 
? 

V 



U cDmú, Juen. . . . 



Coz¿n. 



9 



Pez clavo 

Mermejaela, Angelote 



¿Patreja ? ¿ Mielga ?jDe reproducción o vo- 
¿Mielgujá? i vivípara. 

Gato... 

¿Remk? 



¿Id? 



Lija. 



? 
• ? 



serra. .... 
o 



p 
'i 



. • • 



Pez-sierra. . . 

9 



••.*•.. 



Guitarra, 



9 
9 



Crabudo ... 

Angelón , Angelazo, 
Villan 



Id 
Id. 

Id. 
Id. 



Id. 
Id. 
Id. 



? 
? 



Picudo, Rayón. 

? 



molo, Tremolo8a..j "^X^'**' 'r®""*) '^o"r'a°' ^''""'^*°' 
Mo id. Id. Id., id., id. 



id. 
id. 



Jíell. 



9 
V 



A-Vada, 



9 

« 

■ 

i7t .b, Llisó 

(' lia pelada 

.(Trisol 

i. «la de 3. Pere... 

Gi bol 

^'i«ia boca de rosa. 
^uyre^ 



Id. 
Id. 



Pez de Mahoma. 
? 

9 

9 

9 

■ 

9 



Romaguera. . . . . 
? 

9 
9 
9 

* 

? 
9 

• 

? 

? 

Raya estrellada. 



Id., id., id. 
Id., id., id. 



Crabuda, Bramante. 
? 
? 
? 



Id. 

Id. 
Id. 
Id. 



Id. 
Id. 
Id. 



Rayón. 



V 
9 
9 

9 



Raya limpia. 



Raya.. 



Santiaguesa 

9 

» 

Santiaguesa, Gra 
mante 



U-*A.. , 



Ronda. 



V 



Id. 
Id. 
Id. 



De fondo: 
Id. ' 
Id. ; 
Id. I 
Id. ' 
Id. 
Id. 

Id. ; 
Id. 
Id. 
Id. 
Id. 

Id. . 
Id. 

Id. ' 
Id. I 

Id. I 

I 

Id. 



Id. 
Id. 
Id. 
Id. 



Id. 
Id. 
Id. 



Id. 

Id. 
Id. 
Id. 



Id. 
Id. 
Id. 



Id. 
Id. 
Id. 



f 

? 

* 
• 

? 
? 

y 

* 

? 
? 

* 

? 
? 

? 
? 

? 



nimensiOn 

media del 

úJulto. 

Metro*. 



0,5 á 0,7 
0,3 á 0,5 
0,2 k 0,5 
0,7 á 1,5 
0,7 Al 



1 ál,B 

344 

0,3 á 0,8 



142 

1 42 
244 
244 



1 
1 4 1,5 
1 41,2 



De reproducciónovo- 

vivípara 

Id. I Id. 



0,3 41 

0,3 4 0.7 

0.5 41 



0,8 41 

0.5 4 0,6 

0,8 4 1,2 

0,8 4 1,2 

0,8 41 

1,5 42 

1,3 4 2 

1,5 4 2 

0,6 41,2 
0.8 A 1,1 
0,3 4 0,7 

0,5 

0,4 4 0.6 

0.4 4 0,7 

0,7 41 

0,5 4 0,7 

0,6 4 1 .2 



0,5 4 1,5 
141,8 



I 



I 



152 - 



I 62 

63 
61 



65 

66 



67 
68 



69 
70 



71 



72 



18 

74 
76 

76 
77 
78 



79 



80 

81 

82 



88 
84 



85 
86 



Nombre genérico latino. 



Famlll» Myliobatida, 
MyÜobRtis aquila (Dam.) 

Myliobatis bovina (Geof.) 

Myliobatis marginata (Geof.j. ... 

Familia Trygonida. 

Trygon valgaris (Risa.) 

Trygon violácea (Müll.) 

Familia Acipenurída. 

Acipenser sturio (Linn.) ■ . . 

Acipenser huso (Lídd.) 

Familia Oriagoriacida. 

Ortbagoriscus mola (Schn.) 

Orthagoriscns oblongns (Schn.)... 

Familia Diodontida. 

Diodon hystrix (Linn.) 

FamiUa Balislida. 
Balistes capríscos (Linn.) 

Familia Anguüida. 
Anguilla Yulgaris (Turt) 

Anguilla latirosti Is (Biss.) 

Conger valgaris (C. Bp.) 

Gonger ni^er (C. Bp. ) 

Conger baleáricas (Kiss.) 

Conger mystax (C. Bp.) 

Familia Ifyrúía. 

Myras valgaris (Eaap.) 

• 

Familia Murenida. 
Muraena helena (Linn.) 

Marcena unicolor (C. Bp.) 

Nettastoma melanura (Raí.) 

Faaülia Ophitwrida. 

Ophisurus serpeas (C. Bp.) 

Ophisuraa hispanas (Bell.) 

Familia ^hagebranekida, 

Sphagebranchus imberbis (Co8t).i 
Spagebranchus ccecns (Eiss.) 



Nombro vulgar castellano. 



Águila, Rata, Chucho. 
¿Pez Obispo? ... 



rez Obispo. 



Baya vaca, Pastenaoa. 
¿Id? 



Esturión, Marón, Marión. . . . 
Sollo, ¿Fes del clavo? 



Pez lana, Muela, Mola. . 
Id., id. id. . 



Pez erizo. 



Pez ballesta.. 



Angaila cabotera. < 
Congrio, Zafio... . 



Negrilla, Zafio. 

Varga 

Congrio 



Martina, Culebra picuda. 



Morena. 



Morena. . . 
¿Congrio?. 



Culebra, Litigo 
¿Id? 



Doncella Julia.... 
Morenata. ........ 



Id. de Catalofta y VaWoc u 



Monjeta, Jutjo, Mili. 
Ar9obispo, ¿Milano?. 

9 



Serreta. 



(Anguila (martina, maresa) . . 



? 



Estarlo. 



Mola 



? 



Bot.. 



Anguila (paatureuea, Hrx 

Anguila martina. 
Congre.- .... 



Congre negre 
Congre ros... 
Congre 



Congre serpente. 



Morena. 



? 
? 



Serp, Litigo 

Congre serpenter. 



Donsella 

Donsella.. • •••••.••••. .. 



-- '» m-^L'» 



T:^»^-\^'yr. 



»,-»- 



— 151) — 



i rn iaa Islas Baleares. 



Id. en Andaluda. 



[il4, Bon- Jesús 



k)Q -Jesús. 



Chucho , 



V 



^urasa, Escursans . . 



il«türió. 



? 



Baya- vaca. 



Sollo. 



Erizo. 



b^ila Tera Anguila de mar 



to^ila cabofcera . • . 
'abotde búfera. 

JíUgre 

('•^g». • 

PcLgre dols, de sacre. 



Congrio 

Safio 



? 

? 



V 



ií:ireiiot< 



? 
? 



^Q.fbra de mar. 
yrpde mar.... 



Morena. 



? 
? 



Calebra, 



iínrer.. 



? 
? 



Id. en Galicia, Asiurias 
y Caolabria. 



Qallarón, Chucho.. . 



9 
? 



Calidad 
de los 
huevos. 



Época 

inedia del 

desove. 



Pombo. 



Esturión. 



Bueda, Bodador. . . . 

9 



? 



Bonda. 



De reproducción ovo- 

vivipara 

Id. Id. 

Id. Id. 



? 



Eiroa, Morea, Anguia 

Congro 

Congrio de costa 

? 
? 

? 

Morea 

? 

9 



? 
? 



Id. 
Id. 



de fondo? 
Id. 



? 
? 



? 



? 



Dimensión 

roedia del 

adulto. 

Metrot. 



Id. 
Id. 



Primavera 
Id. 



? 
? 



? 



Pielági 
eos... ...'Primavera 



Id. 
Id. 

Id. 

7 

? 



Id. 

Primavera 

y verano. 

Id. 

? 

? 



Pielági 

eos 

f 

? 



7 



. ? 



? 
? 



Primavera 
y verano. 

? 



7 



0,8 á 1,5 
0,8 i 1,5 
0,4 á 0,5 



lál,4 
0,6 á 0,8 



1,5 44 
248 



0,5 41 
0,5 4 0,7 



0,2 4 0,8 



0,2 4 0,4 



0,4 41 
0,5 41 

0,5 42 

0,4 41 

0,2 4 0.3 

0,8 4 0,5 



0.8 4 0,8 



7 

? 



0,6 4 1.3 

0,5 41 

0,5 á 0,8 



14 2 
0,3 4 0,6 



0.2 4 0.5 
? 



Nombre vulgar caatelluio. 



lU Clupeida. 

rica (Mor.)... 

r¡8(Mor.).. . 
Illas fCnv.).. 
ÍU¡Cav.)... 
»{Cuv.).. .. 



'l¡í¿r.)::::::: :.':.:'. 

Tosioholus (C. Bp.).. 
. ÁltpoeejAalida. 
srostratua (C. Bp.)- 
llft Exoeetida. 
■is(Güoth.) 



Sardina 

. Sardineta, Bojeta 

i Sardina, Trancho 

I Alosa, S&balo ^, Saboga Q. 

I Id., Id., Id. 

. I Sardina, Aroploya (joven}... 

Anchoa, Sardineta 



«'"(Mor.) 

luruatMor.» 

.ondpletti iCuT.) 

■>d«Ietti (Mor.) 

iUDa(Mor.) 

opus(Hor.) 

lansIMor.) 

ene (Mor.) 

ian8{Lian.) 

ia Síomatida. 

Mor.) 

lia Scopelida. 

iboLdti (Riss.) 

US (Mor.) 

«ntosus (Onv,} 

Im fialiiunida. 

jinn.) 

'"vCuv.) 

Val.) .'. 

Ljrena (Linn.). — . 

itundata (C. Bp.)-... 
h ÁmmoilylHa. 

nceolatus lOiintb.)- 
irebrans (Cinter.).... 
ibianus :<>üiith.) . . 
:eT0tlua (Raf.) 



Sallón 

A^nja 

! ¿Gastad! lo».. 



Amploya 

Sardíne 

T 

¿Golftí 

Alatje 

Id 

I Sardine 

Aladrooh, Sertó, XmnqiiP! 



I Pez de S. Francisco Peix da Sant Franc. . 

¿Lagarto? i Arafla? 



I Reo 

Pez plata . 



— 166 ~ 



120 

121 
122 



128 



124 

• 

126 
126 
127 
128 
129 

180 
131 
182 

188 

184 
186 
186 
187 



Nombre genérico lalioo. 



Familia OpMdida. 
Ophidmm barbatum (Linn ) . 



Nombre vulgar castellano, 



Ophidiam Vassali (Riss.)- • 
Fierasfer imberbis (Mor.).. 

FamlUa Pteridida. 

Pteridiam aimm (Mor.). . . 

Familia Gadida. 

Gadus minutus (Linn.) . . . . 



PijoU 



Barbada, ¿Capellán?.. 



Gadus luscas (C. Bp.) 

Gadus morrhua (Linn.) 

Gadus aeglifíous (Linn.) 

Merlangus yulgaris (C. Bp.) . 
Merlangus poUaohius (Mor,). 



Capellán, ¿Palanca?. 

Bacalao...... 

¿Id? 

Faneca. 

Abadejo 



Merlangus carbonaris (Lacep.).. 
Merlangus poutasson (C. Bp.). . 
Mora mediterránea (C. Bp. ) . . . . 



? 
? 



Merlucius yulgaris (Mor.) 



Id. en Gaulafta y V^Ir' 



Lorcha • Fura, Pizote 



Id. 



. ...... I 



Mollera. 



Bacallat. 



? 
? 

9 

• 

? 

? 

9 



I . 



Merluza, Pescada (cecial). . . . i Llus, Marrocb 



Uraleptus Maraldi (Mor.) 

Pbycis blennoides \^GüDtb ). . 
Phycis mediterráneas ^Mor.). 
Motella tricirrata (Mor.) 



Alfaneoa, Escolar 

Id., Brotóla 

Mostel. Madre de congrio 



Mollera pigada. 

? 
? 



188 
189 



140 
141 
142 

143 

I 

144 
146 
146 
147 
148 
149 
150 

161 
162 
168 
164 
[166 



Motella fusca (Mor.) 

Motella oimbrica (Nils.) 

Familia Fkuronectida. 

Pleuronectos li manda (Linn.). 

Platessa vulgaris (Flem.) 

Flessus passer (Mor.) 



Capellán. 



? 



Lengua. 
Platija.. 
Acedía., 



iSolea vulgaris (Riss . ) Lenguado, Suela. 



Solea Lascaris (Bise.) 

Solea kleinii (C. Bp.) 

Solea oculata (Biss. j 

Microchirus luteus (C. Bp.)) 

Microcbirus varieeatuü (Mor.^ . . . 

Monocbirus bisptdus (liaf,) 

Pleuroneotes Grohmanni (C. Bp.). 

Pleuronectes arnoglossus (C. Bp.). 
Pleuroneotes Boscii (C. Bp ) . . . . 
Pleuronectes citharua (Mor.) . . . . 

Rbombus maximns (Bisa ) 

Rhorobus Iibtís (Mor.) 



Id. 

Id. 
Tambor real, Solía. 

Acedift 

Lenguado 

Soldado 

¿Peludo? 



Capellá. 



Palaya. 



Llenguado, 



9 

? 

y 



? 
? 



•Soldat 

Pelut, GolleU 
Llenguado. . . . 



Peluda.. 

Lliserie Id. 

Id. i Lliseria. 

SoUeta I Palaya rossa. 

Rodaballo 

Id. 



Bemol de petjini 
Ramo 



knfoDt, CongTfl dols. 
íiole 



iMiiUat 



k- 



Id. tn Aodalucli. 



¿¡1>e«»dilUI?. . 

í 
Bftcalfto 



Faneca 

¿Escolar?.. 



Fiatüa 

Lsagoadil 1 a , Al pistero 



•nagOMit 



bd*. T 

H'^ ... Solíala 

■Ol < Rodaballo.. 



i7# 



'^ ir, 



— 158 — 



Nombre genérico latÍDo. 



156 
157 

158 

169 

160 
161 
162 
163 

164 

165 

166 
167 
168 
169 

170 

171 

172 
178 

174 



175 
176 



177 
178 
179 
180 
181 
182 
188 



184 
185 



Bothiis rhomboides (C. Bp.). 

Bothns podas (G. Bp.) 

Familia Cydopterida. 
Lepadogaster esp. (Rías.).. . 

Familia Trachinida. 
üranoscopufl soaber (Linn.).* 



Trachinos vípera (Cuv.) 

Trachinos draco (Linix.) 

Trachinos radiatus (Cuv.). ... 
Traobinus araneus (Cuv.) 

Familia BUnnida. 

Blennios pavo (Riss,) 

Blennios gatiorragine (Brun.) 



Blennins tentacularis (Brun.) 
Blennius ocellaris [Cav.). . . . . 

BlenDÍus pholis (Lmn.) 

Blennius alvidos (Sp. N.).. . . , 



Blennius viviparus (Linn.).., 

Familia Callionymida. 

Callionymns lyra (Linn.). . . , 



186 



1 



Oallionymus maculatus (Raf.) . . . . 
Oallionymus dracunculus (C. Bp.) 
Callionymus belenus (Riss.) 

Familia Lophiida. 

Lophius piscatorius (Linn.) 

Lophius budegassa (Spin,) 

FamiUa Gobiida. 

Gobius Joío (Lina.) 

Gobius longiradiatus (C. Bp.) 

Gobius paganelus (Linn.).. 

Gobius bicolor (Gmel.) 

Gobius niger (Linn.) 

Gobius coloniamus (Mor.) 

Aphya pellucida (Mor.) 

Familia Mullida. 

Mullus surmuletus (Linn.) 

Mullus barbatus (Lacep,) 

Familia Triglida. 
Daotylopiems volitans (C. Bp.). • . 



Nombre vulgar castellano. 



Rodaballo, 



Id. 



¿Pez puerco?. 



Rata, Sapo. 



Arafia 

¿Escorpión?. 

Arafia 

Id 



Torillo. 



? 
? 



? 
Brotóla blanca. 



Babosa. 



Lagarto, Guitarra. 



Id. deCaUloAay VaU>D... 



Remol. 
Id. 



Agafa- rocas. 



GallineU, Rat.. 



Aranyeta, Aranya capsadi 

Aranya vera 

Aranya negra ó de roca. . 



Bafiut, Capsigrany. 



^ 



? 

Dragón marino % . 

? 



Sapo, Rana pescadora 

Id., Id., Pijotin. 



Pez del diablo. Peix del diable'. . • . • 



Rabosa 

Toret, Ase moseg^re. . . . 
Llapiso 

r 



? 



Dragó. 



Fardatgo. 



? 

r 



Rap. 



? 



¿Id? 

Burro 

¿Cangueso?. 



? 
? 
? 



Borriquet. 
Cabot 



? 
? 
? 
? 



^''m^''!'^^.!^^^^^^ ^ ^^^^ borratjo, Id. de rocí. 
Salmonete, Rubio MoU de fang, Roiget. 



Volador, Golondrina. < 



I 



Oroneta, Xurignar, Soligui 



— 159 



(i ra las Idas Baleares. 



11 , 



\ix-poreb, Xocladit. 



Id. en Andalucía. 



^t. 



? 
innya blanea. Dragó 

Irauya negra. 

iranja fragata 



^bosa. 



l4bra. 



)flgÓ. 



? 
? 
? 



^ vermey, 



Bata. 



Arafia. 



Brotóla. 



Torillo. 
Pauta.. 



Babosa. 



? 

? 
ati. tingles. 

? 
-'iUt, ...... 

7 

* 



í-lver, MoU roqner 

^'"■i Jii«n, MoU eran* 
4^w j 

^rícfa. Roncador, Yo 
í»dor X . . 



Bape. 
Sapo. 



? 



? 

? 



? 
? 



? 
? 
? 



Id. en Galicia, Asturias 
y Cantibria. 



? 
? 

Sapo de mar, Pegadizo 



Arafio, Salvareo 
? 
? 



Peje diablo, 

? 
¿Caboso?... 

? 
Canqueso... 

? 

? 



Salmonete rayado.. . 



Cabruza, Adulto, Ba- 
boso 

» 

? 
Chamuscan. 

? 

? 



? 
? 

9 



Pez de tamboril. 
? 



Calidad 

de lus 

huevos. 



¿Pielági- 

C08?. . . . 

• ¿Id? 



Defondo 



Pielági- 

eos .... 

Id. 

¿Id? 

¿Id? 

¿Id? 



Época 

media del 

desove. 



¿Verano? 
¿Id? 



Dimensión 

media del 

adulto. 



¿Id? 



? 
? 



Primavera 
y verano 

' Id. 
¿Id? 

¿Id? 
¿Id? 



¿Primave- 
ra?. . . . 

9 
? 



De reproducción ovo- 

'id.' ' ' • 



vivípara 
Id. 



Sarbo, Qoaito, Zarbuá 

• 

? 
. ? 
? 
? 
? 



Piel ¿g i 

COSi.-. . . 

Id. 
Id. 
Id. 



Id. 
Id. 



De fondo 
Id. 
Id. 
Id. 
Id. 
Id. 
Id. 



0,10 4 0,20 
0,10 4 0,20 



0,05 á 0,1 



0, 10 k 0,25 
0,10 á 0,14 
0,20 á 0,dO 
0,dO á 0;4U 
0.30 & 0,40 



0,09 4 0,11 

0,15 4 0,20 
0,10 4 O, le 
0,15 4 0,18 
0,10 4 0,15 

0,06 4 0,10 
0,15 4 0,26 



Primavera 

y verano. 0,26 4 0,3( 
Id. 10,06 4 0,11 
Id. 0,01 4 0,14 
Id. 0,06 4 0,08 



Primavera 0,50 4 I 
Id. i 0,40 4 0,7 



Id. 
Id, 
Id. 
Id. 
Id. 
Id. 
Id. 



0,12 
0,10 
'0,10 
.0,10 
0,10 
0,06 
0.03 



4 0.15, 
ki\\b 
4 0,r2 
4 0,15 
4 0,15 
4 0,07 
4 0,40 



I • 



(Salmonete I **'¿T',?."^'^^* 



Barbo. Barbadina.. . .|^S*f ^i^y"--- o,20 A 0,40 



Volante,. 



) Barbarin4. 



? 



Id. 



Id. 0,10 4 0,20 



Id. * Verano. : 0,90 4 0>6C 



— 160 — 



Nombre genérico latino. 



Nombre vulgar castellano. 



Periatedíam catapliractain (O. Y.). 
Trigla Pini (Bloob.) 



Id. 
Id. 



lineata(Linn.). 
cácalas (Biss.). 



Id. gamardas (Linn.). 



milvas (Biss.). 
lyra ^Linn.). 



Id. 

Id. 

Id. corax (C. Bd.)«* 

Id. áspera (C. Bp,}. 



Scorpaena aorofa (Linn.).. 
Id. porcua (Linn.). 



Sebastea imperialis (C. Bp.). 

Familia Pereida. 
Labrax lapos (Cav.) 



Id. panotatos (Aíor.V 
Polyprion cernium (Val ) 
Serranas soriba (C. Bp.).. 



187 

188 

189 
190 

191 

192 
19.3 
194 
195 
196 
197 

198 

199 

200 
201 
202 

203 

204 
206 
¿06 
207 
206 

209 

210 
211 

212 

213 
214 
215 
216 

217 

218 

219 Id. alalonga (C. YO- 

220 , Id. brachy pteras (O. Bp.) . . . 



Id. cabrílla (Biss.). 



Id. bepatos (Cav.) 

Id. gigas (Biss.) 

Antbias sacer (Bi.) 

Callanthias peloritanos (Gunth.)* . 
Apogon imberbis (Günth.) 

Familia ScMunúia. 

Umbrina cirrosa (C. Bp.) 



Soiaena a<|aila (Cay.). 
Corvina nigra (Cay.). 



Familia 5eomM(ia. 
Scombor scombras (Linn.). 



Id. pneamaiopboras (Déla B). 

Id. colias (C.V.) 

Aaxis bisas (C. Bp.) 

Thynnas pelamis (C. Bp.) 



Id. tbunnina (C. Bp.). 
Id. thynnas (Qdnth.) . 



221 ! Pelamys sarda (Wülagh.). 



222 
228 



Tracboras tracharas jlíor.)< 
Naacratas daotor (Bat.). . • • . 



Malarmado 



Babio, Arete. 



Babio, ¿Perlón?... 
Gaokorabio, Begel. 



Id. en Gatalofia y Yafesca 



Malarmati 



Borracho. 



^uoema? 

Garneo 

Golondrino 

Cabete 

Gallineta, Bescacio, Bafio.. . . 
Escorpena, Bescaaa, Pea dia- 
blo 

Babio colorado, Perca marina 



Bóbalo, Lobina. 



Baila 

iCherna? Mero, Chemo. . •-. . . 
Mero de altara, Serrano 

Cabrilla, Cabra.. . • 



Bobo, Joliol, Peix de S. Ba 

Llaema, Bafet 

Bobo, Cap d'ase, BoigeL 

Tisich, Boret 

Cap d'ase 

Tonto, Pelat 

Bafech, Oriola, Chultola 

Cabet. 

Escorpa rotja, Polla, Bot 

Escorpa fosca, Rauca wti 

Polla, Paoagall 



'\ 



Serrano 

Cherno, Mero de altara. 
Cabezudo, Borriqaete. . . 

? 



Yerrogato, Corbinata. 



Corvina 

Corvina, Magra < 



Caballa, Halecha, Escombro.. 



Id., 
Caballi 
Melva. 
Bonito. 



Id., Estornino. 



Llop, Baileta, Pi 



Serrá, Yaca serrana.. 



.» • • • 



Mero bort, Serranet, Ton. 

Serr¿, Yaca serrana. 

Mero, Beig. 

Cabat, Cabadet 

•? 
Boiger. 



Corball. 



Corb-reig, Corba... 
Beig, Corball 



Brat, Briat, Barat. 

? 



YisoL.. 

Id. .. 

Bonitol. 



Tonina, ¿Arroaa?¿Atán?. 

Attin, Arroaz 

Albáoora 

? 
Bonito. 



Jorel^ Chicharro. . . 
Pea simón, Bemero. 



Tonyina, Tallina . . . 

Tonyina 

Baooreta. 

? 
Bonitol ,... 



Sorell 

Pampolrasoat 



imbiIflMblMin. 


Id. eo AmUoclft. 


Id. an 

y 


rn^Arauíd, Am... 
? 






? 








Escacl 






Caco 




7 


bal» 


gríolt,OuDM 

ilf¡. JdtÍoI». 








Cabete 

EacorpiAn 

Bwomío, QBllineta... 
anilina, Pollo 




iproig.Eotj» 

"'i-fdú 

.9p UobuTo 

? 

inpalrMOJB 

íri. 


Esoan 
Cabra. 

Bobali 


? 
? 

SWTMO 

CabñUa, DonMlU, 
Bodión 


Lnp 

Cerna. 
Taca> 

Cabra, 


Urt. Nerco, ZerDs. 


Cheraa 

? 

? 

? 


Meroc 


? 
ii.-íd'Aflffie?¿Mo«t 












Wpra»jr, Corb* 

i»!. Vejwt, TerdBt. 
t 






Estornino, ¿&Ibicora? 

? 
Cabella. 


Sarda, 
dtí.. 


f 


? 






í 




í 
í 






«=^1.-^ 


Jii»l 

? 


Cbtohi 



— 162 — 



224 

226 
226 
227 

228 

229 
280 

281 
232 
238 

294 
235 
236 
237 
288 
239 

240 



241 
242 

249 

244 

245 

246 

247 
218 

249 
250 

251 
252 
253 

254 
255 
256 

267 
268 



Nombre genérico latino. 



Lichia glaaous (C, Y.). 



Id. -amia (Cav.) 

Id. yadigo (Biss )...., 
Serióla Damerilii (Bisa.), 



Zeus faber (O. V.). 



Id. pungió (G. Bp.), 
Id. aper (Lino.). . . , 



Brama Bayi (Sch.) 

Centroiopbus pompilns (Cuy.). . • . 
Stromateus fíatoia (Linn.) 



Id, microchirus (Bp.), 
Luvanus imperialis (Baf.) . . . 
Coryphaena hippiirus (Lina.). 

Xiphias glaudiua (Linn.) 

Tetrapturus beione (Agass.). . 
Bcheneis remora (Linn.) 



Id. nanorates (Lacep.) ...... 

Familia TridUurida. 
Lepidopus caudatus (Günth.) 

Triebiurus pretiosus (O. Y.) 

Familia Tenioida. 
Gepola Bubesoens (Bisa.) 



Tracb ypterus taenia (Bloch . ) . 
id. cristatus (Bon.). 

Familia Sparida. 

Sargus vulgaris (Qunth.) 



Id. BondelettiíGuv.). 
Id. annularis (C. Bp.). 



Id. fasoiatos (C. Y.). . 
Charaz puntazzo (O. Bp.)< 



Box boops (C. Bp.) 

Id. salpa (C. Y.) 

Oblada melanura (C. Y.) 



Pagellus erytbrinus (C. Bp.), 

Id. breviceps 

Id. bogaraveo (C. Y.). . 



Id. mormyms (O. Bp.) 

Id. centrodontus (C. Bp.). . . 



Nombre vulgar casiellaao. 



Palomina, ¿Lecha?..-. 



Serviola 

Palomida 

Yerderón, Alballada.. 



Id. en Gatilufia y Tal^s':. 



Sorell depeoy».. . 

Serriole., . ..•.••.• 

? 

? 



Ceo, Gallo marino, PezdeSanl ri^n 
Pedro j^*^- 



Ochavo. 



Id., 



id. 



Saputa, Castaftola, Pámpano . 

Bomerillo . . . 

Pámpano 

¿Id? 

Emperador 

Lampuga, Dorada 

Pez espada, Jifia. 

¿Pez agaja? 

Pegador, Bémora, Tardanaoa 



Id. 



Castanvola. 
Pampo!. • . • 



Pampeña, Padenta.. . 



? 
? 



Id., id.. 



id. 



Pez sable. 



Doncella.. 



¿Id? 



Llampuga... 
Peix-eapasa. 



Bemora. 



Sabré. 



Yeta, Pixota, AzigaileU. 
Lliata 



Sargo, Pargo, Mojarra. 



Sargo burdo ó blanco 

Mochar ra. Mojarra prieta. . . . 



¿Mojarra?.... 
Sargo picudo,. 



Eaparralló, Patena.. . . . 

Sarch, Aurada, Aspar ral! 
Yidriada, Sparrall 



Boga 

Salpa, Salema 

Doblada, Dorada, Chopa. 



Pajel, Dentón rojo.. . . 
¿Beaugaete? ¿Breca? . . 
Beaugo, Bogaravella. 



Erla, Herrera, Mabva 

Besugo de Laredo, Pajel 



Aurada platajeada. 



Bogarró 

Boga, Salpa, Aurada. .... 
Yirador, Beata, Aurada ;■ 



Pagell. 



Boga rayelK 



Mabre.... 
Besuguet. 



F 



— 16a — 



r 



fn las islas Baleares. 



f oznide. . 



11 de peña, 
? 



de San Pere. 



Id. 



• 

9 



ral. 



M-a 



? 



ola, Floch 

'? 
k. • 

•7 

ornida.. » • • • 

)ira 

•-.» 

>Uda 

iiei: 

1^ rayell. . • • 

ibre. 

ru 



Id. en Andalucía. 



? 



Id. en Galicia, Asturias 
y Canlabría. 



? 



Calidad 

de los 

huevos. 



Per de San Pedro. . . .! ^«j??.^- ^*'^"*- ^* 



Chavo. 



Id. 



/ fiada. 



• . • 



Dorado. 
Espadarte. 



? 
? 

? 

? 

? 



Pegador. 



? 



Sable. 



Cinta. 



9 
? 



Sargo 



Sargo 



Sargo picado 



Pámpano. 
Saloma... 
Doblaeta. 



Mojarra. 



Pachán. 



Herrera. 



Id. 

? 



• • • • • • 



Papardas. . . . 
? 
? 

r 
? 

¿Pez espada?. 
Id. 
? 

? 

? 



Aguja paladar 

? 

? 

? 
? 

? 

? 
Prabo , Mochar ra, 

Mojarra, Mocharra. . 

? 

Boga 

Sopa 

Chepa, Zi^patero, Per- 

pelute. 

Breca. 

? 
? 

Mojarra, Erla 

Pancho, Burás, 01 lo- 
moel 



Pielági- 

eos 

Id. 

? 

Pielági- 

cos 

Id. 

? 

Pielági - 

eos 

Id. 

? 

Pielági - 

C08 

? 
? 
? 
? 
? 

Pielági- 

cos... . . 

? 



Pielági- 

coa 

? 

Pielági. 
eos..... 

? 
r 

Pielági- 

008 

Id. 

Id. 

? 

Pielági - 

coa. . . . 

Id. 

¿Id? 

Pielági - 

coa 

Id. 

? 

Pielági* 

COS..» • 

? 
? 



Época 

media del 

des4ive. 



Dimensión 

media dol 

adulto. 

Metrot. 



'Verano. 
Id. 

r 

Verano. 

Id. 

? 

. Verano . 
Id. 
? 

Primavera. 

r 
? 
? 
? 
r 

Primavera. 
? 



Primavera. 
? 



Primavera. 
? 

? 



Primavera 

y Verano. 

Verán ^ . 

Primavera. 

? 

Primavera 

y Verano. 

^ Id. 

¿Id? 

Verano. 

Primavera. 

? 

Primavera. 
? 

r 



0,80 á 0,50 
0,50 á 1 I 
0,40 á 0.70 

0,40 á 0,90 

0,80 á 0,G0 
0,30 á O 50 

0,C8á0.i6 
0,30 á 0,7q 
0,20 á 0,60 

oa6áo.sa 

0,05 á 0,10 

0,60 á 1,75 

0,80 ál 

1.50 á 4 

1,50 á 2,4 

0,20 á 0,85 
0.30 á 0,70 



0,40 á 2 
0,50 á 1,5 



0,80 k 0,50 
1,50 á 8,00 
0,50 á 0,90 



0.18 á 0,28 
0,20 á 0,30 

0,12 á 0.18 
0,30 á 0,50 

0,12 á 0,85 
0,20 á 0,35 
0.20 á 0,40 

0,15 á 0,25 
0,20 á 0,50 
0,10 á 0.16 

0,08 á 0,20 
0,20 á 0,82 

0,80 á 0,50 



— 164 — 




259, Pagellus acame (C. Bp.) 



260 
261 

I 

262 
268 

264 

265 

266 
267 
268 
26if 
270 
271 



272 
278 

274 

276 

276 
277 
278 



279 
280 

281 
282 
288 
284 

285 
286 
287 
288 
289 
290 
291 
2ÍÍ2 
298 
294 

295 
296 

297 
298 



Pa^us valgaris (C, Bp.) 
Id. orphu8(C. V.)... 



Besugo, Pancho, Aligóte. . . . 



Id . en CaUlañ» y Val^-n . 



Beaugu, Boga-raTell. 



Id. hurta (C. V.). 
Id. auriga (Val.). 



Pargo, Besugo comÚQ 

¿Pagre? I Pagroj PaTmireno 



Pagre, Pagara*, 



Chtjsophrys aurata (GCLuth.)* 

Cantharus vulgarís (Cuv.).. . 

Id. brama (C. Bp.) . . 

Id. orbicularis (C. y.). 

Dentex vulgaris (G. Bp.)- • 

Id. macrophtalmus (C. V.). 



Sama | Pagre 



. • . . • 



Dorada, Dorado 

Roncador, Ollaca, Chopa. 



Id. fílosus (Val. ) 

Id. macrocephaíus (C. V.). . . 

Familia Mamida: 



¿Beut? ¿ Jargueta? 

áopa, Pafión. Cachucho 

Dentón, Sama dorada Dentol 

Id. 

£1 capitán, Pargo 

¿La Faxoa?.. 



Oralla 

Calet, CánUra, Sardo. 

? 
Cancera, Cántara, Jopa 



Msena vulgaris (C. Bp.). 
Id. Osbeckii (Cuv.). . 



Smaris vulgaris (Cuv.). 
Id. Alcedi (C. Bp.). 



Id. 
Id. 
Id. 



Chrysellis (Cuv.) 

maurii (Mor.) 

insidiator (C. V.) 

Familia £a6rúla. 



Id. 



? 
? 



Chuela, Mena Jarret, Gerret 

Jarrete, Caramel , ¿ Chirretel 

cuando joven? | MaU soldat, ¿Mabre? 

Trompero Xuda, Gerret 



Labras maculata (Bloch,). 
Id. turdus (Linu.) . . . . 
Id. meriüa (Linn.).. . . 
Id. festivus (C. B.). . 
Id. viridis (Linn.)... . 
Id. miztns (Linn ). . . . 



¿Trompero?. 
¿Caramel?.., 



? 



jTordo? ¿Chiribito? . 
Tordo, ¿Bodión verde 
Merlo, Zíorzal marino 



Xuola vera. 
Id. 



Budión verde 

Budión, Tordo, Gallito de Bey 



Id. saxorum (C. V.) 

Crenilabrus ocellatus (Biss.) 

Id. Boisali ( RÍ89.) 

melops (C. B. ) 

chrysophrys (Biss.). . . 
melanocercus(GüDth.} 
mediterraneus (Val.).. 



Id. 
Id. 
Id. 
Id. 
Id. 
Id. 
Id. 



tinca (C. Bp.|... . ... 

pavo (C. Bp.) 

massa (C. Bp.) 



...... 



Coricus rostratus (C. Bp.)- • . « 
Ctenolabras rupestris (C. V.) 



Id. iris (C. V.). 
Julis vulgaris (C. V.). . 



¿Chiribito? ¿Boquer?, 

? 

¿Plancheta? 

¿Pantón? 

? 
Vaqueta 

? 

? 
¿Serrano? 



^Sueia blanquete? 

iCassot. 

Anfós 

* 

Griva, Xuclá. 

Jnlar, Papagall 



Tuerto.. 
¿Durdo?. 



Boqner 

¿Tort de roca?. 
jPlancheta. ... 
Sudó 



Llambrega.. 
Canari 



Rosainyol... 
Tort roqner. 



Cotgero, Tort. 



Doncel... 
Doncella. 



Doncel 1,.. 
Doncella*. 



LdDiote 

.cho Machote, Rut¡das,Ma 

Sam.-i. PauSH, 



ncho? Dourada, W: v. 



Ollaca ¡Pielítgi- 

¡ Jargueta, Anillo. . 






Prímavern 
y Verano. 



■J 


Durdo, Darduá. . , 


De fondo 




u, Tordo. . . 


..., ? 


Id. 


Id. 


luete 


.. .. ? 




Id. 










n verde .... 


Doncella , Gayano 




Id, 




ChintnA 


Id. 


Id. 


? 




Id, 














? 








Corredana. Diirdo.. 




Id. 


? 


? 


Id. 


Id. 


? 


? 










Id. 


Id. 


luet? 




Id. 


Id. 






1 Id. 


Id. 


? 


Serrano. Pantón.Clia 








rrón 


Id. 


Id. 


? 


Chaparnido 


Defondo Primavera 








y Verano 






Id. 


Id. 


del Kry. . . 


í 


Id. 


Id. 



- lf>() — 



Nombro );etu'ri<*o l.-ilino. 



Nomlirt' viilpr cjsU'll.ino 



III IMI C'tlAlufia \ \a\'1 



299 



Julis Giofredi (C. Bp.) 



300 Id. pavo (Guiitli.) 

301 1 Id. mediterránea (Riss.). . 

302 Xyrichtys novacula (C Bp.)- 

303 Scarus cretensis (C. V.). . . . . 

Familia Pomace^itrida. 



304 

305 

306 

307 

308 

:^9 
310 
311 
312 
313 

314 

315 
316 
317 

ns 



Crorais castanea (Riss.) 

Familia Noiacantida, 
Gasterosteas aculeatus (Línn.) 

Familia Anlostomida, 
Centriscus scolopax (Linn.). . . . 

Familia Mugilida. 
Mugil cephalus (C. V.) 

Id. auratiis (Cuv.) 



Id. 
Id. 
Id. 
Id. 
Id. 



capito (C. Bp ) 
saiicus (C. Bp.). . . . 

Labeo (C. V.) 

chelo (Cuv.).. . . 

cartas y^C. V.) .. . 

Familia Atlierinida 



• . . • 



Julia 



¿Doncella? 

¿Pez verde? 

Papagayo, Gallineta 

Brecha, Escaro, Vieja, Budión 



V 



Rao. 



Soldado, Ca<>tañuela. 



Salpa, Jurel, 



Pito real. Trompetero 



Panjoret, Sorellet. 



Albur, Cabezudo, Lisa 

Id., id. id 

Capitón.. . 



V 
9 



Lisa. 



... . • 



Atherina Hepsetus (Linn..) Pe% de rey 



Id. Boyerü (C. V.).... 
Id. Presbyter (C. Bp^ 
Id. Mochen (C. V.) 

Familia Sphyraenida. 

Sphyraena Spet (C. Bp.). . . 



jsocaaa. «... •». • •« 

Llissa cabuda y Uobarrer» 

Llissagalliroig 

Llissa calua negre, Samr. 
Llissa de cap giquel. . 

Llissa morruda 

Llissa calua blanca | 

Llissa fartona 

Jeclet, Jnclet i 



• •••■••< 



¿Id? ? 

¿Sula? I ? 

/Mocho? I Moixonet. . . .... 



I 



Elspetón 



V 






II \j- l-lat BaleAní 



> I )¿ Pez Limón?.,. 

I 
^mpeter . ? 

[u^ol, Cap-pli.. .. ■ I Lisa, Capitán.. 

üi« gilta rotja ' ? 

.;isa»gTid ' ? 

¡linp ? 

,:i-.i»... ? 

? ? 

ietelat. , Peje-rey 

hbesnd*. I ? 

pe-- I Picudo, Peto... 



Rubioc.i, LuliA, DoD- 



] 0, 16 A 0,20. 

10,20 A0,2ó| 
0,15 A 0,30, 
Ü,l8á0.:lo! 



¿PieUgi-; 



Muge, Corvo, IPielAgi Iprimavera 

coa ) y Verano, 



Pión, Piolld, Aguacio 
¿SardietÍB? 



4 0,45 
á0.5t 
¿0,80 
á0,2(! 
á0,6(¡ 
A0,2^ 



0. 10 A 0,1! 

0.08á0.!0 
0, 12 A O, n 
0,0(! AO.ít 



VOCABLLAlllü 

r.N OCHO IDIOMAS 

id: los ^OMBRls vilgares ue las e-pecies más comiDA 

DEL CATÁLOGO SISTEMÁTICO 



— 170 




Petromjzon marinus (Linn.) 

Chimaera esp. (Lino.) 

Scyllium catulus (Cuv.) 

Alopias vulgaris (Bp.) 

Odontaspis taurus (Müll.). . . 
Lamna cornübica (Cuy.). . . . 



ICspañol . 



Lamprea marina 
Rata de mar... . 

Pin taro ja 

Zorra de mar. . . . 



Miifitelus vulgaris (MülL). . . 

Galeus canis (Rond.) 

ZigsBna Malleus (Val.) 

Charcharias glaucus (Cuv.). 
Hezanchus griseus (Raf.). . 
Acanthias común (Mor.). . . . 

Spinax niger (Cloq.) 

Scymnus licbia (Müll.) 

Sqnatina ángelus (Riss.). . . . 
Pristís antiquorum (Lath.).. 
Rhinobates columnas (Bp.). . 
Torpedo marmorata (Riss.). 
Raya esp. (Rond.) 

Cephaloptera giorna (Riss.). 
My lio bates aquila (Dum.). . . 



Tiburón, Escualo. 
Marrajo.. 



Cazón 

Pez-peine 

Pez-martillo 

Tintorera 

Boquidulce, 

Jerrón, Lija 

Cochino, Melgaclic. 

Lija 

Pez-Angel 

Pez- sierra 

Etayón 

Tremielga 

Raya 



Manta 

xvaLa.. .... 



Trygon vulgaris (Riss.) | Pastenaca. 

Acipenser sturio (Linn.),. . . Esturión. 



Orthagoriscus mola (iSchn.).. 



Pez luna. 



Diodon bystrix (Linn.) > Pez erizo 



Balistes capriscus (Linn.j. . . 
Anguilla vulgaris (Turt.).. . . 
Conger vulgaris (C. Bp.).. . 

My rus vulgaris (Eanp.).. . 

Mu r sena helena (Linn.) 

Opbisurus serpens (C. Bp.).. 
Sphagebranchns cobcus (C. 

Bp.) 

Clupea harengns (Linn.). . . 

Meletta vulgaris (Mor.) 

Alosa vulgaris (Cuv.) 

Alosa finta (Mor.) 

Alosa sardina (Mor.) 

Engraulis engrasicholus (C. 

Bp.) 

Belone vulgaris (Güuth ). . . 
Exocoütus volitans (Mor.). . . 



Pez ballesta. 
Anguila.. .. 
Congrio 



Martina. 
Morena. 
Culebra. 



Stomias boa (Mor.). ... 
iSaurus fasciatu8[^(Mor.) 



Morenata... . 

Arenque 

Bogeta 

^Sardina alosa. 

Alacha 

Sardina 



Anchoa. . . . . 

Aguja 

Pez volador. 



Pez de San Francisco. 



Salmón 

Pez de plata. 



Salmo salar (Linn.) 

Argentina sphyrena (Linu.). 
Ammodytis tobianus (Günth.| Saltón 
Ophidium barbatura (Linn.). Pez-sable 

, Pteridium atrnm (Mor.) 



Porlugués. 



Fraoct^ 



Lampreia 

Chucho, Coelho 

Caueja, Pata-róxa.. . . 

Peixe^ zorra, RapozaJ j^^^^^^ 



1 



/ 



Lamproie 

Chimére, Bat de cu 
Rousette 



marina. 
¿Anequin?. 



( 



Ca^áo pique 

¿Leitao? 

Cornuda 

Tintureira 

Albafar 

Melga, Marracho . . . 

Peixe porch... 

Carocho 

Viola, Peixe-Anjó 



Viola, Guitarra. 

Tremelga 

Raia, Arraia. . . 



Rat0| Ratto. 



Uge 

¿Lucio? Solho 
Rolin, Muía. . 



Enguia. 
Congro, 



Moréa, 



Arenque. 



Sabel 

Savelha, Saboga. 
S&rdinha.. 



Anchova, Biqueiráo... 

Agulha. ... 

Voador 



Sahnño.. 
Agulháo 



¿Tenca de mar? I ¿Tenca? 



Verdoun 

Lamie long-nez. 



Emisscle coroir.u:;* . 

Milandre 

Marteau 

Bleu 

Le Griset 

Aiguíllat 

Sagre 

¿Gatte? 

Ange 

Epee dfi mer 

Rhinobate de Ce l.i.i 

Torpille mabiée 

Flotre,Raie 

Cephaloptére, Gioi-.. 
Myliobate aigle« I : 

cette 

Pastenaque oomu. ■ 

Esturgeon 

Poisson lañe 



Hérisson de mer, O .' 
sin 

Baliste caprisque 

Anguille 

Congre , Auguil . . 
mer 

¿Serpent marioer . . 

Murene helene .... 

Ophisnre serpent . . . 

Sphagebranche .... 

Hareng 

Melette, Esprot 

Alose 

Id 

Sardine, Pilcha i-J.. . 



Anchoie 

Orphie aiguille 
Exocet volant. . 



Anchoie d'Espagno. . 
Saurus a baude^ . . 

Saumon 

L*argentiae de Jarreí 

Ophidie barbu 



— 171 - 



Inglés 


Italiano. 


Aleir«í'). Noruego. 


«mprey 


Larapreda 


• 

Pricke 

Meeraffe 


Havnegenoien. 
Quldhé. 


bimerft 


Gatta di mare 


i'h'te shark 


Gattuccio, Pesce gatto. . 

Pesce sorcio , pavone, 

volpe 


Hundshai. 
Meerfuchs. 


ía-foz 

pa shark 

rhite shark 


Pesce laura 


¿Lamia? Haifísch. 

Tuckfisch. i 


Smeriglio. Sbriglio, Pes- 
ce tundo 



^g fish. 



ta shark 



icked áog físh 
Id. id. iJ. 



k>g fish, 



aw'físh 

Irv fish 

orpedo físh 

kate, Thornback. 



Pesce palombo 

Pesce cañe 

Pesce martelio 

Pesce cañe, Yentarolo . . 
Pesce bove, Pesce manzo 

Spinello, Spinarolo 

Sagri mosetto 

¿Neigra? Paddottula? . . . 

Squadro, Angelo 

Pesce sega 

Cetola, Pesce gitarre 

Torpedine, Tremola 

Razza 



Vacca marina 

¡ Pesce ratto , Aquila di 

mare 

'hcmbach, Stingray Pastinaca, Mucchio 

tnrgeon, ¿Pike? I Storione 



>:f>Íon, Sunfísh. 



S«a hedgehog? 

iomfish, Seaneedle. 






>íDger-Eel 

Sea-snake? Conger-eel.. 

f unena. 

írdcken 



Serring 

Jprat 

íhad. Allia 

Shjid, Twaite 

Pilchard, Sardine. 



Pesce mola, luna, tambu 
rro 

¿Pesce rozza? 

Pesce porco, Balestra. . . 
Anguilla 



Grogno 

Serpe di mare. . 

Murena 

Yipera di mare. 



Aringd 

Papalino 

Cheppia Caccia 



Sardella 



inchovy I Accinga 

irartisb, Needlefísh Aguglia 

Hying fish I Pesca rondine, Rondine- 

! lia 

[Sparing^ ¿Smelt? 



Lacertola, Ussaro 

Vipera, Pesce- dia voló. .. 

Char. Salmón ! Salmone 

Tile Argentine , Argentino, Pesce lucido. 

■ ¿ Aluzzitiello? 

Pignora, ¿Cuella? 



¿Ttfüch? I ;Pesce moddu?. 



Haufen, Glatthai. 

Meersaw. 

Hammerfísch. 

Lamia, Haifísch. 

Graeu, Hai. 

Fischhaut Dornhai.. . Pigliá. 

Spornhai Svarthe. 

Meerenge. ' 

Engelfísch. ! 

Sagefísch, Sohwertfísch . 

Hairoche. 

Zitterfísch. ' 

Dornvoche , Meeroche, 

Mavioche Bokke. 

Roche. I 



Pfaffcn fisch. 
Stachelroche. 
Stor. 

Mondfísch. 

Seeigel. 

Hornfísch. 

Aal. 

Meezaal 
Meerschlange, 
Müráne. 
Kriechschlange. 
Blindfíscb, Schleichfísch. 



Haring Varsild. 

Sprotte Brisling. 

Macfisch I Stamsild. 

Tinte, Perpel. 
Pilchard, Sarddlen. 



Sardellen. 
Hornhecht. 



Nabbesild. 



Fliegfísch. 
¿Stint, Scestint? 
¿Silberfisch? Schneider 

físch. 

Salm, Lachs Lnx. 

Silberfisch ¡ Strómsild. 

Kleiner Sandaal. i 

¿Labellisch? Schlangen! 

fi<»ch. 
Schwargflügel. 



¡ Qadu3 minutas (Lion.). . 



Bai'bada 

Bucalao 

BacAlao 

Faneca. . . . ! Faneca . 

Abadejo.... . 

Merluza Pescada, Peacadioba. 

Alfaneca Abrotea ... 



GaduH iiiorrhua(Linii ) 

I Gadiia aegiiíinus [Linn.), . . . 
' Merlangiis vnlgaria (C. Bp.) 
, Merliingiis pollflcchius (Mor 
¡ Merlucius vulgaris [Afor.].. . 
i Phycis blennoides (Güntb.). 

' Motella esp, (Mor.) Mollareta, 

! Plcuronectesliiiianda(Linn.) Lengua 

j Plalessft vulgarÍ3(F;em.)... Platija. , Asevía 

\ Flessui passer (Mor.) | Acedia '. Linguado 

, Solea vulgaria (Riss.) ; Lenguado, Solía .... Patruza, Uacar^a. . 

Rhombus raaximus (BÍB8.V ., Rodaballo Fregado, Bodovnlho 

Solí» 

LepadogB3t«r esp. (Riss.). . . | Pez puerco i 

TrachÍQua vípera (Ciiv.). . . . AraHa Aranha 



Bleunius ocellaris (Cuv.). . . . Torillo. 



Muatefuge, Uuttefuge 



i Callyonimus lirn (Linn.) Lagarto 

Calljonímua drHcunculus(C. 

I Bp.) 'Dragón 

! Lopbiiis piscatorius(Linn.; Sapo , Tamboril . 

I Gobiuii pagane1a-< (LiuQ.). . Burro, Oobio Cardosa.... 

I Qobiusn¡ger(Lion.) ' CsDgueso , 



' Mulluasnrmuletiia (Linn.).. j 

I TriglaPini ¡Blscb.) 

I Trigla linéala (Linn.) 

I Trigla gui-uardua (Linn ). . 

Tiigia hirtindo (Gilnth.) 

Scorpactia esp. (C. Bp.) 

Sebaatts imperialÍ9(C. Bp }- 

Perca labrax (Linn.) , 

I PolypriumcovnÍinn(Ví.l).... 

¡ Serranusscriba (C. Bp.l 

I Serranus gigaa ( líiss ) 

< Sciaena aquila [Cuv.). .... 

Corvina nigra¡Cuv.l 

Scomber acombfus (Lion-).. 
, ThymnuapelamÍ-((C. Bp ). . 

Tliyninus thyrcnuB (Günlli.). 

Trachurus iracfaurus <Mor.). 



Salmonete.. , 

Rubio 

Perlón , 

Borracho. . , 
Golondrina. 
Escorpión... 

Bóbalo 



Salmonete verraelbo, 
¿Ruivo?, 

¿Cabra? ¿Cafao?. 

I Empreiibador 

Cabalo 

Rascflsso 

¿Cantarrillho? 



Cher 

Mero 

Serrano.Mero dealturn < 
Corvina 

Escombro 

Bonito 

Jurel 



Cherne.... 

Mero ... 
Corvina. , , 



Sarda 

Alvacora, SarrajiO. . 

Atúm, Judeu 

Chicharro, Carapau.. 



Zeus faber {C. V.) 



Gallo de n 



Alcnhor.. 



Capros aper (C. Bp ) Ochavo 

Brama rayi [Sch . ) Caatañola Chaputa, Freirá 

Xíphias gtadiuB (Linn ) .... Pez-espadu. Peixe egalba, Espa 

Lupi lopuscaudHtu.s(Giiiith.) Pez sable Pcixe espada 

Cepola rubescens (Riss.).. , Doncella 

Sargus vulgaris (Uüuth.)... Sargo Sargo, Sarda, Muchn- 



Box boops (C. Bp.) Boga Salóme, Boga, Safio.. . 



Gade capelan 

Aiglefin, Aigretli . 

Merlán 

aadepolla<:b 

Merlus 

Molella 

Limande 

Plie, Carrelcl 

Flet, CarrrIeL 

Fletan, Sale 

Barbue, Turboi .. . 

Marchand 

Vive 

Bleunie i>npii;ii,, i. 

Callyonine, Moulti' 
Bsndroie pecb^res'e 

Gonjon. Oobie 

BouTerean noii' . . 

Mulle rouget. Sur. 

ller 

Trigle pin 

Iinbriago 

Grondin gri.- 

Trigle 

Scorpene 

Sebaates 

Bar 

Cemier biuii 

Sciene 

Corbnoir 

Pcombre, Maoqucrri 

Pelamide sarde 

Thoncommun 

Saurel , ¿Boi dc-i i 

Zée tbrgeron, i'ui-- 

St. Fierre 

Capros aanglier. . . 
Bréme, Caslagnoli- . 

Espadón epée 

Cepole rongeatre. . . 

Snrgue ordinaire. . . 
Bogne commun 



17í> 
4i> — 



Inglés. 



'Italiano. 



)o¿ fí.^h, Stok físh. 

laddock 

Ir.itmg 

WlsLrli 



Pesce nu-lo, Fien, Merla- 

ziello .. 

Merluaszo 



Alemán. 



Noruego. 



Molo 



idke.' Haddock .... 
'•.rkbeard, Greater 



Lcckling 

Mb 

*'io plaice 

i'.under 

{\ke Holibut, Sulf. 

>ill, Tarbot 



iVeaver, Wyvern 



lúe Savory 



I 



Nasello, Morluzzo 

Mustella , Fica , Stoca 

pesce 

Mustella 

Sogliola fasciata 

Passera 

Pa?pera 

Soglíole, Palajá 

íiinguata imp., Rombo. . 
¿Tacca? ¿Mazzone? . . . . 
TacchiiiO, Trasma 

üalletto, Va vosa, Pesce 

lebre. 

Cacuraa, Pesce ampiscia. 



Zwergdorsch 

Kabeijan 

Schellíisch 

Weisling 

PoUak 

Stockfísch, Rolbange. . . 

Quappendorsch . 
Sefiquappe. 

Butle 

Plnttfisch, Goldbritle . 
Thorbutle, Flunder.. . . 
¿Heilbutle, HellbutleV. . 

Steiiibutle. 

Hohlháring. 
Petermiinnch' n, Seedra 
che. 

Schleinfiscb. 
Leierfisch 



I Xulíé. 

¡ Torsk, Taretorsk. 

Hyse. 
! Huitting. 

! T^yi'. 
Berglax. 



S:vndflyndre. 
Rodspet. • 
Sletflyndre. 
I Sjaflyndre. 

Sorub. 



• I 



I 



ka^ler 

líi'ígeon.. . 
JUck Goby 



u\ '':uiitít 

ted (jurnard i 

Itrcaked Gurnard 

í/r*v Gurnard 

vuroard butterfly 



fía^s 

^:oLe bass 

u'-rrtber 

ÍVrch dusky. ;% 
Sc-tD.» 



Uackerd . . 

M'icore.. . 
funnv fish 



Strozza gallina , 

íioldró 

Gbiozzo 

Ghiggion, Paganello dij 
mare 

Triglia . 

Pesce capone, 

Ubbriagon, Munduro.. . . i 

Pesce capone. 

Anzólelo 

Scorpena 

Scorfano 

Ragno, Spigola 

Cernía de funnale ¡ 

Bocaccia, Porcbia i 

Cernia i 

Bocea d'oro 

Corvo, Occa, Orabrina. . . ' 

Sgombro 

Palamincto, ¿Tonnina?. . 
Tonno 



Spinnerfisch. 
SoRteufel.. . . 
Gründling. 



FioiffBBsing. 



Mariilk. 



Meergrundel Den Almindeligc 

liiig. 
Rothbart, Meerbarbe. 
Rothfisch. ' 

Gestreifter Knuirhabn. 

Knurrhabn Knur. 

Seeschwable. 
Meerskorpion. 

Bergilt ; Blákjaít. 

Sandart, Zandor. ' 

Seebarsch. 

Hoiligbrut. 

Meerschleie ' 

Adlersfísch. 

Meeraal. 

Makrele Makrcl. 

Bonnetfísch. 
Thunfísch. 



kut- 



lia.:kerel horse, Scad . . . Suro Stachelmakíele Togsild. 



f /-D Dorv. . 
iLirti-sh.'. .. 
lireací, Rays 



5*.vord fish 



Pesce S. Pietro 

Pesce porco 

Occbiada, Castngnola. . . 



Pesce espada. . 
Pesce sciabola 
Pesce cipolia. . 



b ^ue-ox-eye, ¿RoAving 
u^h? 



Lo Svaro, Zacara. 
Boba, y opa 



8. Peterfísch, Sonnenfísch 

Saurüsselfísch. 

Ca.Ntainal € Bras. 

Schwertfisch. | 

^.Silbel fisch? 
Bandfísch. 

Matrele, Seebarbe, 

Ochsenauge. • 



174 - 




Porluguós 



Fr«nri'» 



Fagellus eritrimis (C. Bp.). . 

Pagelluscentrodontu8(C. Bp) 
Pagrus vnlgaris (C. Bp.]* > • • 

Chrysophrys anrata(Günth.) 
Cantharus vulgaris (Cuv ). . 
Dentex vulgaris (C. Bp.\. . . 

Moena vulgaris (C. Bp.)» • • • 

Smaris vulgaris (Ctiv.) 

Labrus maculatus (Bloch). . 

Labrus turdus (Linn. ) 

Labrus mixtus ^Linn.) 

Crenilabrus mediterraneus 

(Val.^ 

Ctenolabrus iris (C. V.) . . . . 

Julis vulgaris (C. V.) 

Chromis castanea ^Riss.).. . . 

Gasterosteus aculeatus (Linu 
Centriscus scolopax (Linn.)* 

Mugil cephalns (C. V.) 

Mugil capito (C. Bp.) 

Mugil Chelo (Cuv.) 

Atherina hepsetus (Linn.) . . 

Sphyraena Spet (C. Bp.) 



Pajel 

Besugo 

Pargo 

Dorada. . 

Roncador 

Dentón 

v^nucia.» ■■•*•.•• • .. 

Trompero 

Tordo, Vieja 

Tordo, Viei'a 

Budión , Gallito del 
Rey 

Vaqueta 

Doncel 

Gallito del Rey 

Soldado 

Sal pa Jurel 

Trompetero 

Albur, Mújol 

Lisa, Capitón . 

Lisa . . . 

Pez de Rey 

Espetón 



Bica, Breca \ Pagel commun . . . 

Pachel, Besugo, (rorarl Pagell, Boosseau. 
Pargo.. . ' Pagre ordioaire. . 



Dourada Dorade 

;Choupa?.. ■ Cantbére ordinaire 

Dentáo, Pargo, Den- 
tudo I Denté ordioaire. . . 

Mondóle commnne 
I 
Trombeiro, Trompeta. j Picarel ordinaire.. 

¿Bodiao? Vieille conunnne. . 

¿Vidrao? Labre tourd, Vie )' 



Labre melé. 

Crenilabre meditar: ^ 



Galbo do Rei. 



Romeiro. ¿Roncador?. 

¿Trombeiro? 

Tainhe, Tagana 

Galhofa 



Peíxe Rei. 



Cténolabre 

Girelle commune. . . 
Chromis castagneai. 



Centrisque becasse. . 

Muge cephale 

Muge capitón, Muüi \ 
Muge groases lévre- 

Sauclet, Petit Prétre.! 

Spet, Poisson cherill* 



— 175 — 



Ingles. 



Ilaliano. 



Alemán, 



€A Bream, Pagel ' Fragolino, Luvaru, Pa 

gdlo 

j Pagello rosso, Besugo.. . 
' Pagra, Manfrone, Canta- 
relio 

riltlwad Orata 

Md wife ' Sarigo, Schianto^Tanuda 

Centex. Dentice, Dentale 

Menoa, Mennella, Ganz- 



úo. 



)ld womam of the sea . . 
I'rasse 

>Id woman of the sea . . . 



Zerulo, BotuDDO, Meiiola 

Lazziy Spingola 

Turdu, Marvizzo 



Noruego. 



Pesce dil ré, ¿Cucamba? 

Donzela, Papagá^Smergo j 

Pappagalletto 

Pinto de ré, Donzela. . . 
Monacelo , Castagnola, 
Favareio . 



inipefíshy ¿Seapike?, 

Lhico , 

Iray mnllet , 

Jreat lipped muí lo t 



Trombetta, Galinazza. . . 

Cefalo, Lissa 

Cefalo calamita, Taraco . 
Cefalo pietra , Cerina, 

Bosega 

Itherioe, ; Latterino, Sardaro, An- 

guella 



i^eapike 



¿Rothfeder? Roter Meer- 

brassen. 
Blei. 

Seebrassen . 

Goldbrasscn, Goldfohre. 
Gemeiner Meerbrassen. 

Zahnbrasse. 



Sparfísch. ' 

Gemeiner Ringelbrassen 

Gefleckter Lippfísch ' Berggylt. 

Meerschleie. 



Gemischter Lippfísch. . . ¡ Blásl^il. 
Mittellándische Gold 

maid. 
S tr eif en 1 i ppfísch . 
Meerjunker. 
Frommler. 



Luccio marino, imperiale 



j^íeerbrassen? 
Schnepfeqfísch. 
Harder, Grojskopf. 
Riesen barbe. 



Meerásche > Multe. 

Aehrenfísch. 
¿Grosse Nadel físch?! 
Pfeilhecht. i 



SEGUNDA PARTE 



PESCA 



CAPITULO PRIMERO 



ARTES MÁS EMPLEADOS EN ESPAÑA PARA LA PESCA MARÍTIMA 



Clasificación. — Los principales artes de pesca empleados en 
nuestra Península y en las Islas Baleares para la captura de los 
peces comestibles admiten la siguiente clasifícación natural^ con 
arreglo á su empleo, en seis grupos genéricos (1), que son: 

1.*^ Artes de cebo; 2° Artes de arrastre y de tiro; 3.*^ Artes 
de rodeo; 4.® Artes de deriva; 5.° Artes fijos; 6.° Artes varios. 

En los del primer grupo están comprendidos todos aquellos 
en que la pesca tiene lugar empleando cebos colocados en an • 
suelos ó en nasas ú otros artes análogos. 

En los del segundo, todos los formados por redes que carga- 
das de un peso que las hace ir al fondo del mar ó las mantiene 
entre dos aguas, trabajan bajo la acción de una tracción cual- 
quiera ejercida desde la superficie. Estas redes, á su vez, pueden 
dividirse en dos grupos que abrazan todas sus variedades; abarca 
el primero á todas las llamadas de cabo entierra^ desdé donde se 
ejerce la tracción, como las jábegas, boliches, chinchorros, etc.; y 
el segundo á todas las denominadas de cabo á bordo ^ en las que se 
efectúa la tracción desde una embarcación, como el bou, bouet, 
arto, etc E^ de advertir, además, con respecto á todas ellas, 
que por redes de arrastre deben entenderse solamente las que 
pescan rastreando ó dragando en las fondos, y cuyo copo está 



,1) Se prescinde de la clasífíoación ea Voluntarios é Involantanos, por 
ser inuy vaga y dudosa. 



— 180 — 

dispuesto de modo que al rastrear ó dragar va encerrando en él 
todos los peces que encuentra, de cualquier tamaño y clase que 
sean, asi como cuanto organismo tropieza en su camino; tales son 
el bou, la jábega y el chinchorro ó boliche. 

En el tercero y cuarto grupo están comprendidos todos los 
artes formados por redes que no descienden de ordinario hasta 
el fondo del mar, y que guiadas á la deriva rodean ó enmallan 
á los peces. 

En el quinto, todos los que se dejan descansar en el fondo y 
no cambian de posición una vez calados, hasta que se recoge de 
ellos la pesca, ó se cobra con ellos. 

En el sexto, por último, los que se emplean directamente á 
mano, en general, y por su heterogeneidad de forma ó uso no 
pueden incluirse lógicamente en ninguno de los cinco grupos an- 
teriores. 

Los principales artes asi clasificados, son: 

1." grupo. Artes de cebo. — Ballestilla, Bolantín, Bonitolera, 
Cordel, Cuerda, Curricán, Espinel, Lienza, Liña, Nasa, Palan- 
gre, Pose, Sedeña. 

2.i> grupo. Artes de arrastre y de tiro. — Aljarife, Araña, Art, 
Arte real, Artet, Arto, Bol, Boliche, Bolichill), Bolichó, Borra- 
china, Bou, Bouet, Chinchorro, Jábega, Lavada, Peseta, Rape- 
ta, Red de á pie. Sacada, Saltada, Solta, Traina. 

Z^^ grupo. Artes de rodeo. — Beta, Cedazo ó Coreo, Bolinche, 
(iuramallo, Llampuguera, T¿irrafa, Trabuquete, Traíña. 

4 n g^rupo. Artes de deriva -Abareque, Andana de red (cuan- 
do notante), Jeito. Macizo, Manzos, Red de güeldear, Sardinal. 
Sardinera. 

6 "grupo. Arfes fijos. — Almadraba, Almadrabilla, Andana de 
nasas Andana de red (cuando de fondo), Andaneta, Andanón, 
Angarello. Armayada, Bogucra, Boleche, Boliche, Cañal, Cazo- 
nal, Cercote, (Jorbinera, Corral, Corredera, Encañizada, Enta- 
llada, Estacada. Mujolera, Pantasana, Pasada, Rayera, Red de 
atajo, Red de parada, Salmonera, Sedal, Tonaira, Trasmallo, 
Volanta. 

engrupo. i4rí^íí t'ar/o«. —Angazo, Arpón, Candil, Caña, (du- 
chara, Encesa, Esparavel, Espadilla, Fisga, (lamo, Manga, Me- 
dio Mundo, Petera, Rastra, Rastrillo, Rastro, Salabre, Tarraya, 
Vara, Velo. 

De todos estos artes, los más importantes y de uso más fre- 
cuente son los que se describen á continuación. 



ARTES DE CEBO 

Jiallentilla (Fig. 1.^). — Es un arte de anzuelo y cordel, A imi- 
tación del Bolantín (que á continuación se describe), que se forma 
de diferentes maneras para pescar en varios fondos diversas cla- 
ses de peces; con la diferencia de que en lugar de usar ramales 
solamente, emplean los pescadores ciertas adiciones que dan al 







Fig 1.' 

arte la forma de una especie de arco de ballesta. La fig. 1.*^ re- 
presenta el modo más común de armar este arte, formándose el 
arco con madera flexible, acero, ó barbas de ballena; el arte asi 
dispuesto y cebado convenientemente se cala al fondo desde 60 
á 100 brazas 

Bolantin (Fig. 2.*).— Se reduce en nuestras costas, por lo ge 
neral, este arte á un cordel fino de dos ó tres cordones de cá- 
ñamo ó lino bien torcido, crin ó cerda de cola de caballo, de 30 
á 50 brazas de longitud, por término medio, á lo largo de cuya 
extremidad, y que en su remate suele ir fija una plomada de peso 
variable, se afianzan progresivamente dos, tres y hasta 10 corde 
Utos de lino, cerda, ó fibra de coco (que se conoce por gusano de 
seda) á cuyos chicotes se afirman respectivamente anzuelos del 
tamaño conveniente según la clase de peces que se desea coger, 

14 



— 182 — 
cebándolos con carnada A propósito. Se pesca en general con él 
desde la costa y muelles elevados, y á veces con embarcación & 
la vista de tierra, lo que con el llamado Bolantín grande, cuya 
hechura es de ballestilla, con los cordeles de alambre y tres an- 
zuelos, suele hacerse en 50 ó GO brazas de fondo y á tres ó cua- 
tro leguas de la costa, pescando Merluza, Congrio y Cazón, con 
carnada de Sardina ó trozos de la misma pesca. En general, con 
los demás bolantines se pescan Robalizas, Sargos y Doradas, y 
hasta Aligotes, Brecas ó Pajeles, en las costas del Norte. En las 
del Mediterráneo, durante el verano, suele haber dos tempora- 
das de pesca con bolantín, la primera para el Pajel con tres ó 




Fig.»* 



cuatro anzuelos, y la segunda de Jurel y Caballa, pero princi- 
palmente de Boga. 

El cordel de los bolantines se ovilla en trozos de corcho ó 
armazones de madera, llamados trollet, cruzando las vueltas 
como quien ovilla una madeja de hilo en un devanador. El tro- 
lle, cordón y dos anzuelos, suele llamarse en algunas partes Se- 
deña y en otras Liña, llamándose en otras su pesca pesca ai 
cordel. 

Dase también el nombre de Bolantín y Volantí, en CataluOa 
y Valencia, á un cordel de lino bien torcido, del grueso del vai* 



— ;i83 — 

vén, 3ÍD alquitranar y de lougitud variable, cod un anzuelo en 
su extremo, proporcionado para la pesca del Atún. 

Bonitolera (Fig. 3.*).- Consiste en la unión de dos anzuelos, 
como se ve en la fig. 3.', á los que se 
añaden plumas blancas de gaviota ó ga- 
llina, formando un conjunto que imite en 
color y forma el cuerpo de un pez. Este 
conjunto se amarra por su gaza ó presi- 
lla á un cordel de 30 ó 4(J brazas, igual 
al del bolantín de atunes, y se cala desde 
una embarcación con la que se corre á 
la vela, si es posible, y con viento algo 
fresco. Ordinariamente se usan para esta 
pesca las mismas embarcaciones que 
para el Palangre y el Besugo, largando 
por su popa, cuando menos, dos bonitole- 
ras de diferente longitud; según los pa- 
rajes, suele aumentarse su número hasta 
cuatro ó cinco, y aun hasta siete y ocho, 
con los que se largan por la proa y cos- 
tados. 

Ed lugar de esta imitación de plumas, 
semejante á la que se usa en el vareo 
con caña ó en la cacea, los pescadores de 
Bonito del Norte de España suelen poner 
un solo anzuelo, al que añaden un pedazo ' *^i ■ ■ 

de cola de pescado, dando al conjunto una forma oval, ventí^osa 
para la pesca. 

Cordel. — D^Ignase con este nombre en nuestras costas (asi 
como con el de Liña ó Linea,- la pesquera que con embarcación, 
cordel, anzuelo, cebo y plomo se hace á mano en grandes pro 
fundidades. Todo el compuesto de semejante arte es el ya des 
crito, y su longitud consta de varias piezas, según la profundi- 
dad en que se pesca. 

Cada pieza es de 20 á '25 brazas de largo, de grueso variable 
y teSida con cocimiento de corteza de pino, de sauce ó de enci- 
na; ñ la extremidad de la última va tijo el anzuelo (de la clase 
que la pesca requiera y con cebo apropiado) con nudo de pesca- 
dor, y en su inmediación se afirma una plomada, variable tam- 
bién con la profundidad. Se pesca desde embarcaciones de 10 ó 
12 hombres y con varios cordeles, fondeándola oportunamente ó 
aguantándola sobre los remos. 



— 184 — 

No debe confundirse este arte con el Bolantín^ Palangre, Es- 
pinel y Cuerdaj ni con el Bonitolera. Se emplea en todas nues- 
tras costas para la pesca del Congrio, Mero, Merluza, etc., asi 
como para la del Abadejo. 

Cuerda. — Bajo este nombre se conocen cierta clase de palan- 
gres empleados en nuestras costas septentrionales para varías 
pesqueras, recibiendo según ellas las denominaciones de Cuerdas 
rayeras, Cuerdas de loro ó de luto, Poses, Espineles^ Cuerdas de 
besugo^ etc., etc. Las rayeras, como su nombre indica, se emplean 
para la pesca de Rayas y sus congéneres; las de loro ó luio para 
la del Congrio, y se asemejan mucho al Palangre hasta (Palan- 
gran de Cataluña); los Poses, de cuerdas más delgadas, se apli- 
can á coger Doradas ú otros peces semejantes, y todos ellos son 
artes iguales á los palangres, con la diferencia de tener más cor 





Fig. i." 

tos ó más largos los rainales, pescándose con ellos tendidos en 
los fondos del mar, lo mismo que con aquéllos. 

Diferénclanse de todos las Cuerdas de besugo^ las que se ca- 
lan por medio de piedras ó plomos fijos en su extremidad, de un 
modo vertical, manteniéndolos á mano el pescador desde embar- 
caciones aguantadas sobre los remos y situadas á cuatro ó seis 
leguas de la costa, en más de 100 brazas de agua, durante el in- 
vierno. Se componen de varias piezas de cordel de tres cordo- 
nes, de unas 20 brazas cada una, á las que se atan, á distancias 
de un palmo, otros pedazos pequefios de cordel más delgado, á 
cuyas extremidades se afianzan anzuelos besugueros, de manera 
que cada cuerda contenga unas 20 docenas, convenientemente 
cebados con sardina salada. Cada embarcación lleva varias 
cuerdas, á razón de una por tripulante. 

Curri' Can 6 Curri Ourri. — Llámase asi al arte compuesto de 
cordel, anz'ielo y trapo ó cobo figurado, con el que ^e pesca por 



- 185 — 
la popa de embarcaciones en movimiento, lo que se llama pesca 
de cacea 6 ala cacea. 

Espinel (Fig. 4.'). — Ea un palangre cuyas pernadas ó raina- 
les son muy cortos, y que en la costa de Cantabria suele cono- 
cerse por loa nombres áe poses ó cuerdas. Aunque se pesca de 
dia cou él Doradas y Robalizas, su uso más común es de noche 
para la pesca del Congrio. 

Nasa (Fig. 6.'). — Conocido por los nombres de Nansa, Cestón, 
Buytvón, Butrón, Garlito, Gallinero, Jaula, Monot, Mornell, Cué- 
vano, etc., es un arte que genérica y fundamentalmente se reduce 
á una especie de jaula de red, junco ó mimbre, cilindrica, tronco- 




cóuica, piramidal, de hecbura de carapaua ó de otra forma aná- 
loga, en cuya parte superior existe un pequeflo orificio, general- 
mente circular, al que se da el nombre de cuello, el que se cierra 
á voluntad, pues sólo sirve para extraer los peces, y cuya parte 
inferior 6 base va cerrada por un embudo interno, llamado faz. 
cuyo orificio terminal, de diámetro proporcional á los pecoaque 
ha de capturar (llamado garganta, tragador ó enguUidor) da en- 
trada al pez que atraído por el cebo colocado dentro de la nasa, 
queda en ella preso, por impedirle la salida la colocación, dimen- 
siones y estructura de la garganta. 

La nasa varía de tamaño, hechura y material de construc- 
ción, según la pesca á que se dedica, capturándose con ella lo 
mismo 'Congrios que Bogas y Jureles, y Pámpanos que Meros y 



— 186 — 

Merluzas, debiendo ser adecuados los cebos, fijos dentro de ella 
en sitio conveniente. 

También varia el modo de calar la nasa, según la clase de 
pesca, pues para el Mero y el Congrio, por ejemplo, se cala al 
fondo, como se ve en la figura 6.* a, y para las Bogas ó Jureles 
se cala á determinada profundidad, como representa la figu- 
ra 5.* 6, siendo análogo en ambas el modo de fondearlas y valí- 
zarlas, y variando sólo el lugar en que se hace firme el cabo del 
calamento. 

Palangre (Fig. 6.*). — Este arte, conocido también con el nom- 
bre de Arte Real, y del que son variantes ó derivaciones el EspU 
nely las Poses y las Cuerdas^ se compone en principio de una 
cuerda delgada de longitud variable, cuya extremidad lleva un 
peso, que á su vez lleva un orinque con boya, todo en proporción 




Fig. 6.' a 



á la profundidad en que se ha de calar el arte, y en cuya longi- 
tud van anudados de trecho en trecho pequeños trozos de cordel 
más fino, á cuyos extremos van afirmados anzuelos conveniente- 
mente cebados. La cuerda principal ó cuerda madre se compone 
por regla general ^e seis ú ocho unidas, llamadas guiasy maestras 
y tiradas de lienza, de unas 20 brazas cada una, siendo los cor- 
deles de braza y media escasas, para que no se toquen de un 
punto á otro de las ataduras, que se hacen á esta distancia y se 
las conoce por los nombres de codales , pernadas^ reynales, chan* 
teles y brazoladas. Los anzuelos se distinguen por su tamaño, 
dando según él y el grueso de las cuerdas el nombre al palangre, 
i:,omo palangre de bordera^ de media bordera, de menuda, etc., y 
conociéndose con el nombre de diaUillo ó diablet el palaugre de 
anzuelos muy pequeños y cuerdas delgadas ó de desecho. 



— 187 — 

La pesca con el palangre se verifica desde una embarcación 
de tonelaje variable, según la distancia de la coata y profundidad 
en que lo ha de calar, pudiendo hacerlo al fondo, entre aguas, al 
través^ al penchat,para Meros, para Corbinas y de otros varios 
modos. La clase de peces que con ellos se pesca es también va- 
riable, asi como los cebos empleados, siendo los más adecuados 
la Sardina, el Boquerón, el Jurel y el Atún. 

Para calarlo al fondo, de lo que da idea la ñg, C.^ a, se 
aguanta la embarcación sobre los remos en sitio conveniente, y 
el patrón echa al mar la boya con toda la aduja del orinque ó 
peón; luego fondea la piedra ó plomada, y en seguida flla la pri- 
mera pieza de la cuerda madre, á medida que va dando avante 
despacio la embarcación en la dirección que se quiere tender el 



Fig. e.'b 

arte, y sigue fílando las demás con pequeñas piedras en la unión 
de las piezas con sus correspondientes orinques y boyas pequeñas 
de calabaza ó peregrino, llamadas rodadores, hasta la última 
pieza, que lleva otra boya grande con banderola como la prime- 
ra. En los fondos de playa puede calarse también á la vela, aun- 
que con poca y viento ñojo. Para cobrar el arte, después del nú- 
mero de horas que se crea necesario para tener pesca, se procede 
en sentido inverso. 

Respecto á la manera de calar el palangre enti'e agitas, du 
través y colgado ó suspendido, da una idea la flg. (».' h. También 
se cala el palangre entre rocas á baja mar, tendiéndolo entonces 
á mano, lo mismo en linea recta que en zigzag, y afirmándolo 
bien para que pesque durante la pleamar y pueda recogerse á la 
baja mar siguiente. 
Nota. En todos estos artes, á excepción de la nasa, asi como 



— 1H8 - 

eii el arte de caña, etc., el principal instrumento de pesca es el 
a muelo f cuyas formas son tan diversas como las de la pesca á 
que se aplica, pues cada pesquera lo requiere de un determinado 
tamaño y especial calidad. Entre sus múltiples formas, las prín* 
cipales de acero ó hierro galvanizado son, según Reguart, las 
siguientes: 

De aguja pequefia, para coger toda clase de pez de boca 
chica. 

De trachol, para el Pajel y otros peces mayores que los ante- 
riores. 

De menuda j para el mismo Pajel, Besuguete, Sargo y otros 
semejantes. 

De media bordera, para la Merluza de costa, Bayas, etc. 

De bordera^ para los Congrios, Meros, Merluzas de altura, etc. 

De cacea ó bonitolera, para el uso que su nombre indica. 

De mayores tamaños, para Pescada grande y Lijas, Cazo- 
nes, etc. 

Y, por último, los de gancho doble con ramal de cadena, etc., 
para grandes Atunes, Tiburones, etc., etc. 

Todos ellos se ceban para atraer á los peces con lo que se 
llama carnada, la que puede ser blanca, azul y sin sangre. Cons- 
tituyen la primera los trozos de todos aquellos peces que no son 
de la familia de los Escombéridos, la segunda los pedazos ó es- 
tados jóvenes de todos los que á ella pertenecen, y la tercera, 
finalmente, la proporcionan las Jibias» Pulpos, Camarones, Can- 
grejos, Erizos, Caracoles, etc. Para los peces grandes y voraces 
suele usarse además cualquier otra carnada de vertebrados y 
hasta plumas ó paños de colores, como ya se ha visto, y se efec- 
túa principalmente con los curricanes, que se filan por la popa 
de los buques de alto bordo durante las travesías para la pesca 
en alta mar. Hoy día son muy usadas las carnadas artificiales 
figurando peces de diferentes clases. 

ARTES DE ARRASTRE Y DE TIRO 

Araña. — Se conoce con este nombre en las costas de Cata- 
luña y Valencia un arte de pesca de tiro al que algunos dan el 
nombre de Cinteta, y otros el de Red de á pie, Peseta, Bouei y 
Bolichillo, conociéndosele generalmente por el de Boliche peque- 
ño ó de lisas. (Véase Boliche.) 

Art. — En Cataluña se designan con este nombre dos redes di- 
ferentes: una de ellas, ¿ la que llaman también Boliche^ viene á 



— 1.S0 - 
ser lo mismo que la Jábega, cuyo arte, en razóu de aa figura, es 
casi igual en todas partes; la otra red es muy diversa, calándose 
eo forma semicircular y formando un compuesto como el de la 
Borrachína y la Saltada. El tiempo más á propósito para pescar 
coo este arte es de San Juan á San Miguel. 

Con el nombre de Art suele designarse también en Cataluña 
á la Jábega. 

Arte Real.^Eü la provincia de Valencia suele darse este 
nombre genérico al Palangre y á la Jábega. 

fio/.— Llámase asi en Alicante á la Jábega y en Valencia al 
JMiche. En Catalufia significa también la acción de calar la Já- 
bega, diciéndose que se echa ó se cala un bol cada vez que se eje- 
cuta con el arte 

Boliche (Fig. 7.").— Este arífe, cuyo tamaño es muy variable 
en las distintas provincias de España, según las playas y mares 



en que se emplea, asi como según que se use de dia, de noche ó 
con luz artificial, es una red de arrastre ó barredera de análogas 
proporciones que la Jábega, aunque más pequeña de tamaño to- 
tal, que suele ser su mitad, siendo conocida también por los nom- 
bres de Media Jábega, Jábega pequeña. Medio arte y Medio arle 
real. 

El liolh-ke, según sus dimensiones, suele dividirse en tres 
clases; la primera de tamaño grande, sin otra diferencia de la 
Jábega que no tener las 100 brazas de banda en el claro; la se - 
gunda, llamada Boliche de lisas y en algunos puertos de Cataluña 
y Valencia Aralia y Tarañina, cuyas bandas son de malla de dos 
ó tres pulgadas en cuadro, teniendo las primeras del copo una 
pulgada escasa, y media las últimas; y la tercera es la llamada 
Bolichillo, también conocida por Araña ó Tarañina y por Cinteta , 
confundiéndola algunos con la lied de á pie, la Peseta y el Bouet, 
si bien no ^ otra cosa que un boliche muy pequeño. 



- 190 - 
La forma general del arte en las tres clases es la que repre- 
senta la ñg. 7/, en la que AA son las bandas, BB el reclaro, 
ce el cazarete, D el sardinal, E la corona, F la corona borda, 
G la sospesa, YY los calones, KK sus pesos y P la calima, pedazo 
grande de corcho, mayor que todos los de la encorchadura. 

Con el Boliche grande se acostumbra pescar de día en el Me- 
diterráneo durante la primavera, y para su manejóse necesitan 
22 hombres en tierra, 11 para halar de cada banda por las cín- 
gletas ó cabos de halar, y una embarcación para tender la red, 
cuyo patrón vigile la dirección de sus golas y calima para que 
no se pierda el lance. 

Con el Boliche de lisas se pesca de noche todo el año, nece- 
sitándose sólo ocho hombres en tjerra, cuatro por banda y uno 
á bordo. 

Con el Bolichillo, por último, se pesca de dia todo el afio, 
manejándolo seis ó siete hombres y usándose principalmente en 
el Mar Menor para coger Uújoles, Doradas, Fardeles, Anguilas 
y Robalizas. 

Con estos Boliches puede pescarse también con luz artificial, 
ó ala encesa, como dicen en Cataluña, necesitándose entonces 
barcaciones, una que guie y lleve la antorcha, tea ó luz 
itro de las bandas de la red para atraer á ella á los peces, 
que cale y gobierne el arte, empezando á correrlo des- 
; puesto el sol, con el cabo de una banda en tierra y el 
bordo; asi se pescan por lo general Sardinas y Anchoas, 
todos estos boliches se cobra la red desde tierra en los 
1 peculiares para cada arte, llamados boles apostas como 
í jábega, á los que van á parar los cabos de tiro de las 
idas de la red. 

ulmente, el Boliche se usa también desde una embarcación 
la, halando desde ella de sus dos bandas por medio de 
Si en estas condiciones trabaja como arte de arrastre, se 
con el nombre de Boliche de roda, de rueda ó Bouet y en 
Ja con ios de Bolibet, Artet, Arto y Artón, siendo su malla 
itrecha y calándose muy inmediato á la costa; si en cam- 
}aja como red de tiro, se le llama Boliche de tabla ó armado 
i y lleva en banda la traya del plomo y la alta. Ambos 
o3 de poca importancia. 

ichó. — Es un boliche más pequeño aún que el bolichillo, y 
so regular es de noche cuando el mar está en calma, ó de 
caso contrario. Empléase á longo de costa, muy cerca de 
arrastrándolo de noche entre dos aguas, ó dos hombres 



~ 191 - 

que á nado la remolcan, ó una pequeña embarcación á cuya popa 
se amarran los dos cabos de las bandas de la red- Coge Cama- 
roñes para cebo de la pesca con palangres. 

Bon*achina, — Red de armazón de cafias ó compuesto de redes 
caladas de diversas maneras, que se manejan desde embarca- 
ciones adonde se afirman sus cabos y se dedican á la pesca de 
Lisas. Se conoce también con los nombres de Saltada y Compañía 
cuando se emplea como red de tiro calada en forma de herra- 
dura y arrastrada por una pareja de embarcaciones á la vela. 

Bou (Fig. 8.*).— Red de arrastre para pescar con dos embar- 
caciones á la vela, conocido también por los nombres de Buey^ 
Parella y Pareja. Re compone de dos bandas, con corchos en su 
relinga alta y plomos en la baja, una manga y un copo; reci- 
biendo las diversas partes del conjunto de estas tres principales 
los nombres áQ Bandas, CazareteSy Sardinal, Goleró, Copo y Co- 
rona^ según marcan las divisiones de la fig. 8.*, en la que pueden 
apreciarse, entre otros detalles, y accesorios, las bolas para que 
la red arrastre sobre el fondo con facilidad, dragando poco y en- 
redándose en sus asperezas lo menos posible. Sus dimensiones, 
aunque variables según las provincias en que el arte se usa, 
suelen ser, por término medio, como sigue: 

Largo total desde el fondo del copo al extremo de las bandas, 
16 á 18 metros. 

Desde id. id. á la boca de la manga, seis á siete metros. 

Manga, cinco á seis metros. 

Copo, dos á tres metros. 

Las embarcaciones que á la pesca del Bou se dedican, son 
muy ligeras, de forma característica, con cubierta, poco calado, 
quillas de balance que les facilite embarrancar y aparejo latino 
muy espigado, que les permite granjear largas distancias, aun 
con ventolinas apenas sensibles. Rara vez excede su desplaza- 
miento de 100 quintales, ni su dotación de cinco á seis hombres, 
incluso el patrón. A ellas suele acompañar otra embarcación más 
pequefia, llamada enviada, destinada á trasportar la pesca á tie- 
rra oportunamente durante las primeras corridas de las parejas. 

El modo de calar la red, asi como el gobierno de la pareja, 
requiere mucha práctica y conocimiento. Lo primero se hace 
desde una sola embarcación, estando ésta viento en popa con la 
escota cargada, aguantando la red firme por los cordelónos ó 
sirgas de cada calón y quedando francas las gazas; en seguida se 
atraca la otra embarcación y da á la primera su cabo de la cala, 
el que amarran á la gaza del calón de aquella banda, dejando 



entonces ambas embarcaciones en libertad la red para que se 
extienda y cale at fondo, á cuyo fío siguen las embarcaciones en 



popa con las escotas arriba y van abriendo sus rumbos basta po< 
ncrso á' distancia conveniente para hacer fuerza de vela largando 
el aparejo y corriendo apareadas para veriñcar igual el tiro. 



— 11)3 — 

Los patronos que manejan estos artes deben ser muy experi- 
mentados y conocedores de los fondos y de las corrientes sub- 
marinas, asi como de las sondas, etc., etc. 

Las condiciones para pescar con eflcacia sin riesgo de ave- 
rias, son las siguientes: 

!.• Fondo aplacerado de arena ó-ftingo duro. 

2.** Viento suficiente para que durante la corrida ó bol quede 
abierta convenientemente la boca de la red, pues se observa que 
si las barcas llevan velocidad excesiva, se levanta del fondo toda 
la red, se cierra su boca y, por lo tanto, no pesca; y si la velo- 
cidad es escasa, arrastra demasiado ó se entierra la relinga de 
los plomos, llenándose el copo de multitud de organismos y res- 
tos que, además de no tener utilidad, destrozan la red. 

3."* Huir cuidadosamente de los fondos rocosos, madrepóri • 
eos, de algas calcáreas, algas comunes, anclas, restos de buques 
perdidos, y fondos de fango ó arena suelta, pues todos ellos des- 
trozan los artes. 

4.' Conocer bien el régimen de los vientos y corrientes su- 
perficiales, á fin de que cada corrida resulte con los menores 
cambios de rumbos posibles, pues éstos, unidos á las corrientes 
inferiores, enredan el arte y por tanto se pierde el producto de 
la pesca; y 

6.^ Conocer todo lo posible las corrientes inferiores, á fin de 
dar suficiente velocidad á las barcas para que la red domine la 
intensidad de ella y no enrede el arte. 

Es condición también indispensable para pescar con éxito, es 
decir, para que los peces capturados se maltraten poco (pues 
sabido es que este arte puede maltratar lo que captura), que las 
mallas del copo sean lo suficientemente espesas para que la co- 
rriente de agua, al salir entre ellas, las mantenga abiertas y el 
copo hinchado; porque si por falta de velocidad ó por teneü la 
malla muy ancha cayera una tela contra otra, se maltratarían 
los animales y dificultarla la entrada de los que están fuera. 

£1 tan debatido efecto destructor de este arte no está com- 
probado científicamente, ni mucho menos, puesto que ni los hue- 
vos de las especies principales son de fondo, ni ellas herbívoras, 
asi que, antes al contrario, es el arte propio de invierno, arte de 
malos tiempos, porque lo primero que necesita es velocidad para 
el arrastre, y ésta no se tiene si no hay, cuando menos, viento 
fresco, á no ser que las parejas sean embarcaciones de vapor. 
Es un arte, por lo tanto, muy productivo y poco perjudicial, y 
asi lo considera con sólidas razones el Teniente de Navio D. Joa- 



— 194 — 

quÍQ de Borja, en sus informes á la Junta de Pesca de Barcelo* 
na, de donde se han extractado muchos de estos datos. 

Péscase con el Bou á tres millas de la costa durante todo el 
año, á excepción de la época de veda, que suele durar de Mayo 
á Octubre, capturando principalmente Merluzas, Capellanes, 
Salmonetes, Birets, Lluernas, Ratas, Pollas, Arañas, etc. De to- 
das ellas, las más abundantes y reproductivas suelen ser las Mer- 
luzas y Salmonetes, sobre todo en Cataluña y Valencia. 

Bouet, — Este arte que, como su nombre indica, no es más que 
otra red de Bou, se conoce también por los nombres de Artety 
Arto, Artón, Bolivet^ etc. Su longitud suele ser de 30 á 40 brazas 
y sus mallas muy estrechas, siendo arte que se cala en mucha 
profundidad, que requiere dos embarcaciones para ello, y que se 
cobra desde ellas fondeadas, por medio de tornos y molinetes, ó 
desde tierra hasta la varada del copo, para cuyo tiro suelen ne 
cesitarse 50 ó i30 hombres. 

Chinchorro. — Con este nombre conócense varias redes de la 
clase de los Boliches ^ algunas de la de las Lavadas y aun otras 
provisionales y variadas, usadas transitoriamente y hechas con 
restos ó pedazos de otras redes de temporada diferente. 

En la provincia de Tarragona dan al Bouet el nombre de 
Chinchorro^ en la de Alicante á una red menor que el Boliche, 
aunque de la misma ñgura, con la que pe-scan desde Mayo 
hasta Agosto, la Boga, el Jurel, la Salpa, etc.; en la de Valencia, 
á una pequeña red, como la Cinteta, para coger Camarones de 
cebo; en Andalucía^ á una Lavada pequeña para caño ó rio, y en 
Galicia y Asturias, á dos artes de rodeo y tiro- como las Betas, á 
los que llaman Chinchorro de verano y Chinchorro de invierno ^ y 
á una especie de Rapeta pequeña que emplean en los ríos para 
la pesca del Salmón y en el mar para la de la Boga. También se 
designa con este nombre un arte á manera de Cerco, formado por 
redes de güeldear. 

Jdbega.^Ueá barredera ó de arrastre, cabo en tierra, la más 
común y productiva de nuestras costas oceánicas y mediterrá- 
neas, conocida también por los nombres de Jábega Real^ Arte 
Real ó de malla real, Bol y Boliche, Es un conjunto de piezas de 
red, de mallas diferentes, formando un saco prolongado el cual 
es remate de dos largas piernas ó bandas, lo mismo que en el 
bou y boliche, con la diferencia de que sus bandas y copo son 
mucho más largos. Se pesca con ella toda clase de peces, redando 
ó rastreando á tiro desde tierra como con el boliche; pero se re- 
quiere naturalmente embarcación para calarla, lo que se hace 



— 1T)5 — 

igual también que con el boliche, partiendo de la orilla, donde 
se deja uno de los cabos de las bandas ó calones, y describiendo 
un semicírculo ó semi-elipse para dejar el cabo del otro calón en 
punto de la misma orilla suficientemente distante, á ñn de poder 
cobrar simultáneamente la red desde ambas postas y que vaya 
pescando cuanto pez encierre en las aguas de la playa ó exista 
en sus fondos La gente necesaria para el manejo de nnsL jábega 
suele ser unos 30 hombres^ entre los de la embarcación y los de 
las postas, contando con que la embarcación sea un falucho de 
10 ó 12 remos. 

Asi como el Bou, por la poca extensión que abarca la red, su 
velocidad, la poca separación que tienen sus relingas durante 
la corrida y la distancia de tierra á que la verifican, resulta in- 
ofensivo para los peces sedentarios, Ia jábega, en cambio, por su 
enorme desarrollo, que alcanza á veces á 160 ó 180 brazas, la 
poca velocidad con que arrastra y la gran separación de las re- 
lingas que le permiten las 1.500 mallas á que alcanza su peralto, 
hace que capture cuantos peces sedentarios encuentra á su paso 
llegando á desaparecer éstos en los sitios en que se abusa de este 
arte. En nuestras costas, los más castigados por dicho abuso son 
las Tembladeras, Triglas, Arafias, Escorpenas, Sapos y diferen- 
tes especies de Lenguados, Acedías, Platijas, etc., y sus congé- 
neres. 

Existe también otra clase de jábega, que es la de Santa Lw^ 
da, llamada asi por usarse en el Distrito de Cartagena, etc., la 
que varia algo de forma y se cala sin plomos en su relinga baja, 
no actuando asi como red barredera, sino simplemente de tiro; 
se cobra á veces desde la misma embarcación, y para la Sardina 
suele dar mejores resultados que la, Jábega real y el Boliche, siendo 
menos perjudicial su abuso que el de estos dos artes. También se 
pesca con ella del modo llamado á la galga, ó sea rodeando con 
la red á la Sardina y embalando entonces haciendo trabuquete 
desde la embarcación colocada dentro del circulo formado por la 
red, para que la Sardina enmalle. 

Lavada, — Arte muy parecido á la Jábega y al Boliche, aun- 
que en rigor difiere de ellos, y en el que se distinguen tres clases, 
según su empleo, de Caño, de Costa y de Rio. Su figura, por lo 
general, corresponde á la de la jábega, con la circunstancia de 
carecer del claro y otras piezas de esta, y su empleo más usual 
es en los brazos de rias, rios ó caflos. Usase entonces emplo- 
mando su relinga baja para dragar los fondos, y unas veces re- 
dan con el cabo de una de sus bandas desde una embarcación y 



i 



— 19t} — 
el otro en tierra, y otras veces de orilla A orilla, aunque caláo- 
dolo siempre con embarcación y en semicírculo. Sus dimenaiones 
son muy variables, aegiln su empleo, y loa de costa suelen cono- 
cerse también con el nombre dé Chinchorros. 

Rapeta. —B^d para pescar Sardinas, conocida en Galicia 
también con los nombres de Sacada ó Traíña pequeña y Sisga. 
Su fígura es muy semejante á la de estos recles, aunque su ta- 
maño es menor, y se cala en semicírculo por una embarcación 
que deja el cabo de una banda en tierra antes de empezar el ca- 
lamento, terminado el cual lleva el otro cabo á un punto distante 
en proporción á la longitud de la red, para desde ambos cobrar- 
la, como en todas las redee de tiro. 

Red de á pie. — Aunque pudiera designarse con este nombre 
genérico á toda red que se emplease desde la costa ó playa para 
pescar en ellas mediante su manejo directo, como suelen llamarse 
redes de mano ala Tarraya, Salubre, Medio- Mundo, etc., se em- 
plea únicamente, por regla general, para designar una red de 
bandas y copo, á imitación del Boliche, conocida también con el 
nombre de Peseta, con la que psscau en las orillas, sin necesidad 
de embarcación, dos ó más pescadores metiéndose en el agua 
hasta el pecho para tirar de ella rastreando ó barriendo las pla- 
yas, de fuera adentro ordinariamente. 

Sacada. — Red usada en los costas de Galicia, análoga á la 
Rapeta en su forma y manejo; cuando es de gran tamaño suele 
llamarse Sacada alta ó Sisga, y se asemeja & la Traíña. 

Saltada.—Compaesto de piezas de red y caña, empleado como 
red de tiro cabo á bordo, para la pesca de Lisas y otros peces sal- 
tadores. Suele llamarse también Borrachina y Compañía, y hasta 
Pantasana. 

Solta. —Palabra provincial de Cataluña y Valencia, con la 
que se designan una ó varias redes ó telas y piezas de red para 
pescar lo mismo Merluzas que Bogas, Jureles y Salmonetes. Ge- 
neralmente es red sin copo, y cuando lo tiene, no es más que un 
— *- -"t pareja de pequeño tamaño. También se usa sin embar- 
para rastrear como red de á pie, y hasta se cala en ñrme 
escar Lisas, en la Albufera de Valencia y Mar Menor, en 
aso le llaman Coladera, y en Andalucía Volante. 
tjna.— Es una red barredera que, según sus dimensiones y 
, suele conocerse por Traína de Barra, de Costa i> de Beta. 
laQo medio es de 60 brazas de largo por ocho en su mayor 
■a del centro, la que disminuye hasta dos en los extremos 
bandas ó calones, que llevan corchos en su relinga supe- 



— 197 — 
rior y plomos suficientes en la inferior para qu^ cale al fondo. 
Se pesca de ordinario con ella en la vaciante de la marea y en 
seis ú ocho brazas de fondo, oteándola como se ha explicado 
para las demás redes de esta Índole; con la diferencia de que, 
terminado el calamento y dados los cabos é. tierra, la embarca- 
ción se fondea á distancia de lU ó 12 brazas de la red, cuyas dos 
bandas reúne para cobrarlas simultáneamente 

ARTES DE RODEO 



Beta (Fig. 9/). — Es una red formada por varios paños, de 6 
á 80 brazas de largo por 
tres á cinco de aQcho,que \ 
se arman por medio de i 
relingas , plomos , cor - 
chos, etc. Para pescar 
con ella se emplean dos 
embarcaciones, las cua- 
les largan , como se ve 
en la fig. 9.', la red ó re- 
des formando un circu- 
lo, dentro del cual queda 
una embarcación, mien- 
tras la otra aguanta los 
extremos de la red. £n 
este estado, la embarca- 
ción que se encuentra 
dentro, golpea el agua 
con sus remos haciendo 

enmallar á los peces, ve- ^ ,-__-. ^_^ ..„. _^ _ 

rificado lo cual vuelve á 
reunirse con la otra em- 
barcación para cobrar 
entre las dos la red por 
las respectivas cabezas, 
y con ella la pesca. Esta 
suele consistir en Doradas, Lisas, Sargos, Robalizaa, etc., y las 
redes suelen calarse de día, de noche, en fondos de arena y al- 
ga, y de pleamar á media marea creciente ó de media marea 
creciente á pleamar. 

Bolinche. ^-Coa este nombre se conoce en la provincia de San- 
tander un arte parecido al Cerco ó Copo, y sobre todo A la Tarra- 

15 




Kig. ».- 



— 198 — 
fa, destÍDado también á In pesca de la Sardina. Consiste en una 
red rectangular de 65 á 60 metros de largo por 15 de alto, con 
mallas de 10 miUmetros en la parte baja, que aumentan hasta 14 
milímetros en la alta, cuya relinga lleva encorchadura para 
mantenerla k flote, y la inferior plomos para que cate la red ver- 
tical dentro del agua; en esta relinga vau Ajos además unos ani- 
llos de hierro por donde pasa una beta delgada que sirve de ja- 
retapara cerrar por debajo el aparejo cuando la sardina está 
cercada. Para pescar con él se ceba antes la sardina por medio 
de raba, y cuando se ve reunida cantidad suficiente para un lan- 
ce, se tiende el arte desde una embarcación rodeándola, hecho 
lo cual se cierra iumediatamente la jareta y se cobra la red 
i't bordo con bu pesca. 

Cedazo ó Cerco Real. — Este arte, destinado únicamente á la 
pesca de la Sardina en las costas de Galicia, es una red de ro- 
deo, sin plomos, y de 900 á 1.000 brazos de largo por 18 á 24 de 
ancho, con relingas, encorchadura, rezones y cabos para el tiro: 
suele dividirse en dos bandas de unas 400 brazas cada una, á las 
que se agrega una red llamada Cope, de unas 125 brazas y forma 
especial, como se ve en la fig. 10, y otra de unas Hü brazas t- 



Fig. 10. 

igual altura á la máxima del anterior, llamada Carie! ó Vnarlel, 
Iri que en unión suya ayuda á cerrar ó formar el Cerco, igualando 
su altura para que no pueda escaparse la pesca. 

El Cerco; enteramente armado, ocupa por lo general unos 
100 hombres, calándose y manejándose con unas embarcaciones 
grandes llamadas galeones. En sus operaciones viene á ser como 
la Almadraba de vista ó tiro, sólo que en lugar de pescar Atunes 
pesca Sardina, y sus vigías no están en tierra, sino en dos pe - 
quenas embarcaciones, en las que van los descubridore», que se 
adelantan para avisar dónde hay Sardina, y cuyos cardúmenes 
conocen por el color y rizado ó barbullido de las aguas, y por el 
número de aves marinas que sobre ellas revolotean. Avistada la 
Sardina y avisado» los galeones, dirigense hacia ella, calando 
inmediatamente el arte formando arco ú óvalo y rodeándola con 



— 190 — 

iM, hecho lo cual empiezan en seguida otras embarcacLone¿i á es- 
piar la red sobre rezones ó desde tierra, si es posible, hasta apro- 
ximarla á la costa ó playa en cuatro ó cinco brazas de agua, 
donde por conveniencia de la venta queda depositada la pesca, 
que se encierra entonces por completo con el Cartel y GopeSf y se 
refuerza convenientemente. Acto continuo se tienden en círculo 
varios rezones que aseguran al cerco é impiden que se junten sus 
paredes, quedando entre ellas toda la Sardina, y una pequeña 
embarcación que la va sacando con una rapeta que cala dentro 
del cerco, extrayendo así cada día la Sardina necesaria para su 
venta ó salazón. 

Este arte trabaja durante los cinco meses de Octubre á Enero 
que dura la Sardina en las costas de Galicia, constituyendo su 
pesca una de las principales riquezas de aquella comarca, y cada 
cual suele tener marcado su determinado sitio ó posta, tanto en 
el mar como en las rías y en sus costas ii orillas. 

Garamallo, — Arte análogo á la Traíña y usado también en la 
costa y rías de Galicia. 

Uampuguera.—^eá de forma de esclavina de peregrino y á 
modo de un cerco como el explicado para la Sardina, aunque mu- 
cho más pequeña. Se emplea en el Mediterráneo para la pesca 
de la Llampuga y del Pampol, á la que contribuye el previo ca- 
lamento de nasas y ramas de árbol bastante crecidas, que valí- 
zadas convenientemente sirven para atraer y retener estas clases 
de peces y sus crías. Transcurrido el tiempo necesario para su 
aglomeración en dichos lugares, se procede á su captura calando 
con una embarcación alrededor de cada rama ó nasa la red des- 
crita, hecho lo cual se cobra la relinga baja, faena que vulgar- 
mente se llama cobrar por plomos, de manera que la red forma 
una bolsa en la que queda encerrada la pesca que se cobra con 
la red; después se levan la rama y la nasa. 

Tarrafa. — Red de gran tamaño, usada principalmente en la 
provincia de Huelva (Isla Cristina) de Julio á Diciembre, para 
la pesca de 1* Sardina. Se maneja desde grandes embarcaciones 
de 60 á 60 remos y 8 á 10 toneladas, llamadas también galeone^^ 
como los del Cerco real. Cada galeón lleva una tarrafa plegada 
en la popa y es auxiliado por otro más pequeño, llamado galeón- 
cilio, un falucho y un botecito que, después de ayudar á calar 
la red, se distribuyen alrededor de ella para cobrar é ir llevando 
¿ tierra el pescado, salándolo mientras tanto. 

En cuanto á la red, es de forma rectangular y de 200 á 300 
brazas do largo por 30 á 40 de alto; lleva encorchadura grande 



f 



— 200 — 

en la relinga alta y plomos en la baja, que se procura toque 
siempre en el fondo, y además en ésta una jareta por la que co- 
rre un cabo cuyos chicotes quedan á bordo del galeón y se guar- 
nen á tornos ó molinetes; en los dos chicotes de la relinga baja 
lleva, por último, dos amarras con sus rezones correspondientes. 

Los galeones (cuyo aparejo consiste en una vela de martillo) 
salen, aprovechando viento, á buscar la Sardina, en unión délas 
demás embarcaciones auxiliares; en cuanto la divisan, arrían la 
vela, se dirigen á fuerza de remo sobre la mancha de sardina, y 
en sitio conveniente, según el viento y marea, fondean el primer 
rezón, hecho lo cual siguen bogando y largando red hasta formar 
un cerco á la Sardina, cerrado el cual, fondean el otro rezón. Se- 
guidamente hacen el copo cobrando la jareta con el molinete, y 
después la red por la encorchadura para meterla á bordo con su 
pesca. 

Este arte es de mucha importancia, y su pesca tan producti- 
va, que se da el caso de pescar un galeón en una noche por va- 
lor de 4 y B.OOO pesos fuertes de Sardina. 

Su aprovechamiento y el de la pesca de almadrabas han dado 
lugar principalmente á la instalación de tantas fábricas de sala * 
zón, conservas, etc., como existen en la provincia de Huelva, 
competidoras de sus análogas de Galicia y de las extraqjeras. 

Trabuquete.— Red conocida también con el nombre de Man - 
jarda y Tenderete, la que, según su forma y dimensiones, no es 
sino una Traíña pequefla. Se usa para la pesca de la Sardina co- 
munmente, y se cala desde una embarcación rodeando algún 
majal ó cardumen, en cuanto se descubre, y apaleando luego las 
aguas ó arrojando piedras para hacer enmallar la Sardina. Esta 
maniobra, tan perjudicial por lo que espanta y ahuyenta la pes- 
ca, ha dado el nombre genérico de pescar al trabuquete ó emba^ 
lando á todo aquel en el que se golpean ó remueven las aguas. 

Traíña.— Con este nombre se designa en las costas de Gali- 
cia á una red análoga al Cedazo ó Cerco, con el que algunos lo 
confunden, por dedicarse á la misma pesca y m^mejarse como 
ella. Diferenciase de él notablemente, sin embargo, tanto por su 
menor tamaño como por su empleo, pues el Cerco suele esperar 
á veces que la Sardina vaya á él, mientras la Traíña va siem- 
pre á buscarla, y el Cerco sólo cala para cantidades ó bancos de 
sardina de gran magnitud, mientras que la Traíña trabaja con 
cardúmenes de menor entidad. Suele además la Traíña ser auxi- 
liar de los grandes Cercos y es siempre su arte rival para la pesca 
de la Sardina, utilizándose también para otras pescas. 



— 201 — 

Su denominación da á veces lugar á error ó confusión, pues 
lo mismo que la de Cerco y Cedazo suele aplicarse en Galicia á 
artes no siempre iguales respectivamente; contribuye á esto tam- 
bién el variado empleo que les dan, pues no es raro verlos tra 
bajar como artes de tiro y de arrastre. En este caso se componen 
de varías piezas de red formando un total de 400 á 500 brazas 
de largo, que en su parte central forma una concavidad ó saco 
llamado Llarga ó Cope; lleva además plomos mayores en su re- 
linga baja para que cale más, y se maneja también desde em- 
barcaciones llamadas galeones. 

ARTES DE DERIVA 

Abareque.-^Se conoce también por los nombres de Alvareque 
y Vareque; su figura semeja la de una pieza de lienzo extendido, 
y es una clase de red sardinera igual al Jeito en todas sus cir - 
constancias. Se confunde con este arte en algunas localidades 
del Norte de Espafia, usándose para igual pesquera de noche y 
sin cebo como los Sardinales. 

Suele emplearse en las costas de Asturias de Marzo á Junio, 
no conviniendo, según Sáñez Reguart, que se use durante otroa 
meses en parajes donde hubiese redes de güeldear (ó sea cebadas 
con peces pequeños conocidos por güeldo 6 yeldo) que se calen 
de dia, porque no espanten la Sardina á pesar de calarse en la 
obscuridad de la noche, alejándola asi de la costa é impidiendo 
que se mantenga casi todo el afio al abrigo de ella, atraída por el 
cebo de las redes de güeldear. 

Andana de red (Fig. 11). — Aunque con este nombre genérico 
se conocen diversos artes fijos, como se verá más adelante, en 
las costas de Valencia y sus convecinas se da este nombre al 
calamento de ciertas redes en dos filas ó hileras en líneas para- 
lelas, á distancia de media legua una de otra, según el orden del 
sorteo, que como para la andana de nasas se verifica, de los pa- 
rajes en que debe calarse. La fila la forman seis piezas de red 
de 30 brazas de largo cada una por 18 de peralto, malla de seis 
pulgadas en cuadro, dos palmos de armadura y encorchadura 
circular de medio palmo en la relinga alta. 

Se emplea este arte para la pesca de Atunes, Melvas, Boni- 
tos, etc., y se cala de noche á flor de agua, sin ningún plomo, del 
modo siguiente. Becógese cada fila á bordo de una embarcación, 
que la va tendiendo paulatinamente, afirmándole una boya en 
cada extremidad, y que después de dejarla calada vertical y 



cerca de la superficie por su propio peso y el poder flotador de 
las boyas y la eDCorchadura, la signe unida á etla por un cabo 



Fig.il, 

delgado, durante toda su deriva, hasta que hecha la pesca, que 
suele tener lugar durante el retorno del Atún, la cobran á bordo, 
volviendo con ella á. puerto. 

Jeito. — Red propia para la pesca de la Sardina, á imitación de 
las Hedes de güeldear, Sardincdeg, y Sardineras, que todas son 
de una misma especie. La manera de pescar con ella es igual 
que la de todas las redes sardineras, calándose cada arte inde- 
pendiente desde su embarcación respectiva y sin más maniobra 
que la de echarlo al agua en los sitios donde se encuentra sardi- 
na, la que se enmalla en la red, que unas veces se deja entre dos 
aguas y otras en la superficie, quedando en ambos casos exten- 
dida y formando su encorchadura una linea recta, curva ó si - 
iiuosa, según las corrientes. La embarcación sigue á la red en 
su deriva y la cobra cuando por su sumersión calcula que hay 
bastante sardina enmallada. 

Se pesca mucho con esta red en las costas de (ialicia, y sobre 
todo en sus rias, donde se la conoce con el nombre de Cheiío. 

Sürdintil {Fig, 12). — ConjuDto de piezas de red empleado en 



el Mediterráneo para la pesca de la Sardina, como red dh enma- 
Uar á la deriva. Cada pieza de red, que es rectangular y de 50 



— -¿03 — 
li 60 brazas de largo por 11 ó 12 de ancho con mallas de media 
pulgada en cuadro, lleva encorchadura eo su relinga alta y plo- 
mos en la baja. El arte se cala progresivamente desde una em- 
barcación á remo, quedando tendido en la disposición que marca 
la figura , mediante dos boyas grandes en sus extremos, dos pesos 
proporcionados y varios boyarines intermedios. Generalmente se 
hacen con él dos calamentos, llamados calada deprima y calada 
de alba, poco antes de ponerse y salir el so], conociéndose por el 
movimiento é inmersión de las boyas pequeñas cuándo la red 
esti cargada de Sardina; entonces se cobra desde la embarcación 
por orden inverso al de calarla. Además, |se va recogiendo con 
un Salabre la Sardina que desenmalla al cobrar la red , siendo á 
veces faena de toda una noche el desenmallar la de toda la red 
para volverla á calar. 

Sardinera.— Li&m&se en nuestras costas septentrionales á 
toda clase de red de güeldear empleada para la pesca de la Sar- 
dina. Estas redes de güeldear suelen ser análogas ó parecidas al 
Sardinal, aunque de 12 á 14 brazas de largo por cuatro ó cinco 
de ancho; se calan desde una embarcación en los sitios donde se 
ve rizar la Sardina, verificándolo en tornos ó medias vueltas 
para que la Sardina enmalle con más facilidad, y cuidando al 
mismo tiempo de echar sobre la red pufiados de cebo, que suele 
ser de huevas de bacalao salados, conocido por el nombre de 
raba. Esta pesca suele empezar en Junio y acabar en Diciembre. 

ARTES FIJOS 

.'\lmadraba.- Gran armazón de redes, de ñgura variable, que 
se emplaza oportunamente al paso de los Atunes, para su pesca, 
con calamento ñrme ó sedentario en el mar y á corta distancia 
de la costa, por medio de anclas, piedras, cabos y corchos que 
aseguran el todo del arte, y con embarcaciones apropiadas para 
su manejo y resguardo. 

Existen tres clases esenciales de almadrabas, que son: la Ai- 
madrába de vista ó de tiro, la Almadraba de montelevit, y la Ah 
ntadraba de buche. 

La Almadraba de rista ó tiro no tiene calamento ó armazón 
alguna puesta de Arme en el mar, sino que las embarcaciones 
con sus correspondientes redes se hallan listas para cercar la 
pesca, que se avista de tierra por un vigia elevado, el que les 
avisa por medio de sefiales, según las cuales conocen el rumbo 
que llevan los Atunes, y parten rápidamente á calar sus respec- 



— 204 — 

tívas redes para cerrarlos y llevarlos luego hacia tierra, á cuyo 
efecto llevan á ella los cabos de halar, con los cuales desde tierra 
se saca la pesca sobre la playa (1). 

La Almadraba de monteleva se arma de firme al aproximarse 
el tiempo de paso de los Atunes y se levanta ó recoge cuando 
concluye la temporada de sus viajes ó emigraciones. 

La Almadraba de buche consta de una parte firme con anclas 
y cabos, como en la anterior, y otra de redes sueltas para calar- 
las con embarcaciones destinadas á acorralar los Atunes á me- 
dida que su mayor número va entrando en el recinto que alcanza 
la rabera ó cola de la almadraba por la parte de la venida de 
ellos, que, obligados por las redes que calan las embarcaciones, 
entran en el buche, donde se cogen por medio de la sacada y se 
matan para llevarlos á tierra. 

Además de estas tres clases esenciales de Almadrabas, hay 
variedad en ellas respecto á su forma y al tiempo y disposición 
en que se emplean, llamándose de paso las que sólo se arman en 
dicha época, es decir, para el viaje anual de los Atunes de Po- 
niente á Levante, ó se mantienen caladas sólo durante el {)eriodo 
de semanas ó meses en que el Atún pasa del Atlántico al Medi- 
terráneo, por ejemplo. 

Reciprocamente Uámanse de 7*etorno las que se arman exclu- 
sivamente para coger los Atunes en su viaje de regreso de Oriente 
á Occidente. Existen también algunas que se utilizan en ambas 
épocas y se llaman de paso y retorno ^ calándose al derecho y al 
revés, como vulgarmente se dice; pero la mayoría son de paso, 
porque la estación de entrada del Atún es en la que éste se pre- 
senta más numeroso y compacto en sus columnas ó golpes y hasta 
más próximo á la costa, algunas veces. 

Existen, por último, Almadrabas de Sardina, que en realidad 
no son otra cosa sino Almadrabas de vista ó tiro. 

De cualquier clase que sea la almadraba, siempre está for- 
mado su conjunto, como se ha indicado al definirla, por una cre- 
cida porción de redes de esparto y algunas de cáñamo con cor- 
chos, pesos, anclas, rezones, cabos, embarcaciones, etc., con todo 
lo que se forma en el mar, sin el auxilio de estacas ni perchas, un 
gran Corral ó Parada con diversos compartimientos, y colocado 
de manera que, calado á poca distancia de la costa é interrum - 



(1) Este arte, por su empleo, es una combiDación de rodeo y de ttVo, y si se 
ha clasificado entre los artes fijos, es por lo genérico del nombre y por la Ín- 
dole del calamento. 



— 205 — 

pido además el paso entre ésta y el arte por una linea de redes 
independientes de la almadraba propiamente dicha, al pasar los 
Atunes en su viaje inmediatos á la tierra y encontrar aquel obs- 
táculo para ellos insuperable, que los hace retroceder, se dirijan 
instintivamente hacia fuera y se internen asi en la almadraba 
sin darse cuenta de ello, donde se les encierra. 

Para calar las almadrabas se prefieren fondos planos y alga- 
res poco distantes de la costa y en fondos inferiores á 40 ó 50 
metros, calando las redes con pesos, afirmándolas con anclas y 
cabos, manteniéndolas verticales con su extremo superior á fior 
de agua, por medio de corchos, y uniendo todas las partes entre 
si muy sólidamente, para que pueda resistir el conjunto los em- 
bates de las corrientes, del viento y de la mar, y los esfuerzos 
violentos que hace la pesca por salir de su encierro. 

Instalada la almadraba y montado el servicio de las embarca- 
ciones (tres por lo menos, una para suspender el copo, otra para 
abrir y cerrar las puertas de los compartimientos y otra para 
entrar, salir y maniobrar), á medida que van entrando Atunes 
en la almadraba y llenando sus diversos compartimientos, cono- 
cido cada uno por un nombre especial, se van dejando caer sus- 
puertas para impedir que salga la pesca, encerrándola asi pro- 
visionalmente, para pasarla al último compartimiento, llamado 
de ordinario Cámara ó Copo y Buche, siempre que es menester 
cobrarla; operaciones que sólo se verifican en las Almadrabas 
de monteleva, pues en las desbuche se levanta éste en cuanto 
que en él se ha encerrado pesca suficiente, y en las de vista ó 
tiro se echa en seguida en tierra cobrando las redes cuanto se 
ha encerrado en ellas. En las de monteleva, la levada se verifica 
cobrando ó levantando desde una embarcación la sacada (red 
que forma el fondo de la cámara ó copoy para con ella ir subiendo 
la pesca á fior de agua y cogerla á mano, matando los Atunes á 
palos, clavándolos con arpones ó asegurándolos á fuerza de 
brazos, cosa que sólo puede conseguirse con los pequeños. £q 
estas levadas suelen cogerse más de 1.000 Atunes. 

Este arte, por la extensión que ocupa, no debe establecerse 
en otros parajes que en los que no pueda padecer la libertad ge- 
neral de la pesca ni entorpecer la navegación. Es arte muy pro- 
dactívo y bastante empleado en nuestras costas meridionales, en 
las qae suelen calarse de 25 á 30 por término medio. Su pesca 
principal es la del Atún, aunque suelen cogerse también Melvas, 
Albácoras, Bonitos, etc., y otras especies afines, asi como Cor* 
binas, Peces de espada y Tiburones, aunque éstos se procura que 



— 206 — 
DO entreu porque matan muchos peces y causan daño á laa redes. 

La pesca del Atün, que se presenta de Febrero á Marzo, suele 
acabar en Octubre, cuando termina su retorno; la del Bonito 
suele tener lugar en Abril, la de la Melva en Mayo, y la del Em- 
perador en Junio. 

Almadrabilla (Fig. 13>.— Es un arte que procede de ud com- 



Fig. 13. 
puesto de la Almadraba de vista y ¡a de buche, pues necesita vígfa 
elevado en tierra para avisar de la entrada de los peces y cobrar 
entonces de la red desde cuatro embarcaciones fondeadas que la 
guardan, basta encerrar á los peces en el seno que junto á la 
embarcación mayor forma naturalmente la red. Se usa princi- 
palmente en la provincia de Valencia y es uno de los artes más 
apropiados para la pesca de Lisas, Verderoles, Robalizas, etc., 
aunque sea algo costoso por las oinco embarcaciones que requiere 
y la mucha extensión de la red. 

Esta es cuadrilonga, de una pieza, de 50 brazas de largo por 
^) de ancho, y su malla de dos clases; la primera desde la Ikkm 



— 207 — 

de la red hasta su centro de dos pulgadas, y la segunda desde el 
centro basta el fondo de una y media solamente. 

Para formar la almadrabíUa son menester cinco embarcacio- 
nes, como se ha dicho; de ellas cuatro pequeñas iguales y una 
mayor, que es la que se coloca en el fondo del arte al calarlo. 
Para efectuarlo, se carga la red en una de las embarcaciones 
pequeñas que á partir del punto a, por ejemplo, y con dos hom- 
bres á bordo, va echando red al agua á longo de la costa; mien - 
tras uno boga y otro cala red, otro hombre va amarrándola en 
tierra de trecho en trecho á estacas b colocadas ad hoc para ha- 
cer Armes las rabizas de que con ese objeto va guarnecido ese 
lado de la red; al llegar á la embarcación mayor c, que se fondea 
con dos rezones en sitio oportuno para recibir la cabecera de la 
red, le dan el borde de ella enganchando la relinga en sus tole- 
tes, operación que verifican sucesivamente con las otras tres 
embarcaciones pequeñas, fondeadas con antelación por proa y 
popa á distancias proporcionadas al largo de la red, á medida 
que va llegando á ellas, yendo ¿ colocarse la quinta embarca- 
ción en el extremo g con el remate ó cabo de la red, que asi 
queda calada formando cerco, sostenido á flote por su encorcha- 
dura y dejando entrada libre á los peces por su boca ag. En esta 
disposición y al amanecer, si el tiempo es sereno, se coloca el vi- 
gía oculto en un paraje alto de la costa, y cuando advierte que 
ha entrado en el cerco bastante pesca, hace sefial á las cuatro 
embarcaciones pequeñas, desde las cuales van cobrando la red 
de modo que estando firme en tierra por los puntos b haga bolso 
ó seno hacia la embarcación grande c, en donde la malla es me- 
nos ancha y el hilo más grueso. Acorralado asi el pescado, sí es 
saltador como la Lisa, va á caer dentro de la embarcación gran- 
de, en la que exprofeso no hay nadie, ó es recogido del bolso de 
la red con un salobre por los individuos de la embarcación g, que 
una vez cobrada su parte de red la dejan aboyada, y acuden á 
recoger la pesca y llevarla á tierra, volviendo luego á su puesto 
en espera de que los vigías avisen que puede hacerse otra levada 
ó levantada. 

Con este arte péscase con preferencia desde principios de la 
primavera á principios del otoño. 

Andana de 9ia«¿79.— Conocida también con los nombres de 
Andaneta y Andanón^ consiste en un determinado número de na- 
sas caladas y avalizadas en sitios de concurrencia de peces á 
ciertas distancias de tierra, en conocida profundidad y por seña- 
lado tiempo. Usábase principalmente en las costas de Valencia 



— 208 - 
para pescar Verderoles, Pámpanos y Llampugas, sorteándose los 
puestos, con arreglo á las antiguas costumbres y privilegios del 
gremio de pescadores, fondeándolas con piedras gruesas, sacos ó 
espuertas llenos de piedra menuda, valizándolas coa boyas de 
corcho y dejando la níisa á la profundidad requerida, amarrán- 
dola al cabo llamado caloma, que iba del ancla á la boya. £1 
compuesto de cada ancla ó sumergídor, cabos, boya y nasa, se 
llama pnna, y al conjunto de panas andana. 

Andana de red {Fig. 14).— Este arte, del que ya se ha hecho 



una somera descripción (cuando flotante) en la pág. 201, consti- 
tuye con ligeras variantes los llamados Red prima, Bolecha, 
Boleche, Corredera, Corredora, Tonaira, Tonara, Cazonal, Cor- 
vinera, Cazoeira, Rasco, Rasgo, Raeira, Rasquiña, etc. Se com- 
pone de 1*2 piezas de red de 30 brazas de largo cada una y 18 de 
peralto, con la malla de seis pulgadas en cuadro y dos palmos de 
armadura; cada pieza lleva corchos circulares de medio palmo 
de diámetro en su relinga alta, empleados en casillas salteadas. 
A este conjunto se aplica el nombre de fila, necesitándose dos 
para armar la andana en la pesca de fondo. 

Para llevarla á cabo se cala la red á posado con plomos en 
su relinga btya y piedras ú otros sumergidores en sus cabestreras, 
las que van valizadas por boyas de corcho de 15 á 20 kilos, á 
los que va ñrme un ramalete de cadena que lleva un anzuelo 
cebado con un pez para atraer y capturar los Tiburones, evitando 



que destrocen la red. Para resistir sus esfuerzos sou tan grandes 
las boyas, que adetoás Uevaii una rama de árbol ¿ fin de que sean 
visibles, aunque las sumei^an los embates de algún escualo. 

Eq dicha disposición se calan las andanas por 24 horas, al 
cabo de las cuales las reconocen los pescadores y recogen la 
pesca que encuentran enmallada en las redes, que, como se ha 
explicado, se disponen en dos ñlas, rara vez en tres. 

La pesquera con este arte suele empezar á principios de Mayo 
y dura hasta San Juan, siendo sus principales productos las Cor- 
binas con sus afines y los Tiburoues ó Cazones y sus congéneres. 

Armayada. — Se usa en las costas de Catalufia, siendo una 
especie de Cazonal cuyos dos paños tienen 50 brazas de largo por 
una de ancho, y cuya malla es de una y media á dos pulgadas 
en cuadro. Carece de copo y suele pescar Meros, Angelotes, Cor- 
binas, Cazones, etc. 

Soguera. — Red de las más sencillas de fondo, empleada con 
preferencia para la pesca de la Boga. Su forma varia mucho se- 
gún las costas, pero en todas se cala desde afuera para la orilla, 
haciendo luego trabuquete desde el barco con que se caló la red 
para hacer enmallar los peces. 

También se conoce con este nombre una clase de nasa de 
fondo, usada únicamente para la pesca de la Boga. 

Callal (Fig. 15). — Aunque su empleo principal sea para la 
pesca fluvial, se usa también 

para la marítima en las pía ■ ---zn-- 

yas donde la marea es bas- 
tante sensible. Forma este 
arte un compuesto de muchas 
cftQas de altura proporciona- " 
da á la de la marea, unidas 
en linea recta formando pa- 
redes, que de dos en dos se 
unen en ángulo agudo en el 
que se coloca una nasa ó ces- 
tón. El conjunto de dos pare ■ 
des y una nasa se agrupa de 
la manera que se ve en la 
figura, para poder pescar •¿íi^ks^^lSiA,^^ •". . -* i=.^ 

tanto durante el flujo como 

en el reflujo. 

Cazonal. — Este arte, empleado para la pesca del Cazón y para 
las del Atún y la Corvina, recibe en Galicia los nombres de Ca' 



— 210 — 

zoeira. Rasgo ó RascOj Madejeiro y Abadejeira; en Valencia los 
de Bolecha y Corredora; en Cataluña los de Tonara ó Tonaira; 
en Cartagena el de Corvinera, y en Andalucía el de Corredera^ 
variando en sus tamafios, número de piezas y dimensiones de las 
mallas. 

A pesar de tales diferencias, las redes son todas de la misma 
naturaleza^ utilizándose para tres géneros de peces, como se ha 
indicado, dejándolas á flor de agua sin plomos para los Atunes ó 
sus congéneres, y calándolas á fondo con plomos para los Cazo- 
nes y Corvinas. 

El Cazonal , propiamente dicho, que es el usado en las costas 
de Andalucía, se compone de unas 25 piezas de 31 brazas de 
largo por una y media de ancho, siendo de un palmo el cuadrado 
de su malla y su hilo grueso de tres cabos. Se arma con corcho 
en su relinga alta y plomos en la baja, asegurándolas con gran- 
des piedras además, y se cala como todas las redes de fondo, 
con su orinque y boya al remate, echándola al agua desde la 
popa de una embarcación (cazonálera) en parajes marcados por 
vigías de tierra, siendo los más adecuados los algares de siete ú 
ocho brazas de agua. Las redes se dejan caladas por la mañana, 
y al día siguiente se reconocen, cobrándolas si hay pesca, y de- 
jándolas ó cambiándolas de sitio, en caso contrario. 

La temporada de su pesca suele durar desde Abril hasta Ju- 
lio y en ella se capturan también Pargos, Meros, Urtas, y sobre 
todo gran cantidad de Tiburones. 

Cercote, — Corral de red que retiene los peces durante la baja- 
mar en las playas de mareas. Se llama Arte de malla real en An- 
dalucía, Entallada en Galicia y Corral ó Paradera en otras pro- 
vincias. 

Cbr&ín^ra.— Es el mismo Cazonal, que cuando nuevo se suele 
emplear exclusivamente para la pesca de la Corvina, destinán- 
dolo á la del Cazón solo cuando ha pasado de su media vida. 

Corral. —Se entiende por corral todo espacio de mar, playa 
ó costa circunscrito ó rodeado arüñcialmente por una pared 
construida de altura suficiente para que los peces que en la 
pleamar entren dentro de su circunferencia, queden retenidos en 
ella durante la bajamar y puedan capturarse á mano, valiéndose 
de Fisgas, Espadillas, Camberas, Salabres, Nasas ú otros medios. 

Según los materiales que lo componen, que pueden ser piedras, 
estacas ó redes, da lugar á los nombres de Paradas, Estacadas, 
Entalladas, Cercotes, etc., pudiendo por sus formas ser (Cierto 
ó cerrado, alto ó bajo, permanente ó fijo y variante ó vagabundo. 



— 211 — 

Se pesca con esto arte toda clase de pez costero, principal- 
mente en sus estados jóvenes y suele utilizarse también para la 
cría de mariscos. 

Corredera — Se conoce también en la provincia (te Valencia 
con el nombre de Red clara y Bolacha delgada y Cor redora ^ y se 
aplica principalmente para la pesca de Bonitos y Atunes, siendo 
su forma y manejo como los descritos para el Cazonal. 

En Andalucía es conocida además con el nombre de Corre- 
dera fija, una red de fondo y atajo usada en el Guadalquivir. 

Encañizada (Fig. 10). — Aunque este arte difiere mucho por 




Fig. 16. 

su colocación y género de pesca de las Almadrabas, Cañales y 
Estacadas, las imita en cierto modo, pudiendo definirse genéri- 
camente como una gran armazón de cafias de forma y dimensio- 
nes variables^ que combinado con Xasas, Cestones, Oállineros ú 
otros depósitos semejantes, se instala cerrando temporalmente el 
paso franco del mar á algún lago, laguna, albufera, pequeña 
ensenada ó remanso de poco fondo, de tal manera que los peces 
que en dichos espacios entren ó se críen no pueden volverse ó 
salir al mar cuando lo intenten, y quedan forzosamente encerra- 
dos entonces en las Nasas, Cestones, etc., y pueden pescarse con 
pequeñas redes y artes de mano. 

De sus variadas formas da una idea la fig. Ití, siendo los ar • 
tes de esta clase más principales en España, los del Mar Menor, 
Albufera de Valencia, Ría del Molino] 1 y Estanque de Pefiíscola. 
En algunos casos necesitan muros de protección conveniente- 



— 232 — 

mente orientados, para evitar que en los malos tiempos el cho- 
que de las olas destroce por completo el arte. 

En pequeQa escala y con algunas variantes suele conocerse 
este arte con el nombre de Tancada y con el de Lavada otro de 
igual origen, que como arte de atajo se emplea en los canales y 
esteros de la Isla de San Fernando, donde también se conoce con 
el mismo nombre el arte de arrastre ya descrito. 

Estacada. — Esta armazón, que suele conocerse también bajo 
los nombres de Presa ó Parada, es muy semejante al Cañáis con 
la diferencia de estar construido de madera, como su nombre 
indica. Sus paredes hechas con troncos de arbustos entrelaza- 
dos, y que en forma de ángulo agudo cierran temporalmente y 
de un modo total ó parcial la boca de los ríos ó sus derivaciones 
y afluencias, llevan en su vértice una especie de Nasa ó Cestóny 
conocido por el nombre de Butrón, ó una Albéntola (manga de 
red ó saco muy largo en forma de embudo), en donde se encie- 
rran los Salmones, que son los peces á cuya captura se dedica 
principalmente este arte en nuestros ríos septentrionales. 

Conocidas las época^ en que el Salmón remonta los ríos para 
desovar y en las que vuelve al mar, después de haberse repro- 
ducido, se cala este arte con oportunidad para que, no dejando 
al pez más paso que el portillo de las Butroneras, Mangas, etc., 
quede capturado en los Butrones y Nasas 6 en las Albéntolas y 
otras redes que en dichos puntos están colocadas. 

Este arte requiere mucha vigilancia y buena legislación para 
impedir su abuso y uso perjudicial capturando al Salmón antes 
del desove, ó á los Murgones y Esquines (Salmones jóvenes), ya 
porque se le añadan Cañales, Paradas y otros atajos indebida- 
mente, ya porque se usen redes de mallas más estrechas de las 
convenientes y permitidas, ó porque se emplee el Francado (es- 
pecie de Fisga) , 6 porque se pesque en general en los meses ve • 
dados por razón de los desoves, crias, etc. 

Mujolera.—lío es otra cosa sino un corral de redes para la 
pesca del Mújol en playas de mareas 

Pantasana. — En diversos lugares de las costas de Cataluña, 
Valencia y Cartagena, así como en el Mar Menor, dan este nom- 
bre á la Saltada y á la Borrachína, cuando atajan con ellas como 
artes ^os, algún seno de albufera ó costa. 

Rayera, — Red para la pesca de Rayas y sus congéneres, que 
se calan al fondo como los Cazonales, á los que se asemejan 
mucho. 

También se conoce con este nombre y con el de Hachera un 



— 213 — 

arte usado principalmente en Algeciras y costas del Estrecho de 
Gibraltar para la pesca de Jureles, Caballas, Dobladas y otras 
especies de paso, que viajan en grandes masas ójabardosy como 
les llaman los pescadores del Mediterráneo. 

La Hachera pesca en las pequeñas ensenadas, calando con 
cabo en tierra la única tela de 60 brazas, de que se compone, y 
haciéndoles quedar vertical los plomos de- su relinga inferior y 
la encorchadura superior Así enmalla la pesca, lo que suelen 
favorecer haciendo trabuquete de dentro á fuera de la ensenada 
ó cala, aunque ilegalmeute. 

líed de atajo. — Nombre genérico de toda red dispuesta para 
coger los peces en las costas de mareas y en las embocaduras de 
rios, etc , como, por ejeijiplo, las Entalladas, Cercotes^ Pantasa- 
nas, etc. 

Red de parada. — Aunque es difícil marcar la diferencia en- 
tre este nombre genérico y el anterior, suelen comprenderse en 
él con más frecuencia las Estacadas, Cañales, Corrales, etc. 

Salmonera. — Red empleada en nuestras costas oceánicas para 
pescar Salmones, y que en algunos lugares de Galicia suele co- 
nocerse con los nombres de Pardellos, Trainera, Rasgal y Redes 
de Albergo, Aunque se usa principalmente como red de parada, 
armándola con varas y estacas y aprovechando mareas, suele 
usarse también como red de tiro, y en ambos casos es más bien 
un arte fluvial que marítimo. 

En Galicia el llamado Pardello es muy semejante á la red 
llamada Volanta, que se emplea para la pesca de la Merluza, 
aunque en el modo de calarla, su tamafío y el de su malla haya 
muchas variedades. Sin embargo, lo más frecuente es calar el 
Pardello en las embocaduras de los ríos, de través á la corrien- 
te, dejarlo durante la noche y cobrar luego en una misma orilla 
los dos cabos de las bandas para recoger la red con su pesca. 

Sedal, — Este nombre comprende dos artes diferentes: 
1."* Red de esparto, de mallas grandes, compuesta de varias 
piezas de muchas brazas de extensión, con la que en ciertas .1/- 
madrahas de vista se ataja ó corta el paso á los Atunes, hasta 
echarlos sobre la playa. 

2."* Red de hechura semejante á la de la Jábega y del mismo 
material, aunque doble más larga, destinada á pescar Atunes en 
algunos puntos de Andalucía, durante su paso y retorno. 

También se da este nombre al cordón de seda donde se anu- 
dan los anzuelos con que se arma la Caña. 

Trasmallo.-- Arte compuesto de tres redes de mallas diferen- 



— ál4 -^ 

tes, cosidas pot sus orillas superior é inferior. Se cftla en posición 
vertical con plomos y piedras en la relinga baja y plomos en la 
alta, valizándola además con boyas para poder cobrarla después 
de hecha la pesca. Se usa mucho para coger peces planos y de 
fondo, empleándose además para otros usos en la pesca fluvial, 
y aun cd ojeo como arte de rodeo y trabuquete en playas, ensena- 
das, rocas y sitios de poca agua que son los que se rodean con 
el Trasmallo. Este suele ser conocido también con los nombres 
áeTresmallo, Brega, Batuda y Soltu. 

Volanta, — Red de la misma especie que los Cazonales de An- 
dalucía, en donde es conocida con el nombre de Volante y aun 
con el de Solta, y empleada para la pesca de Lisas. 

En el Cantábrico y costas de Galicia es una red muy usada 
para la pesca de la Merluza y aun del Abadejo. Su forma es rec- 
tangular, siendo además un conjunto de 40 ó 50 paños de unos 
40 metros cada uno por dos de alto. 

Se cala desde una embarcación en movimiento, en 80 ó 100 
metros de agua, quedando tendida en el fondo formando una 
barrera vertical de dos metros de altura por unos 200 de longitud 
en la que se enmalla la Merluza al lanzarse tras los peces menu- 
dos que pasan fácilmente á través de las mallas. La red se man- 
tiene asi calada, mediante unas piedras en su relinga baja, cor- 
chos en la alta y dos cabos ó cabestreras en sus extremos, llama- 
dos cedas f que en sus chicotes bajos llevan grandes piedras ó su- 
mergidores y en los altos boyas para valizar el arte y poderlo 
cobrar por las calas. 

ARTES VARIOS 

Angcuo. — Rastrillo de largas púas entretejidas con tiras de 
madera de castafio, con el que en ciertas playas de Galicia se 
recoge el escamallo que suelta la Sardina enmallada en los jei- 
tos, espumando con él las aguas removidas y recogiendo además 
toda clase de detritus animales y vegetales arrojados por el mar 
en su resaca. 

Arpón. — Instrumento en forma de tridente, lanza de dos hie- 
rros, flecha grande ó dardo arrojadizo, con asta de madera de 
unos dos metros de longitud y punta metálica. Se emplea para 
la pesca de la Ballena. 

Cancíí/.— Llámase asi genéricamente al hachón, tea, fanal ó 
luz artiflcial de cualquier otra clase, usada para pescar de noche 



- 1Í15 — 
desde nna embarcacióa ó desde tierra cou red, fisga ó galabre, y 
pesca con candil á la verificada eu esas condicioiies. 

Caña.— El bambú, caña ó asta de una ó varias piezas que se 
usa para la más- vulgar pesca de mano, atando á su extremo el 
cordel y sedal de que pende el anzuelo convenientemente cebado. 

Péscanse con ella, lo mismo en aguas fluviales, lacustres ó 
marinas, variadísimas clases de peces según las localidades, 
siendo también muy variadas las formas que recibe la caRa y 
las maneras de combinar los cordeles, sedales y anzuelos, asi 
como los cebos usados. 

Cuchara.— Suele llamarse asi al Salobre y principalmente á 
la Alviruta, que es una red como un gran medio mundo con 
mango largo en forma de palanca. 

Encesa. — Se da este nombre en Cataluña y Valencia al Can- 
dil ó luz artiñcial de cualquier clase que sea, con cuya llama 
atraen los pescadores á los peces en la pesca nocturna, llaraán- 
dose genéricamente jjesca á la encesa la efectuada asi con cual- 
quier arte. 

Esparavel (Fig. 17). — Red pequera, de seis á siete palmos de 
longitud, base circular y figura cónica 
cuando plegada, que con un cabo en su 
vértice se arroja al agua desde la costa 
6 una embarcación, en dirección de los 
peces visibles, sobre los que cae á modo 
de paracaidas que cerrándose en el agua 
por el peso de los plomos del ruedo ó co- 
rona, enmalla al, pescado envolviéndolo, 
cobrándolo con la red por el cabo de su 
vértice. Conócese también con los nom- 
bres de Tarraya, Rallo y Rail, llamán- 
dose Esparavel de anillo ó de cereolet, el que plegado es de for- 
ma tronco cónica, con un aro en su parte superior, al que se 
afirma la red en forma de sector circular y el cabo de amarre 
por medio de una gaza y pies de gallo. 

Espadilla. — Ya un listón de madera de ocho á diez centímetros 
de ancho por un metro de largo, afilado por uno de sus lados ó 
por ambos, y con mango fuerte para empuñarlo. Se emplea en 
las playas de algas ó pantanosas y de mareas con pozas sin des. 
agtle, para matar á golpes los peces visibles, y en los copos de 
las almadrabas para los Atunes. Su principal aplicación, sin em- 
bargo, es para la captura ó muerte de Anguilas. 

Fisga. — Instrumento para matar y coger peces clavándolos á 



— 21(> - 



golpe de brazo. Se compone de un peine do hierro de variable 
número de púas afirmado á una larga caña ó asta de madera li- 
gera y delgada. Se conoce también por los nombres de Fitora y 
Francado, y se usa lo mismo de día que de noche con candil, y 
desde una embarcación ó desde tierra, siendo una de sus pescas 
más productivas la de las Anguilas en las playas ó algaresá ma- 
rea vaciante. 

Gamo. — Este instrumento, conocido en las almadrabas con el 
nombre de Croque, se reduce á un gancho de hierro con mango 
de madera ó del mismo metal, para engallar ó enganchar con él 
los peces en la pesca del Palangre ó en la del Cordel^ á tiempo 
que al cobrarlos se acercan á salir del agua, á fin de que traba- 
jen menos sobre los artes y no los rompan. En las Almadrabas 
de vista, en que el lance se hace de sacada, se usan de buen ta- 
maño para coger los Atunes cuando están casi varados en media 
braza de agua, capturarlos y arrastrarlos á la playa. 

A/a72^a.— Simple red en forma de bolsa, saco ó embudo cuya 
boca se guarnece con un aro de madera. Según su tamafio, forma 
y empleo recibe los nombres de Albéntola, Esquillero, Cambe- 
ra j etc. Se usa principalmente para la pesca de peces pequeños 
y Camarones para cebos. 

Medio-Mundo. "B.ed para pescar á mano un hombre solo, 

desde tierra ó á bordo. Se llama 
también Pandilla y Balaiua, 
cuando fiuvial, y es igual al Velo. 
Potera. — Instrumento para 
pescar Jibias, ^alamares y sus 
afines, formado con muchos an* 
zuelos pequeños fijos alrededor 
de la base de un mazo de piorno^ 
al que va atado el cordel con que 
se pesca á mano. 

Rastro (Fig. 18). — Instru- 
mento formado por un triángulo 
isósceles cuyos lados son de ma - 
dera y cuya base es de hierro 
dentada , llevando además fija 
una bolsa de red. Rastréase á 
mano con este arte por las pla- 
yas arenosas en la disposición 
que indica la figura, y pesca Lenguados, Rodaballos y otros pe- 
ces planos. Se conoce también por el mismo nombre y con el de 




Fig 18. 



— 217 — 

Rastra y Rastrillo, un instrumento parecido al rastrillo de los 
jardines, para con él araftar, rastrear ó remover las playas en 
busca de peces pequeños, algas, mariscos, etc , etc. 

Salobre (Fig. 19).— Se significa con este nombre y los de Re- 





mam 



Fig. 19. 

deñtty Manguilla y Cuchara^ á una pequeña armazón de madera 
á modo de pala de jugar al volante, con un corto saco ó manga 
de red en forma variable, como so ve en las figuras. Se usa á 
modo de cuchara para coger peces dentro de las redes ú otros 
casos análogos. 

Tarraya.— Nombre con el que se conoce al Esparavel en el 
Mediterráneo. 

P'ara. -T-Se emplea para la pesca del Róbalo llamada al vareo , 
y se compone de una vara de castaño ú otra madera flexible y 
resistente, de cuatro ó cinco metros de largo, sobre la cual desde 
el mango á la punta va prolongado y amarrado de trecho en tre- 
cho un trozo de cacea fuerte que sobresale de la punta como 
medio metro; á su extremo se ata un alambre dorado y destem- 
plado de unas dos brazas y á él se afirma el anzuelo, cebándolo 
con plumas blancas como en la Bonitolera, Con este arte se pesca 
á roano desde rocas ó muelles en que rompa la mar, agitando rá- 
pidamente el anzuelo dentro del agua. 




Fig. iO. 



Velo (Fig. 20). — Arte conocido también por los nombres de 



— 218 — 

Medio-Mundo, Pandilla^ RefueHe, Balance y Tarrafe, que consta 
de un aro de madera guarnecido de red que forma ligera bolsa y 
pendiente, mediante un pie de gallo, de una cafia ó vara^ con la 
que se maneja para pescar Lisas, Robalizas y otros peces. Se 
cala desde tierra en fondo conveniente, y se ceba encima hasta 
ver reunida bastante pesca^ en cuyo caso se saca del agua con 
prontitud y destreza para no dejarla escapar. 



CAPITULO II 



DESCRIPCIÓN DE LA PESCA MARÍTIMA EN ESPAÑA 



Adelantada la Península Ibérica entre dos mares, sus costas 
están bafiadas por aguas de naturaleza diversa en los elementos 
que más contribuyen á la vida de las especies marinas, siendo 
también diversas las condiciones atmosféricas generales, la com- 
posición de los fondos y su flora y la riqueza de arrastres produ- 
cida por los numerosos ríos que en dichas costas desaguan. Por 
eso, sin duda, las 1.731 millas de extensión de ellas ofrecen un 
campo de producción variadísimo, en el que se observan, desde 
la Ballena, que aún suele presentarse en las playas cantábricas, 
hasta los Pólipos coralinos de las mediterráneas. 

A pesar de esto, la pesca en nuestros mares litorales es limi- 
tadísima, pudiendo decirse que de las dos clases de pesca, grande 
y pequeña, en que Cornide dividía esta industria, sólo existe la 
segunda. La primera, gran pesca ó pesca de altura^ que se eje- 
cuta por expediciones importantes y de alguna duración, en bar- 
cos del porte y armamento precisos para la navegación de altu- 
ra, casi no existe ya en España, desgraciadamente, pues á ex- 
cepción de algunos vapores que en el Cantábrico y en el saco de 
Cádiz explotan la pesca á distancias de 30, 40 y por excepción 
hasta 60 millas, en los demás puntos de la costa nunca se llega 
á esas distancias, operando la gran mayoría de los pescadores 
con embarcaciones de poco porte y en aguas litorales, de las que 
diariamente recalan á puerto, ó sea explotando sólo líipesca pe- 
queña ó costera, en la cual se ocupaban en 1888, por término 



— 220 — 

» 

medio, según Garda Sola, ud total de 10.364 barcos con 31.671 
toneladas y 56.213 hombres. 

En cuanto á las especies capturadas en esta pesca litoral y 
los artes para ella empleados, son ambos muy variados, según 
las provincias marítimas y las épocas del año; sin embargo, del 
conjunto da una idea general la siguiente enumeración por re- 
giones y provincias, según noticias recogidas directamente de 
sus Comandancias de Marjna, desde el año 1893 en adelante. 

PESCxV LITORAL 

Para la mayor propiedad de su reseña, es conveniente consi- 
derar la costa de España dividida en tres grandes regiones (indi- 
cadas por su diferente naturaleza y casi iguales á los tres depar- 
tamentos marítimos). Comprende la primera, desde la desembo- 
cadura del Bidasoa (frontera de Francia) hasta la del Miño 
(frontera de Portugal); la segunda, desde la desembocadura del 
Guadiana (frontera de Portugal) hasta Punta Europa, en GibraU 
tar (limite hipotético de las aguas conñuenciales atlántico* medi- 
terráneas), y la tercera, desde esta Punta hasta Cabo Cervera y 
frontera de Francia, incluyendo en ella las Islas Baleares. 

Primera región.— Comprende todo el Departamento maríti- 
mo de Ferrol, en su extensión de 658 millas, desde el Bidasoa al 
Miño, subdividida en las ocho provincias marítimas de San Se- 
bastián, Bilbao, Santander, Gijón, Ferrol, Coruña, Villagarcíay 
Vigo. De la distinta naturaleza de la parte occidental, desde la 
provincia de Santander al resto de la región, surge la diversidad 
de la pesca en ella, pues en toda la costa cantábrica, abrupta, 
con terrenos carboníferos y eruptivos graníticos, se hace á bas- 
tante distancia de tierra y con artes diferentes que en las abri- 
gadas costas de (ialicia y en sus rías, de extensos playales 
emergentes y sumergidos que, lo mismo que sus numerosos puer- 
tos y ensenadas, son verdaderos criaderos de especies litorales 
y permiten su pesca desde tierra ó cerca de la costa. 

Las especies más abundantes, que constituyen la riqueza ic- 
tiológica de esta región, son: 

Anchoa, Besugo, Boga, Congrio, Chicharro ó Jurel, Esturión, 
Lenguado, Lubina, Merluza, Pajel, Salmón y Sardina, además 
del Atún, Bonito, Caballa, etc., varios peces ceciales ó de cuero 
y muchos otros costeros de poca importancia relativa, como el 
Mero, Mújol, Salmonete, Corvina, etc., etc. 



— 221 - 

En cuanto á los artes empleados para su pesca, los más co • 
muñes de la región son los siguientes: 

Angarello, Hoguera, Bolantín, Boliche, Cerco, Chinchorro, 
Cordel, Cuerda, Entallada, Espinel, Jábega, Jeito, Palangre, 
Traína, Traíña, Trasmallo y Volanta. 

Su empleo es muy variable, según las provincias, así como la 
clase de pesca más productiva, según se verá en la siguiente es- 
pecificación, donde se ha procurado mencionar lo más típico de 
cada una, prescindiendo de los artes pequeños menos generales 
en la región, que por su escaso empleo ó poca utilidad carecen 
de importancia. 

Provincia de San Sebastián. — La pesca más productiva es la 
del Besugo, que se efectúa de Diciembre á Marzo con Palangres, 
á distancias de 20 á 50 millas de la costa con lanchas llamadas 
Besugueras, que llevan unos 40 artes de 300 anzuelos cada uno. 
Con las mismas lanchas y con Cordel se pesca la Merluza todo 
el año, en profundidad de 100 á 300 brazas, y de Junio á Octu- 
bre el Atún hasta 60 millas, con Cordeles especiales. 

La pesca de la Sardina y Anchoa, muy productiva también, 
se hace á distancia de una á cuatro millas, de Marzo á Junio, 
con lanchas menores llamadas Traineras y red Traína, y de Ju- 
nio á Septiembre con Boliche, usado como red de güeldear, ce- 
bada con raba de bacalao. 

Se usan además otros artes de menor cuantía, que se citan 
en la siguiente provincia, como generales del Cantábrico. 

Provincia de Bilbao. — Las pescas más productivas son la del 
Besugo y la de la Sardina. La primera se verifica también con 
lanchas y Palangres, aunque de Noviembre á Mayo, pescando 
al mismo tiempo el Jurel ó Chicharro, el Congrio y hasta el Ma- 
chote ó Dentón. Con las mismas lauchas y con Cordel se pesca 
lambién la Merluza en otoño é invierno. 

La Sardina y Anchoa se pescan de Junio á Noviembre y de 
Febrero á Abril, con redes de gtleldear en su mayor parte, y es- 
pecialmente con Cerco, de Enero á Mayo. 

El Atún y Bonito se pescan con Curricán á la cacea, de Junio á 
Octubre, como en la provincia de San Sebastián, el que además se 
emplea como en todo el Cantábrico para la Caballa, el Sábalo, la 
Araña y la Aguja, así como la Lienza, el Cordel y el Bolantín para 
los Escualos, el Mero, Pajel, Lubina, Corvina, etc , y algunos ar- 
tes de arrastre ó Nasas para el Lenguado, Salmonete y Mi^ol. 

Provincia de Santander. --Las pescas más importantes son 
las de la Sardina y Bocarte, Merluza, Besugo y Bonito. 



- 222 - 

La primera se pesca casi todo el afio con Cercos y Boliches; 
la Merluza y el Besugo, Chicharro, etc.^ con Cuerdas y Palan- 
gresy de Noviembre á Febrero; el Bonito y la Albácora con Ca- 
rricaneSy de Junio á Septiembre, y además con redes de arrastre, 
de Septiembre á Junio, Doradas, Machotes, Pargos, Salmonetes, 
Lenguados, etc. Con Cordeles y Lifias se pescan el Congrio, el 
Mero y otros, y con el Trasmallo multitud de peces pequeños de 
todas clases. 

Provincia de Gijón. —La Sardina, que es (como en casi toda 
la región) la especie más importante, se pesca de tres maneras, 
vulgarmente denominadas de ábareque^ de güeldear y á la toli- 
nada. 

El primero se ejerce desde Febrero á Junio, por la noche, 
calando redes sardineras entre dos aguas, desde una embarca- 
ción que se aguanta derivando hasta el alba, que cobra el arte. 

£1 segundo, todo el verano y otofio, de dia, con una red sar* 
dinera en la superficie, cebada con raba; y el tercero con redes 
de cerco ó rodeo del género de la Volanta. 

Además, con Beta y Be tino, que se tienden paralelos á la costa 
durante la noche, se pescan la Boga, Aguja, Chicharro, Salmo- 
nete, Mi^'ol, Róbalo, etc.; con Trasmallo toda clase de peces, y 
con redes de arrastre en las playas limpias, también especies va- 
rias. Por último, úsase el Medio-Mundo ó Tarrafa para el Merlo- 
te, la Anguila, etc., etc. 

Provincia de Ferrol. — En ella, lo mismo que en el resto de 
Galicia, la riqueza de la pesca está constituida por la de la Sar- 
dina y sus afines, la de la Merluza y la del Congrio, pues ni aun 
la del Bacalao ó Abadejo puede medirse con ellas en propor- 
ciones. 

La de la Sardina se hace con Traíñas ó con Jábegas, Jeitos 
y otras redes sardineras; la de la Merluza, Pescada ó Pijota con 
Volanta, Cordel y Palangre, ó á la cacea; la del Congrio con E^s- 
pinel y Lifia ó Cordel; á éstas sigue la pesca del Abadejo con 
iguales artes. Se emplean además Angarellos, que son unas re- 
des usadas en todas las rias bajas y que se calan en fondos de 
piedra para la pesca del Abadejo, Bayas, RodaballoSi etc., etc. 

Provincia de la Coruña. — Los artes más usados son los Jeitos, 
Boliches y Jábegas, que pescan de Julio á Febrero. Los primeros, 
en unión del Cerco Real, se dedican principalmente á la pesca de 
la Sardina, que es la más productiva, y los otros artes á toda 
clase de pesca, existiendo además, como en la provincia anterior, 
todos los artes menores comunes á la región. 



— 223 — 

Provincia de Villagarcia. — La pesca más abundante, que es 
la de la Sardina, se hace con Jeitos y con Jábegas, pescando con 
ambos principalmente desde Agosto á Febrero, aunque no se 
suspenda del todo la pesca en el resto del afio. Sigue en impor- 
tancia á esta pesca la de la Merluza, que se verifica con Palan- 
gres y Volantas desde Agosto á Abril inclusives, y á ésta la del 
Besugo ú Ollomol, hecha con Palangres y Cordel, desde Abril á 
Septiembre. 

Con las Jábegas se pesca también en abundancia Parrocha, 
Jurel y Caballa, usándose además los Boliches, Trasmallos, Ras- 
cas y Betas para las otras especies no mencionadas y peculiares 
de la región. 

Provincia de Vigo — Los artes que más se emplean en ella 
son también los Jeitos, Jábegas y Palangres, con los que se pesca 
durante todo el afio, utilizándolos para la Merluza, Sardina y 
Besugo, que son, por orden respectivo, las especies que dan pes- 
cas más .productivas á la localidad. 

Se usan además, como en todas las rias bajas, el Boliche y el 
Chinchorro, las Betas que se calan en circulo donde se hace en- 
mallar el pescado embalando, la Entallada como red de atajo, 
para cerrar los esteros, recodos, quebradas, etc.; la Rapeta, como 
red de tiro, para la Sardina, y la Sacada á modo de Rapeta con 
copo, la Rasca para enmallar la Sardina grande, la Traifia y el 
Garamayo, el Trasmallo y el Angarello, la Cazoeira ó Cazonal, 
y, por último, el Angazo, la Tarraya, la Fisga, el Salabre y de- 
más artes de mano, generales de la región. 

Segunda región. — Como ya se ha dicho, abraza esta región, 
que es la más pequefia, desde la frontera portuguesa, en la des- 
embocadura del Guadiana, hasta Punta Europa (Gibraltar)» en 
una extensión de 175 millas, que son las de costa de las provin- 
cias marítimas de Huelva, Sevilla, Cádiz y Algeciras. Aunque 
de distinta naturaleza que la primera región, es muy rica en su 
fauna marina, á causa del gran caudal de desagües y arrastres 
del Guadalquivir y Guadiana, los esteros, cafios, marismas, etc., 
de su parte occidental (Saco de Cádiz), y el gran número de espe- 
cies emigrantes ó de paso que á ella afluyen, efecto de su situación 
geográfica en la confluencia del Atlántico y Mediterráneo, las 
que constituyen uno de los caracteres más típicos de la región. 

Los artes de pesca más usados en ella son, además de varios 
de los mencionados en la primera región, las Almadrabas, Boni- 
tolera, Bou, Cazonal, Corredera, Espadilla, Lavada, Nasa, Pa- 
lillo, Rayera y Tarrafa. 



— 224 — 

Las especies más tipleas y abundantes son: 

Anchoa, Besugo, Boquerón, Dentón. Dorada, Lenguado, Li- 
sa, Mojarra, Pargo, Pescadilla, Salmonete y Sardina, además 
del Atún, Albácora, Bonito, Caballa; etc., y de multitud de peces 
ceciales ó de cuero, vulgarmente llamados Bastina. El Atún y 
demás especies emigrantes dan lugar á la rica explotación de 
las Almadrabas, como en la tercera región. 

La captura de las otras especies se verifica en las cuatro pro- 
vincias de la región en la forma siguiente: 

Provincia de //teeíra.— La pesca más productiva es la de la 
Sardina, principalmente en el distrito de Isla Cristina, al que 
pertenecen las tres cuartas partes de las embarcaciones de pesca 
de la provincia y se practica de Julio á Diciembre con embar- 
caciones llamadas Galeones y arte Tarrafa ó Cerco, en fondos 
de 30 á 40 brazas. Sigúele en importancia la pesca del Atún con 
Almadrabas, de las que suele haber tres en la provincia, que 
pescan de Mayo á Septiembre (una de ellas en Punta Espada para 
Sardina). 

A estas dos pescas, de verdadera riqueza para la localidad» 
sigue la del Bou, con cuyo arte se pesca Salmonete, Pescadilla, 
Lenguado, etc., principalmente al terminar la temporada de 
pesca con Tarrafa en Diciembre, y á este arte siguen todos los 
diversos de poca importancia, comunes á todas las provincias. 

Provincia de Sevdla.— Esta, es fluvial, á excepción del distrito 
de Sanlúcar, cuya pesca no merece especial mención por estar 
comprendida entre la de las provincias limítrofes de Huelva y 
Cádiz. Sólo cala una Almadraba. 

Provincia de Cádiz. — Los artes más usados y más productivos 
son respectivamente: las Almadrabas (casi siempre en número 
de siete) para el Atún y sus afines, desde primeros de Mayo á 
fines de Junio; el Bou, que pesca todo el afio Besugo, Pescadilla, 
Salmonete, Dentón, Breca, Cabete y Bastina; el Trasmallo, que 
se cala en los meses de verano y pesca Pargos, Doradas, Lasas 
y Mojarras; la Jábega para la pesca de la Sardina, y los Cazo- 
nales desde Abril á Agosto para toda clase de Bastina. 

Provincia de Algeciran.- -Es una provincia de transición, con 
la mayor parte de la pesca y artes de las adyacentes de Cádiz y 
Málaga, y otros que le son peculiares como la Bachera para Ju- 
reles, Caballas, etc. Almadrabas sólo suele calar dos para Atún, 
una en aguas de Tarifa y otra en aguas de Ceuta. 

Tercera región.— Empieza, según se ha indicado, en Gi- 
braltar i Punta Europa) y termina en Cabo Cervera, frontera de 



— 22B — 

Francia, con una extensión de 898 millas, y comprende también 
todas las Islas Baleares. 

Después de las rías de Galicia, esta región , en la que des- 
aguan 36 rioS; que cuenta con tres albuferas de la importancia 
del Mar Menor, Albufera de Valencia y Delta del Ebro, con cos- 
tas limpias y suaves, fondos aplacerados, ricos en vegetación y 
mares tranquilos, es sin duda la que reúne mayores elementos 
para el fomento de la reproducción y variedad de la fauna ma- 
rina. 

Las especies más abundante en ella son: 

Anchoa, Boquerón, Boga, Cherna, Dentón, Dorada, Jurel, 
Lisa ó Mújol, Mero, Mollera, Morena, Rubio y Salmonete, además 
de otras comunes de la región anterior, como la Sardina, de las 
mismas especies de paso, Atún, Albácora, Bonito, Caballa, etc., 
y de algunos de los peces ceciales ó de cuero, conocidos en la 
parte oriental de la región con el nombre genérico de Peix Bas- 
tinal. 

Sus principales artes de pesca son: los Arts y Artets, Añadie- 
ra, Boliche, Bou, Bouet, Boguera, Chinchorro, Jábega, Nasa, 
Sardinal, Solta, Trasmallo, etc., que se emplean en cada provin- 
cia marítima del modo siguiente: 

Provincia de Málaga. — El arte más usado y más productivo 
es la Jábega Real, que si bien pesca todo el afio, lo hace desde 
1.^ de Junio hasta BO de Septiembre sin capirote ó coronel, ó sea 
sin la parte de la corona ó copo de malla más pequeña; pesca 
Sardina, Boquerón, Jurel, etc. Sigúele en importancia el Sardi* 
nal, que pesca todo el afio y exclusivamente Sardina, y á éste el 
Trasmallo, que también pesca todo el año, para Pescadilla, Be 
sugo, etc. El Bou y Boliche completan, por último, la pesca de 
importancia de la provincia, capturando gran variedad de es- 
pecies. 

Promncia de Almería.— Sus artes principales son: el Sardinal 
todo el afio para Sardina y Boquerón; la Jábega, también todo el 
afio, para las mismas especies y otras muy costeras ó litorales, y 
el Bou, desde primeros de Septiembre á últimos de Abril, para 
Pescadilla, Salmonete, Besugo, Breca, Rubio, etc. 

La especie más productiva y abundante en todo tiempo es la 
Pescadilla ó Pijota, y después el Salmonete; la Sardina y Boque- 
rón suelen ser también muy abundantes en los meses de Julio y 
Agosto. 

Almadrabas sólo hay una en Cabo de Gata (parte oriental) 
que coge Melvas, Atunes y Bonitos. 



— 226 — 

Provincia de Cartagena. — El Boliche y la Jábega, que pescan 
todo el afio y toda clase de peces, son los artes más usados, 
siendo más productivo el Boliche por estar calado dia y noche. 
Existen dos Almadrabas que cogen generalmente Alacha, Cara- 
mel, Jurel, Bonito, Oroneta y Atún. 

Además, en el Mar Menor se emplean las Encañizadas, Co * 
rrales, Saltadas, Pantasanas, Chirreteras, etc., siendo su princi- 
pal pesca la del Mújol, Fárdete, Lisa, Galupe y Galúa, á más de 
algunas Doradas, Ühirretes, y otras especies mediterráneas. 

Provincia de Alicante.-^Se emplean en todo tiempo el Sardi- 
nal para Sardina, y el Bou para especies diversas, siendo ambos 
los artes más productivos. Además se utiliza el Palangre para 
Mero, Merluza, Besugo, Pajel, etc., y la Solta, Boguera, Tras- 
mallo, Jábega, Boliche y Anachera, para diferentes clases de 
peces. Se pesca también con Nasas de Mayo á Septiembre, y se 
calan sobre seis Almadrabas, unas de paso y retorno y otras de 
monteleva, para el Atún y sus afines. 

Provincia de Valencia. — Los artes más productivos en ella 
son: el Bou, que se emplea desde fines de Septiembre á fines de 
Abril, siendo su pesca principal Salmonete y Merluza, aunque 
captura además especies diversas; el Sardinal desde Febrero á 
fines de Agosto, para Sardina y Boquerón, y el Palangre desde 
Abril á mediados de Septiembre, sólo para Merluza. 

Los demás artes como Jábegas, Boliches, Chinchorros, Tras- 
mallos, Nasas, etc., aunque se emplean como en todo el litoral, 
no dan riqueza de pesca á la provincia. 

Provincia de Tarragona.—Es de transición en su parte ma- 
rítima, y por lo tanto su pesca análoga á la de las provincias 
adyacentes. Cala dos Almadrabas en Cabo Roig y Cabo Terme. 

En el Delta del Ebro y su Albufera se emplean las Encañiza- 
das, Corrales y Pantasanas, principalmente pescando Mújoles, 
Anguilas, Tencas, etc. 

Provincia de Barcelona. — También en ella el arte de red más 
usado y provechoso es el Bou, que pesca Llusos, Molleras, MoUs, 
Birets, Lluernas, Ratas, Pollas, Arañas, etc., en análogas épocas 
que en la provincia anterior; siguenle en rendimiento el Sardi- 
nal, que trabaja todo el año; el Palangre, que lo hace general - 
mente en el periodo de descanso del Bou, y el Trasmallo, Piezas 
de Barat y Soltas, que se dedican principalmente á la Caballa ó 
Barat, aunque en verano pesquen diversas especies. Además de 
estos artes se emplean las Jábegas, Artets, Boliches, etc., aunque 
con poco rendimiento. 



— 227 — 

Existen dos Almadrabas de móntele va, paso y retorno, una 
en Palamós y otra en Mataró. 

Islas Baleares — En sus dos provincias marítimas de Mallorca 
y Menorca, la pesca más productiva suele ser la del Boleche, 
Bouet y Artets, que pescan todo el afio y diferentes especies. Si- 
guen á esta pesca la del Bou en su época ^ para el Salmonete, 
Pajel, Besugo, Garneo, etc.; la de la Jábega, que captura prin- 
cipalmente Jerret, Sirvia, Palomina, etc., y, por último, la del 
Trasmallo y la de la Llampuguera. 

> Existen, además, tres Almadrabas para Atunes, dos en el dis- 
trito de Mallorca y una en el de Ibiza. 



CAPITULO III 



LEGISLACIÓN DE LA PESCA MARÍTIMA 



LiA admÍDÍstración de la pesca maritima en España está á cargo 
del Ministerio de Marina, que la ejerce en las costas por medio 
de los Capitanes Generales de los Departamentos, Comandantes 
de Marina de las Provincias, Comandantes de los buques guarda- 
costas y Ayudantes de Marina de los Distritos. 

Para ilustrar la administración de los asuntos técnicos, dicta- 
minar sobre ellos y sentar los principios que luego ha de tradu- 
cir el Poder Ejecutivo en medidas legislativas, funcionaba en el 
Ministerio de Marina la Comisión Central de Pesca, que á más 
del carácter consultivo, tenia cierta iniciativa en cuanto á legis- 
lación de la industria de pesca se reñere. Suprimida la citada 
Comisión en el año 1893, se confirieron al Centro Consultivo las 
atribuciones que aquélla tenia. Para auxiliar los trabajos de la 
administración central hay Juntas de Pesca locales en las capi- 
tales de los Departamentos y Provincias, compuestas de funcio- 
narios de marina, un naturalista y dos fomentadores, bajo la 
presidencia de las Autoridades respectivas. 

En cuanto á la legislación vigente, que parece inspirada en 
dar la mayor libertad á la explotación sin menoscabo del equili- 
brio en que ésta debe mantenerse con la reproducción de las espe- 
cies (fundamento que, aunque el más racional, ofrece grandes 
dificultades para su exacta aplicación), no obedece ni puede obe- 
decer en absoluto á reglas generales; la forma, como se verá 
más adelante, una larga serie de disposiciones que se refieren á 



- 229 — 

los artes de pesca, al modo de emplearlos, al respeto á la repro* 
ducción de las especies y defensa de sus crias, y aun de los fondos 
del mar con relación á los artes que sobre él se arrastran. Con- 
sérvanse además en algunas provincias ó distritos y puertos or- 
denanzas locales m^Vs bien dirigidas á satisfacer el orden y policía 
en la explotación de la pesca; existen también reglamentos para 
pescas determinadas, cuya índole ha permitido dictarlos con ca- 
rácter de generalidad, y, por último, son también objeto de le- 
gislación particular los establecimientos de piscicultura, etc. 

A pesar de esta variedad de disposiciones, las diflcultades sus- 
citadas siempre que se ha tratado de codificarlas, han dado lugar 
á que no exista aún una Ley ó Código General de Pesca maríti- 
ma, que fundada en los principios técnicos de la Zoología mari- 
na, Geografía física del mar é Hidrografía de nuestras costas, 
someramente expuestos en el curso de este Manual y en el de 
Zootalasografia^ dé al ejercicio de la industria de pesca toda la 
sabia libertad que necesita y fomente al mismo tiempo la repro- 
ducción de las especies marinas alimenticias más productivas, la 
destrucción de las voraces y perjudiciales y la modificación ó 
desaparición de todos los agentes perjudiciales al desarrollo de 
dicha industria. 

Asunto es éste que requiere un detenido estudio, para poder 
legislar en su día con perfecto conocimiento de causa, al que han 
de concurrir: la existencia de descripciones detalladas de la 
pesca con planos submarinos orográflcos y fáunicos de cada pro- 
vincia ó distrito marítimo, como los presentados por el patrón 
Peregrln Cerveró, del Golfo de Valencia, en 1866 y por el Te- 
niente de Navio D. Joaquín de Borja, en 1892, del distrito de Bar 
celona; la recopilación de modernos catálogos sistemáticos de las 
especies sedentarias, pielágicas y emigrantes de cada región ó 
provincia, con la calidad de los huevos, épocas de los desoves y 
de las apariciones, dimensiones del individuo adulto, etc., á fiu 
de poder reglamentar primero la pesca y fomentarla luego sa - 
biamente por regiones, provincias y distritos, estableciendo en 
ellas zonas de descanso, épocas de veda, normas para la inspec - 
ción de la pesca en los mercados, y formando luego con todas 
las disposiciones locales y las susceptibles de generalidad, un 
conjunto armónico que sería el Código de pesca marítima, tal 
cual lo necesita una nación que, como Espafia, tiene por su situa- 
ción geográfica una variada riqueza ictiológica, que bien expío* 
tada puede y debe constituir una de las principales fuentes de 
riqueza pública. 

17 



— 230 — 

Para esta acertada legislación de la pesca puede servir de 
guia mucho de lo hecho en la nación vecina, cuya Junta de pes- 
ca, en su última Memoria sobre el servicio de estudios técnicos y 
vigilancia de la pesca marítima, proponía lo siguiente : 

1 .^ La administración de marina debe generalizar la creación 
de los acantonamientos (ó sea la creación de zonas reservadas 
para determinadas clases de artes y pescas, en consonancia con 
el estudio previo de las costas y las profundidades del mar inme • 
díato á ellas, hasta distancia prudencial, donde la pesca puede 
declararse libre) . 

2.^ Deben instalarse establecimientos piscícolas en el litoral, 
con objeto de restituir al medio marino un número de alevines 
(individuos jóvenes) susceptibles de compensar las pérdidas que 
sufre. 

3.^ Deben emprenderse desde luego investigaciones sobre la 
biología de las especies marinas comestibles (lo que requiere el 
establecimiento de Estaciones zoológicas en determinados puntos 
del litoral) con arreglo á programas ó cuestionarios determina- 
dos, en los que los puntos principales serian: 

Primero. Beproducción de las especies comestibles. (TaroaDo 
en el que se reproduce cada una. Época de la reproducdón. Ca- 
racteres de los huevos fecundados y sus larvas en los diferentes 
estados. Lugares de desove.) 

Segundo. Diseminación de las especies. (Régimen de las lar- 
vas pielágicas. Sitios de reunión de los individuos jóvenes. Estabu- 
lación natural de las especies en diversas edades y estaciones.) 

Tercero. Distribución geográfica y batimétríca de las espe 
cies. (Cartas orográficas y fáunicas de los fondos de pesca. Ali- 
mento de las especies comestibles. Sus enemigos. Enfermedades 
y parásitos que les atacan. Movimientos regionales y batimétrí- 
COS. Costumbres de las especies locales.) 

Cuarto. Organización del servicio de policía de pesca maríti- 
ma en las playas, en las zonas legislables y en los mercados. 

Quinto. Fomentar todas las investigaciones de la físico-quimi- 
ca del mar, y las conducentes al perfeccionamiento de los artes 
de pesca. 

Cuestiones son todas éstas muy arduas y complejas, que re - 
quieren largo tiempo y detenido estudio, pues la más sencilla, 
como parece, por ejemplo, la de los agentes perjudiciales á los 
peces y á su pesca, da lugar á conclusiones tan numerosas como 
heterogéneas. Sirva de muestra, además de lo dicho en las pági- 
nas 30 y 3 1 , la siguiente relación publicada por el catedrático 



— 231 — 

Sr. Ríos y Real, sobre asunto de tanto interés para el fomento de 
las especies y el provechoso ejercicio de su pesca: 

•Agentes dependientes de la naturaleza, — Depresión del fondo 
de los mares. Volcanes submarinos y terrestres próximos á la 
costa. Cambios ocurridos en la configuración de costas, suelos y 
desembocaduras de ríos. Obstrucción de éstos. Variaciones de 
temperatura. Voracidad de los animales zoófagos, especialmente 
de los ictiófagos. Desaparición de plantas acuáticas en una re- 
gión dada. 

^Agentes dependientes de la actividad humana. — Proximidad 
de ciertas fábricas. Ejercicio de la pesca en época de desove ó 
sobre individuos incompletamente desarrollados. Innovaciones 
producidas en el cauce y curso de los ríos. Tala de árboles, ar • 
bustos, etc., y corta de toda clase de plantas en las orillas de los 
ríos. Empleo de materias explosivas y dafiinas para la pesca. 
Uso de determinadosartes decididamente perjudiciales para cierta 
clase de pesca. Persecución incesante de diversas especies.» 

Debe tenerse en cuenta, por último, que sin un juicioso con- 
cepto para la aplicación de la veda y sin una relativa instruc- 
ción y moralidad en los patrones de pesóa, nunca se llegará al 
fin apetecido, en cuanto al hecho concreto del buen ejercicio de 
la industria, que debe ser el objeto primordial de las disposicio- 
nes legislativas. 

Respecto á la veda, parece lo más conveniente limitar su 
concepto, como propone el Sr. Borja, á proscribir la venta de 
ciertas especies en determinadas épocas del año, puesto que en 
el mercado es más fácil ejercer la vigilancia que en el mar, y no 
vendiéndose no tendría el pescador interés en capturarlas, para 
no trabajar sin compensación y con riesgo de ser, en cambio, 
castigado por la ley. De este modo el problema se reduce á fijar 
legalmcnte la época en que cada especie comestible no debe 
venderse, así como su tamafio legal en la época del mercado, y 
perseguir á los vendedores y pescadores contraventores de la 
ley. La época de veda debe establecerse cuando las hembras 
tienen los ovarios abultados, que están próximas al desove, hasta 
que éste termina, estudiándose la duración de esta época de freza 
para cada especie, por distritos, y á lo sumo por provincias, 
como se ha indicado anteriormente. 

En cuanto á la moralidad é instrucción de los pescadores y 
patrones, convendría reglamentase la ley sus reuniones periódi- 
cas en las Comandancias y Ayudantías de Marina para ser ins- 
truidos de los conocimientos técnicos más necesarios al buen 



- 232 — 

ejercicio de su profesión, asi como la creación de nuevos roles de 
pesca con instrucciones generales sobre la pesca en la localidad 
y extractos de los reglamentos para el manejo de toda clase de 
artes, vigentes en los limites del distrito ó provincia donde se le 
permite pescar. Con esto y la fijación en sitio público de las de- 
pendencias de Marina de los planos orográficos y fáunicos, asi 
como de las principales disposiciones vigentes sobre vedas, zonas 
de descanso, etc., se conseguirla que los pescadores no pudiesen 
alegar ni padecer ignorancia en asuntos de tan vital interés para 
la industria que cultivan, que tan grandes rendimientos debe pro- 
ducir á la nación. 

El dia en que todo lo expuesto llegue á ser un hecho, España 
tendrá el Código ó Ley de Pesca marítima que necesita, y esta 
industria nacional prosperará progresivamente en beneficio de 
los pescadores y del pais. 

De la legislación actual, abigarrada y deficiente, y de las vi- 
cisitudes que durante el presente siglo ha sufrido, dará una idea 
el siguiente extracto, en forma de Índice, en el que sólo se citan 
las principales disposiciones de generalidad. 

IRDICE CR0R0LÓ6IC0 DE Li LEGISLiCIOM DE PESCA 



1804.— 5 Febrero. Ordenanza General de Caza y Pesca. 
1816. — 10 Abril. Prohibiendo de I.*' de Julio á 26 de Noviembre 

los Jeitos y Traiñas al trabuquete. 
1817. — 8 Noviembre, Prohibiendo la pesca con el Bou. 
18)9.-27 Mayo. Corrobora la prohibición de 10 de Abril de 

1816, con otras prevenciones del Almirantazgo. 
1824.— Jf.° Abril. Autorizando los Jeitos y Traiñas en los meses 

no prohibidos. 
1824. — 15 Septiembre. Aclara la anterior y dispone que se for- 
me^ los gremios de mar, donde no los haya. 
1826.— i-í Diciembre. Autoriza la pesca del Bou. 
1826.— 37 Diciembre. Aclara la anterior sobre la libertad de la 

pesca del Bou. 
1827. — 20 Marzo. Permitiendo el uso libre del .feito en ciertas 

rías de Galicia. 
1828.— & Mayo. Prohibiendo en absoluto el Bouj como nocivo 

y perjudicial. 
1829. - 12 Febrero. Permite la pesca del B(m á los matriculados 

de Valencia. 



— 233 — 

1829. — 16 Mayo, Permito la pesca al Bou á los matriculados 
en todas las costas de Espafia á cinco leguas de 
tierra. 

1S29.— tf Julio. Corrobora la anterior. 

1830. — ti Mayo. Mandando demoler las Estacadas y otros obs- 
táculos puestos por particulares en los ríos, como per- 
judiciales á la pesca del Salmón, cuyo aprovechamiento 
en el mar hace privativo de los matriculados. 

1830.— /4 Septiembre. Dispone se lleve á efecto la anterior. 

1831. — 17 Enero. Corrobora la misma. 

1831.— & Marzo. Reglamenta la pesca en el Mar Menor. 

1832,— io Abril Reitera la de 20 de Marzo de 1827 sobre el 
JeitOj etc. 

1832.— o Agosto. Adiciona el Reglamento de pesca del Mar 
Menor. 

1834.— 3 Mayo. Real decreto sobre la Ley de Caza y Pesca. 

1850. — 15 Marzo. Establece veda en la pesca de la Sardina, y 
reglamenta la del Congrio, asi como el Jeito. 

1850. — 4 Abril. Prohibe el uso de artes de arrastre durante la 
ova y cria del pescado. 

1850.— /5 Agosto. Concretando la veda de la Sardina, prescri- 
ta en 15 de Marzo, á las rias y costas de Galicia. 

1852.-/5 Abril. Corrobora el anterior y prohibe el empleo de 
terrestres en la pesca. 

1852.-3/ Jtdio. Dispone no se comprendan en la veda los artes 
de arrastre que se usan desde tierra. 

1852. — 3/ Julio. Incluye la Jábega entre los artes de la Real 
orden anterior. 

1S53.— 3 Septiembre. Declarando producto de la industria na 
cional el Coral pescado en la costa de Oran por barcos 
españoles. 

1H54. ^10 Febrero. Exceptúa á la Jábega de la veda impuesta 
á los artes de arrastre. 

1864. — 28 Abril. Prohibe el uso de redes de malla estrecha 
para la pesca del Salmón. 

1865.— /O Diciembre. Fija tipo y duración para el arriendo de 
las Almadrabas, 

1866.— /2 Junio. Adiciona el art. 36 del Reglamento de Alma- 
drabas de Poniente. 

1857.— 3 Marzo. Reforma el art. 26 del Reglamento de Alma- 
drabas de Levante, análogo al anterior. 

1858. — 18 Enero. Prohibe el uso del arte llamado Lisera. 



— 234 — 

1858. — 7 Abril. Autoriza la pesca con Corredera fija. 
1858.— 7 Junio. Sobre reorganización de los gremios. 
1858. — 25 Junio. Sobre el derecho á la pesca en la Tancada y 

Encañizada. 
1868.— /.*" Octubre. Reitera la Real orden de 16 de Marzo de 

1829 sobre artes de arrastre. 
1859. — 14 Enero. Prohibe á los matriculados nacionales la pes- 
ca en las costas francesas. 
1859. — 17 Enero. Regimenta los Corrales de pesca de Filipinas. 
1859.-^3 Junio. Permite el desembarco del pescado fresco 

después de puesto el sol. 
1859.— 8 Julio. Declara corresponde á los Ayuntamientos la 

vigilancia é inspección de la venta de pescado en los 

muelles y pescaderías. 
1859.-22 Noviembre. Autorizando el libre ejercicio del Vdan- 

tín á los matriculados. 
1861. ~dO Mayo. Autorizando puedan pescar terrestres cuando 

falten matriculados. 
1861. — 9 Julio. Aprueba Reglamento de pesca del puerto de 

Mahón. 
1861. — 12 Agosto. Sobre despacho de buques de pesca. 
1861. -30 Septiembre. Permite el libre ejercicio de pescadores 

franceses en España, como reciprocidad. 
1861. — 15 Octubre. Dictando las reglas que deben observarse 

para el empleo de terrestres en la pesca. 
1861. — 22 Noviembre. Da derecho á la pesca en Espafia á los 

portugueses. 
1862.— 25 Febrero. Conserva & los matriculados el derecho de 

vender la pesca en sus barcos y playas 
1862.-2/ Marzo. Autoriza á los portugueses para comprar 

pesca fresca y salarla con sal espafiola. 
1862 — 2.9 Abril. Sobre licencias de pesca. 
1862.— // Julio. Autorizando en Pontevedra el uso del Boliche 

Chinchorro durante la veda de la Sardina. 
1863.- 22 Agosto. Sobre matriculados inútiles. 
1864. — 12 Abril. Regimenta la exportación é importación de 

pescado por buques franceses. 
1864.— 2() Agosto. Determina se dé publicidad á las Reales Or- 
denanzas de Matriculas de mar y las generales de la 

Armada. 
1864.— ii Noviembre. Dispone que á falta de matriculados es- 

pafioles se^admitan portugueses á la pesca. 



— 236 — 

1866. — 14 Enero. S jbrc exámenes para patronear embarcado ■ 
lies de pesca. 

1866.— 4 Abril. Sobre arriendos y subastas de Almadrabas. 

1865. — 6 Abril. Crea la Comisión permaneute de pesca en Ma- 
drid, Departamentos y Apostaderos. 

1866.— 26 Abril. Autorizando la pesca en Marruecos con bu- 
ques de vapor. 

1866. — Í9 Hayo. Organiza los Comisiones de pesca de la Keal 
orden de 6 de Abril. 

18G6.— 8 Noviembre. Disponiendo se remitan al Ministerio de 
Marina los expedientes de arrendamiento de Alma- 
drabas. 

1866. — 13 Noviembre. Permitiendo la pesca de Oileldo, con 
manga. 

1866. — 21 Noviembre. Sobre Ahitadrabas. 

1866.— d Diciembre. Aprueba el Reglamento déla pesca del Bou. 

1866. — 18 Enero. Sobre matriculados inútiles. 

1866.— 6 Febrero. Determinando que los buques de vapor pue- 
dan emplearse libremente en la pesca, excepto en la 
de arrastre. 

1866. — 4 Abril. Restableciendo veda para las Nasas en la isla 
de Cuba. 

1866. — 15 Mayo. Aprueba el Reglamento de ostricultura. 

1866. — 2 Junio. Aprueba el Reglamento de Almadrabas. 

1866. — Í4 Junio. Concede que en Cádiz y Puerto de Santa Ma- 
rta se pueda correr el Bou A 15 millas durante la veda. 

1866. — 13 Julio. Aplicando á las provincias vascongadas el 
Reglamento de Ostricultura. 

1866. — Í3 Julio. Autoriza la pesca de subditos ingleses en aguas 
espaDolas adyacentes á Gibraltar, y reciprocamente. 

1866. — 7 Agosto, Haciendo obligatorio el calamento de las Al- 
madrabas adjudicadas en remate. 

1866.— 5 Septiembre. Resolviendo que el 3 de Noviembre de 
cada aDo, siendo hábil, se veriñquen las segundas su- 
bastas de Almadrabas. 

1866.- 7 Noviembre. Autorizando la pesca del Bou con br 

de vapor á más de 15 millas de la costa, etc., etc. 

1867.-27 Febrero. Determinando los casos en que podrái 
empleados los terrestres en la pesca. 

1867.-2/ Marzo. Sobre informes y consultas de Almad 
que cumplen su arriendo. 

1867.— fí Abril. ModiScando el Reglamento del Bou. 



— 236 — 

1867.— d Mayo. Aclarando el art. 30 del Reglameuto de Alma • 
drábas, sobre distancia entre ellas. 

1867.— 22 Mayo. Análoga á la de 14 Junio 1866. 

1867. — 18 Junio, Autorizando en Carbonera y Garrucha la 
pesca con Jábega durante la veda. 

1867.— ii Julio, Circulando modelo para el pliego de proposi- 
ciones de remate de Almadrabas. 

1867. — 16 Julio. Reiterando la prohibición del Boliche de roda 
ó Bouet. 

1867.— 2 Agosto. Determinando número de anzuelos del arte 
Los Enemigos. 

1867. — 7 Agosto. Autorizando se adelante un mes la veda del 
Bou en Tarragona. 

1867. — 7 Agosto. Determinando el limite á que se ha de correr 
el Bou en Mallorca, como ampliación al Reglamento. 

1867. — .9 Agosto. Autorizando las embarcaciones para dedicar- 
se al cabotaje durante la veda. 

1867. — 16 Septiembre. Modificando el Reglamento de Almadra 
bas para permitir la pesca con Jábega. 

1867. — 28 Noviembre. Autorizando el calamento de una Corre- 
dera fija en el Guadalquivir. 

1868. — 12 Marzo. Modificando el Reglamento del Bou. 

1868. — 2/ Abril. Desestimando peticiones para pescar con Bo- 
liche de roda, 

1868.— /3 Junio. Análoga á la de 22 Mayo 18(i7. 

1868. — 75 Agosto. Reglamentando la pesca en los Alfaques (En- 
cafiizadas de Tortosa). 

1869.--4 Febrero. Regimenta el modo de usar la Corredera 
fija. 

1869.-75 Junio. Sobre Encañizadas del Mar Menor. 

1869.— .9 Diciembre. Corrobora la de 4 de Febrero. 

1870.— .9 Febrero. Sobre reparaciones en las Encañizadas del 
Mar Menor. 

1870. '16 Septiembre. Autorizando temporalmente la pesca en 
Barcelona durante la veda de Boliches y Artes de 
mano. 

1870. — 12 Octubre Concediendo temporal y excepcionalmente 
la pesca del Bou en Alicante á menor distancia de la 
prevenida. 

1870.— 77 Octubre. Prohibiendo temporalmente en Mallorca la 
pesca nocturna. 

1870.— 2 Noviembre. Autoriza como extraordinaria excepción 



— 237 — 

la pesca del Bou d 6 millas, en Torrevieja y SanU Pola i 
temporalmente. 

1871.— /4 Abril. Prohibe la introducción del arte ChcHuU 

1871. — 14 Abril. Niega prórroga de arrendamiento á las Enca- 
ñizadas del Mar Menor. 

1871. — 26 J/ayo.— Reiterando lo dispuesto sobre la veda. 

1871.— 4 Julio. Análoga á la de 13 Junio 1868. 

1871.— o Agosto. Desestimando inst'Bncias para pescar con Bo- 
liche. 

1871.— /d Diciembre. Desestimando instancias para pescar con 
Boliche de roda. 

1872.— ÍO Febrero. Declarando pertenecientes al Estado los ren- 
dimientos de Almadrabas. 

1872. — 1.^ Febrero. Reglas de pesca en entradas de puertos. 

1872.— 24 Mayo. Análoga á la de 4 Julio 1871. 

1872.— 30 Julio. Autoriza el uso de enviadas en el Bou. 

1873.-31 Enero. Desestima instancia del arrendatario de las 
Encañizadas del Mar Menor, pidiendo indemnización 
por perjuicios de los temporales. 

1873. -o Mayo. Análoga á la de 24 Mayo 1872. 

1873. — 28 Junio. Reiterando Reglamento del Bou. 

1873. — 1.^ Diciembre, Organizando la Comisión Central de 
Pesca. 

1874 -^J6 Marzo. Organizando las Juntas de pesca de las ca- 
pitales de los Departamentos. 

1874. — 6 Julio. Negando el uso del Boliche armado en tabla. 

1874:.— 6 Agosto. Disponiendo que los Capitanes Generales de 
los Departamentos hagan cumplir cuanto sobre pesca 
está prevenido. 

1875.— 27 Enero. Disponiendo que las Almadrabas de buche se 
calen en las épocas correspondientes, y negando la mo- 
dificación del art. 45 del Reglamento. 

1875. — 15 Marzo. Modificando el art. 25 del Reglamento de Al - 
madrabas, 

1875.— lo Marzo. Modificando el mismo Reglamento respecto 
á fianzas para el remate de las Almadrabas. 

1875. — o Junio. Análoga á la de 5 Mayo 1873. 

\87o.— 10 Julio. Dotando á las dependencias de Marina del 
Diccionario de Pesca de Sáfiez Reguart. 

2876.-25 Abril. Aclarando la anterior. 

1876. — 13 Junio. Autorizando por una excepción la pesca de 
la tercera parte de las parejas del Bou durante la veda. 



j 



— 238 — 

1876. — 27 Julio, Prohibiendo en Málaga la pesca con Boliche 
de roda» 

187G,— 13 Noviembre, Declarando son las Autoridades de Ma- 
rina las únicas competentes, para exigir el curaplimien - 
to de los reglamentos de pesca. 

1877. — 7 Enero. Ley organizando las Reservas de Marina. 

1877.— 50 Abril. Modificando los artículos 26 y 27 del Regla- 
mento de Almadrabas, 

1877. — 1.^ Junio, Concediendo la pesca del Bou durante la 
veda á la cuarta parte de las parejas de cada loca- 
lidad. 

1877. — o Junio. Sobre manera de inscribirse y dedicarse á la 
pesca, soldados, etc. 

1877.— 2d Agosto. Aprobando la renuncia de los pescadores de 
Alicante á pescar con el Bou en tiempo de veda. 

1877.— /4 Septiembre. ídem, id. de los de Valencia. 

1877. — 3 Octubre. ídem, id. de los de Tarragona, Barcelona, 
Palma y demás puertos que se citan. 

1877.-6 Octubre. Prohibiendo á los pescadores de Bou de Ta- 
rragona pescar con barcos construidos después del vi • 
gente Reglamento. 

1877.-17 Octubre. Suspendiendo temporalmente la pesca de 
los pescadores españoles en las costas portuguesas y 
viceversa. 

1877. — 7 Noviembre. Disponiendo que la pesca del Bou empie- 
ce enVinarozenl.^ de Octubre y termine en 30 de Abril. 

1877.-7 Noviembre. Reglamentando la prohibición de pescar 
con el Boliche de roda. 

1877. — 9 Diciembre. Prohibiendo á los pescadores de Bou de 
Barcelona pescar con barcas construidas después de 
1875, asi como hacerlo á menor distancia de tierra de 
la reglamentaria. 

1878.—^.'* Marzo. Sobre el libre ejercicio de la pesca. 

1878.— /8 Marzo. Prohibiendo la pesca con Cerco 6 2'raiñón 
en las rías de Muros y Noy a. 

1878. — 10 Abril. Concediendo interinamente á los pescadores 
de Almeria pescar con Bou á ocho millas de la costa. 

1878. —16 Abril. Prohibiendo pescar en las costas de Marruecos. 

1878. — 25 Abril. Concediendo pescar con Bou á seis millas de 
la costa. 

1878. —^.'' Mayo. Reglamentando el anuncio de malos tiempos 
á los pescadores. 



— 289 " 

1878. — 29 Mayo. Permitiendo pescar el Bou durante la veda á 
la cuarta parte de las parejas. 

1878. — 1.^ Junio, Legalizando las parejas del Bou construidas 
desde Septiembre de 1868 á Diciembre de 1874. 

1878. 12 Agosto. Reformando el art. 9.^ del Reglamento del 
Bou, en sentido de que su distancia minima de tierra 
sea la de seis millas. 

1878. — 23 Agosto. Legalizando las parejas del Bou construidas 
hasta el I."" de Junio de 1878. 

1879. — 10 Marzo. Permitiendo la pesca del Bou durante la veda 
á la cuarta parte de las parejas de cada localidad. 

1879.— 22 Abril. Prohibiendo pescar á los españoles en aguas 
francesas del Mediterráneo y viceversa. 

1879. — 26 Abril. — Autorizando la pesca con Tarrafa. 

1879.— 12 Mayo. Prohibiendo pescar á los pescadores france- 
ses en aguas españolas. 

1879.—^ Junio. Estableciendo que la pesca con Bou desde 
Francia hasta Cabo Oropesa empiece en 1.° de Octu- 
bre y termine en 30 de Abril, reformando asi los articu- 
les 10 y 11 del Reglamento. 

1879.—^ y 25 Junio. Análogas á la de 6 de Junio de 1876. 

1879.— 5 Agosto. Negando la reforma del art. 9.° del Regla- 
mento del Bou. 

1879. — 18 Diciembre. Recomendando á los pescadores del Can- 
tábrico el uso de cubiertas de lona en sus embarca - 
cienes. 

1880. — 2/ Febrero. Negando permiso para carenar barcas 
del Bou. 

ISSO.— 21 Febrero. Autorizando empiece la pesca del Bou en 
Valencia en 1.® de Octubre y termine en 30 de Abril. 

1880. — 3 Marzo. Disponiendo que el Trasmallo continúe con la 
libertad que ha tenido en las dimensiones de sus mallas. 

1880.-^2 Abril. Reitera la de 12 Mayo 1879. 

1880. — 30 Abril. Establece las condiciones en que se ha de ve- 
rificar la reciprocidad de la pesca entre españoles y 
portugueses, según el art. 6.^ del Convenio de 14 de Ju- 
Uo de 1878 

1880. — 7 Mayo. Ley de aguas. 

1880.— /8 y 31 Mayo. Reitera la de 12 Abril 1880. 

1880. — 17 Junio. Autoriza la pesca del Bou durante la veda 
á los pescadores del Departamento de Cartagena en 
determinadas condiciones. 



— 240 — 

1880.— 28 Julio. Anulando el art. 8^, tit. XIV de las Ordenan- 
zas de matriculas de 1802, en virtud de acuerdo del Al- 
mirantazgo de 28 Mayo de 1873, sobre inscripción pre- 
via para dedicarse á industrias de mar. 

1880. — 28 Septiembre. Reiterando prohibición de pescar en 
tiempo de veda, con lo demás que se expresa. 

1881.— J5 Enero, Reiterando los articules 1.' y 8.** del Regla- 
mento del Bou, 

18H1.— 5 Febrero. Dictando reglas para la pesca con buques de 
vapor. 

1881. — 9 Marzo, Autorizando que los buques de vapor se de- 
diquen á la pesca. 

1881. — 9 Mayo. Modifica los artículos 10 y 11 del Reglamento 
del Bou, 

1881. — 24 Mayo. Reitera á los españoles la prohibición de pes- 
car en aguas francesas, y viceversa. 

1881.— 8 Jiíiio. Corroborando el art. 7.®, tit. V de las Orde- 
nanzas de matriculas sobre libertad de la venta de la 
pesca, sin que la limite el artículo 8.® del Reglamento 
del Bou. 

1881.— 8 Xoviembre. Recomendando el uso del chaleco salva- 
vidas en las embarcaciones pescadoras. 

1881. — 23 Xoviembre. Prohibiendo cursar instancias pidiendo 
pescar con artes prohibidos. 

1881.— 2.9 .Voriem6rc.-- Prohibiendo aumentar el número de pa- 
rejas del Bou. 

1881.— 23 Noviembre. Determina abono de derechos por reco- 
nocimiento de redes y recuerda el art. 17 del Regla- 
mento del Bou sobre el caso. 

1882.— .9 Febrero. Resuelve atribuciones de las autoridades de 
Marina, referentes á los permisos de los articules 39 y 
40 de la Ley de Puertos. 

1882.— // Enero. Adicionando el art. 30 del Reglamento de 
Almadrabas. 

1882.— 20 Enero. Reformando el art. 9."* del mismo. 

1882.— 2 Agosto. Adicionando el art. 13 del mismo Regla- 
mento. 

1882. — Í8 Septiembre. Dando nueva redacción á la condición 
6.* del pliego de condiciones de Almadrabas. 

1882.— /O Octubre. Resolviendo que siempre que las Almadra- 
bas no estén caladas, sea libre la pesca con los demás 
artes dentro de los limites que debieran ocupar. 



— 241 — 

1882. — n Octubre. Aprobando el pliego modelo de condicioues 

para sacar á subasta las Almadrabas. 
1882.— 27 Noviembre. Aclarando la anterior. 
1883.— d Marzo. Prohibiendo pescar con Bou en Mallorca á 

tres millas de la costa. 
1883.— /i Junio. Análoga á las de 18 y 31 Mayo 1880. 
1883. — 19 Septiembre. Permitiendo pescar con Bou en Valencia 

quince dias antes de la época fijada por Reglamento. 
1883. — 13 Agosto. Marcando la penalidad que debe imponerse 

á los que infrinjan el convenio de pesca con Portugal. 
18S3. — 16 Agosto. Disponiendo que las infracciones anteriores 

se ajusten á la Real orden de 11 de Octubre de 1882. 
1884—25 Abrü. Reiterando la Real orden de 30 de Octubre 
1878 que permite la libre venta en el mar del pescado 
cogido. 
1884. — 26 Octubre. Impidiendo el establecimiemto de una linea 

de vapores para pescar con Bou en Cataluña. 
1884 —26 Diciembre. Autorizando la publicación de la Revis- 
ta DE Pesca Marítima y suprimiendo la del Anuario 
de Pesca. 
1886. -i.^ Enero Aprobando una colección de convenios in- 
ternacionales, leyes y reglamentos sobre pesca, en sus- 
titución de los existentes. Contiene: 
De la Ubertad de la pesca reglamentada ó de su prohibi- 
ción en todos los artes que se expresan. 
Comisión Central de Pesca. 

Comisiones de Pesca de las capitales de Depósitos y Apos- 
taderos, 
ídem. id. de las capitales de provincia. 
Reglamento de Almadrabas. 
ídem de establecimientos de piscicultura 
ídem de Corrales de pesca 
ídem de la explotación de la pesca en la Albufera del 

Mar Menor, 
ídem de propagación y aprovechamiento de mariscos, 
ídem de la pesca del Bou. 

Convenio provisional sobre reciprocidad de la pesca en- 
tre Espafia y Portugal. 
1886.— 20 Enero. Convenio con Portugal (Penalidades). 
1886.— 20 Enero. Sobre propiedad de establecimientos de Acue- 

cultura. 
1885.— i2 Mayo. Disponiendo que por la Comisión Central de 






— 242 — 

Pesca se formule un proyecto de ley para la extinción 
del Bou. 

1886. — 24 Abril. Reglamento provisional de las Almadrabas de 
Sardina. 

1885. — 11 Mayo. Desestimando instancia para reducir á la mi- 
tad el tiempo de veda del Bou. 

1885.— i7 Junio. Autorizando la pesca con Boliche de tabla en 
Málaga hasta fin de afio. 

1885.-22 «/tinto. Autorizando por vía de ensayo una red de 
arrastre llamada Merlucera. 

1886.— 22 Junio. Desestimando instancia de pescadores de Ga- 
licia, pidiendo la prohibición del Cerco real ó Copo. 

1835. — 24 Junio. Concediendo libre acceso en aguas espafiolas 
á las embarcaciones destinadas á exploraciones cientí- 
ficas. 

1885. — 15 Septiembre. Aprobando la instrucción para prepara- 
ción de los ejemplares de peces y demás productos del 
mar que se remitan al Museo de Pesca. 

1885. — 16 Septiembre. Autorizando el establecimiento de Alma- 
drabas de Sardina en las costas de Galicia, siempre que 
no ocasione perjuicios á la navegación y al tráfico. 

1885.- 2 Octubre. Reglamento de policía costera entre España 
y Portugal. 

1886. — 4 Marzo. Autorizando la pesca con un aparato ó arte 
llamado Besuguera. 

1886. — 13 Marzo. Fijando provisionalmente en 24 el número de 
Pantasanas del Mar Menor. 

1886.-5/ Marzo. Sobre quiénes deben ser los vocales de la 
Comisión Central de Pesca. 

1886.— 2^ i4&r{7. Desestimando instancias en solicitud de pes- 
car el Bou con lanchas de vapor. 

1886.—^ Junio. Análoga á la de 11 Junio 1883. 

188ñ.—6 Julio. Concediendo autorización para pescar con Bou 
en lauchas de vapor, á más de 30 millas de la costa. 

1886.— 20 Julio. Convenio internacional con Francia, relativo 
al ejercicio de la pesca en el Bidasoa. 

1886. — 16 Octubre. Autorizando la pesca simultánea en el Mar 
Menor, de las Pantasanas y de los Trasmallos. 

1837.— 2o Febrero. Desestimando instancia en petición de va- 
riación de la época de la veda del Salmón. 

1887. — lo Junio. Disponiendo que el punto desde donde deben 
contarse las dos millas reservadas á las Almadrabas 



— 243 -. 

segÚD el art. 23 del Reglamento, sea el barco de guar- 
dia para calar otros artes, y el centro de ellas para 
instalación de otras. 

1887. — 16 Julio, Autorizando el uso del Trasmallo en determi- 
nados lugares siempre que no embarace la navegación 
y el tráfico. 

1837. — 15 Septiembre. Sobre reconocimiento de embarcaciones 
pescadoras y obligación de llevar chalecos salvavidas 
las que se alejen de la costa más de cuatrp millas. 

1887. — 12 Octubre. Autorizando la pesca con luz submarina en 
los arte» voluntarios. 

IBSl.—lH Octubre. Prohibiendo la pesca con Traíñas al trabu, 
quete. 

1887.— i7 Diciembre. Determinando las condiciones únicas en 
que debe permitirse la pesca con Jeito á la galga. 

1887. —27 Diciembre. Reglamentando la pesca del Salmón en 
la ría de Gijón. 

1888.-^6 Enero. Aclarando la Real orden de 7 de Diciem- 
bre 1887 sobre la pesca con Jeito á la galga. 

1888.-8 Marzo. íM edificando la Real orden de 24 Abril 1886 
sobre calamento de Almadrabas de Sardina. 

1888.— 13 Marzo. Autorizando en todo tiempo la pesca de 
la Sardina con artes voluntarios y aparejos de an- 
zuelo. 

1888 — 3 Mayo. Fijando el número de Pantasanas del Mar 
Menor. 

1888.— 27 Junio. Reglamentando la prohibición de pescar con 
Boliche de roda. 

1888.— i 7 Septiembre. Resolviendo competencia entre los pes- 
dores de Cerco y Manzo (Jeito) de Santander, y dispo- 
niendo las condiciones en que puede usarse en toda 
época el primero. 

1888. — 3 Octubre. Ordenando que las zonas jurisdiccionales de 
pesca no alcancen más allá de las tres millas, siendo 
libre la pesca más afuera. 

1888. — 87 Octubre. Autorizando ampliar hasta 25 metros la an- 
chura del canal de comunicación del Mar Menor con el 
Mediterráneo, y lo demás que se expresa. 

1888. — 3 Noviembre. Aprobando la plantilla de distribución de 
la Revista de Pesca. 

1888. — 11 Noviembre. Disponiendo caduquen al año todos los 
permisos de pescar con Boliche de roda . 



— 244 — 

1888. — 20 Noviembre. Autorizando la pesca con Pantasana en 
el Distrito del Puerto de Santa María. 

1888.-20 Ciciembre. Concediendo el calamento de una Alma- 
draba de ensayo para la pesca de Sardina en la costa 
de Ayamonte. 

1888. — 26 Diciembre, Disponiendo se legalicen en sus respecti- 
vas listas las parejas del Bou construidas en reemplazo 
de las inservibles desde Julio 1878. 

1889. — 12 Febrero. Proyecto de ley de Pesca marítima. (Dio 
lugar á varias solicitudes para su perfeccionamiento.) 

1889.— 9 Febrero. Resolviendo la forma en que podrán variar 
de calamento las Almadrabas de Sardina y determinan- 
do su zona reservada. 

1889.— i8 Febrero. Resolviendo el tonelaje que deben tener las 
barcas del Bou. 

1889.— 9 Mayo. Prohibiendo el arte de Corredera fija en el Gua- 
dalquivir. 

1889.— /8 Mayo. Concediendo la pesca libre del Bou en vapo- 
res fuera de las tres millas. 

1889. — 28 Mayo. Corroborando la libertad de la pesca del Bou 
fuera de las tres millas. 

1889. — 29 Octubre. Reiterando las Reales órdenes de 9 de Oc 
tubre 1888 y 3 de Julio sobre zonas de pesca. 

1889 — 12 Noviembre. Autorizando la pesca con Almadrabilla 
y luz eléctrica. 

1889.— 23 Noviembre. Autorizando la pesca con el Bolinche. 

1890.— 5 Abril. Permitiendo la pesca á la encesa con luz eléc 
trica. 

18Q0.— 5 Abril. Autorizando el uso de la malla de 25 milíme- 
tros por dos años en las Pantasanas del Mar Menor. 

1890.— 78 Abril. Reformando el art 17 del Reglamento de 
Almadrabas en sentido de autorizar su calamento 
desde 1." de Febrero á 31 Julio, con lo demás que se ex- 
presa. 

1890. —6 Junio. Prohibiendo la pesca del Bou dentro de puntas 
en el Golfo de Rosas. 

1890.— i6 Agosto. Autorizando en Sanlúcar en determinadas 
condiciones, la pesca con un nuevo arte, llamado Mu- 
j olera, 

1890. — 13 Septiembre. Recordando cumplimiento de la Real or- 
den de 9 Octubre 1888 sobre artes prohibidos dentro de 
las tres millas. 



— 245 — 

1890. — 21 Octubre. Reiterando Reales órdenes 19 Octubre 86, 
18 Octubre 87 y 12 Noviembre 87 sobre la pesca con 
Traíñas. 

l8QL.—10'Diciembre. Resolviendo no es posible prohibir el Bo- 
liche fuera de las tres millas. 

1891.'- 14 Enero. Autorizando la pesca de noche, en (ralicia, 
del Jurel con artes de arrastre. 

1891. ^24 Marzo. Reiterando la Real orden 18 Febrero 89, re - 
f érente al tonelaje de las embarcaciones de pesca. 

1891.— 18 Mayo. Negando petición de que se extienda á diez 
afios el plazo de concesión para las Almadrabas de 
ensayo, 

1891.— 18 Mayo. Negando instancia de los pescadores de Va- 
lencia en solicitud de que se restableciese la veda de la 
pesca del Bou desde 1.^ Mayo á 30 Septiembre. 

1891. — 26 Mayo. Reiterando los deslindes practicados en 27 Ju- 
lio 1826, para la pesca de los matriculados en el rio 
Nalón. 

18di.— 4 .Junio. Negando solicitudes pidiendo vedas para los 
artes de arrastre. 

1891.— 4 Junio. Regimentando el buen empleo de las Encañ i- 
zadas del Mar Menor. 

1891. — 4 Junio. Autorizando en el Mar Menor la pesca de la 
Anguila y prohibiendo la del Chirrete. 

1891. — 25 Junio. Negando solicitud sobre prohibición de la pes- 
ca del Bou en Málaga. 

1891.— 20 Julio. Prohibiendo se admitan los artes y enseres de 
las Almadrabas como fianza de los plazos que adeuden 
por sus contratos. 

18S^L.— o Noviembre. Negando solicitudes sobre prohibición de 
la pesca del Bou en Tarragona y Barcelona. 

1892. — 5 Abril. Reiterando las Reales órdenes 28 Febrero 1834 
y 9 Octubre 1888 sobre la pesca con artes de arrastre, 
como Jábegas, Boliches, Chinchorros y Traíñas. 

1892. — 13 Junio. Rectificando el art. 16 del Reglamento de 
Almadrabas y el modelo de proposición para sus su- 
bastas. 

1892 — 20 Junio. Permitiendo el uso de la malla de 25 mi- 
límetros por dos años más en las Pantasanas del Mar 
Menor. 

1892.— 21 Octubre. Reiterando las Reales órdenes de 17 Di- 
ciembre 87, y 16 y 31 Enero 88 sobre la pesca en la 

18 



— 246 ~ 

Corufia y rías de Galicia con Cerco y Jeitos^ y aclaran- 
do sus conceptos. 
1892.-2^ Octubre, Resolviendo la forma en que se han de re- 
dactar los pliegos de condiciones para las subastas de 
Almadrabas, 

1892. —4 Noviembre. Sobre conveniencia de nombrar la Comi- 

sión Internacional que estudie las modificaciones que 
deben introducirse al Reglamento de pesca en el Miño. 

1892. — 24 Noviembre, Trasladando petición del Ministro pleni- 
potenciario de Portugal, de que se evite la invasión de 
las aguas de los Algarbes por pescadores españoles. 

\9>Si2,— 15 Diciembre, Dejando sin efecto las Reales órdenes de 
13 Marzo 80 y 3 Mayo 88, que limitan á 24 el número 
de Pantasanas del Mar Meuor, y declarando libre el 
ejercicio de su pesca. 

1892. — 24 Diciembre, Resolviendo sobre la zona de servidum- 
bre de los establecimientos de piscicultura. 

1893.- 22 Febrero, Reiterando Reales órdenes de 21 Octubre 92 
y 28 Febrero 84, sobre pesca con Boliches^ Jábegas , etc. 

1893. — 11 Marzo, Aprobando modificaciones propuestas por la 
Comisión mixta de España y Portugal para revisión y 
rectificación del Reglamento de Pesca del Mifio. 

1893. — 11 Marzo. Modificando art. 4.® del Convenio Interna- 
cional de Pesca del Bidasoa. 

1893. — 20 Mayo, Manifiesta la conveniencia de que, por común 
acuerdo de los Ministerios de Fomento y Marina, se es- 
tablezca la veda del Salmón y Trucha desde 1.** de Ju- 
lio ál.** de Enero. 

1893.— I? Junio, Disponiendo forme parte de las Juntas de pes- 
ca de los Departamentos un pescador libre y agremia- 
do, y legislando para su elección. 

1893.— '^ Oc^u&re. Negando el despacho de marineros portu- 
gueses en Ayamonte para la pesca con Tarrafa, cuan- 
do falten inscritos. 

1893.— ^i Diciembre. Declarando completamente libre la pes- 
ca con cafia, sin sujeción á respeto de zonas de ser- 
vidumbre en establecimientos de piscicultura. 

1893. ^11 Diciembre, Establece cómo debe pescarse en la Coru- 

ña con Boliches y Cercos para evitar mutuos perjuicios. 
1894.— ¿^0 Enero, Reitera prohibición de pescar con Boliches y 
otras redes barrederas fuera de los boles ó postas de 
la costa. 



_ 247 — 

1894. — 6 Julio. Prohibe la pesca con el arte de arrastre llama- 
do Gánguil. 

1894,-22 Agosto. Acuerdo con Portugal relativo á la pesca en 
aguas de los Algarbes. 

1894. — 17 Octubre. Prohibiendo la pesca del Bou á menos de 
seis millas de la costa, en las condiciones que se ex- 
presan. 

1894, — 27 Octubre. Haciendo saber que en el proyecto de una 
futura ley de pesca quedará prohibido de un modo ab- 
soluto la pesca de todas las especies durante las épocas 
de su reproducción. 

1894.— 29 Diciembre. Reiterando la Real orden de 17 de Octu- 
bre sobre el Bou. 

1895. — 6 Abril. Reiterando la prohibición de pescar con Jeitos 
cuando estén calados los Cercos ó Cedazos en Galicia. 

1895. — 18 Abril. Marcando las distancias á que puede pescarse 
con Bou en cada provincia , con lo demás que se ex • 
presa. 

1895.— i9 Abril. Regimentando penalidades para los contra- 
ventores de la Real orden anterior, ó sea los que pes- 
quen á menos de tres millas de la linea quebrada que 
en ella se marca. 

1895.— 27 Junio. Autorizando la pesca del Chirrete en el Mar 
menor, con el correspondiente arte, desde Octubre á 
Abril inclusive. 

1895.— 6 Julio. Autorizando la malla de 20 milímetros en los 
lados de las Pantasanas del Mar Menor. 

1896. — 24 Agosto. Autorizando tripular buques españoles en los 
mares del Norte para la pesca del Bacalao y en las con • 
diciones que se expresan. 

1895.— 4 Septiembre. Marcando determinadas épocas para la 
pesca del Bou 

1895 — 1.° Noviembre. Sobre repoblación de los ríos. 

1895. — 21 Noviembre. Autorizando á los dueños de Tarrafas 
que empleen 60 ó 70 hombres y varias embarcaciones 
para embarcar un director de faenas de pesca que no 
sea matriculado, en analogía á lo dispuesto para Alma- 
drabas. 

1896. — 28 Febrero. Desestimando instancia de pescar con el 
aparejo llamado Bou pequeño de mano. 

1896. — 13 Marzo. Accediendo á instancia de pescar Besugo en 
embarcaciones llamadas de bajura. 



— 218 — 

1896. — 9 Abril. Desestimando instancia para pescar con Jeito 
en la Corufia, en las condiciones que se expresan. 

1896. —18 y 20 AhriL — Autorizando la pesca de esponjas en Ali- 
cante, Cartagena y Almería por vía de ensayo, y en el 
término de un afio. 

1896. — 22 Mayo ídem id. id., entre Ayamonte y Cabo de 
Gata. 

1896. — 19 Junio. Autorizando la pesca en verano á las pare- 
jas chicas del Puerto, Sanlúcar y las que lo soliciten. 

1896. — 11 Septiembre. Ampliando hasta el 5 de Septiembre del 
año próximo el plazo para pescar las parejas chicas 
del Bou. 

1896. — 17 Diciembre, Desestimando instancia de los pescado- 
res del puerto de Menorca que solicitan pescar con Jd- 
begas y Boliches. 

1896 — 28 Diciembre. Restableciendo los artículos del Regla- 
glamento referentes á la veda del Bou . 

1897. — 5 AbriL Autorizando el establecimiento de un corral y 
parque para cría de peces y mariscos en la marisma 
«Estauy de Llausá.» 

\S%1.—10 Mayo. Declarando legal el arte denominado Cerco, 
siempre que se cale á una milla en la costa. 

1897. — 14 Octubre. Aprobando Reglamento de Palangres y 
Carnadas de Barcelona. 

1898.— i." jFeftrcro. Desestimando instancia de pescadores de 
Valencia que solicitan pescar al Bou á tre^ millas de la 
costa. 

1898. — 1.^ Febrero. Declarando que no deben considerarse 
como barcos de pesca las barcas que sólo sirven para 
transportar á tierra el pescado desde los barcos pes- 
cadores. 

1898. — i.° Febrero. Autorizando al Comandante de Marina de 
Barcelona para conceder á varios solicitantes que 
puedan pescar con embarcaciones de vapor. 

1898.— <í?5 Marzo. Señalando la veda para el Bou desde 1.** de 
Junio á I.'' de Septiembre en la provincia de Málaga 
por el corriente año. 

1898. —i5 Mayo. Restableciendo la Real orden de 28 de Di- 
ciembre de 1898, referente á la veda del Bou. 

1893. — 27 Mayo. Desestimando instancia de D. Juan L. Ibarra, 
en solicitud de que no se permita la pesca del Salmón 
con redes fijas en la ría de Limpias. 



— 249 — 

1898.-2/ Junio. Desestimando petición de los Sres. Creswell 
Brother, Scheinik, de Londres, para que se les conceda 
privilegio exclusivo para pescar esponja en las costas 
de la Península y Baleares. 

1SQ8.- 12 Julio, Resolviendo instancia de D. José Marqués y 
otros de la Corufia, en el sentido de que se pesque con 
el Boliche ó Cerco de jareta en los limites fyados por 
el Capitán General de Ferrol. 

1898. -26 Septiembre. Desestimando instancia de los pescado- 
res de Málaga, pidiendo se ponga en vigor el art. 8.'' del 
Seglamento para la pesca del Bou de 1885. 

1898. — 14 Octubre. Desestimando instancia de los pescadores 
de Cambrils para que se les permita pescar al Bou des* 
de el 16 de Septiembre. 

1898.- 8 Noviembre. Aprobando nuevo Reglamento para la 
pesca del Bou y demás redes de arrastre remolcadas 
por embarcaciones. 

1898.— i& Noviembre. Desestimando instancia de los pescado- 
res de Vinaroz, solicitando pescar con el arte denomi- 
nado Baca. 

1898.— 26 Noviembre. Fijando límites para la pesca con el Bo- 
liche ó Cerco de jareta en la provincia de Villagarcía. 

1899.— 2 Enero. Autorizando el desagüe de las aguas arroza- 
les en el puerto de los Alfaques. 

1899. — 10 Fieftrero.— Manifestando no se puede autorizar para 
pescar esponja en nuestras costas á los subditos de 
Grecia. 

1899. — o Abril. Aprobando nuevo Reglamento de Almadrabas. 



á 




I 



TERCERA PARTE 

índices 



ÍNDICE BIBLIOGRÁFICO 

DE LAS OBRAS CONSULTADAS 



The commercinl producís of theaeii Simmonds. 

Zoologie ClauBS. 

Histoire natarelle des poisson» de laFraace Moreau. 

An iatroduction to the stndy of ihe fishes Oüother. 

M&naale ittiologico del Mediterrnneo Doderleio. 

Prodromns Fauna Mediterránea. Carns. 

A hiatory of the fishes of the British Islands Coach. 

Catalogo dos Mammiferos, Peises, etc. do ¿Ignrve. . F. Almeida. 
Ichthyologisahet Bericht uber cine nach Spanien and 

Portugal uaternommene Reiae Stoindachnee. 

Le nova galleggianti é le larye dei Téleoste! nel golfo 

di Napoli Raffaele. 

On the cggs and larve of teleosteans Holt. 

ORufa flottants et alevius observes daña le golfe de 

Marseille durant l'anneé 1890 Marión. 

Second annual Keport ofthe fisheries Bord of Soot- 

lftnd(18e3).... Maclagan. 

Memoria de los peces del mar de Andalucía . Cabrera. 

Catálogo de tos peces comestibles que se crlau en laa 

costas españolas del Mediterráneo Cisternas. 

Catftlogo metódico de !os peces que habitan ó frecnen* 

tan las costas de las Islas Baleares BarcelA. 

Heeefla ictiológica del litoral gaditano Tera. 

Catálogo de peces de las costas de Cataluña y Va- 
lencia Graells. 

Exploración científica de las costas del Departamento 

marítimo del Ferrol Qraetls. 

Manual práctico de piscicultura .... Graells. 

FÍBoicultnra -y Ostricultura Balaguer 



— 254 — 

Colección de producciones de lof mares de Espafia, . . Regnnrt. 
Ensayo de una histom de los peces de las costas de 

Qalicia... Cornide. 

Descripción de la pesca de ta Sardina en la costa de 

Galicia Cornide. 

Noticias presentadas & la Comisión de pesen de Cidiz 

por sn Vocal, etc Castro. 

Ictiologia de Canarias y panu occidental de África... Silva Ferro. 

Industria de pesquerías Silva Perro, 

Idea general de la Pesca marítima en Espaüa UarcIaSoIa. 

Memoria presentada al Excmo. Sr. Ministro de Hari- 
na, etc., etc. (1891) Borja. 

Peces venenosos Borja. 

La pesca del Bou (Informes) Borja, 

Emigraciones de los peces Cazurro. 

La Industria de la Pesca en Galicia Bábago. 

r = Ou». ,n la Gran Canaria Puente. 

ra y Piscicultura Fernindes Duro. 

de la Comisión pbrmanente de pesca para 

8ti9 Fernando» Duro 

sobre la iudnalria y legislación de pesca 

k 1874 Salas y Garda Sola. 

e 1874 A 1879 García Sola. 

el879él881 Gutiérrez Vela. 

I Pesca de 1885 i 1896 Gutiérrez Vela. 

de Pesca SíBei Beguart 

les eaux Blancfaére. 

Itare en eanx salees. Gobin. 

es peches Meunier. 

1 peche (Les poiüsons) Sanvage. 

m mer Larbaletríer. 

>n et emploie de^ filete de peche Vannetelle. 

iries et les Poi>:so]is de la Hediterranes . . . Gourret. 

nol Golfo di Kapoli Costa. 

io de la Legislación Agacino. 

de Reglamentos Ministerio Harina. 



ÍNDICE ALFABÉTICO 



Alampia 12 

Apéndices pilóneos. 18 

Aparato digestivo 18 

— circulatorio 19 

— respiratorio 20 

— hioideo 20 

— urinario 21 

— reproductor 22 

Aclimatación 33 

Acraneos 46 

Amphioxtu lanceolatu8 46 

Ammocoetea branchialis 49 

Alopias vulgari8 53 

Alopecias vulpes 53 

Acanthias común 58 

— viUgaria 58 

— BlainviUc 59 

— uyatus 69 

— spinax 59 

Acanthorinus granulostia 59 

Acipenser aturio 71 

— huso 71 

Anguilla vfUgaria 75 

— acntiroatria, . . 75 

— medioroatris 76 

— latiroatria 75 

— capitoné 76 

— platirinchtia 75 

Apterichtua ccbccus 78 

Aloaa papalina . 81 

— vulgaria 81 

— finta 82 

— aardina 82 

Alepocephalua roatratua 82 

Aulopua filamentoaua ^6 

— maculatíia 86 

Argentina aphyrena 88 

Ammodytia lancerlatua 89 

— tobianua 89 

— terebrana 89 



Ammodytia lancea 89 

— cicerollua 89 

— argenteua 89 

Aaelua canarienaia 93 

Aríwgloaua latema 98 

— Grohmannii 98 

— Boacii 98 

Acantóp teros ó Acanto pterigios \ ^4]^ 

Aphya pellucida 109 

Anthiaa aacer H^ 

— Buphtalmua 116 

Apogon imberbia H'' 

— reX'mullorum H*^ 

Auxia biaua 120 

— Rochei 120 

— vulgaria 120 

Acanthoderma Temm 127 

Auaonia Cuvieri 125 

Aurata orphua ^^^2 

Atherina hepaetua ^^4 

— Boyeri 1^^ 

— preabiter l'^^ 

— mochon 144 

Alitán 52 

Asnia 54 

Alecrín 56 

Arlequín 56 

Angelote ^1 

Águila 6^ 

Alfiler 72 

J 72 

Aguja i 18S 

^ ^ I 189 

Anguila martina ^5 

— pasl urenca "^5 

— maresa '^5 

— cabotera 76 

Amploya { gg 



— 2bC, — 



A.lbarno 

Alatxa 

Alosa 

Alacha 

Anchoa 

Alfaneca 

Abadejo 

Accdia 

Arafla 

Arete 

Astrodormo 

Arroaz 

Atún 

Albácora 

Alballada 

Albur 

Artes de cebo 

— de arrastre 3' de tiro . . . . 

— de rodeo 

— de deriva* 

— fijos 

— varios 

Arte real 

Anzuelos 

Art 

Arafia 

Artet 

Artón 

Arto 

Abareque 

Alvareque 

Andana de red 

Almadrabas 

Almadrabilla 

Andana de nasas 

Andaneta 

Andanón 

Armayada 

Abadegeira 

Albéntola 

Angaso 

Arpón 

Alviruta 

Angarello 

Bdeüo9toma A»-/.' 

BatÍB radula 

BalUte» eaprUcM 

— Bítniva 

Barbtu fluviatilia 

Belone mUgarU 

— roMtrata 

— acui 

— imperialU 

— Omirainii 

— $awru» 

Blffinius gadoidcs 



/ 



80 

bi 

81 

81 

82 

94 

92 

94 

96 

97 
102 
111 
118 
121 
121 
121 
123 
142' 
181 
188 
197 
201 ' 
203 ' 
214 
186 

189 I 
194 
188 ' 
188 
188 
169 , 
190 
190 

190 I 
201 I 
201 ' 
201 
208 
203 

206 , 

207 ' 
207 
207 
209 
210 
212 
216 ! 
214 
214 
216 
222 

47 

67 

74] 

74 

79 

83 

83 

83 1 

83 

83 

84 

94 



Blcnnhta pkf/cÍ8 

Botfiua imperialia 

— rumola 

— rhomboidea, . . 

— poda8 

Blennius pavo 

— gattorugine. 

— patiwanua. . 

— tentacularis, 

— comutua. .. 

— oeellaris, . , . 

— Salviani. . . . 

— pholis . . . . 

— alvidna 

— vivipant» . . 
Brama Rayi,. ,. . . . 
Box boopi 

— vulgarU 

— • aalpa 

Boquidulce 

Baca 



Bramante | 

Barbo 



Boga 

Bogeta. . . . 
Boquerón . 

Bical 

Barrinaire. 
Barbada. . 



I 



94 

99 

99 

100 

lOí) 

IOS 

103 

1(3 

101 

104 

101 

104 

104 

lOá 

104 

124 

130 

130 

190 

57 

63 

66 

SI 

79 

79 



Bacalao. 



Brotóla 

Brotóla blanca. 

Barbosa 

Burro., 

Barbo de mar.. 

Baracho., 

Baila 

Borriquete 

Bonito 



Besuguete, 
Breca 



Besugo 

Boga ravella. 
Bodión verde.. 
Bndión verde. 

Budión., 

Brecho 

Ballestilla. .. 

Bolantín 

Bonitolera.. . . 
Buytrón 

Butrón 



Bonet 

Boliohillo. 
Boliche. . 



t 190 

81 
82 
87 
89 
91 

t 92 

94 

104 

104 

IOS 

IQO 

112 

114 

116 

i 121 

* 122 

IHI 

131 

( 131 

) 132 

131 

136 

137 

137 

140 

181 

181 

188 

. 185 

, Ifó 

\ 212 

I 188 

< 194 

\ 1(J8 

I 189 

188 



Bolea... 190 

BolioW 190 

Bolibet 190 



Boey 191 

Bolivet 19 

Bolinche 197 i 

Bet» 197 

Bolacha I 208 I 

Bolwhe '¿08 

Bogaera 209 

Brnga 21 1 ¡ 

Batuda í-U ! 

BaUnza 216 I r.'t 

BalancB 218 1 C 

Carenas 12 ' C* 

Cuerda doranl 13 I C( 

CnnaleadeMailor 2!i Ct 

Ciclóstomos « I Ci 

Condropterigioa 49 I 

Chimaera e»p 60] 

Charehariai tiulpu» 53 I 

— lawui B3 ' Cí 



lamia. . . 



■■■■I 67 

— vena. 6i 

— RondeUUi 64 

— galem 66 

— qlaucva 57 

— oliluiiroiiria 67 

CharcKarodonte lamia 54 

Ctttrañ6n lude» 5ij 

Chareharin» Müberti 57 

Ceittrophortu granuloíu» 59 

Ctniriíta vulpécula... 69 

— Salviani 69 

(kphaloptera Gioma 69 

— Manena. 69 

Capriiau Salaiani 74 

Conga- vulgarii. ....... 



— baleirieu» 

— Caiñni , 

— my»ta.r: 

Congro-miiraena myslax 

— baleárica. . 

ClupanodoH alt>$a 

C^ptaharenguf 

— Plmlerica 

— apratlu» 

— laíuluí 

Ctipea aurita 

— finta 



75 



— 268 — 



Cazón 

Caella 

Cornudilla 

Cochino 

Chucho 

Culebra 

Caballo de mar 

Congrio 

Culebra picuda 

Carpa. 

Cadoce 

Cacho 

Capellán 

Cangueso 

Cachorubio 

Cuclillo 

Cabete... 

Coto 

Chema. 

v^aoTw •». •••«». ••. »*««.a 
v/ao*ifis .....•..•••••••• 

Cabezudo 

Corvina 

Corvinata 

Caballa 

Chicharro 

Ceo 

Castañola 

Chopa 

Cachucho 

Capitán 

Chuela 

Carcomel 

Chirrete 

Caramel 

Chiribito 

Cabezudo 

Castañuela 

Capitón 

Cordel 

Cuerdas.... 

Curri-cán 

Curri curri 

Cacea 

Cestón 

Cuévano 

Cinteta 

Compafila , 

Chinchorro 

Caladora 

Cerco , 

Copo 

Cedazo , 



66 

60 

60 

66 

66 

69 

69 

72 

78 

72 

75 

76 

77 

76 

79 

79 

80 

91 

95 

i08 

111 

112 

112 

112 

115 

116 

115 

11& 

116 

118 

117 

120 

122 

124 

124 

130 

183 

183 

188 

184 

134 

134 

135 

137 

142 

141 

143 

183 

184 

184 

184 

186 

186 

212 

186 

188 

189 

191 

194 

196 

197 

197 I 

198^ 



Cerco Real. 

Cope 

Cartel 

Cheito ..... 



Corredera | 



Corredora. 
Cazonal.. . . 
Corvinera . 



Cazoeira | 



Canal 

Cercote 

Corral 

Corredera fija. 

Candil 

Caña 



Cuchara 



Croque 

Camoera 

Dermis 

Dioicos 

Domesticidad 

Dazybatis davala, . . 
— radta/a.... 



— fuUénica . . . 
DicerobatU Oiomm. . . 
Diodon hy$trix 

— eMfius 

Dactylopterus volUans, 
Dentex vnlgarÍM 

— macrophtaimuB. 

— fil09U$ 

— macrocephálus. . 



198 
196 
199 
202 
210 
211 
206 
210 

20Í* 

206 

210 

2C8 

2C5Í 

209 

210 

210 

211 

214 

215 

215 

21C 

217 

261 

11 

22 

9\ 

66 

66 

66 

6H 

68 



Doncella. 



) 



Dragón marino. 
Dorada 



Doblada. 



Dorado ! 



Doncel . 
Dentón 



I 



Durdo 

Diablillo 

Escamas 

£spiráculo8. ....... 

Esqueleto 

Especies anad romas. 

— abismales.. 

— litorales. . . 
Especies catadromas. 

— pielAgicas. 
Elasmobranquios.... . 
Endolinfa 



• ♦ • 



78 

7:i 

110 

138 

183 

183 

134 

78 

128 

139 

105 

13i 

129 

190 

126 

13i 

139 

113 

133 

139 

186 

11 

XO 

13 

29 

29 

29 

29 

29 

49 

17 



— 2W) 



Hibernación 31 

Holocéfalos 49 

HesanchuB griseus 67 

Hu$o tikyocoUa 71 

Harengula eatulua 81 

HippocampuB gut 72 

Hippogloau» 96 

— eitarus 99 

Hoplo9teÍhu9 med 113 

Holoeentrua tñar 115 

HUtrophorui beUme 126 

Heliíutes chromia. 141 

Haleche 120 

Istmo 10 

ínter- operculnm 10 

lehtyocoris pavo 108 

Jerrón 68 

Jurel 122 

J^li» ! 140 

Jarrete 184 

Jaula 185 

Jargueta 188 

J"«8« I 11? 

1 1- I 139 

Juluesp ¡ ^4Q 

Jeito 202 

Linea lateral 12 

Lopbiodermo 14 

Locomoción 27 

Lamna cornúbica 64 

Lamnia eorfiubicu$ 64 

Lamna Spallanzani,, 54 

Lctmargta brevipinna 60 

— borealia 60 

— rostratus 60 

Leiobatits pandttraiua 63 

Lceviraja oxyrhyncus 65 

— macrorhyncua. ........ 66 

— bramante,.. 67 

— miraletuM 67 

Leptoetphalus 8pall 78 

Lofobranquios 72 

Lota vulgaris 94 

Umanda vulgaria 96 

Lepadogaater eap 101 

Lophiua piacatoriua J06 

-— budegaaaa 106 

— parvipinnia 106 

Latrunctia albua 109 

Lepidotriglia aapera 1 12 

Labrax lupua 114 

— punctaíua 114 

Labrua hepatua 116 

Licha gVtuaia 123 

— amia 128 

— vadigo 1 v?8 

Luvanua imptrialia 12o 

Lepidopua cavdahia 127 

— en»iformia 12? 

Labrua maculatua 186 

— bergitta 136 



Labrua turdua • 186 

— tuacua 186 

— oaaifagua 186 

— menda 136 

— limbaiua 186 

— feativua 186 

— pincua 186 

— viridia 137 

— paittacua 137 

— mixtua 187 

' — variegatua 137 

— pavo 137 

— trimaeulattta 137 

— aaxomm 137 

— rupeatria 137 

LtUganua ocdlatua 137 

— variua 137 

— norwegicua 137 

— tinca 188 

— pina.. 138 

— comubicua 138 

— roatrattu 189 

— rupeatria 137 

— melanocercua 138 

Labrua Julia 139 

— doncella 140 

— cretenaia 140 

Lamprea de mar 48 

— de rio 48 

Lamprehuela 49 

Lampreílla 49 

Lamia 64 

Lija, i 67 

I eo 

Leviraya 67 

Látígo 78 

Lorcha 90 

Locha 80 

Lengua.* 96 

I 96 

Lenguado -. 97 

í 99 

Lliseria 98 

Lagarto 105 

Lobina 114 

Lucerna 112 

Lampuga 126 

Llambrega 1^8 

Liña 182 

Línea 188 

I X95 

Lavada I 219 

Llampuguera 199 

Myocommas . 16 

Myotomas '. 16 

Marsipobranqnios fiO 

Monstruosidades 81 

Marsupibrauquios 47 

Myxina glutinoaa 47 

Mu0telua vulgaria 66 

— plebeiua 66 

— laevia 66 



— 261 — 



Muitelns equettrU 55 

— punctulatui 55 

— spinax 58 

Myliobatis aquUa 69 

— nocHda 69 

— bovina 70 

— e¡ñ9eopus, 70 

— marginata 70 

Mola áspera '73 

MyruB vtdgaris, » . . 76 

Malacopterigios ápodos 74 

Muraena anguilla 75 

— conger 75 

— nigra 76 ! 

— mystax 76 ' 

— mynis 76 ¡ 

— helena 77 

— guttata 77 

— unicolor 77 

Muramophis fxdva 77 

— Orisitini 77 

— saga \1 

Muraena uerpens 78 

— caca 78 

Malacopterigios abdominales.,. 79 

Miégumu» fosilis 80 

Meletta Phalerica. 81 

— mediterránea 81 

— vulgari8 81 

Microatoma rotundata 88 

— argenteum 88 

Morua capelanus 91 

Morrkua imlgaria . 91 

MerlanguB aeglifinus 92 

— vulgaria 92 

— poÜachiuH, : . . 92 

<— carbonariu8 92 

— pouta88on, 93 

^ vemális 93 

Mora mediterránea 93 

Nerlueius vidgaris 93 

— esculentus .\ . . 93 

— Maraldi... 93 

Motella trieirrata 94 ^ 

— mediterránea 94 

— fuaca 96 

~ eimbriea 95 

Mcteraurus 95 

Mierockirui lutetta 97 

— variegatus 97 

— Ungida 97 

Monoehiru9 hispidua 198 

MmIIu9 iurmuletua 109 

— nuijor 109 

— barbatua 109 

— ruber 109 

— asper 112 

— imberbis 117 

Mieropteryx Dumerilii 123 

Maena vulgaria 84 

— Oabeekii 184 

Mugil cephalua 142 

— eapifo 143 



Mugil atdiena 

— provenoalia, . . . 

— auratua 

— ramada 

— labeo 

— chelo 

. — curtua 

— aeptentrionalia. 

Marrajo. 

Mozuela 

Mastelo 

Melgacho 

Mielga 

Merinejnela 

Manta 



Marión 

Marón 

Muela .. . . 

Mola 

Martina 

Morena 

Morenata 

Madrilla 

Mollera 

Merluxa 

Moptel 

Mollareta 

Madre do congrio. 
M alarmado 



Mero. 



Magra 

Melva 

Mojarra 

Mojarra prieta. 

Mocharra 

Mabra. 

Matasoldados.. 

Mena 

Merlo 

Müjil.... 

Mújol 

Mocho 

Monot 

Mornell 

Manjarda 

Mujolera 

Manga 



Medio*Mando. 



Manguilla 

Notocordio 

Nutrición , 

I^otidanua mpnje 

— griaeua 

— einerena, . . 
Xerophia ophidium . . . 
Nemachilia barbatulua, 
Nettaatoma melanura, , 
Nauratea ductor 

— fanfartta...,, 
Notacantna naaua. . . . 



143 
148 
142 
148 
143 
148 
143 
143 
54 
55 
55 
57 
59 
61 
63 
G9 
71 
71 
73 
73 
76 
77 
78 
7» 
91 
93 
94 
94 
94 
IJO 
116 
116 
118 
120 
129 
129 
129 
131 
184 
131 
136 
142 
142 
140 
185 
185 
2C0 
212 
216 
216 
218 
217 
13 
26 
57 
57 
57 
72 
80 
77 
123 
123 
141 



19 



ilbnruo. . 
llosa. .. . 

anchoa. . . 
\ I faneca . 
abadejo.. 



^.cedla 

tralla 

istrodoriDO 

iibiMri'.!' !!!!!; ".!!'.!!!!; 

y bailada 

\lbar 

Vrtea de cebo 

— de arrastre y de tiro . 

— de rodeo 

— de deriva' 

— fijos 

— vario* 



irte real.. 



Irafta. 



M 



I,rt6t 

\.rl6n 190 

\Ttí, 190 

^bareqne 201 

\lvareqne 201 

kndana de red 



< Blennin» phi/ei» 

Bothu» imperialii 

I — rumola 

I — rbomboidf» 

— podat 

{ Blenniut pavo 

— gattorugine. . 
~ paíuvanuM. . . 

— lenlaaJari».. 

— irontutrit. . . . 

I — Salvtani. .... 

— tnvipanit . . . 
: Brama Bayi.. , 

Box boop$ 

— vnlgúrii 

BoqnidulcB 

Baca 

I Bramante 

' Barbo 



Boga 

Bogeta 

Boqaorón . . . 

Bical 

' Barrioaire... 
I Barbada. . . . 



klmadrabas 

llmadrabilla 

andana de naaiis.. 

^ndaaeta 

indanón 

irinayada 

ibadegeira 

klbéntola 



' 2CH 



Bacalao 

Brotóla 

Brótela blanca.. 
Barbosa 

Barbo de mar... 

Baila.,..'.'!!.!!! 

Borriquete 

Bonito 



I 212 

I 216 ' 



engaso 

irpóu 2U 

Urirata. 21& ' 

bogarello 223 

Bdrllottomo lf¡! 47 

Bfflii» raduta 67 

BaluUt eaprüeua 74 i 

— Btiniva , 74 

Barbtu flwiaíilit 79 

Bc/one nUgarit 89 

— rotlrata 88 



Boga rarella. . 
Bodi¿n verde... 
Badión verde.. 

Budióa., 

Brecho 

BalleaÜIla. ... 

Bolantín 

BoDitolsra.... . 

Baytr¿n 

Butrón 



83 . 



! Boliohillo. 
, Boliche.. 



— 257 — 



Boliche 189 

Borrachína 191 

Bol 189 

Boles 190 

Bolichó 190 

Bolibet 190 

Bou 191 

Buey 191 

Bolivet 191 

Bolinche 197 

Beta 197 

Bolecha ¡ |^ 

Boleche 208 

Boguera 209 

Brega 214 

Batuda lU 

Balanza 216 

Balance 218 

Carenas 12 

Cuerda dorsal 13 

Canales de Müllcr 23 

Ciclóstomos 47 

Condropterigios 49 

Chimaera esp 60 

Charchariaa vulpu8 58 

— taurua 58 

— ferox 63 

— í««i« 1 P¡ 

— verua 5i 

— Rondeletti 54 

— galena 66 

— glauctta 57 

— obtuairoatria 57 

Charcharodonte lamia 54 

Ctatración iudea 56 

Charchariaa^ Milberti 57 

Ceniroplioma granuloaua 59 

Centriíia vulpécula 50 

— Salviani 59 

Cephaloptera Giorna 69 

— Maaaena, ....... . 69 

Capriaeua Salviani 74 

Canger vulgaria 75 

— vertta 76 

— niger 76 

— baUaricua . 76 

^ Caaaini 76 

— fnyata.y: 76 

— myrua 76 

Congr<hmuraena tnyatax ....... 76 

— baleárica, 76 

Clupanodon aloaa SI 

Chapea harenguF 80 

— PlMlerica 81 

— apraltua j ^^ 

— laiulua 81 

Cittpea aurita 81 

— aloaa ¡ q, 

— finta 82 



r£. ' 



Clupea pilcJiardiia 82 

— aardina 82 

— engraaicJioli*a 8i 

Citharua linguattda 99 

Callionymua aive üranoacopua.:.. 102 

Cidopterua 100 

Clinuaeap 103 

— argentatua 104 

Calliimymua lyra 105 

— elegana 105 

— maculatua 105 

— reticítlatua 106 

— dracunculua 105 

— admirabilia 105 

— festivua 106 

— bdenua 106 

— Ryaao 106 

Cottua gobio 112 

CenUopríatia hepathua II6 

Cenia gi^aa 116 

Callanthiaa pelar itanua 116 

Corvina nigra 118 

Caranx irachurua 122 

— rohndma 122 

— dentex 122 

— caranyua 122 

Caproa aper 124 

Centrolophua pompilna 125 

Coriphaena pomp 125 

Chriaoatomua fiatoloidea 125 

Coryphaena hippurua 126 

— imperialia 126 

Cepola rubeacena 128 

— tatnia 128 

— Trachyptera 128 

Charaacervinua 129 

— punt€UZo 129 

Chryaophrya auraia 132 

Cantharua vulgaria 133 

— griaeua 133 

— Lima 183 

— orbicularia . , 133 

Centracanthua cirrua 1*'^5 

Cí'cnilabrua ocdlatua 137 

— Roiaaali 137 

— nidopa 137 

— diryaophrya 138 

— melanoeercua 138 

— mediterraneuít 138 

— tinca 138 

— pavo 138 

— maaaa 138 

— roatratM 139 

Coricua roatratua 189 

Ctenolabrua rupeatria 139 

— iHa 139 

Coria Oeofredi *. 140 

— iidia 139 

Chlorichtya pavo 140 

Coriphmna novacula 140 

Chramia caatanea 141 

Centriaeua acolopax 142 

Cazón 53 



— 2B6 — 



á.lbnrno 

Alatxa 

Alosa 

Alacha 

Anchoa 

Alfaneca 

Abadejo 

Acedía 

Ara&a 

Arete 

Astrodormo 

Arroaz 

Atún 

Albácora 

Alballada. 

Albur 

Artes de cebo, 

— de arrastre y de tiro 

— de rodeo 

— de deriva' 

— fijos 

— varios 

Arte real 

Anzuelos 

Art 

Arafia 

Artet 

Artón 

Arto 

Abareque 

Alvareque 

Andana de red 

Almadrabas 

Almadrabilla 

Andana de nasas 

Andaneta 

Andanón 

Armayada 

Abadegeira 

Albéntola 

Angazo 

Arpón 

Alviriata 

Angarello 

BdelloBtoma /i#'/; 

Batís radula 

Baliatea capriscua 

— Buniva , 

Barbui fluviaíilia 

BeUme vulgaris 

— rostrata 

— acua . . 

— imperialis 

— Cantrainii 

— saurua 

Bltnnius gado idea ^. 



/ 



80 • 

bi 

8L 

81 

82 

94 

92 

9i 

96 

97 
102 
111 
118 
121 
121 
121 
123 
142- 
181 
188 
197 
201 
203 
214 
186 
189 
194 
188 
188 
188 
189 
190 
190 
190 
201 
201 
201 
208 
203 
206 
207 
207 
207 
209 
210 
212 
216 
214 
214 
215 
222 

47 

67 

74 

74 

79 

83 

83 

83 

83 

83 

84 

94 



Blcnnius phycis 

BoiLus imperialis 

— rumola 

— rhomboides 

— podas 

Blennius pavo 

— gattorugine. . . . 

— patuvanus 

— tentactdaris. . . . 

— comutns 

— ocellaris 

— Salviani 

— pholis 

— alvidns 

— vivipants 

Brama Rayi,. , 

Box hoops 

— vulgaris 

— • salpa 

Boquidulce 

Baca 



Bramante. 



Barbo. 



Boga 

Bogeta — 
Boquerón . 

Bical 

Barrinaire. 
Barbada. . , 



Bacalao 

Brotóla 

Brotóla blanca. 

Barbosa 

Burro. , 

Barbo de mar.. 

Baracho 

Baila 

Borriquete . . . . 

Bonito 



Besugaete, 
Breca 



Besugo 

Bogaravella. 
Bodión verde.. 
Budión verde. 

Budión., 

Brecho 

Ballestilla. .. 

Bolantín 

Bonitolera.... 
Bnytrón 

Butrón 



.••.*• .. 



I Bonet { 



Bolichillo. 
Boliche. . . 



> 



94 

99 

99 

100 

100 

103 

103 

103 

104 

104 

104 

104 

104 

lOá 

104 

124 

130 

180 

130 

57 

€3 

I 66 

« 67 

79 

I 79 
I 130 

81 

82 

87 

89 

91 

f 91 
I 92 

94 

104 

104 

IOS 

103 

112 

114 

116 

1 121 

« 122 

181 

181 

I 131 

) 132 

131 

136 

137 

187 

140 

181 

181 

188 

185 

I 185 

I 212 

188 

194 

188 

189 

188 



— '257 — 



Boliche 189 

Borrachína 191 

Bol 189 

Boles... 190 

Bolichó 190 

Bolibet 190 

Bou . 191 

Buey 191 

Bolivet 191 

Bolinche 197 

Beta 197 

Bolecha í 2jm 

Boleche t¿08 

Boguera 209 

Brega 214 

Batuda SU 

Balanza 216 

Balance 218 

Carenas 12 

Cuerda dorsal 18 

Canales de Müllcr 2:3 

Ctclóstomos 47 

Condropterigios 49 

Chimaera esp 60 

Charcharias vulpus 58 

— taurua 58 

— ferox 53 

— í««i« 1 l^ 

—— V€f^8» •>. •■•••..... 54 

— Bondeletti 54 

— galgua 66 

— glaucua 57 

— obtusirosiris 57 

Cltarchnrodonie lamia 54 

Ctatraeión tudes 56 

Charchariaa^ Milberti 57 

CenirophontB granuloaus 59 

Centrifia vulpectda 59 

— Sfüviani 59 

Cephaloptera Gioma 69 

— Masnena 69 

Capriaeua Salviani 74 

Congtr vulgaris 76 

— veru8 75 

— niger 76 

— baUaricuM 76 

— Caaaini 76 

— my8ta.v 76 

— ntyrua 76 

Congro-muraena mystax 76 

— baleárica 76 

Clupanodon alosa 81 

CUipea harengw 80 

— Hiolerica 81 

— apraitua I g.^ 

— laiulua 81 

Clupeaaurita 81 

— aloaa ¡ q.^ 

— finta 82 



dupea pilcliardua 82 

— aardina 82 

— engraaicholua Si 

athanta linguattda 99 

Callionymua aiue üranoacopua. : . . 102 

Ciclopterua 100 

Clinuaeap 103 

— argentatua 104 

Callionymua lyra 105 

— elegans 105 

— macvlaiua 105 

— reticxdatua 105 

^~ dracuneulua 105 

— admirabilia 105 

— festitma 105 

— belenua 106 

— Ryaao 106 

Cottua gobio 112 

Centropriatia hepathua 116 

Cema gigaa 116 

Callanthvaa peloritanua 116 

Corvina nigra 118 

Caranx trachurua 122 

— roknchua 122 

— dentex 122 

— caranyua 122 

Caproa aper 124 

Centrolophua pompilna 12o 

Coriphafna pomp 125 

Chriaoatomua fiatoloidea 125 

Coryphaena hippurua 126 

— imperialia 126 

Cepola rubeacena 128 

— tatnia 128 

— Trachyptera 128 

Charaacervinua 129 

— puntaizo 129 

Chryaophrya aurata 132 

Cantharua vulgaria 133 

— griaeua 133 

brama 1^ 

— orbicularia. . 133 

Ccntracanihua cÍ9Tua 135 

Crcnilabrua ocellatua 137 

— Roiaaali 137 

— nielopa 137 

— chryaophrya 138 

— melanoeercua. 138 

— mediterranewf 138 

— tinca 138 

— pavo 138 

— maaaa • 138 

— roatratua 139 

Coricua roatratua 189 

Ctenolabrua rupeatria 139 

— tria 139 

Coria Qeofredi *. 140 

— iulia 139 

CMorichtya pavo 140 

Coripfuana novaetda 140 

Chromia eaatatiea 141 

Centriaetta acolopax 142 

Culón 53 



— 268 — 



Cazón 

Caella 

Cornudilla 

Cochino 

ChucHo 

Culebra 

Caballo de mar. 

CoDgi'io 

Culebra picuda 

Carpa. 

Cadoce 

Cacho 

Capellán.., 

Cangueso 

Cachorubio 

Cuclillo 

Cabete. . . 

Coto 

Chema.. , 

Cabra. .... .••^. 

Cal»ríH8. 

Cabezudo 

Corvina 

Corvinata 

Caballa 

Chicharro 

Ceo 

Castañola 

Chopa 

Cachucho 

Capitáo 

Chuela 

Carcomel 

Chirrete 

Caramel... . . .. 

Chiribito 

Cabezudo 

Castañuela 

Capitón.., 

Cordel 

Cuerdas 

Curri-cán 

Curri curri . . . . 
Cacea 

Cestón 

Cuévano 

Cinteta 

Compañía 

Chinchorro 

Caladora 

Cerco 

Codo 

Ceaazo 



) I 



56 

5r> 

60 
65 
56 
59 
69 
72 
78 
72 
75 
76 
77 
76 
79 

79 I 

80 I 

91 : 

95 ¡ 
i08 ' 
111 
112 1 
112 
112 I 
115 
116 

115 . 
llfr 

116 ' 
US I 
117 
120 
122 
124 
124 
130 
183 
188 
188 , 
184 i 

184 ; 

184 ' 
135 ' 
137 I 

142 , 
141 I 

143 I 
183 • 
184 
184 
184 
186 I 
186 
212 
185 
188! 
189 
191 
194 
196 
197 

197 ' 

198 1 



Cerco Real. 

Cope 

Cartel 

Cheito .. . . . 



Corredera. . { 

Corredora [ 

Cazonal 

Corvinera { 



Cazoeira, 



( 



Cañal 

Cercote 

Corral 

Corredera fija. 

Candil 

Caña ... 



Cuchara 



Croque . 

Cambera 

Dermis • .. 

Dioicos 

Domesticidad.. . .. 
Dazyhatis clavata, . . 
— radiata,,.. 



• • . • 



— fullónica.»,, 
Dicerobaiia Qiomm. . . 
Diodon hystrix 

— echivus 

Dactylopterus volitana, 
Deniex vulgaria 

— tnacroplUalmu8. 

— fil08U8 

— macrocephalus. . 



Doncella. 



Dragón marino. 
Dorada 



Doblada. 



Dorado. 
Doncel . 
Dentón 



Durdo 

Diablillo 

Escamas 

£spiráculo8 

Esqueleto 

Especies anad romas. 

— abismales.. 

— litorales... 
Especies catadromas. 

— pielAgicas. 
Elasmobranquios.... . 
Endolinfa 



198 

196 

199 

202 

210 

211 

206 

210 

209 

206 

210 

2C8 

209 

209 

210 

210 

211 

214 

215 

215 

21G 

217 

261 

11 

22 

83 

66 

66 

66 

68 

68 

e» 

78 

73 

110 

133 

188 

138 

184 

78 

128 

189 

106 

132 

129 

130 

126 

132 

139 

113 

133 

139 

186 

11 

XO 

13 

29 

29 

29 

29 

29 

49 

17 



— 259 - 



Escualos 

Escualeos 

Escualo melianóstomo . . 
Echinorkinus apinosus . 
Engraulia Deamaresti. . . 

— meleia 

— engrcuicholua 
Eaox lwci%i8 

— belone 

— imperialia 

— aaurua 

Eseombresox mttsua. . . . 
Exocatus Bondelieti . . . 

— volitans .... 

— spüopus 

— evolana 

— procne 

Esox boa 

Epinephebts gigas 

Escaalo 

Esturión 

Espirenque 

Escolar 

Escorpión 

Escombro.... 

Escacho 

Estornino 

Escorpena 

Emperador. 

Espadón 

Espadarte 

Erla 

Escaro 

Espetón 

Espinel 

Enviada 

Entallada 

Encañizada 

Estacada 

Encesa. 

Esparavel 

Espadilla 

Esquinero 

Faringobranquios. . . . 

Fisóstomos 

Fle88U8 paaser 

Fi€raafer imberbia 

— aeu8 

Fario argentem 

Faneca 

Fazoa 

Fisga 

Fítora 

Francado 

Género de vida 

Galeiu 9te¡larÍ8 

— hinniUus 

— eanis 

— ThcUaasintis,.,. 



51 

61 

53 

60 

81 

82 

82 

83 

83 

88 

84 

84 

84 

84 

84 

84 

34 

85 

116 

53 

71 

80 

94 

102 

113 

120 

112 

120 

113 

126 

118 

126 

131 

140 

145 

184 

185 

191 

210 

211 

212 

215 

315 

215 

216 

20 

74 

79 

96 

90 

90 

8S 

92 

94 

134 

215 

216 

216 

27 

52 

55 

66 

66 



Galettí glaucus 

O la ucostegus cemiculus , 
— Halavi,... 

Ganoideoa 

Goniosoma argentinum. 

Grillua vtdgaria 

Gadua tninuitia 

— luacua 

— barbatua 

— morrhua 

— aglifinua 

— merlangxta 

— potladiiua 

— carbonariua 

— colinua 

— melanoatomua , , . 



— moro .... 

— merludua, 

— Maraldi. , 

— blenoidea., 

— muateia, . . 



— raninua 

Gobiíia Jozo 

— nebuloaua 

— longiradiatua . . 

— paganelua 

— bicolor 



— ntger 

— punctipinnia 

— tnediterrancíta 

— Coloniantua, 

— filamentoaua 

— capito 

— minutua 

— Iota 

— pellucidua 

— albut 

GaateroaUua ductor 

— aculeatua 

— acracuUatua 

Gáleo 



Guitarra . 

Gallarón.. 
Gobio. . . 
Gastadilo. 



Golondrina. ... 

Garneo.. 

Gallineta 

Gallo marino... 

Gallito del Rey. 

Garlito 

Gallinero 

Galeones 

Garamallo 

Gamo 

Güeldo 

Homocerca 

Hetbrocerca . . . 
Hiobranquios.. . 



67 

63 

63 

70 

88 

90 

91 

91 

91 

91 

92 

92 

92 

92 

92 

93 

93 

93 

93 

94 

94 

95 

108 

108 

108 

108 

108 

108 

loe 

108 

108 

108 

109 

109 

109 

109 

109 

123 

141 

141 

52 

63 

106 

69 

79 

81 

110 

112 

112 

I 118 

I 140 

124 

I 137 

' 139 

185 

185 

198 

199 

216 

201 

11 

11 

20 



— 260 



Hibernación 

Holocéfalos 

Hesanchtu griaeus 

Hu$o tthyocolla 

Harengula cattüua 

Hippoiampu, gut 

Hippoglosua, . 

— eitarus 

Hoplo$tethu8 med 

Holocentru8 mar 

Histrophorus belone 

Heliastea chromia, 

Haleche 

Istmo 

ínter- opercnlum 

lehtyocoris pavo 

Jerrón 

Jurel 

Jnlia f 

Jarrete 

Jaula 

Jargueta 

Jábega 

JtUia cap { 

Jeito 

Linea lateral 

Lophiodermo 

Locomoción 

Lamna cornúbica 

Ltttnnia cortiubicua 

Lamna Spallanzani 

Lámar gxia brevipinna 

— borealia 

— roatratua 

Leiobatua panduratita 

LoRviraja oxyrhyncua 

— macrorhyncua 

— bramante,, 

— miraUtua 

Leptúcephalua Spall 

Lofobranquios 

Lota vidgaria 

Limanda vulgaria 

Lepadogaater eap 

LopMua piacaioriua 

— budegaaaa 

— parvipinnia 

Latruncna albua 

Lcpidotriglia aapera 

Labrax lupua 

— punctattía .... 

Labrxta hepatua 

Licha glaucm 

— amia 

— vadigo 

Luvantts imperialia 

Lepidopua caudahu 

— cnaiformia 

Labrua maculalua 

— bergiita 



81 

49 

67 

71 

81 

72 

96 

99 
113 
115 
126 
141 
120 

10 

10 
103 

58 
122 

78 
140 
134 
185 
133 , 
189 
194 . 
139 
140 . 
202 

12 

14 

27 

54 

54 

54 

60 

00 

60 

63 

65 

66 ' 

67 

67, 

78 ; 

72 

94 ' 

96 
101 
106 
106 , 
106 
109 
112 
114 
114 
116 • 
123 
123 
\2S 
12o 
127 , 
121 
136 
136 



Labrua turdua. . . '. 196 

— tuacua 136 

— oaaifagua 186 

— merúla 136 

— limbatua 136 

— fcatiima 136 

— pincua 186 

— viridia 137 

— paitlacua 137 

— mixtua 137 

• — variegatua 137 

— pavo 137 

— trimaculatua 137 

— aaxonim 137 

— rupeatria 187 

Lntganua ocellatua 137 

— variua 137 

— norwegicua 137 

— tífica 188 

— pina 138 

— comubieua 188 

— roatratua 139 

— rupeatria 187 

— mdanocercua 188 

Labrua Julia 189 

— doneeüa 140 

— cretenaia 140 

Lamprea de mar 48 

— de rio 48 

Lamprehuela 49 

Lampreílla 49 

Lamia 54 

I 52 

Lija. { 57 

I 60 

Leviraya 67 

Látigo 78 

Lorcha 90 

Locha 80 

Lengua.* 96 

I 96 

Lenguado \ 97 

I 99 

Lliseria 98 

Lagarto ■ 105 

Lobina 114 

Lucerna.. 112 

Lampuga 126 

Llambrega 1^8 

Liña 182 

Linea 183 

Lavada I 213 

Llampuguera 199 

Myocommas 15 

Myotomas '. 15 

Marsipobranquios 20 

Monstruosidades 31 

Marsupibrauquios 47 

Myxina glutinoaa 47 

Mwttelua vulgaria 55 

— plebeiua 55 

— laevia, 55 



— 261 — 



nt> I 



Muiidns equestris 55 

— punetukUut 55 

— spinax 68 

MyliobaHs aquÜa 69 

— noehUa 69 

— binfina 70 

— epiteopua 70 

— marginata 70 

Mola áspera '73 

Myrus wdgaria 7G 

Malacopterigios Apodos 74 

Muraena anguilla 75 

— eonger 76 

— nigra 76 

— mystax 76 

— myms 76 

— helena 77 

— gíUtata 77 

— unicolor 77 

Muraenaphia ftdva 77 

— CrUiini 77 

— 8aga 77 

Muraena serpena 78 

— caca 78 

Malacopterigios abdominales... 79 

Miegwmus foailis 80 

Mdetta Phalerica', 81 

— mediterránea 81 

— vulgaris 81 

Mieroetoma rotundata 88 

— argenteum 88 

Morua eapelanus 91 

Morrhua vulgaris 91 

Merlangua aeglifinus 92 

— vulgaris 92 

— poilachius : . . 92 

— carbonarius 92 

— poutasson 93 

— vemalis 9S 

Mora mediterránea 93 

Merludus vulgaris. 93 

— eseulentus 93 

— Maraldi 93 

Motella tricirrata 94 

— mediterránea .... 94 

— fusca 95 

— cimbriea 95 

Macrourus 95 

Microckirus ItUetts 97 

— variegatus 97 

— Ungida 97 

Monochirus hispidus 198 

Mullus surmuletus 109 

— major 109 

— barbatus, 109 

— ruber 109 

— asper 112 

— imberbis 117 

Mieropteryx Dumerilii 123 

Maena mugaris 34 

— Osbeckii 184 

MugU cephaius., 142 

— eapito 143 



MugÜ saliens 

— provenc^lis. . . . 

— auratus 

— ramada 

— labeo 

— chelo 

. — curtus 

— septentrionalis. 

Marrajo 

Mozuela 

Mastelo. 

Malgacho 

Mielga 

Mertuejoela 

Manta 



Marión 

Marón 

Muela 

Mola 

Martina 

Morena 

Morenata 

Madrilla 

Mollera 

Merluza 

Mo9tel 

Mollareta 

Madre do congrio. 
M alarmado 



Mero 

Magra 

Melva 

Mojarra 

Mojarra prieta. 

Mocharra 

Mabra 

Matasoldados.. 

Mena 

Merlo 

Müjil 

Mújol 

\ Mocho 

Monot 

Mornell 

Man jarda 

Mu j oler a 

Manga 



Medio»Mando. 



Manguilla 

Notocordio 

Nutrición 

I^otidanua mpnje 

— griseus 

— cineretu, . . 

( Xerophis ophidium . . . 
i Nemachilis barbatulos, 

Nettastoma melanura, . 

Naurates ductor 

— fanfarus,.., 

Notacantns nasus, . . . 



148 
143 
142 
143 
143 
148 
143 
143 
54 
55 
55 
57 
59 
61 
63 
69 
71 
71 
78 
73 
76 
77 
78 
79 
91 
98 
94 
94 
94 
IJO 
116 
116 
118 
120 
129 
129 
129 
181 
134 
181 
136 
142 
142 
140 
185 
185 
2C0 
212 
216 
216 
218 
217 
13 
26 
57 
57 
57 
72 
80 
77 
123 
123 
141 



19 



— 262 — 



Nioto 

Negrilla 

Nasa 

Nansa , 

Operculam , 

Órganos de los sentidos 

Otoiitos. 

Odonta8pÍ8 taurus 

— feroíú 

Oxyrhina Spallanzani .... 

— GimphDdon, . . . 

Oxynoius centrina 

Ortagoriscus mola 

— oblongus. . . 

— truncatus» . . 

Ophidium imberbe 

OphÍ8uru8 serpena 

— hispanua 

Ophyctis serpens 

— hi8pann8 

— imberbi8 

— C€DCU8 

Oamerua laceria 

— itaunts 

Ophidium barbatum 

— Brousoneti 

— imberbe 

Oligopús ater 

Onoíi fuaca 

Oblada tnelanura 

Ochavo 

Oblada 

Ollaca 

Preoperculum 

Felamida 

Pituitaria 

Pnenmatóforo 

Peces sedentarios 

— viajerod. 

— abismales 

— litorales 

— pielágicos 

— venenosos 

Procreación artificial.. . 
Petromizón marinus 

— fltwiatüia, . . . 

— Planeri 

Plagióstomos 

Plenrotremos 

Pristxur%L8 melanostomiis. 
Prionodon lamia.. ....... 

— glancM 

PrÍ8tÍ8 antiquorttm 

— pectinatwt 

Plectognatos 

Promecocephalua lag. . . . 

Pollachius typua 

Pteridium atrum 

Phycia blennoides 

— mediterranew. . , . 

— tinca 

— f^isaiS... 



601 
76 
185 
185 
10 
15 
17 
53 
58 
54 
54 
bd 
73 
73 
73 
76 
78 
78 
78 
78 
78 
78 
86 
86 
90 
5K) 
90 
90 
95 
130 
124 
129 
130 
138 
10 
16 
18 
21 
28 
28 
42 
34 
40 
31 
33 
48 
48 
49 
60 
51 
53 
57 
57 
62 
62 
72 
73 
92 
90 
94 
94 
94 
95 



Pleuronectes Hmanda, . . 

— plaieasa . . . 

— 4tolea 

Plaieaaa passer . 

— v%dgarxa , 

— fleaawt 

Pleuronectes oeellatua, . . . 

— Grohmanni. 



amoglos8U8,., 

Boscii 

Leotardi 

citharus 

lingtuitula . . • 
candidiasimua* 
maximus, ... 
rhombiu I 



— maneus, 

— podas. . 

— argtia. . 

Plaguisa láctea 

Psetta máxima 

— rhombus 

Pholis laevia 

Peristedium cat 

Perca labrax 

— punetata 

Polyprion cemium. . 
Perca scriba 

— cabrilla 



— manfla. 



— gtgaa, 

Pelamys sarda 

Pagdlus eryt/irinus, 

— breviceps, . 

— bogaraveo. 



'mormyrus. . 
centrodoniu9. 



— acame. . . 
Pagrus erythrinus, 

— acame. . . . 

— vtUgaris... 

— orphus 

— hurta 



— auriga 

Perca mediterrafiea. 

Pez de rato 

Pez perro 



Pintarroja. 



Pez zorro 

Peregrino 

Pez peine 

Pez gato 

Pez martillo 

Pimpido 

Puerco de mar. . 

Pez clavo 

Pez ángel 

Pez sierra 

Pristo 

Pez de Mahoma. 



96 

96 

96 

96 

96 

96 

97 

96 

98 

99 

98 

99 

99 

99 

99 

99 

100 

100 

lOO 

99 

99 

99 

lOi 

110 

114 

114 

116 

115 

115 

115 

116 

122 

131 

l3l 

131 

131 

131 

131 

lai 

131 

132 

182 

132 

132 

188 

50 

k2 

bi 

53 

55 

58 

5S 

54 

50 

56 

56 

59 

59 

eo 

61 
62 
62 
Oí. 



— 263 -^ 



Pe« obispo 

Paatonaca 

Pez lana 

Pe« erizo, 

Pez ballesta 

Pez de rio 

Pez de redoma 

Pez de San Francisco 

Pez de plata 

Pez sable. { 

Pixota 

Palenca 

Pescada 

Platija 

Pelado...: í 



Pez del diablo, 



Perlón 

Pez Simón 

Palomina 

Palomida 

Pez de San Pedro. 

Pámpano 

Pez espada 

Pez agaja 

Pegador 

Pajel 

Pancho 

Pargo 

Pagre 

Pañoso 

Plancheta 

PantÓD 

Papagallo . . .' 

Pito real 

Pez de Rey 

Pose ! 



Palangre. . 

Palangrón. 
Peseta... . 



Postas, 



Pareja.. 
Parella., 



Pantasana. 



Pesca á la cacea 

Pesca k la galga. . . . 

— al trabuqaete, 

— á la encesa . . . 

Paradera 

Parada 

Presa 

Pardollos 



Pandilla. 



Potera , 

Radios branqaiosteos. 

Reprodacción 

Régimen de vida 



70 

•lO 

73 

73 

74 

80 

80 

8f? 

88 

90 

127 

90 

91 

93 

96 

98 

99 

108 

113 

111 

123 

123 

123 

124 

125 

126 

126 

126 

131 

131 

182 

132 

133 

137 

lb7 

140 

142 

144 

184 

184 

186 

184 

188 

IíjO 

199 

191 

191 

196 

212 

185 

195 

200 

215 

210 

212 

212 

213 

216 

218 

216 

10 

23 

28 



Rhina aquatina 

Raideos 

Bhinobatus eolumncB, . 
-^ Halavi. . . , 
Baja rhinobatus 

— Halavi 

Hhinobatw coemicidua, 

— undulatus. 
Raja torpedo 

— davala 

— radiata 

— circularis 

— falsavela, , 



naevua 

rubrtis 

chagrinea 

áspera 

Salviani 

fiülonica 

oxyrhynchtis. . . , 

rostrata 

macrorhyncuB., , 
micoriasima., .. 

batia 

alba 

bicolor 

margiíMta 

microcellata, . . . 

roateüata 

brachyura 

radtUa 

mactUata, 

virgaia 

miraletua 

quadrimaculata, 
punctata* ...... 

Schtützii 

asterias 

maculata, 

fullonica 

undulata, ... . . . 



— mosaica 

— Gioma , 

— aquila 

— pastenaca , 

Rhinoptera marginata, 
hhombus Kleinii 

— luteus 

— candid 



maanmus 

— loicvis 

Rhomboidichtys mangus, 
— podas,, . 

Rata de mar 

Rayón 



Raya.. 



Raya estrellada. 



— vera.... 

— escrita. 

— vaca... 



61 

61 

62 

63 

62 

63. 

63 

63 

63« 

66 

66 

66 

66 

66 

«6 

66 

^6 

66 

66 

66 

66 

66 

66 

66 

67 

67 

67 

67 

67 

67 

67 

67 

67 

67 

67 

68 

68 

68 

68 

68 

68 

68 

69 

69 

70 

70 

97 

97 

99 

99 

»9 
100 
100 

60 

66 

66 

67 

68 

66 

68 

67 

68 

70 



— 264 — 



Kom.guer. | 

Bonda 

Bata 



Bodador. 
Bueda..,. 
Beo 



Bodaballo. 



Bape 

Baoio 

Baña 

Bescacio 

Begel 

Bescaza 

Bafio 

Bubio colorado. . 

Bóbalo...'. 

Bomero 

Bomerillo 

Bémora 

Boncador 

Boqner 

Bossinyol 

Bed de ¿pie 

— degueldear. 

— prima 

— clara. 

— de atajo.* •• 

— de parada. . 

— de albergo.. 

— sardinera. . . 
Bapeta 

Basco 



Basgo 

Baeira 

Basquiño ........ 

Bayera 

Bachera 

Ba^al. 

Bailo 

Ball 

Bastro 

Bastra 

Bastrillo 

Befnelle 

Bedefia 

Snb-operculum. . . 

Sistema moscnlar. 

— nervioso.. 



Solacios 

Scyllium canícula. 

— catului, . 
— > steüaris, 

— Artedi.,. 
Squahts cat%Uua,., 

— ttellarii. . 

— canícula, . 

— ferox. • • . 



66 

67 

69 

69 

102 

78 

73 

87 

99 

100 

106 

111 

106 

113 

111 

113 

118 

113 

114 

123 

125 

126 

133 

137 

138 

196 

201 

208 

211 

213 

218 

213 

2(B 

196 

208 

210 

208 

210 

208 

208 

212 

212 

213 

215 

215 

216 

217 

217 

218 

217 

10 

14 

15 

45 

49 

52 

52 

52 

53 

52 

52 

52 

53 



Squalua maximus. 

— elcpha». . . 

— muñUluB,, 

— Iceoia 

— galeus,. . . 

— Bond.... 



— ztgaena. . 

— glaucus... 

— plnmbeuB. 
Selachua maximus, 
Sphyma zigaena. . 

— iudec .... 
Squalua griscus. . . 

— cinereus. . 

— acanihias, 

— uyatu8„ . . 

— spinax, . . 

— centrina» . 



— amcrtcanua. 

— 8pÍn08U8.... 

— sguatina, . . , 

— pHstis 

Spinax Blainvüle, . . 

— niger 

Scymnua Lichia, . . . . 

— rostraius., , 



— sptnocua 

Scymnorhinus Lichia, . . , 

Somniocua brev 

Squatina angdm , 

— oculata. 

— fimbriata 

Sturio vulgarU , 

SingnathuM acua 

— opkidium.,,, . 

— breviroétria, . . 

— hippocan^tta. 
Sphagébranchua imb . ... 

— coscua 

Silurua 

Spratella pumila 

Sardinella aurita, 

Scombreaox Campen, 

-^ aaurua,. . , . . . 

— Ronddeiii, . . 

Sayria Camperi 

Stomiaa Bca, 

— harbatua 

Scopelua crocodÜua 

— JSumboldti 

— Bonaparti 

Saurua faaciatua , 

— lacerte 

Salmo aaunta 

— aaHar 

— aalmo 

— hematua 

— hucJiO 

— humbla 

— fario 

— trulta 

— argenleua 

— BailUmi,, 



54 
54 
55 

55 

56 

56 

56 

57 

57 

54 

56 

56 

57 

57 

56 

59 

59 

59 

60 

60 

61 

62 

69 

69 

60 

60 

60 

60 

60 

61 

61 

61 

71 

72 

72 

72 

72 

78 

78 

80 

81 

81 

84 

84 

84 

84 

85 

85 

85 

85 

85 

86 

86 

86 

87 

87 

87 

87 

87 

87 

87 

88 

88 



t^ 



— 266 — 



Seophtalmua diurus, 96 

Solea vulgaris 96 

-- la»can8„ • 97 

— aurantiaca 97 

— Kleinni 97 

— oeulata 97 

— monochir • 98 

Scorpcena scrofa 118 

— pwcui *. ... 113 

— raacassa 113 

-^ MoMlienais 115 

Seorpio marinuM 118 

Sebaates imp 113 

— dad 113 

Scuma lábrax 114 

SerranuB sonba 115 

—- ccAriUa 115 

— hepatua 116 

— gigas 116 

Seicsna cirroaa 117 

— aquüa 118 

— vntbra 118 

— nigra 118 

Scomber acamber 120 

— acombrua 120 

— pneumatophorua 120 

— macroptatmua 120 

— coliaa 120 

— pelamia 121 

— Cornm., • 121 

— thynnua 121 

— alalonga 121 

— dueiar 123 

— glaucua 128 

— amia 128 

— aarda 122 

Serióla Dumerüii 128 

Sparua brama 124 

SchedophUua med 125 

— Botten 125 

Stromateua fiatola 125 

— microchirua 125 

Seaerinua microchirua 125 

Sargua vulgaria 129 

— Salüiani 129 

— Rondeletti 129 

— annulflria.. 129 

— raucua 129 

— faaciatua ^... 129 

— variegatua 129 

Sparua aargua 129 

— puntazzo 129 

— boopa 190 

— aalpa 130 

— melanura 130 

— erythrinua 131 

— pagellua 131 

— borda, 131 

— bogaraveo 131 

— centrodontua 131 

— eantabricua 181 

— mormirua 131 

— pagrua 132 



Sparua argenteua 

— hurta 

— aurata 

— cantharua . . . . . 

— Brama 

— dentex , 

Solenoatomua aeolopax, 
^Mrua mae 

— Alcedo, ....... 

— cetaceua 

— gibboaua 

— 'maena.,,,.,.< 

— amaría 

Bmaria gora. , , 

— vulgaria 

— Alcedo 

— Chryaella 

— gagarella 

— Mawrii 

~ inaidiator, . . . 

— graulia 

Searua cretenaia 

Sphgrtau» 8pet 

— vulgaria . . 

Sierra 

Serreta 



Sardina. 



Sardineta, 

Sábalo... 
Saboga.... 

Saltón 



Salmón 

Saela 

Solleta 

Sapo 

Salmonete 

Salmonete rayado. 



Serrano. 



Serviola.,. . . . 

I Sapnta 

I Sargo 

I Sargo burdo. 
I Sargo picado , 
¡ Salpa 

Salema 

Sama , 

Sopa 

Sació 



Soldado. 



Salpa jurel 

Sala 

Sedeña. . . . . 

Saltada 

Sirga 

Sacada. . . . 



162 
182 
182 
188 
133 

las 

142 

188 

134 

188 

134 

134 

134 

134 

134 

135 

135 

135 

185 

135 < 

135 

140 

145 

145 

62 

70 

81 

82 / 

81 

82 

81 

81 

88 

89 

87 

96 

99 
106 

87 
110 
109 
115 
116 
138 
123 
124 
129 
129 
129 
130 
130 
132 
183 
187 

98 
141 
141 
144 
182 
190 
191 
196 
196 



ÍNDICE GENERAL 



Sinopsis i>r l 
PrAlogo 



PRIMERA PARTE.-ICTlOLOííIA 

CAPÍTULO PEIMERO 

Loi productog comereiaUs del mar 

CAPÍTULO II 

Historia natural de loa peces 

Nociones generales 

DnCBIPOIÓK TOPOlRÁhíCA BXTKBHA 

CONSTiTUCLÚN Y BSTRDCTÜKA INTBBllAa 

Esqueleto 

Sistema mnscalar 

Sistema nervioBO 

Órganos de los sentidos. 

Aparato digestivo 

ídem circulatorio 

ídem respiratorio 

ídem urinario 

ídem reproductor 

Uahbka dk tbupicak las rvsrioses 

Reproducción 

Natiición 

LooomociÓB 

DiVKSBOS CAKACTHRKS Y PS0PIBDADB.4 

Ginero de vida 

Régimen do vida 



— 270 — 

Tenacidad de la vida 2if 

Enfermedades y enemigos de los peces y sos huevos . 30 

Hibernación SI 

Voz 31 

Monstruosidades 31 

Feces venenosos 31 

Domesticidád, aclimatación, procreación artificial 3«'> 

DlSTBlBUCIÓN GENERAL DE LOS PECES 31 

Feces costeros ó litorales » 34 

ídem pielágicos .• 40 

Ídem de profundidad ó abismales. . • 42 

Clasificación sistemática 44 

Desoripcíón metódica de las familias, génbeos, bspbcibs, btc 46 

1." Snbolase.— Acraneos ó Leptocardios 46 

2.* Subclase. —Ciclóstomos ó Marsupibranquios 47 

Familia Myxinida 47 

ídem Petromizontida 47 

3.^ Snbolaie. — Condropterigios, Selacios ó ElasmobraUquios. ... 49 

l.« ORDEN.— Holocófalos 49 

Género Chimaera 50 

2.^ ORDEN.— Plagióstomos 50 

1.^' SuBOB DEN.- Escualos ó Fleurotremos 51 

L^ 2Vt6u.— Escualos Hipopterios 51 

1.* Subtribu. — Escualeos 51 

Familia Scylliida 52 

ídem Alopecida 53 

ídem Odontaspida 53 

ídem Lamnida 54 

ídem Mustelida 54 

ídem Galeida. • 65 

ídem Zigaenida 50 

ídem Charcharida 56 

2.* Subtribu.— Notidaneos 57 

Familia Notidanida 57 

'^.* !7>*i6u.— Escualos Anliypopterios 58 

Familia Spinacida 58 

ídem Scymnida 5H 

ídem Squatinida 00 

2.^ Suborden.— Raideos 61 

Familia Pristida 61 

ídem Rhinobatida 62 

ídem Torpedida 63 

ídem Rajida 64 

ídem Cephalopterida 68 

ídem Myliobatida 69 

ídem Trygonida 70 

4." Subclase. ^Ganoideos 7n 

Familia Acipenserida 71 

6." Snbolase.^Teleosteos 71 

1." ORDEN.— Lofobranquios 72 



— 271 — 

2,<> ORDEN.— Pleotognatos 72 

Familia Tetraodontida 78 

ídem Orthagoriscida 78 

ídem Diodontida 78 

ídem Balistida 74 

3." ORDEN.— Fisóstomos 74 

l.^ SuBOKDBN. — Fisóstomos ápodos ó Malacopterígios ápodos 74 

Familia Angailida 75 

ídem Myrida 76 

ídem Mnrenida 7f) 

ídem Ophisnrida 77 

ídem Sphagebranchida 78 

S.*' Suborden. — Fisóstomos abdominales ó Malacopterígios abdo- 
minales 7í> 

Familia Cyprinida 79 

Iden Cobitida 80 

ídem Silurida 80 

ídem Clupeida 80 

ídem Alepocepbalida 82 

ídem Esocida 88 

ídem Ezocetida 88 

ídem Stomiatida 84 

ídem Scopelida 85 

ídem Salmónida SG 

5.^ ORDEN (i).— Anacantos 88 

Familia Ammodytida 88 

ídem Ophidida 80 

IdemPterídida 90 

ídem Gadida 90 

ídem Macrurida . . 95 

ídem Pleuronectida 95 

ídem Cyclopterida 100 

6.® ORDEN.— Acantópteros ó Acantopterigios 101 

i.* 2H¿u.— AcanlópteroR yugulares 101 

Familia Trachinida 101 

ídem Blennida 108 

ídem Callionymida 101 

ídem Lophiida 106 

^.^ Tribu, — Acantópteros torácicos * lOT 

Familia Gobiida lUK 

ídem Mullida lOí» 

ídem Triglida 110 

ídem Berycida 118 

IdemPercida 113 

IdemScienida 117 

ídem Scombrida 118 

ídem Tricbiurida 127 



(I) ParaVI 1." OBDKxN (Fann|fo«n'ilü.s), \é;i}ír páir. it>. 



( 



r 



i 



J 



\ 



fm^mmim mm 






Lym. J5.